SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
SISTEMAS
HIDRÁULICOS
MOB UNIDAD 3 PPT 1
2
Objetivo :
Identificar en un plano hidráulico los
componentes y accesorios en un sistema
y reconocer cómo interactúan para
realizar un trabajo mecánico.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
3
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Un sistema hidráulico tiene por objetivo
desarrollar un trabajo utilizando energía hidráulica y
puede componerse de uno o más circuitos dependiendo
de la complejidad del trabajo que él deba realizar.
Por ejemplo una máquina
retroexcavadora posee un
sistema hidráulico compuesto
por varios circuitos y diversos
componentes, unos para
comandar la dirección, el brazo,
la pala, etc…
INTRODUCCIÓN.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
4
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Los símbolos gráficos, hacen énfasis al tipo, a la
función y métodos de operación de los componentes.
El dibujo de estos símbolos es sencillo y se basa en
líneas y formas básicas que no representan
necesariamente la apariencia real de los componentes.
Por ejemplo esta representación corresponde
a una Bomba Hidráulica de volumen constante
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
5
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Estos símbolos gráficos son
capaces de cruzar las barreras
lingüísticas y promueven el
entendimiento universal de los
sistemas hidráulicos proporcionando
una representación simbólica tanto de
los componentes, como de todas las
conexiones involucradas en el
diagrama del circuito.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
6
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
En esta figura podemos apreciar una máquina
retroexcavadora y un dibujo o esquema que representa el
circuito que da movimiento a su brazo.
INTRODUCCIÓN.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
7
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Sin embargo, para entender
realmente cómo funciona un
sistema hidráulico no basta con el
dibujo.
Una representación gráfica
normalizada es donde los
componentes son reemplazados
por símbolos que se unen con
líneas que representan las
mangueras o tuberías hidráulicas.
A B
P T
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
8
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
EQUIPO REAL
ESQUEMA
REP. GRÁFICA
A B
P T
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
9
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oAbaapKDiAA#at=35
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
VER VIDEO
10
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Es muy importante el poder reconocer estos
símbolos ya que corresponden a un lenguaje
universal y son la base del estudio del
funcionamiento de los sistemas o circuitos
hidráulicos. Con este estudio los
mantenedores pueden detectar fallas de
manera más fácil y entregar rápidas
soluciones.
¿ Cuál es la importancia de estos símbolos?
B
P T
A
3
4
1
2
En el esquema de la derecha podemos
observar un circuito con líneas, componentes,
letras y números.
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
11
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
¿Cuáles son las representaciones gráficas más utilizadas?
Existen diferentes NORMAS que utilizan o se
reconocen por diferentes países, pero de modo general
los componentes de un sistema hidráulico tienen
símbolos comunes que se repiten en estas normas con
muy pequeñas variaciones .
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
12
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Las organizaciones mundiales de normalización para la representación
simbólica de elementos hidráulicos y neumáticos son:
ISO. Organización Internacional de Estandarización.
VDMA. Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria.
DIN. Instituto Alemán de Normalización.
CETOP. Comité Europeo de Transmisiones Oleo hidráulicas y Neumáticas.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
13
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Esta norma muestra para cada elemento las siguientes
características:
✓ Función.
✓ Método de accionamiento y reposición.
✓ Número de conexiones o puertos.
✓ Número de posiciones de conmutación.
✓ Principios generales de operación.
✓ Representación simplificada del flujo.
En Chile reconocemos la norma DIN ISO 1219 – 1 y
1212 – 2 aplicable a sistemas hidráulicos y neumáticos.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
14
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
A continuación les presentamos una selección de
