SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST
PSICOMETRICOS
Demencia
 Se denomina demencia a un síndrome adquirido (obedece a
diferentes causas), secundario a una afectación cerebral, que
produce una declinación generalmente progresiva de diferentes
aspectos de la función intelectual o cognitiva de suficiente
severidad para interferir con el funcionamiento social,
ocupacional o ambos.
 La demencia afecta las partes del cerebro que controlan la
memoria, lenguaje, razonamiento, orientación y usualmente,
aunque no siempre, es progresiva (los síntomas avanzan
gradualmente). Los déficit en las funciones cognitivas pueden
coexistir con trastornos en el control emocional, conducta social
o motivación.
 El diagnostico de demencia debe ser hecho solamente si los
déficits cognitivos han estado presentes por seis meses como
MMSEm Folstein
 Orientación: En que año estamos?, estación?, fecha?, día?, mes?
¿Donde estamos País, ciudad, dirección, 2 calles principales, piso?
 Registro: Árbol, avión mesa. Repita
 Atención y calculo: 100-7, cifra de 5 digitos
 Recuerdo: decir las 3 palabras
 Nominar: lápiz, reloj
 Comprensión órdenes : “tome este papel con la …”
 Comprensión lectura : CIERRE LOS OJOS / imagen
 Escritura
 Praxis
M.M.S.E.m Folstein
 Ventajas : Tiempo. Aplicación legos.
Standarización. Experiencia en uso.
Información cuantitativa
confiable.
Correlación con alteraciones
funcionales y morfológicas.
 Limitaciones: No diferencia grados moderados de
severos.
Baja sensibilidad y especificidad sin
validación transcultural.
Influencia de nivel educacional.
M.M.S.E. m Chile
 Standarización y validación transcultural
 Puntajes de corte especifícos para Chile y comparables
internacionalmente
 Alta sensibilidad y especificidad
 Adaptado para iletrados y niveles educativos
 Efecto de aprendizaje mínimo
 Confiabilidad interobservador alta
 28 items y puntaje máximo 30
<65 a >65 a
SENSB: 87% 90,7%
ESPECF: 92% 69%
V.P. +: 69 %
M.M.S.E. m Chile
MMSE (m): Puntaje total 30 puntos
Cada respuesta correcta vale 1 pto.
En las preguntas: 14 a 18, 25 y 28
Se deben responder los items a y b para la puntuación
se debe considerar la mejor respuesta
(item a v/s item b).
Puntaje de corte : 22
M.M.S.E. m Chile
M.M.S.E. m Chile
M.M.S.E. m Chile
PFAQm
Escala PFEFFER
 Datos sobre desempeño AIVD, debidos a
fallas cognitivas
 Información de familiar o cuidador. Posible
sesgo
 Complementa a MMSEm y mejora
sensibilidad a 94,4% y especificidad a 83%
 Validada en Chile
 Puntaje de corte es 5
Test de actividades funcionales
PFAQm
 Maneja el / ella su propio dinero
 Es capaz de comprar cosas solo
 Es capaz de calentar agua y apagar la cocina
 Es capaz de preparar una comida
 Se mantiene al tanto de los acontecimientos
 Presta atención, entiende y discute un programa
 Recuerda fechas de compromisos familiares
 Maneja sus propios medicamentos
 Pasea por el vecindario y encuentra el camino de
vuelta
 Saluda a sus amigos adecuadamente
 Puede ser dejado solo en casa en forma segura
Puntaje PFAQm
0 normal
0 nunca lo ha hecho, pero podría hacerlo ahora
1 difícilmente, pero lo hace
1 nunca lo ha hecho, y tendría dificultades ahora
dificultades ahora
2 requiere ayuda
3 dependiente
Condiciones para aplicación
MMSE (m) PFEFFER (m)
- Paciente lúcido - Informante confiable
- Ambiente tranquilo - Convivencia con paciente
- Déficit sensoriales corregidos al menos una vez semana

Puntaje de corte e interpretación de
resultados:
 La evaluación de un sujeto es positiva para deterioro
cognitivo, cuando tanto el MMSE y el Cuestionario
Pfeffer son positivos (puntaje MMSE  21 y puntaje
Pfeffer  6).
 Cuando el informante no está disponible, la evaluación
del sujeto se hace solo en base al MMSE, siendo
positivo para deterioro cuando el puntaje es  21.
 Cuando el MMSE es positivo (puntaje  21) y el
cuestionario Pfeffer es negativo, el sujeto es evaluado
como normal.
 Cuando el cuestionario Pfeffer es positivo (puntaje  6)
y el MMSE es negativo, el sujeto es evaluado como
normal.
Test del reloj
Freedman y cols (1994)
 visuoconstrucción
 planificación
 función ejecutiva
 muy sensible en el diagnostico de enfermedad de
Alzheimer
 puntaje máximo: 15 puntos
Test del reloj
Freedman y cols (1994)
 1 punto por cada componente correcto:
 presentes los 12 números
 números en orden correcto
 números en posición correcta
 2 agujas
 una indicando las 11
 una indicando las 2
 el minutero más grande
Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)

Más contenido relacionado

Similar a Mmse comunitaria (1)

Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
claudia374674
 
Aplicación minimental
Aplicación minimentalAplicación minimental
Aplicación minimental
Victor Manuel Morales Guzman
 
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdfAplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Paulina Ramirez Corral
 
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoriaCuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
William Guevara
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
Lolita Velher
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
monica ARCAS
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
LinaRamirezRomero
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
fstdhzbtyv
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manual
Cesar Mormontoy
 
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivoIntrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdfkupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
IsaasDvalos
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Karmen Valencia Valencia
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
jawanov686
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
jawanov686
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
Paulina Cabeza Ramirez
 
