SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?
El MMSE es un test de screening.
El MMSE fue desarrollado por Folstein et al. (1975).
Dentro de las escalas cognitivas-conductuales.
El MMSE es un test que tiene alta dependencia del
lenguaje y consta de varios ítem relacionados con la
atención.
Se puede efectuar en 5-10 minutos según el
entrenamiento de la persona que lo efectúa.
MMSE por Folstein MF, Folstein S, Mchugh PR. Mini-Mental State: A practical method for grading the
cogntive state of patients for the clinicians. J. Psych. Res. 1975; 12 (3): 189-198.
• Método práctico que permite establecer el
grado del estado cognoscitivo del paciente y
poder detectar demencia o delirium.
Las características esenciales que se evalúan
son:
• Orientación espacio- tiempo.
• Capacidad de atención, concentración y
memoria.
• Capacidad de abstracción (cálculo).
• Capacidad de lenguaje y percepción viso-
espacial.
• Capacidad para seguir instrucciones básicas.
Recomendaciones
generales:
 El MMSE es una prueba destinada para ser
administrada de forma individual.
 No tiene límite de tiempo.
 Se debe aplicar en un lugar propicio, confortable
y sobre todo, libre de ruidos distractores, así
como de intrusiones.
¿Cómo se elabora?
Estar familiarizado con la prueba e
instrucciones.
Crear una situación relajante y de confianza.
Realizar una entrevista con el paciente antes de
la prueba, para tener datos del px con el fin de
lograr que comience la prueba algo relajado.
Obtener una cooperación constante y motivado.
Las instrucciones serán siempre las que estén
en el protocolo y deberán ser leídas con claridad y
precisión.
Si el examinado corrige una respuesta, se le
debe dar crédito a la respuesta correcta.
Calificación de los resultados
Para calificar el profesional deberá:
• Puntuar cada alternativa de respuesta.
• Luego sumar todas las respuestas dadas por el paciente.
• Buscar el puntaje total obtenido en la parte posterior del
protocolo.
• Puede indicar únicamente un problema de tipo visual, por
lo que se debe siempre pedir a la persona que si utiliza
lentes, los use al realizar esta prueba.
Limitaciones de la prueba:
Esta prueba no es la única fuente de diagnóstico. Se deben
descartar en primer lugar otros padecimientos que pueden tener los
mismos síntomas de demencia (Enfermedad de Alzheimer) o que
pueden resultar reversibles:
1. Depresión.
2. Ingestión de alguna droga.
3 Problemas metabólicos.
4. Deprivaciones ambientales.
5. Alcoholismo.
6. Infecciones: Meningitis, Encefalitis, etc.
7. Problemas de nutrición: Disminución de B6 y B12.
8. Hemorragia subaracnoidea, etc.
El MMSE se desarrolló para cribar la demencia y el delirium en población
sin dificultades de aprendizaje.
Antes de comenzar con el MMSE es importante
tomar nota de:
Preguntar al paciente si tiene algún problema con su memoria.
ORIENTACION
(5 puntos)
– Preguntar día de la semana (1 ), fecha (1), mes (1), año
(1) y estación del año (1).
– Se puede considerar correcta la fecha con ± 2 días de
diferencia.
(5 puntos)
– Preguntar sobre lugar de la entrevista (1), hospital
(1), ciudad (1), provincia (1), país (1).
FIJACION
(3 puntos)
 Pedir que escuche con atención tres palabras que debe
repetir después (por cada palabra repetida correcta se
otorga 1 punto).
 Avisar al mismo tiempo que deberá repetir las palabras
más tarde.
 Ejemplo: Casa (1), zapato (1) y papel (1) .
 Repita las palabras hasta que el paciente aprenda las
ATENCION y CALCULO
(5 puntos)
• Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y
continúe restando de a 7 hasta que usted lo
detenga.
– Por cada respuesta correcta dar 1 punto, detenerse
luego de 5 repeticiones correctas.
– Comience preguntando ¿cuánto es 100 menos 7?
• Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es
pedir al paciente que deletree la palabra mundo de
atrás hacia delante. Por cada letra correcta recibe
1 punto.
RECUERDO
(3 puntos)
Pedir al paciente que repita los objetos nombrados
anteriormente.
Por cada repetición correcta se da 1 punto.
NOMINACION
(2
puntos)
Mostrar unas llaves y un reloj, el paciente
debe nombrarlos, se otorga 1 punto por cada
respuesta correcta.
REPETICION
(1 punto)
Pida al paciente que repita la siguiente oración:
“Tres perros en un trigal”
“El flan tiene frutillas y frambuesas”
“Ni sí, ni no, ni pero”
COMPRENSION
(3 puntos)
• Indicar al paciente una orden simple.
• Ejemplo: toma un papel con su mano
izquierda (1 punto) , dóblelo por la mitad
(1 punto) y póngalo en el suelo (1 punto).
LECTURA
(1 punto)
Pida al paciente que escriba una
frase (orden) y la lea, y la obedezca
(no debe decirlo en voz alta).
Debe explicar este item del test sólo
una vez.
 “Cierre los ojos”
ESCRITURA
(1 punto)
Darle una hoja en blanco y un lápiz.
Pida al paciente que escriba una
oración, debe tener sujeto y predicado.
Se acepta como válido el sujeto tácito.
La oración debe tener un sentido.
DIBUJO
(1 punto)
• Debe copiar un dibujo simple (dos pentágonos cruzados)
• Para otorgar un punto deben estar presentes los 10
ángulos, los lados y la intersección.
• No se toman en cuenta temblor, líneas disparejas o no rectas.
• La distribución de las figuras copiadas debe ser igual al original
Interpretación de los
resultados
Los resultados dependerán de la puntuación alcanzada:
 27 puntos o más: Normal. La persona presenta una
adecuada capacidad cognoscitiva.
 24 puntos o menos: Sospecha patológica
 24 a 12 puntos: Deterioro
 12 a 9 puntos: Demencia
 Menos de 5 puntos. Fase terminal. Totalmente
desorientado. No se reconoce él mismo. Incoherente.
Postración.
 Otros exámenes de evaluación cerebral
complementarios, son: TAC, RMN, EEG y PET.
INTERPRETACION
La tabla es una traducción de la contenida en:
R.M. Crum, J.C. Anthony, S.S. Bassett and M.F. Folstein. Population-based norms for the Mini-
Mental State Examination by age and educational level. Journal of the American Medical
Association 1993;269(18):2386-239
: proporciona datos de referencia en función de la edad
y del nivel educativo, y puede servir para comparar con los
resultados de un paciente.
Mini mental test