símbolos y descripciones de componentes, conexiones y
accionamientos de válvulas hidráulicas.
Se debe tener en cuenta que los símbolos no representan las
siguientes características:
✓ Tamaño, dimensiones o construcción real del componente.
✓ Fabricante en particular, métodos de construcción o
costos.
✓ La localización real de los puertos de conexión.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Unión de líneas hidráulicas.
Cruce de líneas hidráulicas.
Línea flexible o manguera hidráulica.
Línea de presión con conexión.
Acople o conexión rápida.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Tanque o estanque hidráulico.
Motor eléctrico.
Motor térmico o a combustión.
Filtro hidráulico.
Intercambiador térmico.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Manómetro o indicador de Presión.
Termómetro indicador de Temperatura.
Caudalímetro o indicador de Caudal.
Presostato.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Bomba Hidráulica de Caudal Fijo.
Bomba hidráulica de Caudal Variable.
Bomba de caudal Fijo Bidireccional.
Bomba de Caudal Variable Bidireccional.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Cilindro de simple efecto recuperado por carga
externa o fuerza de gravedad.
Cilindro de simple efecto recuperado por
resorte.
Cilindro de doble efecto, vástago simple
(también llamado desbalanceado,
desequilibrado o descompensado).
Cilindro de doble efecto vástago doble (también
llamado balanceado, equilibrado o
compensado).
Cilindro doble efecto, vástago telescópico.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Motor hidráulico de giro en un solo sentido.
Motor hidráulico de doble giro o bidireccional.
Actuador angular de giro en un sentido y
retorno por resorte.
Acumulador hidráulico.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Designación de conexiones Letras Números
Conexión de trabajo o alternas. A, B, C, … 2, 4, 6 …
Conexión de presión, alimentación de la bomba. P 1
Escapes, retornos. R, S, T … 3, 5, 7 …
Descargas. L
Conexiones de mando o pilotajes. X, Y, Z … 10, 12, 14
Designación de conexiones o líneas.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Válvula 2/2 normalmente cerrada.
Válvula 2/2 normalmente abierta.
Válvula 3/2 normalmente cerrada.
Válvula 3/2 normalmente abierta.
Válvulas de control o mandos hidráulicos.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Válvula 4 / 2.
Válvula 4 / 3 centro tandem (abierto a
tanque).
Válvula 4 / 3 centro cerrado.
Válvula 4 / 3 centro abierto.
P R
A B
A B
P R
P R
A B
P R
A B
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Accionamientos de las válvulas.
Los símbolos que veremos a continuación pueden aparecer más de
uno en una misma válvula.
A estos accionamientos también se les conoce con el nombre de
elementos de pilotaje. VÁLVULAS UNIDAD 2
Símbolo Descripción
Mando manual en general, pulsador.
Botón pulsador, seta, control manual.
Mando por palanca, control manual.
Mando por pedal, control manual.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Mando con bloqueo, control manual.
Muelle o resorte , control mecánico.
Palpador, control mecánico en general.
Rodillo palpador, control mecánico.
Mando electromecánico con una bobina.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Válvula de cierre o llave de paso .
Válvula check o de bloqueo (antirretorno).
Válvula de retención pilotada.
Estrangulación o restrictor de caudal. El primer
símbolo es fijo, el segundo regulable.
Válvula estranguladora unidireccional o regulable
en un sentido con válvula antirretorno.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Símbolo Descripción
Válvula de alivio de presión o descarga.
Válvula de secuencia por presión. (Esta válvula es
similar a la anterior su diferencia radica en la función que cumple de
acuerdo a su ubicación en el sistema).
Válvula reductora o reguladora de presión.
Válvula reductora de 3 vías.
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Es necesario tomar en cuenta algunos factores en la interpretación
de planos con figuras normalizadas.
1.- En un esquema hidráulico en ocasiones se presentan más de
un deposito o tanque hidráulico , esto es para evitar cruzamientos
de líneas hidráulicas y no confundir al observador.
2.- Tanto los actuadores como las válvulas de control direccional
se representan en el plano en su posición neutral o inicial al
momento de poner en marcha el circuito.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Es necesario tomar en cuenta algunos factores en la interpretación
de planos con figuras normalizadas.
3.- Las flechas además de indicar sentido de movimientos o giros