Lobulo frontal II
Lobulo frontal IILobulo frontal II
Lobulo frontal II
Ry Lau
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdfPIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
DanielaLopezcelaya
 
CONNERS.pptx
CONNERS.pptxCONNERS.pptx
CONNERS.pptx
JenniferElizabethMor2
 

Similar a Mmse comunitaria (1) (20)

Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
 
Aplicación minimental
Aplicación minimentalAplicación minimental
Aplicación minimental
 
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdfAplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
 
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoriaCuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manual
 
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivoIntrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
 
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdfkupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
Lobulo frontal II
Lobulo frontal IILobulo frontal II
Lobulo frontal II
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdfPIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
 
CONNERS.pptx
CONNERS.pptxCONNERS.pptx
CONNERS.pptx
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Mmse comunitaria (1)

  • 2. Demencia  Se denomina demencia a un síndrome adquirido (obedece a diferentes causas), secundario a una afectación cerebral, que produce una declinación generalmente progresiva de diferentes aspectos de la función intelectual o cognitiva de suficiente severidad para interferir con el funcionamiento social, ocupacional o ambos.  La demencia afecta las partes del cerebro que controlan la memoria, lenguaje, razonamiento, orientación y usualmente, aunque no siempre, es progresiva (los síntomas avanzan gradualmente). Los déficit en las funciones cognitivas pueden coexistir con trastornos en el control emocional, conducta social o motivación.  El diagnostico de demencia debe ser hecho solamente si los déficits cognitivos han estado presentes por seis meses como
  • 3. MMSEm Folstein  Orientación: En que año estamos?, estación?, fecha?, día?, mes? ¿Donde estamos País, ciudad, dirección, 2 calles principales, piso?  Registro: Árbol, avión mesa. Repita  Atención y calculo: 100-7, cifra de 5 digitos  Recuerdo: decir las 3 palabras  Nominar: lápiz, reloj  Comprensión órdenes : “tome este papel con la …”  Comprensión lectura : CIERRE LOS OJOS / imagen  Escritura  Praxis
  • 4. M.M.S.E.m Folstein  Ventajas : Tiempo. Aplicación legos. Standarización. Experiencia en uso. Información cuantitativa confiable. Correlación con alteraciones funcionales y morfológicas.  Limitaciones: No diferencia grados moderados de severos. Baja sensibilidad y especificidad sin validación transcultural. Influencia de nivel educacional.
  • 5. M.M.S.E. m Chile  Standarización y validación transcultural  Puntajes de corte especifícos para Chile y comparables internacionalmente  Alta sensibilidad y especificidad  Adaptado para iletrados y niveles educativos  Efecto de aprendizaje mínimo  Confiabilidad interobservador alta  28 items y puntaje máximo 30
  • 6. <65 a >65 a SENSB: 87% 90,7% ESPECF: 92% 69% V.P. +: 69 %
  • 7.
  • 8. M.M.S.E. m Chile MMSE (m): Puntaje total 30 puntos Cada respuesta correcta vale 1 pto. En las preguntas: 14 a 18, 25 y 28 Se deben responder los items a y b para la puntuación se debe considerar la mejor respuesta (item a v/s item b). Puntaje de corte : 22
  • 12.
  • 13. PFAQm Escala PFEFFER  Datos sobre desempeño AIVD, debidos a fallas cognitivas  Información de familiar o cuidador. Posible sesgo  Complementa a MMSEm y mejora sensibilidad a 94,4% y especificidad a 83%  Validada en Chile  Puntaje de corte es 5
  • 14. Test de actividades funcionales PFAQm  Maneja el / ella su propio dinero  Es capaz de comprar cosas solo  Es capaz de calentar agua y apagar la cocina  Es capaz de preparar una comida  Se mantiene al tanto de los acontecimientos  Presta atención, entiende y discute un programa  Recuerda fechas de compromisos familiares  Maneja sus propios medicamentos  Pasea por el vecindario y encuentra el camino de vuelta  Saluda a sus amigos adecuadamente  Puede ser dejado solo en casa en forma segura
  • 15. Puntaje PFAQm 0 normal 0 nunca lo ha hecho, pero podría hacerlo ahora 1 difícilmente, pero lo hace 1 nunca lo ha hecho, y tendría dificultades ahora dificultades ahora 2 requiere ayuda 3 dependiente
  • 16. Condiciones para aplicación MMSE (m) PFEFFER (m) - Paciente lúcido - Informante confiable - Ambiente tranquilo - Convivencia con paciente - Déficit sensoriales corregidos al menos una vez semana 
  • 17. Puntaje de corte e interpretación de resultados:  La evaluación de un sujeto es positiva para deterioro cognitivo, cuando tanto el MMSE y el Cuestionario Pfeffer son positivos (puntaje MMSE  21 y puntaje Pfeffer  6).  Cuando el informante no está disponible, la evaluación del sujeto se hace solo en base al MMSE, siendo positivo para deterioro cuando el puntaje es  21.  Cuando el MMSE es positivo (puntaje  21) y el cuestionario Pfeffer es negativo, el sujeto es evaluado como normal.  Cuando el cuestionario Pfeffer es positivo (puntaje  6) y el MMSE es negativo, el sujeto es evaluado como normal.
  • 18. Test del reloj Freedman y cols (1994)  visuoconstrucción  planificación  función ejecutiva  muy sensible en el diagnostico de enfermedad de Alzheimer  puntaje máximo: 15 puntos
  • 19. Test del reloj Freedman y cols (1994)  1 punto por cada componente correcto:  presentes los 12 números  números en orden correcto  números en posición correcta  2 agujas  una indicando las 11  una indicando las 2  el minutero más grande