SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR A
                     DISTANCIA




            ADRIANA KATHERINE DIAZ PINZON




          FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

          LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA

               MODALIDADES EDUCATIVAS

                 22 DE AGOSTO DE 2009


                                                         1
INDICE DE CONTENIDOS

                        TEMA                       PAG
INTRODUCCION                                        3
JUSTIFICACION                                       4
MAPA CONCEPTUAL                                     5
   • TECNICAS DE ESTUDIO
   • APRENDIENDO A APRENDER
APRENDIZAJE AUTONOMO                                7
E-LEARNING, B-LEARNING Y M-LEARNING                10
ENSAYO: “MI PROCESO DE AUTONOMIA DE APRENDIZAJE”   12
PREGUNTAS ECAES                                    13
AUTOEVALUACION                                     15
CRITERIOS DE EVALUACION                            17
CONCLUSIONES                                       18
BIBLIOGRAFIA                                       19




                       INTRODUCCION


                                                         2
La metodología es la piedra angular de cualquier trabajo o proceso esta nos muestra
el método para alcanzar un objetivo en este caso habla de los métodos en la
educación a distancia. Es fundamental que al iniciar este proceso de educación a
distancia el primer tema a tratar sean definiciones como el aprendizaje autónomo que
trata de la autonomía que tiene el estudiante de poner sus propias reglas y asi mismo
respetarlas, conllevando esto a ciertos deberes y derechos específicos; otras
definiciones como las que respectan al learning las cuales son E-learning, B-learning y
M-learning que en resumen son las diferentes modalidades de la educación a
distancia, además nos introduce a las técnicas de estudio que son indispensables para
cualquier proceso investigativo y académico.




                                  JUSTIFICACION


                                                                                     3
Al estudiar la metodología de aprendizaje en la educación a distancia se comienza a
comprender el proceso en el que se está haciendo más fácil la asimilación de este y
de todos los métodos y técnicas que sean necesarios para tal fin, para estudiar esta
metodología se tienen que tocar temáticas básicas como lo son las técnicas de estudio
ya que ellas nos van a mostrar cómo aprender, se necesita saber sobre el proceso de
aprendizaje autónomo para así conocer que se está haciendo, este especialmente es
de gran utilidad ya que nos muestra las diferentes posturas de ciertos autores, los
métodos y las herramientas a utilizar en este proceso que es la educación a distancia
en sí.




                               MAPA CONCEPTUAL

                                                                                   4
Técnicas de estudio




Aprendiendo a aprender




                         5
6
2.
a.

                                 APRENDIZAJE AUTONOMO

La comprensión del significado de aprendizaje autónomo se facilita al revisar el concepto de
autonomía. Al respecto A. Chene hace el siguiente planteamiento: “Autonomía significa que
uno puede fijar, y en realidad fija, sus propias normas y que puede elegir por sí mismo las
normas que va a respetar. En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de una
persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con
su auto realización”.
Brockett y Hiemtra desarrollan el concepto de aprendizaje auto dirigido en lugar de aprendizaje
autónomo. Al respecto afirman que “la autodirección en el aprendizaje es una combinación de
fuerzas tanto interiores como exteriores de la persona que subrayan la aceptación por parte del
estudiante de una responsabilidad cada vez mayor respecto a las decisiones asociadas al
proceso de aprendizaje”.
“El objetivo de la educación de adultos o de cualquier tipo de educación es convertir al sujeto
en un estudiante continuamente dirigido desde adentro y que opera por sí mismo” (J. R.
Kidd). “Autodirección es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la
responsabilidad de la planificación y dirección del curso de su aprendizaje” (A.M. Tough).
M. S. Knowels asocia el aprendizaje auto dirigido con andragógico y lo considera como un
proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus experiencias de
aprendizaje, diagnóstico de necesidades, localización de recursos y evaluación de los logros.
De igual manera justifica el desarrollo de habilidades para el aprendizaje auto dirigido a partir
de razones como:

    Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de retener
     lo que aprenden que el estudiante pasivo.
    El hecho de tomar la iniciativa en el aprendizaje está más acorde con nuestros procesos
     naturales de desarrollo psicológico.
    En la práctica gran cantidad de desarrollos educativos recientes sitúan la responsabilidad
     del aprendizaje en manos de los estudiantes.

Cuando hablamos de aprendizaje autónomo nos referimos al grado de intervención del
estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y
momentos de aprendizaje; sin embargo, la experiencia ha demostrado que cuando el
estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que inciden en su aprendizaje, se
facilitan la motivación y efectividad en el proceso educativo.


                                                   Implica mayor intervención del
                                                   estudiante en la determinación de:

                                                      Objetivos
                    APRENDIZAJE                       Procedimientos
                                                      Recursos
                                                      Evaluaciones
                                                      Momentos de aprendizaje



Se ha venido dando mayor importancia al aprendizaje auto dirigido, en el cual el estudiante
debe ser capaz tanto de identificar sus necesidades de aprendizaje como de acudir a las
fuentes de información y a procesos de formación para satisfacer dichas necesidades. Este tipo
de aprendizaje se viene aplicando ampliamente en procesos de instrucción relacionados con la

                                                                                               7
formación profesional en diversas disciplinas, el desarrollo de recursos humanos en la
empresa, la educación continuada, etc.
Este cambio se explica en parte en la aceptación generalizada de principios básicos como los
siguientes:

   El reconocimiento de que cada persona aprende conceptos y desarrolla destrezas de
    manera distinta y a ritmo diferente que otros estudiantes.
   El aprendizaje es más efectivo cuando es experimental o sea que aprendemos mejor
    cuando tenemos la oportunidad de probar o de confrontar con la realidad los conceptos
    teóricos.
   Como respuesta a los incesantes cambios que se presentan en todos los ámbitos, el
    aprendizaje debe ser permanente, o sea que se realiza durante toda la vida, por tanto toda
    persona debe desarrollar habilidades para la adquisición de nuevos conocimientos de
    manera continua e independiente.