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckElizabeth Torres
 
Test de hamilton ansiedad estres y depresion
Test de hamilton ansiedad estres y depresionTest de hamilton ansiedad estres y depresion
Test de hamilton ansiedad estres y depresion
Martha Cobos Lemus
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
Depresion escala-hamilton
Depresion escala-hamiltonDepresion escala-hamilton
Depresion escala-hamilton
Alberto Herranz Peris
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
Abel Lino
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 
Test de cornell
Test de cornellTest de cornell
Test de cornell
Carla Ibaceta Ibaceta
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyGeraldin Torres
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarvitriolum
 
Moca test-spanish
Moca test-spanishMoca test-spanish
Moca test-spanishJuan Urazan
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Randymgz Castillo Castro
 
Presentación del test del reloj
Presentación del test del relojPresentación del test del reloj
Presentación del test del reloj
Chris Núñez Psicólogo
 
Vmi administración
Vmi administraciónVmi administración
Vmi administración
Dr. Yazdel Guzmán-Echevarría
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De Beck
 
Test de hamilton ansiedad estres y depresion
Test de hamilton ansiedad estres y depresionTest de hamilton ansiedad estres y depresion
Test de hamilton ansiedad estres y depresion
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
Depresion escala-hamilton
Depresion escala-hamiltonDepresion escala-hamilton
Depresion escala-hamilton
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Test de cornell
Test de cornellTest de cornell
Test de cornell
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brody
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Moca test-spanish
Moca test-spanishMoca test-spanish
Moca test-spanish
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
 
Presentación del test del reloj
Presentación del test del relojPresentación del test del reloj
Presentación del test del reloj
 
Vmi administración
Vmi administraciónVmi administración
Vmi administración
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 

Destacado

Minimental test
Minimental testMinimental test
Minimental test
Hubert caceres
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Aprenda ecg en un dia 1era edicion
Aprenda ecg en un dia 1era edicionAprenda ecg en un dia 1era edicion
Aprenda ecg en un dia 1era edicion
Aleja Ayala
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 
Mini-Mental State Examination
Mini-Mental State ExaminationMini-Mental State Examination
Mini-Mental State Examination
bernie3524
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
monica ARCAS
 
Evaluacion neuropsicologica en_la_infancia
Evaluacion neuropsicologica en_la_infanciaEvaluacion neuropsicologica en_la_infancia
Evaluacion neuropsicologica en_la_infanciaMarta Montoro
 
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico InfantilDiagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
Sebastian Jiménez
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
FiorellaRP
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentesCuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Daniela Gtz
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaAlejandro Checa
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 

Destacado (20)

Minimental test
Minimental testMinimental test
Minimental test
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Aprenda ecg en un dia 1era edicion
Aprenda ecg en un dia 1era edicionAprenda ecg en un dia 1era edicion
Aprenda ecg en un dia 1era edicion
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
Mini-Mental State Examination
Mini-Mental State ExaminationMini-Mental State Examination
Mini-Mental State Examination
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
 