también suelen señalar la condición de poder efectuar algún tipo de
regulación o ajuste de un componente .
4.- De modo general los autores del plano incluyen “Cuadros o
Notas” al margen de los esquemas con algunas indicaciones
especificas sobre los circuitos o componentes , como por ejemplo
designaciones del fabricante , rangos de operación , etc.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
30
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Ahora que conocemos la representación
gráfica de los componentes , las
conexiones y los accionamientos
realizaremos algunas actividades.
B
P T
A
3
4
1
2
Actividad N° 1
En la representación gráfica del circuito ,
determine según los números a qué
componente corresponde y cuál es la función
de ese componente.
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
31
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Número Simbología Componente Función
1 Depósito
Almacena el fluido que
alimenta la bomba y se
va a utilizar en el sistema
2
Bomba
Hidráulica
volumen
constante
Envía el fluido al sistema
3
Válvula 4/2 vías,
con mando
manual y resorte
Controla si el cilindro
actuador se extiende o se
retrae
4
Actuador lineal o
cilindro doble
efecto
Realiza el trabajo
mecánico rectilíneo
alternativo
B
P T
A
3
4
1
2
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
32
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
B
P T
A
3
4
1
2
Actividad N°2
En los esquemas de estos
circuitos.
¿En qué se diferencian y en
que se asemejan las
válvulas de control N° 3?
B
P T
A
3
4
1
2
R: En que la primera es una válvula 4 /
2 y la segunda es una válvula 4/ 3 (
tienen diferentes número de
posiciones) , y se asemejan en su
accionamiento ambas accionadas por
palanca y recuperadas por resorte.
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
33
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
ESQUEMA
Actividad N° 3
Observa este esquema y represéntelo gráficamente.
?
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
34
A B
P T
0 bar 0 bar
2 3
4
1
5
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Actividad N°4
Ahora tenemos algunos
componentes nuevos
que identificar.
Identifique en la
siguiente tabla cómo se
denominan esos
componentes y cuál es
su función en el
sistema.
6
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
35
Número Simbología Componente Función
1
2
3
4
5
6
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
36
A B
P T
0 bar 0 bar
2
3
4
6
2
1
5
5
Línea flexible
Válvula antirretorno
Acumulador
Actuador telescópico
Manómetro
Válvula de alivio
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
37
Número Simbología Componente Función
1 Línea flexible Reduce el efecto pulsativo de la bomba.
2
Válvula
antirretorno
Impide que la presión del sistema regrese a
la bomba
3 Válvula de alivio
Envía el fluido al depósito cuando el sistema
excede la presión a la cual debe operar.
4 Acumulador
Permite mantener una presión constante, y
operar el motor hidráulico aun cuando la
bomba se detenga.
5 Manómetro 1 Mide la presión en la línea en que esta
conectado
6
Actuador
telescópico
Realiza un trabajo rectilíneo alternativo de
gran recorrido
?
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
38
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Actividad N°5
En la siguiente figura identifique las válvulas y
relaciónelas con la representación grafica normalizada.
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
39
SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Regulador de Caudal
Válvula direccional
Válvula de alivio
?
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
FIN DE LA
PRESENTACIÓN
41
Sección de Control.
VÁLVULAS DE CONTROL DIRECCIONAL.
Para su identificación debemos considerar:
1 2 1 2
3
42
Sección de Control.
IDENTIFICACION DE LAS POSICIONES Y
LAS LÍNEAS.
Representación Gráfica
3 POSICIONES
4 LÍNEAS
43
Sección de Control.
IDENTIFICACION DE LAS LÍNEAS.
P = Conexión a la BOMBA ( Línea de Presión )
T = Conexión al Tanque ( Línea de Retorno )
A – B = Conexiones al actuador ( Línea Alternas )
Representación Gráfica
44
Sección de Control.
P = Conexión a la BOMBA (Línea de Presión)
T = Conexión al Tanque (Línea de Retorno)
A – B = Conexiones al actuador (Línea Alternas)
45
Sección de Control.
IDENTIFICACIÓN DE LAS VÁLVULAS.
46
Sección de Control.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ACCIONAMIENTOS.
47
Sección de Control.
EJEMPLO
ELECTRO VALVULA o SOLENOIDE
4 VÍAS 3 POSICIONES
Representación Gráfica
VOLVER A LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
nacho008
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Erika Díaz
 