Una opción adecuada para responder a estas realidades es la de aumentar la autonomía del
estudiante en su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que esté en capacidad de
relacionar problemas por resolver y destrezas por desarrollar con necesidades y propósitos de
aprendizaje, así como de buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para
solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.
Cuando un estudiante autónomo está desarrollando un programa de aprendizaje valora por sí
mismo el nivel de avance o de logro en sus propósitos de formación (auto aprobación) y por
tanto es emocionalmente independiente.
Knowles también afirma que el comportamiento autónomo es adulto y por tanto una
educación apropiada de adultos debería basarse en el restablecimiento y apoyo de la
autonomía del estudiante a través de metodologías de aprendizaje adecuadas. Explica el
aprendizaje autónomo como un proceso en el cual las personas asumen la iniciativa, con o sin
ayuda de otras, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de sus
objetivos, la identificación de los recursos necesarios para aprender, la elección y aplicación de
las estrategias adecuadas y la evaluación de los resultados de su aprendizaje.
Brockett y Hiemtra plantean que el concepto de auto dirección en el aprendizaje involucra dos
dimensiones distintas, pero relacionadas: aprendizaje auto dirigido y auto dirección del
estudiante. El término aprendizaje auto dirigido se refiere a un método de instrucción
mediante el cual el estudiante asume responsabilidad primaria en la planificación,
elaboración y evaluación de su proceso de aprendizaje, aun cuando pueda intervenir un
agente educativo como facilitar de este proceso. El término autodirección del estudiante
involucra las características de la personalidad del individuo y se centra en las
preferencias del estudiante por asumir la responsabilidad de su aprendizaje.
Para estos dos autores el punto de partida o la piedra angular de la autodirección en el
aprendizaje es la responsabilidad personal

EXIGENCIAS

    •   McCambs afirma que “hasta que los estudiantes no desarrollen, en un sentido estable,
        una auto identidad positiva que sea reforzada por una experiencia de aprendizaje
        exitosa, no será posible para ellos comprometerse en aquellos procesos de
        autoevaluación que generen una posible disposición afectiva y motivación para ser
        estudiantes auto regulados”.
    •   Poseer herramientas tecnológicas y didácticas adecuadas
    •   Disposición de tiempo para la realización de los encuentros y actividades virtuales

CONCLUSIONES

   Los estilos, enfoques y resultados varían dependiendo de las personas y de las situaciones
    de aprendizaje. Cada vez que iniciamos un proceso de aprendizaje nos encontramos con

                                                                                                8
nuevas necesidades de asistencia externa, iniciativa y reflexión personal en relación con
    nuestra actividad de aprendizaje.
   Todas las personas poseemos y podemos desarrollar, aun cuando en diferente grado,
    capacidades para la autodirección en nuestro aprendizaje. Esto implica tratamientos o
    atención diferenciada por parte de los profesores, orientadores o tutores.
   La autodirección o autonomía no es sinónimo de aislamiento de elementos o de factores
    externos, ni de autosuficiencia absoluta. Este tipo de aprendizaje se puede dar tanto
    individualmente como en grupos y en permanente interacción con diversos elementos del
    entorno.
   La formación mediante procesos de autodirección exige considerable tiempo y recursos
    para organizar las actividades de aprendizaje, pero a cambio se obtiene una buena
    cantidad de beneficios adicionales: mayor interés y retención, avance al propio ritmo,
    desarrollo de pautas propias para el planteamiento y solución de problemas, afianzamiento
    de la confianza y el concepto de sí mismo, disposición por iniciar y mantener de manera
    permanente procesos de aprendizaje por iniciativa propia.
   Aun cuando un medio básico para este tipo de aprendizaje es el escrito, las actividades no
    se concentran exclusivamente en éste y se pueden emplear múltiples opciones alternas:
    participación en grupos de estudio, viajes de estudio, visitas a entidades u organizaciones,
    colaboración con expertos, participación en debates, entrevistas, investigaciones, foros
    electrónicos, etc.
   La autodirección no implica pasividad, comodidad o inactividad por parte del tutor o
    maestro, por el contrario, exige asumir un papel activo, acciones de negociación con el
    estudiante, intercambio de puntos de vista, preparación de recursos y de medios,
    convalidación de resultados, fomento de actitudes analíticas y críticas en el alumno y
    demás acciones que favorezcan un aprendizaje de alta calidad.
   Cuando se logra una adecuada comprensión del potencial que ofrece la autodirección en el
    aprendizaje y cada uno de los elementos interactuantes (estudiante, tutor, institución
    educativa) asumen con responsabilidad sus respectivas funciones, se deben obtener
    resultados de excelente calidad. Está demostrado que la mayoría de los estudiantes ponen
    en acción sus capacidades plenas y aplican el máximo esfuerzo con el propósito de lograr
    aprendizajes de alta calidad, cuando se les otorga confianza.
   Entre las diversas opciones de aprendizaje que están al alcance de los adultos, aquellas
    que privilegian acciones de autonomía en la toma de decisiones con respecto a su propio
    aprendizaje se constituyen en la alternativa más adecuada para estos.

METODOLOGIA

Un elemento importante para facilitar el aprendizaje autónomo lo constituyen los recursos, los
cuales se pueden agrupar en: audiovisuales,, individualizados, institucionales y con el docente.
Entre los recursos audiovisuales que se puede emplear están: módulos de auto instrucción,
textos educativos, revistas, periódicos, videos educativos, videos interactivos, computadores,
tutoriales interactivos por computador, redes electrónicas, televisión, radio.
Como recursos individualizados se destacan: viajes de estudio, visitas de observación,
proyectos de aprendizaje, registros personales, juegos de creatividad, evocación estimulada,
conversación con uno mismo.
En cuanto a los recursos institucionales podemos anotar: bibliotecas, laboratorios, centros de
práctica, aulas, auditorios, salones de proyección, bases de datos, conferencias presenciales,
teleconferencias, audio conferencias, museos, grupos de debate, correo electrónico.
Las ayudas que se pueden emplear en interacción con el docente también pueden ser de
distinto tipo: tutoría presencial y a distancia, orientación para la realización de actividades de
aprendizaje, debates en grupos de estudio, comunicación telemática, informes de actividades
realizadas.

◊Tomado del texto: EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA. Alternativa de Autoformación
para el Nuevo Milenio. Marco Elías Contreras Buitrago y otros. Ediciones Hispanoamericanas.
1999



                                                                                                9
b.

                                            E-LEARNING
La constante capacitación es un requerimiento de las sociedades actuales. Con todas las
presiones del día a día, utilizar Internet para capacitarnos no es una moda sino una
herramienta que nos facilitará esta constante actualización.
Desde la revolución industrial, la educación a distancia surge para facilitar la especialización del
personal. Y así con el avanzar de los tiempos, la tecnología siempre ha presentado diferentes
opciones para compartir información, desde material impreso, radio conferencias,
teleconferencias, videos e incluso CD-ROMs apoyados por correspondencia postal y llamadas
telefónicas.
Con Internet se ha dado un nuevo paso en el tema de la educación a distancia convirtiéndola
en una experiencia virtual. e-Learning es la forma de designar
a este tipo de educación que se brinda a través de Internet.
En un entorno de e-Learning la entidad educativa debe proporcionar información ya sea de
texto, multimedia, video o audio a través de un sitio web normalmente de acceso restringido. Al
inicio se valida a cada usuario para ingresar y esto permite mantener reportes de sus avances
en los ejercicios y material del curso. El soporte de parte de los instructores se da por medio de
correo electrónico, chats de texto y vos, mensajeros (ej.:
ICQ, MSN Messenger o propios), foros de discusión o incluso videoconferencias.
Existe gran variedad de plataformas en el mercado que ofrecen todo este conjunto
de herramientas, dejando la libertad al instructor de organizarlas según su
preferencia para el curso.
Estamos viviendo el desarrollo de un nuevo estilo de enseñanza que facilitará
que más personas sigan capacitándose. Es importante recalcar la importancia
que las herramientas de e-Learning tienen para las instituciones educativas
que ya tuvieron que dar su primer paso en un entorno donde la competencia se
vuelve más globalizada y especializada. Y esto nos da mejores alternativas a
los usuarios de Internet que podemos aprovechar para siempre estar a la vanguardia
en educación. Las excusas de falta de tiempo para muchos empresarios que aun
no cuentan con educación de postgrado se hacen cada vez más vagas y desde ya
una invitación para que busquen información sobre las diferentes alternativas.
Si hay buenas intenciones para seguir los estudios, hoy lo que falta es navegar
un poco por opciones y seguramente encontrarán programas de estudio que despierten
su interés y ayuden con el desarrollo de su futuro empresarial. Aparte que un
título extranjero será una excelente carta de presentación y es posible conseguirla
ahorrándose los viajes.

