SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de
Profesorado N°7
• Carrera: Profesorado de Biología
• Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina
• Curso: 1°
• Materia: Biología I
• Profesor: Sandra Vila
• Integrantes: Arregui Yamila; Bardón Micaela; Ferri
Ailén; Intelángelo Ariana; Trapani Nadina; Venturi
Dianela; Videla Georgina
• Año: 2013
Mitosis
• Es la forma de reproducción celular por la cual se
crean células semejantes a las prexistentes
• Es el mecanismo por el cual la célula huevo o
cigota, unidad de origen de los seres pluricelulares,
se multiplica formando un individuo de alta
complejidad celular
• Todo proceso mitótico se cumple en 5 etapas,
denominadas a continuación:
Interfase
Interfase
• Membrana nuclear visible
• Nucléolo organizado
• Filamentos de cromatina
• Se duplican los cromosomas
Profase
Profase
• El contenido nuclear se dispersa por el citoplasma
• Se desintegra el nucléolo
• Se separan los centríolos, migrando cada uno
hacia un polo
• Ambos centriolos quedan unidos por un conjunto
de fibrillas, llamado huso acromático
• Los filamentos de cromatina se fragmentan en
pequeños bastones que se hidratan y se
ensanchan formando los cromosomas
Profase
Profase
• Los centriolos llegan a los polos
• Las fibrillas se disponen como los meridianos del
planeta
Metafase
Metafase
• Los cromosomas se ubican en el plano medio de la
célula formando la placa ecuatorial, para lo cual
cada uno de ellos se engancha por medio del
centrómero, en una de las fibrillas del huso
acromático
Anafase
Anafase
• Se cortan las fibrillas del huso acromático y se
retraen hacia los polos arrastrando cada una un
cromosoma incompleto, formado por una sola
cromátida y medio centrómero
Telofase
Telofase
• Las cromátidas llegan a los polos de las células
• Desaparece el huso acromático
• Comienza a reorganizarse la membrana nuclear
Telofase
Telofase
Telofase
• Se reorganiza completamente el núcleo
• Se divide el citoplasma a nivel de la placa
ecuatorial. Este proceso ocurre mediante la
aparición de un tabique en las células vegetales y
por estrangulamiento citoplasmático en las
animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
jaimeali
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Adrianakider
 
Meosis fatima
Meosis fatimaMeosis fatima
Meosis fatima
chapisz
 

La actualidad más candente (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ciclo celular.mitosis y meiosis
Ciclo celular.mitosis y meiosisCiclo celular.mitosis y meiosis
Ciclo celular.mitosis y meiosis
 
división celular
división celulardivisión celular
división celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis
Mitosis Mitosis
Mitosis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
Mitosis meiosis internet
Mitosis meiosis internetMitosis meiosis internet
Mitosis meiosis internet
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Ciclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medioCiclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medio
 
Meosis fatima
Meosis fatimaMeosis fatima
Meosis fatima
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezCiclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Jugar crucigrama puzzel.org
Jugar crucigrama   puzzel.orgJugar crucigrama   puzzel.org
Jugar crucigrama puzzel.org
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
 

Similar a Mitosis (20)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Modulo 4 ciclo celular mitosis meiosis
Modulo 4 ciclo celular mitosis meiosisModulo 4 ciclo celular mitosis meiosis
Modulo 4 ciclo celular mitosis meiosis
 
10._DIVISION_CELULAR_2016.pdf
10._DIVISION_CELULAR_2016.pdf10._DIVISION_CELULAR_2016.pdf
10._DIVISION_CELULAR_2016.pdf
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
La mitosis.pptx
La mitosis.pptxLa mitosis.pptx
La mitosis.pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Ciclocelularsandra
CiclocelularsandraCiclocelularsandra
Ciclocelularsandra
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Nivel 1 PP:
Nivel 1 PP:Nivel 1 PP:
Nivel 1 PP:
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Mitosis

  • 1. Instituto Superior de Profesorado N°7 • Carrera: Profesorado de Biología • Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina • Curso: 1° • Materia: Biología I • Profesor: Sandra Vila • Integrantes: Arregui Yamila; Bardón Micaela; Ferri Ailén; Intelángelo Ariana; Trapani Nadina; Venturi Dianela; Videla Georgina • Año: 2013
  • 3. • Es la forma de reproducción celular por la cual se crean células semejantes a las prexistentes • Es el mecanismo por el cual la célula huevo o cigota, unidad de origen de los seres pluricelulares, se multiplica formando un individuo de alta complejidad celular • Todo proceso mitótico se cumple en 5 etapas, denominadas a continuación:
  • 5. Interfase • Membrana nuclear visible • Nucléolo organizado • Filamentos de cromatina • Se duplican los cromosomas
  • 7. Profase • El contenido nuclear se dispersa por el citoplasma • Se desintegra el nucléolo • Se separan los centríolos, migrando cada uno hacia un polo • Ambos centriolos quedan unidos por un conjunto de fibrillas, llamado huso acromático • Los filamentos de cromatina se fragmentan en pequeños bastones que se hidratan y se ensanchan formando los cromosomas
  • 9. Profase • Los centriolos llegan a los polos • Las fibrillas se disponen como los meridianos del planeta
  • 11. Metafase • Los cromosomas se ubican en el plano medio de la célula formando la placa ecuatorial, para lo cual cada uno de ellos se engancha por medio del centrómero, en una de las fibrillas del huso acromático
  • 13. Anafase • Se cortan las fibrillas del huso acromático y se retraen hacia los polos arrastrando cada una un cromosoma incompleto, formado por una sola cromátida y medio centrómero
  • 15. Telofase • Las cromátidas llegan a los polos de las células • Desaparece el huso acromático • Comienza a reorganizarse la membrana nuclear
  • 18. Telofase • Se reorganiza completamente el núcleo • Se divide el citoplasma a nivel de la placa ecuatorial. Este proceso ocurre mediante la aparición de un tabique en las células vegetales y por estrangulamiento citoplasmático en las animales