Ud simbologia neu
Ud simbologia neuUd simbologia neu
Ud simbologia neu
Avel·lí
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Filtros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrdFiltros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrd
JovannyDuque
 
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbeCurso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Fedor Bancoff R.
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
abdias trinidad enriquez
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Joel Ramirez Verdeja
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
Diego Algaba
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras HidraulicasCapacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
Gato Del Rico Andahuaylas
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
JovannyDuque
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Sellos hidraulicos
Sellos hidraulicosSellos hidraulicos
Sellos hidraulicos
Avelino Santiago
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Roy Alarcon
 
Mantenimiento de la Dirección.pptx
Mantenimiento de la Dirección.pptxMantenimiento de la Dirección.pptx
Mantenimiento de la Dirección.pptx
Carmen Morejon
 
(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos
cristiantronico
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Ud simbologia neu
Ud simbologia neuUd simbologia neu
Ud simbologia neu
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Filtros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrdFiltros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrd
 
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbeCurso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
Valvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujoValvulas de bloqueo presion y flujo
Valvulas de bloqueo presion y flujo
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras HidraulicasCapacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Sellos hidraulicos
Sellos hidraulicosSellos hidraulicos
Sellos hidraulicos
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
 
Mantenimiento de la Dirección.pptx
Mantenimiento de la Dirección.pptxMantenimiento de la Dirección.pptx
Mantenimiento de la Dirección.pptx
 
(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos
 

Similar a MOB UNIDAD 3 PPT 1 UNIDAD 3 SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf

Simbologia 2013
Simbologia 2013Simbologia 2013
Simbologia oleohidráulica
Simbologia oleohidráulicaSimbologia oleohidráulica
Simbologia oleohidráulica
Bastian Rodrigo Vergara Gallegos
 
Neumatica jzc.pdf
Neumatica jzc.pdfNeumatica jzc.pdf
Neumatica jzc.pdf
JOSELUISSEGUNDOMANAY
 
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
Carlos Puentes
 
Simbologia Normalizada
Simbologia NormalizadaSimbologia Normalizada
Simbologia Normalizada
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Simbologia neum iso_1219
Simbologia neum iso_1219Simbologia neum iso_1219
Simbologia neum iso_1219
Jose Cruz
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
kikolascaballero
 
Normal iso hidraulica convertido
Normal iso hidraulica convertidoNormal iso hidraulica convertido
Normal iso hidraulica convertido
hectormosquera10
 
Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)
Wilinton Ariza
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
estebancatril
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
SadotMauly
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
Justino Cat
 
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptxPRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
rosareus1
 
Elementos de Circuito
Elementos de CircuitoElementos de Circuito
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
Manuel Serrano
 
30 Simbolos Neu e Hid.pdf
30 Simbolos Neu e Hid.pdf30 Simbolos Neu e Hid.pdf
30 Simbolos Neu e Hid.pdf
JhesidCaraballo
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
irving huchin
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
Covadonga García
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
JeffersonBarrientosS1
 
Esquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapayaEsquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapaya
Jean Marco Arroyo Cóndor
 

Similar a MOB UNIDAD 3 PPT 1 UNIDAD 3 SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf (20)

Simbologia 2013
Simbologia 2013Simbologia 2013
Simbologia 2013
 
Simbologia oleohidráulica
Simbologia oleohidráulicaSimbologia oleohidráulica
Simbologia oleohidráulica
 
Neumatica jzc.pdf
Neumatica jzc.pdfNeumatica jzc.pdf
Neumatica jzc.pdf
 
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
 
Simbologia Normalizada
Simbologia NormalizadaSimbologia Normalizada
Simbologia Normalizada
 
Simbologia neum iso_1219
Simbologia neum iso_1219Simbologia neum iso_1219
Simbologia neum iso_1219
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
 
Normal iso hidraulica convertido
Normal iso hidraulica convertidoNormal iso hidraulica convertido
Normal iso hidraulica convertido
 
Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
 
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptxPRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
 
Elementos de Circuito
Elementos de CircuitoElementos de Circuito
Elementos de Circuito
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
 
30 Simbolos Neu e Hid.pdf
30 Simbolos Neu e Hid.pdf30 Simbolos Neu e Hid.pdf
30 Simbolos Neu e Hid.pdf
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
 
Esquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapayaEsquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapaya
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

MOB UNIDAD 3 PPT 1 UNIDAD 3 SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf

  • 2. 2 Objetivo : Identificar en un plano hidráulico los componentes y accesorios en un sistema y reconocer cómo interactúan para realizar un trabajo mecánico. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 3. 3 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Un sistema hidráulico tiene por objetivo desarrollar un trabajo utilizando energía hidráulica y puede componerse de uno o más circuitos dependiendo de la complejidad del trabajo que él deba realizar. Por ejemplo una máquina retroexcavadora posee un sistema hidráulico compuesto por varios circuitos y diversos componentes, unos para comandar la dirección, el brazo, la pala, etc… INTRODUCCIÓN. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 4. 4 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Los símbolos gráficos, hacen énfasis al tipo, a la función y métodos de operación de los componentes. El dibujo de estos símbolos es sencillo y se basa en líneas y formas básicas que no representan necesariamente la apariencia real de los componentes. Por ejemplo esta representación corresponde a una Bomba Hidráulica de volumen constante OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 5. 5 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Estos símbolos gráficos son capaces de cruzar las barreras lingüísticas y promueven el entendimiento universal de los sistemas hidráulicos proporcionando una representación simbólica tanto de los componentes, como de todas las conexiones involucradas en el diagrama del circuito. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 6. 6 SISTEMAS HIDRÁULICOS. En esta figura podemos apreciar una máquina retroexcavadora y un dibujo o esquema que representa el circuito que da movimiento a su brazo. INTRODUCCIÓN. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 7. 7 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Sin embargo, para entender realmente cómo funciona un sistema hidráulico no basta con el dibujo. Una representación gráfica normalizada es donde los componentes son reemplazados por símbolos que se unen con líneas que representan las mangueras o tuberías hidráulicas. A B P T OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 8. 8 SISTEMAS HIDRÁULICOS. EQUIPO REAL ESQUEMA REP. GRÁFICA A B P T OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 10. 10 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Es muy importante el poder reconocer estos símbolos ya que corresponden a un lenguaje universal y son la base del estudio del funcionamiento de los sistemas o circuitos hidráulicos. Con este estudio los mantenedores pueden detectar fallas de manera más fácil y entregar rápidas soluciones. ¿ Cuál es la importancia de estos símbolos? B P T A 3 4 1 2 En el esquema de la derecha podemos observar un circuito con líneas, componentes, letras y números. ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 11. 11 SISTEMAS HIDRÁULICOS. ¿Cuáles son las representaciones gráficas más utilizadas? Existen diferentes NORMAS que utilizan o se reconocen por diferentes países, pero de modo general los componentes de un sistema hidráulico tienen símbolos comunes que se repiten en estas normas con muy pequeñas variaciones . ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 12. 12 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Las organizaciones mundiales de normalización para la representación simbólica de elementos hidráulicos y neumáticos son: ISO. Organización Internacional de Estandarización. VDMA. Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria. DIN. Instituto Alemán de Normalización. CETOP. Comité Europeo de Transmisiones Oleo hidráulicas y Neumáticas. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 13. 13 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Esta norma muestra para cada elemento las siguientes características: ✓ Función. ✓ Método de accionamiento y reposición. ✓ Número de conexiones o puertos. ✓ Número de posiciones de conmutación. ✓ Principios generales de operación. ✓ Representación simplificada del flujo. En Chile reconocemos la norma DIN ISO 1219 – 1 y 1212 – 2 aplicable a sistemas hidráulicos y neumáticos. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 14. 