EXIGENCIAS
   • Compromiso de parte del estudiante
   • Poseer herramientas tecnológicas
   • Disposición frente a la educación
   • Disposición de tiempo para la realización de los encuentros y actividades virtuales



                                           B-LEARNING
El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso
docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto
clases presenciales como actividades de e-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la
formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del
formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha
decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como
presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje
buscado.
Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado
a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la
combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr
una enseñanza eficaz.

                                                                                                 10
En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos
métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los
estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo
podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una
presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran
cambio en la estrategia de enseñanza.

EXIGENCIAS
   • Compromiso por parte del estudiante
   • Poseer herramientas tecnológicas
   • Disposición frente al proceso educativo
   • Disposición de tiempo y recursos para asistir a las clases presenciales
   • Disposición de tiempo para la realización de encuentros y actividades virtuales

                                           M-LEARNING
Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de
enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles,
tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y
todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.
La educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la comunicación,
pasando por varias etapas. Diversos conceptos describen ese fenómeno, según avanza la
tecnología: EAO (Enseñanza apoyada por el ordenador), multimedia educativo, tele-educación,
enseñanza basada en web (web-based teaching), aprendizaje electrónico (e-learning), etc.
Tanto desde el simple uso de la computadora y los soportes multimedios, como el
advenimiento de Internet y las redes en general, todo ha servido para apoyar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades y aspectos.
De un tiempo a esta parte, se vienen incorporando a nuestras vidas, cada vez con más fuerza,
las tecnologías móviles, y por lo tanto, está surgiendo lo que denominamos Mobile learning o
m-learning y que consiste en usar estos aparatos electrónicos para aprender.


EXIGENCIAS
   • Compromiso de parte del estudiante
   • Poseer herramientas tecnológicas
   • Disposición frente a la educación
   • Disposición de tiempo para la realización de los encuentros y actividades virtuales




                                                                                            11
3.
                                             ENSAYO

                      MI PROCESO DE AUTONOMIA DE APRENDIZAJE

Con el presente escrito se da a conocer la autonomía de aprendizaje no obstante el concepto a
definir es el de aprendizaje autónomo el cual se refiere al proceso que les permite a las
personas ser autor de su propio desarrollo eligiendo los caminos, las estrategias, las
herramientas y los momentos que se considere pertinentes para poner en práctica lo
aprendido, este aprendizaje exige un gran compromiso y responsabilidad de parte del
estudiante ya que entre otros necesita una gran capacidad lectora y comprensiva.

En el aprendizaje autónomo aparte de compromiso y responsabilidad de parte del estudiante se
requieren de ciertas estrategias y herramientas para llevar a cabo este proceso; entre estas
herramientas podemos encontrar los mapas conceptuales, los mapas mentales y un hibrido
que resulta de los dos los mapas de aprendizaje resaltando entre otras. Adquiriendo capacidad
lectora y comprensiva, con las herramientas anteriormente nombradas, con la estrategia
adecuada y con gran compromiso y responsabilidad ante el proceso el aprendizaje autónomo
es una gran opción en cuanto a aprendizaje se refiere, de esto dan fe distintos autores los
cuales hablan de las bondades del aprendizaje autónomo o como algunos lo llaman
aprendizaje auto dirigido. “El objetivo de la educación de adultos o de cualquier tipo de
educación es convertir al sujeto en un estudiante continuamente dirigido desde adentro” (j. R.
Kidd) “Autodirección es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la
responsabilidad de la planificación y dirección del curso de su aprendizaje”.

Teniendo en cuenta lo anterior se afirma que el aprendizaje autónomo tiene grandes bondades
en cuanto a darle al estudiante la oportunidad de seguir su propio ritmo y utilizar las estrategias,
las herramientas y los momentos que él considere se refiere no obstante también hay ciertas
exigencias a tener en cuenta como lo es la responsabilidad y compromiso frente al proceso de
aprendizaje, sin esto el proceso no se puede llevar a cabo ya que a esto se refiere la
autonomía. Al respecto A. Chene hace el siguiente planteamiento: “Autonomía significa que
uno puede fijar, y en realidad fija, sus propias normas y que puede elegir por sí mismo las
normas que va a respetar. En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de una
persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con
su auto realización”.

En conclusión mi proceso de autonomía de aprendizaje hasta ahora está comenzando, es
totalmente novedoso ya que siempre había existido la dirección constante de un tercero no
obstante existe la responsabilidad y el compromiso ante el proceso y la capacidad lectora, creo
firmemente en este tipo de aprendizaje ya que permite ir al propio ritmo y manejar a conciencia
el tiempo por eso escogí este programa y estoy a la expectativa ansiosa por aprender y dar
buen término a este proceso.




                                                                                                 12
4. LAS PREGUNTAS ECAES SON CON EL GRUPO COLABORATIVO

RUBEN DARIO RIVERAS

EDUARDO GUERRERO

MARTHA GUANTIVA

KAREN RODRIGUEZ

ADRIANA KATHERINE DIAZ

Marque A: si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la
afirmación.
Marque B: si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la
afirmación.
Marque C: si la afirmación es verdadera y la razón es falsa.
Marque D: si la afirmación y la razón son falsas.

1. A:   B: C. D.

Los escritores de la "Generación del 98" volvieron a las fuentes de la antigüedad clásica
PORQUE su expresión sencilla y sobria perseguía la formación de una imagen nueva de España

Respuesta D.

2. A.   B.     C. D.

Los factores económicos determinaron la abolición de la esclavitud en Colombia a mediados
del siglo XIX PORQUE la consolidación de un mercado interno y el desarrollo de la agricultura
plantearon la necesidad de mano de obra libre con poder adquisitivo.