Evaluacion neuropsicologica en_la_infancia
Evaluacion neuropsicologica en_la_infanciaEvaluacion neuropsicologica en_la_infancia
Evaluacion neuropsicologica en_la_infancia
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
 
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico InfantilDiagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
 
5 adulto mayor
5 adulto mayor5 adulto mayor
5 adulto mayor
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentesCuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 

Similar a Mini mental test

Aplicación minimental
Aplicación minimentalAplicación minimental
Aplicación minimental
Victor Manuel Morales Guzman
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualCesar Mormontoy
 
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdfAplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Paulina Ramirez Corral
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
LinaRamirezRomero
 
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
3   tecnicas de evaluación demencia 1,33   tecnicas de evaluación demencia 1,3
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
Dianita Arteaga
 
Pdf minimental-
Pdf minimental-Pdf minimental-
Pdf minimental-
ZaiNapucheBrandan
 
SEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptxSEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptx
juealucero
 
Rosseelll
RosseelllRosseelll
Rosseelll
Cori Correa
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
Karla Martinez Pinto
 
Estado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgowEstado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgow
Zully Cepeda
 
Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)
Melanie Reyes Castillo
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
paola mamani david
 
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptxESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
Manuel Orlando Caraballo Mota
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
claudia374674
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Organo Judicial
 
Lobulo frontal II
Lobulo frontal IILobulo frontal II
Lobulo frontal II
Ry Lau
 

Similar a Mini mental test (20)

Aplicación minimental
Aplicación minimentalAplicación minimental
Aplicación minimental
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manual
 
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdfAplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
3   tecnicas de evaluación demencia 1,33   tecnicas de evaluación demencia 1,3
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
 
Pdf minimental-
Pdf minimental-Pdf minimental-
Pdf minimental-
 
SEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptxSEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptx
 
Rosseelll
RosseelllRosseelll
Rosseelll
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Estado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgowEstado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgow
 
Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)Mmse comunitaria (1)
Mmse comunitaria (1)
 
Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
 
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptxESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptxInstrumentos de valoracion cognitiva.pptx
Instrumentos de valoracion cognitiva.pptx
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
 
Eiwa
EiwaEiwa
Eiwa
 
Lobulo frontal II
Lobulo frontal IILobulo frontal II
Lobulo frontal II
 

Más de Lolita Velher

Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Lolita Velher
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herLolita Velher
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
Lolita Velher
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
Lolita Velher
 
Hernias no inguinales
Hernias no inguinalesHernias no inguinales
Hernias no inguinales
Lolita Velher
 
Osteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatríaOsteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatría
Lolita Velher
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
Lolita Velher
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
Lolita Velher
 
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Lolita Velher
 

Más de Lolita Velher (12)

Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel her
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Hernias no inguinales
Hernias no inguinalesHernias no inguinales
Hernias no inguinales
 
Osteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatríaOsteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatría
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Mini mental test