14 SISTEMAS HIDRÁULICOS. A continuación les presentamos una selección de símbolos y descripciones de componentes, conexiones y accionamientos de válvulas hidráulicas. Se debe tener en cuenta que los símbolos no representan las siguientes características: ✓ Tamaño, dimensiones o construcción real del componente. ✓ Fabricante en particular, métodos de construcción o costos. ✓ La localización real de los puertos de conexión. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 15. Símbolo Descripción Unión de líneas hidráulicas. Cruce de líneas hidráulicas. Línea flexible o manguera hidráulica. Línea de presión con conexión. Acople o conexión rápida. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 16. Símbolo Descripción Tanque o estanque hidráulico. Motor eléctrico. Motor térmico o a combustión. Filtro hidráulico. Intercambiador térmico. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 17. Símbolo Descripción Manómetro o indicador de Presión. Termómetro indicador de Temperatura. Caudalímetro o indicador de Caudal. Presostato. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 18. Símbolo Descripción Bomba Hidráulica de Caudal Fijo. Bomba hidráulica de Caudal Variable. Bomba de caudal Fijo Bidireccional. Bomba de Caudal Variable Bidireccional. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 19. Símbolo Descripción Cilindro de simple efecto recuperado por carga externa o fuerza de gravedad. Cilindro de simple efecto recuperado por resorte. Cilindro de doble efecto, vástago simple (también llamado desbalanceado, desequilibrado o descompensado). Cilindro de doble efecto vástago doble (también llamado balanceado, equilibrado o compensado). Cilindro doble efecto, vástago telescópico. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 20. Símbolo Descripción Motor hidráulico de giro en un solo sentido. Motor hidráulico de doble giro o bidireccional. Actuador angular de giro en un sentido y retorno por resorte. Acumulador hidráulico. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 21. Designación de conexiones Letras Números Conexión de trabajo o alternas. A, B, C, … 2, 4, 6 … Conexión de presión, alimentación de la bomba. P 1 Escapes, retornos. R, S, T … 3, 5, 7 … Descargas. L Conexiones de mando o pilotajes. X, Y, Z … 10, 12, 14 Designación de conexiones o líneas. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 22. Símbolo Descripción Válvula 2/2 normalmente cerrada. Válvula 2/2 normalmente abierta. Válvula 3/2 normalmente cerrada. Válvula 3/2 normalmente abierta. Válvulas de control o mandos hidráulicos. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 23. Símbolo Descripción Válvula 4 / 2. Válvula 4 / 3 centro tandem (abierto a tanque). Válvula 4 / 3 centro cerrado. Válvula 4 / 3 centro abierto. P R A B A B P R P R A B P R A B OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 24. Accionamientos de las válvulas. Los símbolos que veremos a continuación pueden aparecer más de uno en una misma válvula. A estos accionamientos también se les conoce con el nombre de elementos de pilotaje. VÁLVULAS UNIDAD 2 Símbolo Descripción Mando manual en general, pulsador. Botón pulsador, seta, control manual. Mando por palanca, control manual. Mando por pedal, control manual. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 25. Símbolo Descripción Mando con bloqueo, control manual. Muelle o resorte , control mecánico. Palpador, control mecánico en general. Rodillo palpador, control mecánico. Mando electromecánico con una bobina. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 26. Símbolo Descripción Válvula de cierre o llave de paso . Válvula check o de bloqueo (antirretorno). Válvula de retención pilotada. Estrangulación o restrictor de caudal. El primer símbolo es fijo, el segundo regulable. Válvula estranguladora unidireccional o regulable en un sentido con válvula antirretorno. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 27. Símbolo Descripción Válvula de alivio de presión o descarga. Válvula de secuencia por presión. (Esta válvula es similar a la anterior su diferencia radica en la función que cumple de acuerdo a su ubicación en el sistema). Válvula reductora o reguladora de presión. Válvula reductora de 3 vías. ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 28. SISTEMAS HIDRÁULICOS. Es necesario tomar en cuenta algunos factores en la interpretación de planos con figuras normalizadas. 1.- En un esquema hidráulico en ocasiones se presentan más de un deposito o tanque hidráulico , esto es para evitar cruzamientos de líneas hidráulicas y no confundir al observador. 2.- Tanto los actuadores como las válvulas de control direccional se representan en el plano en su posición neutral o inicial al momento de poner en marcha el circuito. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 29. SISTEMAS HIDRÁULICOS. Es necesario tomar en cuenta algunos factores en la interpretación de planos con figuras normalizadas. 3.- Las flechas además de indicar sentido de movimientos o giros también suelen señalar la condición de poder efectuar algún tipo de regulación o ajuste de un componente . 4.- De modo general los autores del plano incluyen “Cuadros o Notas” al margen de los esquemas con algunas indicaciones especificas sobre los circuitos o componentes , como por ejemplo designaciones del fabricante , rangos de operación , etc. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 30. 30 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Ahora que conocemos la representación gráfica de los componentes , las conexiones y los accionamientos realizaremos algunas actividades. B P T A 3 4 1 2 Actividad N° 1 En la representación gráfica del circuito , determine según los números a qué componente corresponde y cuál es la función de ese componente. ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 31. 31 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Número Simbología Componente Función 1 Depósito Almacena el fluido que alimenta la bomba y se va a utilizar en el sistema 2 Bomba Hidráulica volumen constante Envía el fluido al sistema 3 Válvula 4/2 vías, con mando manual y resorte Controla si el cilindro actuador se extiende o se retrae 4 Actuador lineal o cilindro doble efecto Realiza el trabajo mecánico rectilíneo alternativo B P T A 3 4 1 2 ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 32. 32 SISTEMAS HIDRÁULICOS. B P T A 3 4 1 2 Actividad N°2 En los esquemas de estos circuitos. ¿En qué se diferencian y en que se asemejan las válvulas de control N° 3? B P T A 3 4 1 2 R: En que la primera es una válvula 4 / 2 y la segunda es una válvula 4/ 3 ( tienen diferentes número de posiciones) , y se asemejan en su accionamiento ambas accionadas por palanca y recuperadas por resorte. ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 33. 33 SISTEMAS HIDRÁULICOS. ESQUEMA Actividad N° 3 Observa este esquema y represéntelo gráficamente. ? ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 34. 34 A B P T 0 bar 0 bar 2 3 4 1 5 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Actividad N°4 Ahora tenemos algunos componentes nuevos que identificar. Identifique en la siguiente tabla cómo se denominan esos componentes y cuál es su función en el sistema. 6 ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 35. 35 Número Simbología Componente Función 1 2 3 4 5 6 ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 36. 36 A B P T 0 bar 0 bar 2 3 4 6 2 1 5 5 Línea flexible Válvula antirretorno Acumulador Actuador telescópico Manómetro Válvula de alivio ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 37. 37 Número Simbología Componente Función 1 Línea flexible Reduce el efecto pulsativo de la bomba. 2 Válvula antirretorno Impide que la presión del sistema regrese a la bomba 3 Válvula de alivio Envía el fluido al depósito cuando el sistema excede la presión a la cual debe operar. 4 Acumulador Permite mantener una presión constante, y operar el motor hidráulico aun cuando la bomba se detenga. 5 Manómetro 1 Mide la presión en la línea en que esta conectado 6 Actuador telescópico Realiza un trabajo rectilíneo alternativo de gran recorrido ? ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 38. 38 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Actividad N°5 En la siguiente figura identifique las válvulas y relaciónelas con la representación grafica normalizada. ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 39. 39 SISTEMAS HIDRÁULICOS. Regulador de Caudal Válvula direccional Válvula de alivio ? OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
  • 41. 41 Sección de Control. VÁLVULAS DE CONTROL DIRECCIONAL. Para su identificación debemos considerar: 1 2 1 2 3
  • 42. 42 Sección de Control. IDENTIFICACION DE LAS POSICIONES Y LAS LÍNEAS. Representación Gráfica 3 POSICIONES 4 LÍNEAS
  • 43. 43 Sección de Control. IDENTIFICACION DE LAS LÍNEAS. P = Conexión a la BOMBA ( Línea de Presión ) T = Conexión al Tanque ( Línea de Retorno ) A – B = Conexiones al actuador ( Línea Alternas ) Representación Gráfica
  • 44. 44 Sección de Control. P = Conexión a la BOMBA (Línea de Presión) T = Conexión al Tanque (Línea de Retorno) A – B = Conexiones al actuador (Línea Alternas)
  • 46. 46 Sección de Control. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACCIONAMIENTOS.
  • 47. 47 Sección de Control. EJEMPLO ELECTRO VALVULA o SOLENOIDE 4 VÍAS 3 POSICIONES Representación Gráfica VOLVER A LA PRESENTACIÓN