Respuesta A.

Marque A: Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la
afirmación
Marque B: Si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la
afirmación
Marque C: Si la afirmación es verdadera y la razón falsa
Marque D: Si la afirmación y la razón son falsas

Autodirección es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la responsabilidad de la
planificación y dirección del curso de su aprendizaje. PORQUE Las personas que toman la
iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de retener lo que aprenden que el
estudiante pasivo.


RESPUESTA: A

Marque A: si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la
razón


                                                                                                13
Marque B: si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la
afirmación.
Marque C: si la afirmación es verdadera y la razón es falsa.
Marque D: si la afirmación y la razón son falsas.


1.        el proceso de aprendizaje autónomo es la facultad que adquiere una persona para
dirigir, controlar, y evaluar su forma de aprender, de forma conciente e intencionada usando
estrategias para su formacion y alcanzar el objetivo o meta deseada, porque este, privilegia al
estudiante de ser actor de su propio aprendizaje y a desarrollar competencias básicas como el
trabajo en equipo y habilidades de comunicación.

A    B        C         D.                respuesta A.

 2.    el aprendizaje autónomo es la posibilidad de aprender a aprender siendo mas
conciente de su proceso de cognición, porque es un proceso que refiere al conocimiento o
conciencia. sobre, como aprende y su forma de aprender.

A    B        C        D.                 respuesta B

3.       El e-learning, b-learning y el m-learning, son sistemas de educación presenciales,
que permite al estudiante ser competente, poseer conocimientos y habilidades necesarias para
la formacion personal, según los estudiantes es necesario porque es un sistema que busca
formas creativas para el desarrollo del proceso de aprendizaje, enseñanza y facilita y mejorar
la calidad educativa del país.

A         B        C         D.                respuesta D.




                                                                                            14
AUTOEVALUACION                    INDIVIDUAL
Nombres y apellidos completos FLOR ADRIANA KATHERINE DIAZ PINZON

Universidad FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

Carrera     LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS

Modalidad (Presencial, distancia) DISTANCIA

Módulo      (materia) MODALIDADES EDUCATIVAS Semestre _________

Tema Autoevaluado METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

Email:    adrianitadiazpinzon@hotmail.com

Celular ________________ Telf 6957633

Telf oficina _____________________ Ext __________ Otro Telf

Firma:______________________________ Fecha de presentado agosto 22 de 2009

Cada estudiante autoevaluará su gestión en el desarrollo del Módulo parcial o total según el caso,
teniendo en cuenta los siguientes parámetros, así:




                                                                                                     15
Con base en su gestión desarrollada en el Módulo a la fecha, por favor califíquese de 1 a 5 en cada uno de los siguientes ítems,
siendo 5 la mayor calificación.

Cuantitativa




Autonomía, disciplina, voluntad y consagración para realizar su proceso

Investigación, aportes, valor agregado, elaboración del portafolios

Compromiso y aprendizaje conceptual y construcción del conocimiento




Aplicación de metodología, recursos y ayudas para fortalecer el aprendizaje

Investigación

Entrega a tiempo de

trabajos y compromisos

acordados




5

5

5

4.5

5




Sume las casillas, divídalas por 5 y coloque la definitiva en “Nota Definitiva




Nota Definitiva según mi Autoevaluación:

4.9



en letras cuatro punto nueve




                                                                                                             16
Autoevaluación cualitativa. Cómo ha sido su proceso de aprendizaje y qué acciones concretas ha
emprendido para superar las dificultades.

Mi dificultad estuvo en realizar ensayos pero mire el link de adryvirtual, bibliografías, investigue sobre
el tema y guiándome en ciertos parámetros y ejemplos realice mi ensayo



Cuál ha sido su valor agregado para fortalecer su aprendizaje (concreto, real). Un resumen sobre el
tema

Cómo puede aplicar la temática desarrollada. Explique con ejemplos concretos aplicables a su
contexto.

Concretamente esta tematica es el proceso de la educación a distancia entonces en el primer contexto
es en mi educación en la universidad y en un contexto a largo plazo es la vida laboral conociendo a
cabalidad sobre que es la educación a distancia

Por qué considera que es merecedor de la calificación que usted se colocó:

Porque realmente ha realizado a conciencia este trabajo le he dedicado todo el tiempo y esfuerzo
necesarios, he leído he investigado y he desarrollado un portafolios con gran cuidado en la
presentación de trabajos escritos

Con la anterior autoevaluación, certifico que verdaderamente he realizado mi proceso de aprendizaje
de forma autónoma y responsable, en donde he ejercitado mi voluntad, disciplina y perseverancia,
para alcanzar los logros propuestos.

Recuerde que si lo necesita, puede acceder a tutorías virtuales o presenciales, previa cita conmigo,
los sábados, entre semana en la noche, o a través de la Web. Debe presentar una síntesis informal
de la gestión, documentos y bibliografía consultada acerca de sus dudas, y que aún no las han
aclarado. adrysilvav@yahoo.com, 316-5056956, 3381813




                                                                                                         17
CRITERIOS DE EVALUACION

      ASPECTOS FORMALES QUE SE EVALUAN    NOTA
PRESENTACION
APARTADOS EN QUE SE DIVIDE
DOCUMENTOS
           CONTENIDO QUE SE EVALUA
COHERENCIA
CUMPLIMIENTO
CONTENIDO
FORMALIDAD DE LA PRESENTACION




                                                 18
CONCLUSIONES

•   Aunque el aprendizaje autónomo le da libertad al estudiante de poner sus
    propias reglas debe tener un alto grado de responsabilidad y compromiso

•   En la actualidad hay diferentes formas de acceder a la educación a distancia
    una para cada persona y necesidad especifica

•   Es importante saber como aprender y esto se logra conociendo las técnicas y
    los métodos adecuados

•   Saber como aprender es indispensable para conseguir un buen resultado en
    cualquier experiencia academica

•   La autoevaluación le ayuda al estudiante a darse cuenta de sus fallas y a ser
    mas conciente de su proceso




                                                                                    19
BIBLIOGRAFIA




CIBERGRAFIA

  •   http://www.maestrosdelweb.com/editorial/elearning/
  •   http://es.wikipedia.org/wiki/
  •   extranet.sanjosevegas.edu.co/.../APRENDIZAJEAUTONOMO.doc




                                                                 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Thalia Buenaño
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
María Julia Bravo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
janneth0012
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Enrique Solar
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
Mary Tenelema
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14María Gómez
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Gualberto Alarcon
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
cristian alvarez valdiviezo
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
enriqueGiron5
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregarramoncomonfort
 
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
Jorge Prioretti
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
renymachaca
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
SergioPrezPrez1
 

La actualidad más candente (19)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Tenelema maria
Tenelema mariaTenelema maria
Tenelema maria
 
Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14Zibynca boletín vol.2 no.14
Zibynca boletín vol.2 no.14
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregar
 
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
 

Destacado

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
GRIS87574
 
Como desarrollar el aprendizaje autonomo
Como desarrollar el aprendizaje autonomoComo desarrollar el aprendizaje autonomo
Como desarrollar el aprendizaje autonomoMaria Eugenia Cuellar
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
El valor de la autonomia
El valor de la autonomiaEl valor de la autonomia
El valor de la autonomia
Luis Cortes
 

Destacado (6)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Como desarrollar el aprendizaje autonomo
Como desarrollar el aprendizaje autonomoComo desarrollar el aprendizaje autonomo
Como desarrollar el aprendizaje autonomo
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
El valor de la autonomia
El valor de la autonomiaEl valor de la autonomia
El valor de la autonomia
 

Similar a Modalidades Agosto 22

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
UNIVIM
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1escsectec103
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
mario bendrell
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ODA13
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasPetalo de Luna
 
Jessica
 Jessica Jessica
Jessica
jessicazambrano
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Métodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfMétodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfpaola-02
 
Gato
GatoGato
Gato
Xavier
 
TIpos de Aprendisaje
TIpos de AprendisajeTIpos de Aprendisaje
TIpos de Aprendisaje
Xavier
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
RobertoGarca136
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Alberto Montana
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
Christian Jacobo Genesta
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizajeMetodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Ivonne Carreño
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 

Similar a Modalidades Agosto 22 (20)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Jessica
JessicaJessica
Jessica
 
Jessica
 Jessica Jessica
Jessica
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 
Métodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfMétodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdf
 
Gato
GatoGato
Gato
 
Gato
GatoGato
Gato
 
TIpos de Aprendisaje
TIpos de AprendisajeTIpos de Aprendisaje
TIpos de Aprendisaje
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizajeMetodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 

Más de adri Diaz

Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo XxCorrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xxadri Diaz
 
Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26adri Diaz
 
Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5adri Diaz
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinopticoadri Diaz
 
Aporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal ModalidadesAporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal Modalidadesadri Diaz
 
Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5adri Diaz
 
Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22adri Diaz
 

Más de adri Diaz (8)

Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo XxCorrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
 
Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26Modalidades Sep 26
Modalidades Sep 26
 
Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5Modalidades Sep 5
Modalidades Sep 5
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Aporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal ModalidadesAporte Ind Plan Decenal Modalidades
Aporte Ind Plan Decenal Modalidades
 
Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5Valor Agregado Sep5
Valor Agregado Sep5
 
Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22Valor Agregado Agosto 22
Valor Agregado Agosto 22
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Modalidades Agosto 22