  • 1.
  • 2. ¿Qué es? El MMSE es un test de screening. El MMSE fue desarrollado por Folstein et al. (1975). Dentro de las escalas cognitivas-conductuales. El MMSE es un test que tiene alta dependencia del lenguaje y consta de varios ítem relacionados con la atención. Se puede efectuar en 5-10 minutos según el entrenamiento de la persona que lo efectúa. MMSE por Folstein MF, Folstein S, Mchugh PR. Mini-Mental State: A practical method for grading the cogntive state of patients for the clinicians. J. Psych. Res. 1975; 12 (3): 189-198.
  • 3. • Método práctico que permite establecer el grado del estado cognoscitivo del paciente y poder detectar demencia o delirium. Las características esenciales que se evalúan son: • Orientación espacio- tiempo. • Capacidad de atención, concentración y memoria. • Capacidad de abstracción (cálculo). • Capacidad de lenguaje y percepción viso- espacial. • Capacidad para seguir instrucciones básicas.
  • 4. Recomendaciones generales:  El MMSE es una prueba destinada para ser administrada de forma individual.  No tiene límite de tiempo.  Se debe aplicar en un lugar propicio, confortable y sobre todo, libre de ruidos distractores, así como de intrusiones.
  • 5. ¿Cómo se elabora? Estar familiarizado con la prueba e instrucciones. Crear una situación relajante y de confianza. Realizar una entrevista con el paciente antes de la prueba, para tener datos del px con el fin de lograr que comience la prueba algo relajado. Obtener una cooperación constante y motivado. Las instrucciones serán siempre las que estén en el protocolo y deberán ser leídas con claridad y precisión. Si el examinado corrige una respuesta, se le debe dar crédito a la respuesta correcta.
  • 6. Calificación de los resultados Para calificar el profesional deberá: • Puntuar cada alternativa de respuesta. • Luego sumar todas las respuestas dadas por el paciente. • Buscar el puntaje total obtenido en la parte posterior del protocolo. • Puede indicar únicamente un problema de tipo visual, por lo que se debe siempre pedir a la persona que si utiliza lentes, los use al realizar esta prueba.
  • 7. Limitaciones de la prueba: Esta prueba no es la única fuente de diagnóstico. Se deben descartar en primer lugar otros padecimientos que pueden tener los mismos síntomas de demencia (Enfermedad de Alzheimer) o que pueden resultar reversibles: 1. Depresión. 2. Ingestión de alguna droga. 3 Problemas metabólicos. 4. Deprivaciones ambientales. 5. Alcoholismo. 6. Infecciones: Meningitis, Encefalitis, etc. 7. Problemas de nutrición: Disminución de B6 y B12. 8. Hemorragia subaracnoidea, etc. El MMSE se desarrolló para cribar la demencia y el delirium en población sin dificultades de aprendizaje.
  • 8. Antes de comenzar con el MMSE es importante tomar nota de: Preguntar al paciente si tiene algún problema con su memoria.
  • 9. ORIENTACION (5 puntos) – Preguntar día de la semana (1 ), fecha (1), mes (1), año (1) y estación del año (1). – Se puede considerar correcta la fecha con ± 2 días de diferencia. (5 puntos) – Preguntar sobre lugar de la entrevista (1), hospital (1), ciudad (1), provincia (1), país (1).
  • 10. FIJACION (3 puntos)  Pedir que escuche con atención tres palabras que debe repetir después (por cada palabra repetida correcta se otorga 1 punto).  Avisar al mismo tiempo que deberá repetir las palabras más tarde.  Ejemplo: Casa (1), zapato (1) y papel (1) .  Repita las palabras hasta que el paciente aprenda las
  • 11. ATENCION y CALCULO (5 puntos) • Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y continúe restando de a 7 hasta que usted lo detenga. – Por cada respuesta correcta dar 1 punto, detenerse luego de 5 repeticiones correctas. – Comience preguntando ¿cuánto es 100 menos 7? • Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir al paciente que deletree la palabra mundo de atrás hacia delante. Por cada letra correcta recibe 1 punto.
  • 12. RECUERDO (3 puntos) Pedir al paciente que repita los objetos nombrados anteriormente. Por cada repetición correcta se da 1 punto.
  • 13. NOMINACION (2 puntos) Mostrar unas llaves y un reloj, el paciente debe nombrarlos, se otorga 1 punto por cada respuesta correcta.
  • 14. REPETICION (1 punto) Pida al paciente que repita la siguiente oración: “Tres perros en un trigal” “El flan tiene frutillas y frambuesas” “Ni sí, ni no, ni pero”
  • 15. COMPRENSION (3 puntos) • Indicar al paciente una orden simple. • Ejemplo: toma un papel con su mano izquierda (1 punto) , dóblelo por la mitad (1 punto) y póngalo en el suelo (1 punto).
  • 16. LECTURA (1 punto) Pida al paciente que escriba una frase (orden) y la lea, y la obedezca (no debe decirlo en voz alta). Debe explicar este item del test sólo una vez.  “Cierre los ojos”
  • 17. ESCRITURA (1 punto) Darle una hoja en blanco y un lápiz. Pida al paciente que escriba una oración, debe tener sujeto y predicado. Se acepta como válido el sujeto tácito. La oración debe tener un sentido.
  • 18. DIBUJO (1 punto) • Debe copiar un dibujo simple (dos pentágonos cruzados) • Para otorgar un punto deben estar presentes los 10 ángulos, los lados y la intersección. • No se toman en cuenta temblor, líneas disparejas o no rectas. • La distribución de las figuras copiadas debe ser igual al original
  • 19.
  • 20. Interpretación de los resultados Los resultados dependerán de la puntuación alcanzada:  27 puntos o más: Normal. La persona presenta una adecuada capacidad cognoscitiva.  24 puntos o menos: Sospecha patológica  24 a 12 puntos: Deterioro  12 a 9 puntos: Demencia  Menos de 5 puntos. Fase terminal. Totalmente desorientado. No se reconoce él mismo. Incoherente. Postración.  Otros exámenes de evaluación cerebral complementarios, son: TAC, RMN, EEG y PET.
  • 21. INTERPRETACION La tabla es una traducción de la contenida en: R.M. Crum, J.C. Anthony, S.S. Bassett and M.F. Folstein. Population-based norms for the Mini- Mental State Examination by age and educational level. Journal of the American Medical Association 1993;269(18):2386-239 : proporciona datos de referencia en función de la edad y del nivel educativo, y puede servir para comparar con los resultados de un paciente.