  • 1. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA ADRIANA KATHERINE DIAZ PINZON FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA MODALIDADES EDUCATIVAS 22 DE AGOSTO DE 2009 1
  • 2. INDICE DE CONTENIDOS TEMA PAG INTRODUCCION 3 JUSTIFICACION 4 MAPA CONCEPTUAL 5 • TECNICAS DE ESTUDIO • APRENDIENDO A APRENDER APRENDIZAJE AUTONOMO 7 E-LEARNING, B-LEARNING Y M-LEARNING 10 ENSAYO: “MI PROCESO DE AUTONOMIA DE APRENDIZAJE” 12 PREGUNTAS ECAES 13 AUTOEVALUACION 15 CRITERIOS DE EVALUACION 17 CONCLUSIONES 18 BIBLIOGRAFIA 19 INTRODUCCION 2
  • 3. La metodología es la piedra angular de cualquier trabajo o proceso esta nos muestra el método para alcanzar un objetivo en este caso habla de los métodos en la educación a distancia. Es fundamental que al iniciar este proceso de educación a distancia el primer tema a tratar sean definiciones como el aprendizaje autónomo que trata de la autonomía que tiene el estudiante de poner sus propias reglas y asi mismo respetarlas, conllevando esto a ciertos deberes y derechos específicos; otras definiciones como las que respectan al learning las cuales son E-learning, B-learning y M-learning que en resumen son las diferentes modalidades de la educación a distancia, además nos introduce a las técnicas de estudio que son indispensables para cualquier proceso investigativo y académico. JUSTIFICACION 3
  • 4. Al estudiar la metodología de aprendizaje en la educación a distancia se comienza a comprender el proceso en el que se está haciendo más fácil la asimilación de este y de todos los métodos y técnicas que sean necesarios para tal fin, para estudiar esta metodología se tienen que tocar temáticas básicas como lo son las técnicas de estudio ya que ellas nos van a mostrar cómo aprender, se necesita saber sobre el proceso de aprendizaje autónomo para así conocer que se está haciendo, este especialmente es de gran utilidad ya que nos muestra las diferentes posturas de ciertos autores, los métodos y las herramientas a utilizar en este proceso que es la educación a distancia en sí. MAPA CONCEPTUAL 4
  • 6. 6
  • 7. 2. a. APRENDIZAJE AUTONOMO La comprensión del significado de aprendizaje autónomo se facilita al revisar el concepto de autonomía. Al respecto A. Chene hace el siguiente planteamiento: “Autonomía significa que uno puede fijar, y en realidad fija, sus propias normas y que puede elegir por sí mismo las normas que va a respetar. En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con su auto realización”. Brockett y Hiemtra desarrollan el concepto de aprendizaje auto dirigido en lugar de aprendizaje autónomo. Al respecto afirman que “la autodirección en el aprendizaje es una combinación de fuerzas tanto interiores como exteriores de la persona que subrayan la aceptación por parte del estudiante de una responsabilidad cada vez mayor respecto a las decisiones asociadas al proceso de aprendizaje”. “El objetivo de la educación de adultos o de cualquier tipo de educación es convertir al sujeto en un estudiante continuamente dirigido desde adentro y que opera por sí mismo” (J. R. Kidd). “Autodirección es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la responsabilidad de la planificación y dirección del curso de su aprendizaje” (A.M. Tough). M. S. Knowels asocia el aprendizaje auto dirigido con andragógico y lo considera como un proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus experiencias de aprendizaje, diagnóstico de necesidades, localización de recursos y evaluación de los logros. De igual manera justifica el desarrollo de habilidades para el aprendizaje auto dirigido a partir de razones como:  Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo.  El hecho de tomar la iniciativa en el aprendizaje está más acorde con nuestros procesos naturales de desarrollo psicológico.  En la práctica gran cantidad de desarrollos educativos recientes sitúan la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes. Cuando hablamos de aprendizaje autónomo nos referimos al grado de intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje; sin embargo, la experiencia ha demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que inciden en su aprendizaje, se facilitan la motivación y efectividad en el proceso educativo. Implica mayor intervención del estudiante en la determinación de:  Objetivos APRENDIZAJE  Procedimientos  Recursos  Evaluaciones  Momentos de aprendizaje Se ha venido dando mayor importancia al aprendizaje auto dirigido, en el cual el estudiante debe ser capaz tanto de identificar sus necesidades de aprendizaje como de acudir a las fuentes de información y a procesos de formación para satisfacer dichas necesidades. Este tipo de aprendizaje se viene aplicando ampliamente en procesos de instrucción relacionados con la 7
  • 8. formación profesional en diversas disciplinas, el desarrollo de recursos humanos en la empresa, la educación continuada, etc. Este cambio se explica en parte en la aceptación generalizada de principios básicos como los siguientes:  El reconocimiento de que cada persona aprende conceptos y desarrolla destrezas de manera distinta y a ritmo diferente que otros estudiantes.  El aprendizaje es más efectivo cuando es experimental o sea que aprendemos mejor cuando tenemos la oportunidad de probar o de confrontar con la realidad los conceptos teóricos.  Como respuesta a los incesantes cambios que se presentan en todos los ámbitos, el aprendizaje debe ser permanente, o sea que se realiza durante toda la vida, por tanto toda persona debe desarrollar habilidades para la adquisición de nuevos conocimientos de manera continua e independiente. Una opción adecuada para responder a estas realidades es la de aumentar la autonomía del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que esté en capacidad de relacionar problemas por resolver y destrezas por desarrollar con necesidades y propósitos de aprendizaje, así como de buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos. Cuando un estudiante autónomo está desarrollando un programa de aprendizaje valora por sí mismo el nivel de avance o de logro en sus propósitos de formación (auto aprobación) y por tanto es emocionalmente independiente. Knowles también afirma que el comportamiento autónomo es adulto y por tanto una educación apropiada de adultos debería basarse en el restablecimiento y apoyo de la autonomía del estudiante a través de metodologías de aprendizaje adecuadas. Explica el aprendizaje autónomo como un proceso en el cual las personas asumen la iniciativa, con o sin ayuda de otras, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de sus objetivos, la identificación de los recursos necesarios para aprender, la elección y aplicación de las estrategias adecuadas y la evaluación de los resultados de su aprendizaje. Brockett y Hiemtra plantean que el concepto de auto dirección en el aprendizaje involucra dos dimensiones distintas, pero relacionadas: aprendizaje auto dirigido y auto dirección del estudiante. El término aprendizaje auto dirigido se refiere a un método de instrucción mediante el cual el estudiante asume responsabilidad primaria en la planificación, elaboración y evaluación de su proceso de aprendizaje, aun cuando pueda intervenir un agente educativo como facilitar de este proceso. El término autodirección del estudiante involucra las características de la personalidad del individuo y se centra en las preferencias del estudiante por asumir la responsabilidad de su aprendizaje. Para estos dos autores el punto de partida o la piedra angular de la autodirección en el aprendizaje es la responsabilidad personal EXIGENCIAS • McCambs afirma que “hasta que los estudiantes no desarrollen, en un sentido estable, una auto identidad positiva que sea reforzada por una experiencia de aprendizaje exitosa, no será posible para ellos comprometerse en aquellos procesos de autoevaluación que generen una posible disposición afectiva y motivación para ser estudiantes auto regulados”. • Poseer herramientas tecnológicas y didácticas adecuadas • Disposición de tiempo para la realización de los encuentros y actividades virtuales CONCLUSIONES  Los estilos, enfoques y resultados varían dependiendo de las personas y de las situaciones de aprendizaje. Cada vez que iniciamos un proceso de aprendizaje nos encontramos con 8
  • 9. nuevas necesidades de asistencia externa, iniciativa y reflexión personal en relación con nuestra actividad de aprendizaje.  Todas las personas poseemos y podemos desarrollar, aun cuando en diferente grado, capacidades para la autodirección en nuestro aprendizaje. Esto implica tratamientos o atención diferenciada por parte de los profesores, orientadores o tutores.  La autodirección o autonomía no es sinónimo de aislamiento de elementos o de factores externos, ni de autosuficiencia absoluta. Este tipo de aprendizaje se puede dar tanto individualmente como en grupos y en permanente interacción con diversos elementos del entorno.  La formación mediante procesos de autodirección exige considerable tiempo y recursos para organizar las actividades de aprendizaje, pero a cambio se obtiene una buena cantidad de beneficios adicionales: mayor interés y retención, avance al propio ritmo, desarrollo de pautas propias para el planteamiento y solución de problemas, afianzamiento de la confianza y el concepto de sí mismo, disposición por iniciar y mantener de manera permanente procesos de aprendizaje por iniciativa propia.  Aun cuando un medio básico para este tipo de aprendizaje es el escrito, las actividades no se concentran exclusivamente en éste y se pueden emplear múltiples opciones alternas: participación en grupos de estudio, viajes de estudio, visitas a entidades u organizaciones, colaboración con expertos, participación en debates, entrevistas, investigaciones, foros electrónicos, etc.  La autodirección no implica pasividad, comodidad o inactividad por parte del tutor o maestro, por el contrario, exige asumir un papel activo, acciones de negociación con el estudiante, intercambio de puntos de vista, preparación de recursos y de medios, convalidación de resultados, fomento de actitudes analíticas y críticas en el alumno y demás acciones que favorezcan un aprendizaje de alta calidad.  Cuando se logra una adecuada comprensión del potencial que ofrece la autodirección en el aprendizaje y cada uno de los elementos interactuantes (estudiante, tutor, institución educativa) asumen con responsabilidad sus respectivas funciones, se deben obtener resultados de excelente calidad. Está demostrado que la mayoría de los estudiantes ponen en acción sus capacidades plenas y aplican el máximo esfuerzo con el propósito de lograr aprendizajes de alta calidad, cuando se les otorga confianza.  Entre las diversas opciones de aprendizaje que están al alcance de los adultos, aquellas que privilegian acciones de autonomía en la toma de decisiones con respecto a su propio aprendizaje se constituyen en la alternativa más adecuada para estos. METODOLOGIA Un elemento importante para facilitar el aprendizaje autónomo lo constituyen los recursos, los cuales se pueden agrupar en: audiovisuales,, individualizados, institucionales y con el docente. Entre los recursos audiovisuales que se puede emplear están: módulos de auto instrucción, textos educativos, revistas, periódicos, videos educativos, videos interactivos, computadores, tutoriales interactivos por computador, redes electrónicas, televisión, radio. Como recursos individualizados se destacan: viajes de estudio, visitas de observación, proyectos de aprendizaje, registros personales, juegos de creatividad, evocación estimulada, conversación con uno mismo. En cuanto a los recursos institucionales podemos anotar: bibliotecas, laboratorios, centros de práctica, aulas, auditorios, salones de proyección, bases de datos, conferencias presenciales, teleconferencias, audio conferencias, museos, grupos de debate, correo electrónico. Las ayudas que se pueden emplear en interacción con el docente también pueden ser de distinto tipo: tutoría presencial y a distancia, orientación para la realización de actividades de aprendizaje, debates en grupos de estudio, comunicación telemática, informes de actividades realizadas. ◊Tomado del texto: EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA. Alternativa de Autoformación para el Nuevo Milenio. Marco Elías Contreras Buitrago y otros. Ediciones Hispanoamericanas. 1999 9
  • 10. b. E-LEARNING La constante capacitación es un requerimiento de las sociedades actuales. Con todas las presiones del día a día, utilizar Internet para capacitarnos no es una moda sino una herramienta que nos facilitará esta constante actualización. Desde la revolución industrial, la educación a distancia surge para facilitar la especialización del personal. Y así con el avanzar de los tiempos, la tecnología siempre ha presentado diferentes opciones para compartir información, desde material impreso, radio conferencias, teleconferencias, videos e incluso CD-ROMs apoyados por correspondencia postal y llamadas telefónicas. Con Internet se ha dado un nuevo paso en el tema de la educación a distancia convirtiéndola en una experiencia virtual. e-Learning es la forma de designar a este tipo de educación que se brinda a través de Internet. En un entorno de e-Learning la entidad educativa debe proporcionar información ya sea de texto, multimedia, video o audio a través de un sitio web normalmente de acceso restringido. Al inicio se valida a cada usuario para ingresar y esto permite mantener reportes de sus avances en los ejercicios y material del curso. El soporte de parte de los instructores se da por medio de correo electrónico, chats de texto y vos, mensajeros (ej.: ICQ, MSN Messenger o propios), foros de discusión o incluso videoconferencias. Existe gran variedad de plataformas en el mercado que ofrecen todo este conjunto de herramientas, dejando la libertad al instructor de organizarlas según su preferencia para el curso. Estamos viviendo el desarrollo de un nuevo estilo de enseñanza que facilitará que más personas sigan capacitándose. Es importante recalcar la importancia que las herramientas de e-Learning tienen para las instituciones educativas que ya tuvieron que dar su primer paso en un entorno donde la competencia se vuelve más globalizada y especializada. Y esto nos da mejores alternativas a los usuarios de Internet que podemos aprovechar para siempre estar a la vanguardia en educación. Las excusas de falta de tiempo para muchos empresarios que aun no cuentan con educación de postgrado se hacen cada vez más vagas y desde ya una invitación para que busquen información sobre las diferentes alternativas. Si hay buenas intenciones para seguir los estudios, hoy lo que falta es navegar un poco por opciones y seguramente encontrarán programas de estudio que despierten su interés y ayuden con el desarrollo de su futuro empresarial. Aparte que un título extranjero será una excelente carta de presentación y es posible conseguirla ahorrándose los viajes. EXIGENCIAS • Compromiso de parte del estudiante • Poseer herramientas tecnológicas • Disposición frente a la educación • Disposición de tiempo para la realización de los encuentros y actividades virtuales B-LEARNING El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado. Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz. 10
  • 11. En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza. EXIGENCIAS • Compromiso por parte del estudiante • Poseer herramientas tecnológicas • Disposición frente al proceso educativo • Disposición de tiempo y recursos para asistir a las clases presenciales • Disposición de tiempo para la realización de encuentros y actividades virtuales M-LEARNING Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. La educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la comunicación, pasando por varias etapas. Diversos conceptos describen ese fenómeno, según avanza la tecnología: EAO (Enseñanza apoyada por el ordenador), multimedia educativo, tele-educación, enseñanza basada en web (web-based teaching), aprendizaje electrónico (e-learning), etc. Tanto desde el simple uso de la computadora y los soportes multimedios, como el advenimiento de Internet y las redes en general, todo ha servido para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades y aspectos. De un tiempo a esta parte, se vienen incorporando a nuestras vidas, cada vez con más fuerza, las tecnologías móviles, y por lo tanto, está surgiendo lo que denominamos Mobile learning o m-learning y que consiste en usar estos aparatos electrónicos para aprender. EXIGENCIAS • Compromiso de parte del estudiante • Poseer herramientas tecnológicas • Disposición frente a la educación • Disposición de tiempo para la realización de los encuentros y actividades virtuales 11
  • 12. 3. ENSAYO MI PROCESO DE AUTONOMIA DE APRENDIZAJE Con el presente escrito se da a conocer la autonomía de aprendizaje no obstante el concepto a definir es el de aprendizaje autónomo el cual se refiere al proceso que les permite a las personas ser autor de su propio desarrollo eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que se considere pertinentes para poner en práctica lo aprendido, este aprendizaje exige un gran compromiso y responsabilidad de parte del estudiante ya que entre otros necesita una gran capacidad lectora y comprensiva. En el aprendizaje autónomo aparte de compromiso y responsabilidad de parte del estudiante se requieren de ciertas estrategias y herramientas para llevar a cabo este proceso; entre estas herramientas podemos encontrar los mapas conceptuales, los mapas mentales y un hibrido que resulta de los dos los mapas de aprendizaje resaltando entre otras. Adquiriendo capacidad lectora y comprensiva, con las herramientas anteriormente nombradas, con la estrategia adecuada y con gran compromiso y responsabilidad ante el proceso el aprendizaje autónomo es una gran opción en cuanto a aprendizaje se refiere, de esto dan fe distintos autores los cuales hablan de las bondades del aprendizaje autónomo o como algunos lo llaman aprendizaje auto dirigido. “El objetivo de la educación de adultos o de cualquier tipo de educación es convertir al sujeto en un estudiante continuamente dirigido desde adentro” (j. R. Kidd) “Autodirección es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la responsabilidad de la planificación y dirección del curso de su aprendizaje”. Teniendo en cuenta lo anterior se afirma que el aprendizaje autónomo tiene grandes bondades en cuanto a darle al estudiante la oportunidad de seguir su propio ritmo y utilizar las estrategias, las herramientas y los momentos que él considere se refiere no obstante también hay ciertas exigencias a tener en cuenta como lo es la responsabilidad y compromiso frente al proceso de aprendizaje, sin esto el proceso no se puede llevar a cabo ya que a esto se refiere la autonomía. Al respecto A. Chene hace el siguiente planteamiento: “Autonomía significa que uno puede fijar, y en realidad fija, sus propias normas y que puede elegir por sí mismo las normas que va a respetar. En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con su auto realización”. En conclusión mi proceso de autonomía de aprendizaje hasta ahora está comenzando, es totalmente novedoso ya que siempre había existido la dirección constante de un tercero no obstante existe la responsabilidad y el compromiso ante el proceso y la capacidad lectora, creo firmemente en este tipo de aprendizaje ya que permite ir al propio ritmo y manejar a conciencia el tiempo por eso escogí este programa y estoy a la expectativa ansiosa por aprender y dar buen término a este proceso. 12
  • 13. 4. LAS PREGUNTAS ECAES SON CON EL GRUPO COLABORATIVO RUBEN DARIO RIVERAS EDUARDO GUERRERO MARTHA GUANTIVA KAREN RODRIGUEZ ADRIANA KATHERINE DIAZ Marque A: si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la afirmación. Marque B: si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la afirmación. Marque C: si la afirmación es verdadera y la razón es falsa. Marque D: si la afirmación y la razón son falsas. 1. A: B: C. D. Los escritores de la "Generación del 98" volvieron a las fuentes de la antigüedad clásica PORQUE su expresión sencilla y sobria perseguía la formación de una imagen nueva de España Respuesta D. 2. A. B. C. D. Los factores económicos determinaron la abolición de la esclavitud en Colombia a mediados del siglo XIX PORQUE la consolidación de un mercado interno y el desarrollo de la agricultura plantearon la necesidad de mano de obra libre con poder adquisitivo. Respuesta A. Marque A: Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la afirmación Marque B: Si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la afirmación Marque C: Si la afirmación es verdadera y la razón falsa Marque D: Si la afirmación y la razón son falsas Autodirección es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la responsabilidad de la planificación y dirección del curso de su aprendizaje. PORQUE Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo. RESPUESTA: A Marque A: si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la razón 13
  • 14. Marque B: si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la afirmación. Marque C: si la afirmación es verdadera y la razón es falsa. Marque D: si la afirmación y la razón son falsas. 1. el proceso de aprendizaje autónomo es la facultad que adquiere una persona para dirigir, controlar, y evaluar su forma de aprender, de forma conciente e intencionada usando estrategias para su formacion y alcanzar el objetivo o meta deseada, porque este, privilegia al estudiante de ser actor de su propio aprendizaje y a desarrollar competencias básicas como el trabajo en equipo y habilidades de comunicación. A B C D. respuesta A. 2. el aprendizaje autónomo es la posibilidad de aprender a aprender siendo mas conciente de su proceso de cognición, porque es un proceso que refiere al conocimiento o conciencia. sobre, como aprende y su forma de aprender. A B C D. respuesta B 3. El e-learning, b-learning y el m-learning, son sistemas de educación presenciales, que permite al estudiante ser competente, poseer conocimientos y habilidades necesarias para la formacion personal, según los estudiantes es necesario porque es un sistema que busca formas creativas para el desarrollo del proceso de aprendizaje, enseñanza y facilita y mejorar la calidad educativa del país. A B C D. respuesta D. 14
  • 15. AUTOEVALUACION INDIVIDUAL Nombres y apellidos completos FLOR ADRIANA KATHERINE DIAZ PINZON Universidad FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Carrera LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS Modalidad (Presencial, distancia) DISTANCIA Módulo (materia) MODALIDADES EDUCATIVAS Semestre _________ Tema Autoevaluado METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA Email: adrianitadiazpinzon@hotmail.com Celular ________________ Telf 6957633 Telf oficina _____________________ Ext __________ Otro Telf Firma:______________________________ Fecha de presentado agosto 22 de 2009 Cada estudiante autoevaluará su gestión en el desarrollo del Módulo parcial o total según el caso, teniendo en cuenta los siguientes parámetros, así: 15
  • 16. Con base en su gestión desarrollada en el Módulo a la fecha, por favor califíquese de 1 a 5 en cada uno de los siguientes ítems, siendo 5 la mayor calificación. Cuantitativa Autonomía, disciplina, voluntad y consagración para realizar su proceso Investigación, aportes, valor agregado, elaboración del portafolios Compromiso y aprendizaje conceptual y construcción del conocimiento Aplicación de metodología, recursos y ayudas para fortalecer el aprendizaje Investigación Entrega a tiempo de trabajos y compromisos acordados 5 5 5 4.5 5 Sume las casillas, divídalas por 5 y coloque la definitiva en “Nota Definitiva Nota Definitiva según mi Autoevaluación: 4.9 en letras cuatro punto nueve 16
  • 17. Autoevaluación cualitativa. Cómo ha sido su proceso de aprendizaje y qué acciones concretas ha emprendido para superar las dificultades. Mi dificultad estuvo en realizar ensayos pero mire el link de adryvirtual, bibliografías, investigue sobre el tema y guiándome en ciertos parámetros y ejemplos realice mi ensayo Cuál ha sido su valor agregado para fortalecer su aprendizaje (concreto, real). Un resumen sobre el tema Cómo puede aplicar la temática desarrollada. Explique con ejemplos concretos aplicables a su contexto. Concretamente esta tematica es el proceso de la educación a distancia entonces en el primer contexto es en mi educación en la universidad y en un contexto a largo plazo es la vida laboral conociendo a cabalidad sobre que es la educación a distancia Por qué considera que es merecedor de la calificación que usted se colocó: Porque realmente ha realizado a conciencia este trabajo le he dedicado todo el tiempo y esfuerzo necesarios, he leído he investigado y he desarrollado un portafolios con gran cuidado en la presentación de trabajos escritos Con la anterior autoevaluación, certifico que verdaderamente he realizado mi proceso de aprendizaje de forma autónoma y responsable, en donde he ejercitado mi voluntad, disciplina y perseverancia, para alcanzar los logros propuestos. Recuerde que si lo necesita, puede acceder a tutorías virtuales o presenciales, previa cita conmigo, los sábados, entre semana en la noche, o a través de la Web. Debe presentar una síntesis informal de la gestión, documentos y bibliografía consultada acerca de sus dudas, y que aún no las han aclarado. adrysilvav@yahoo.com, 316-5056956, 3381813 17
  • 18. CRITERIOS DE EVALUACION ASPECTOS FORMALES QUE SE EVALUAN NOTA PRESENTACION APARTADOS EN QUE SE DIVIDE DOCUMENTOS CONTENIDO QUE SE EVALUA COHERENCIA CUMPLIMIENTO CONTENIDO FORMALIDAD DE LA PRESENTACION 18
  • 19. CONCLUSIONES • Aunque el aprendizaje autónomo le da libertad al estudiante de poner sus propias reglas debe tener un alto grado de responsabilidad y compromiso • En la actualidad hay diferentes formas de acceder a la educación a distancia una para cada persona y necesidad especifica • Es importante saber como aprender y esto se logra conociendo las técnicas y los métodos adecuados • Saber como aprender es indispensable para conseguir un buen resultado en cualquier experiencia academica • La autoevaluación le ayuda al estudiante a darse cuenta de sus fallas y a ser mas conciente de su proceso 19
  • 20. BIBLIOGRAFIA CIBERGRAFIA • http://www.maestrosdelweb.com/editorial/elearning/ • http://es.wikipedia.org/wiki/ • extranet.sanjosevegas.edu.co/.../APRENDIZAJEAUTONOMO.doc 20