SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo No 551044_23
SANDRA BIBIANA CERON YELA Cód. 59796232
MARI LUZ MELO PORTOCARRERO Cód. 59395946
LUZDALIA BLANCO PACHECO Cód. 63515828
LADY DEL PILAR MENESES LOPEZ Cód. 59821994
FABIOLA ESTUPIÑAN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESPECILIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
AUTONOMO
Abril de 2013
La educación a distancia aparece rompiendo muchos
estándares, en particular en la educación de tipo presencial
cediendo mayores procesos de transformación tanto
social, económica y cultural mediante la utilización de las
tecnologías de información y comunicación.
Por medio de esta actividad, y teniendo en cuenta las lecturas
propuestas: El aprendizaje autónomo en la educación a
distancia, la enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las
habilidades metacognitivas; se pretende identificar las
características que describen al aprendiz autónomo y la
realización de un perfil de cada integrante de grupo.
AUTOREGULACI
ON
MANEJO DE
LOS TICS
AUTOEVALU
ACION
MOTIVACI
ON
REFLEXION
CRITICA
AUTOPLANIFICA
CION
INTERACCION Y
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
AUTONOMIA
INVESTIGACI
ON
PERMANENTE
METAS DE
APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS
APRENDIZ AUTÓNOMO
Proceso autodirigido que le permite controlar
su propio aprendizaje y transformar sus
capacidades mentales en habilidades
académicas.
El aprendizaje autónomo es un proceso donde
el estudiante autorregula su aprendizaje y toma
conciencia de sus propios procesos cognitivos y
socio-afectivos, es decir, que el estudiante sea el
sujeto activo de su propio aprendizaje y pueda
llegar a aprender de manera autónoma
convierte a la autorregulación en un proceso
principal en el óptimo aprendizaje. La
autorregulación implica tener conciencia del
propio pensamiento, es el conocimiento acerca
de cómo se aprende
las tecnologías de información y
comunicación desde el punto de vista
pedagógico provocan transformaciones
importantes en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, en las
estrategias pedagógicas, y en las
personas como tal.
Son herramientas de interacción, de
comunicación de acceso a
información, medio interactivo y activo
(foro, correo electrónico, chats, tablón
de anuncios, programas de
juegos, simulaciones, software
educativo, aplicaciones etc.), que
promueven formas distintas de
enseñanza.
MANEJO DE LOS TICS
AUTOEVALUACIÓN
Esta característica le permite al estudiante evaluar de manera
idónea sus propias habilidades adquiridas y la pertinencia de
las soluciones, de tipo cualitativo, para luego adquirir el
compromiso y consciencia por parte del estudiante para aplicar
los planes de superación educativa e imponerse retos de
aprendizaje que le permiten avanzar.
En la autoevaluación se controla el nivel de aprendizaje con los
logros esperados en los diferentes criterios señalados en el
currículo, detectando los avances y dificultades y tomando
acciones para corregir. Esto genera que el alumno aprenda a
valorar su desempeño con responsabilidad. Se orienta a la
evaluación del estudiante, de la tarea o actividades realizadas y
de las estrategias utilizadas.
MOTIVACION
Es el motivo de llevar a cabo una acción cuando no hay
recompensa externa de por medio. Las acciones se
realizan sólo por su interés o la satisfacción personal
que deriva de su realización. Se basa en necesidades
internas de competencia y autodeterminación.
Es una actitud voluntaria de querer
superase, provocar, mantener y dirigir la conducta hacia
un objetivo de aprendizaje, estimulando el constante
deseo de aprender, ya sea de manera intrínseca o
extrínseca, de esta manera los intereses son dirigidos
constantemente hacia los fines propuestos, es una
disposición constante, una forma de hacer que el
estudiante dirija su manera de pensar hacia el
conocimiento y alimente virtudes como la
atención, persistencia, superación y la tolerancia a la
frustración.
INTERACCIÓN Y HABILIDADEDES
COMUNICATIVAS
Genera procesos de comunicación y acción
cooperativa, esta libertad en la comunicación le brinda
seguridad y la asimilación de nuevos y reforzados
conocimientos debido a que se proponen los puntos
de vista de tutores y compañeros, además el estudiante
está en la capacidad de comunicar de forma oral y
escrita los procesos que ha ido tomando en pro de su
propio aprendizaje. Comunicar es trasmitir mensajes
adecuados y de la forma adecuada.
AUTOPLANIFICACION
es el proceso metódico diseñado para obtener un
objetivo determinado, implica tener uno o varios
objetivos a realizar junto con acciones requeridas para
concluirse exitosamente. Proceso de toma de
decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo
en cuenta la situación actual y los factores internos y
externos que puedan influir en el logro de objetivos. Se
identifican metas de aprendizaje
propuestas, identificar condiciones físicas y
ambientales identificar condiciones de la
tarea, selección de estrategias
REFLEXION CRITICA
Se propone mecanismos de análisis frente a
situaciones o problemas que se le presenten
permitiendo así alternativas de solución de los
mismos, para tal fin considera, identifica y
desafía las suposiciones, reconoce el contexto y
formas de vida, pero reflexiona ante las
mismas ampliando sus puntos de vista y no
aceptando que es la única posible, reconstruye
y resignifica nuevos conceptos.
AUTONOMIA
Desarrollo de la capacidad de aprender
significativamente por sí mismo, buscando los
conocimientos y filtrando el mismo para contar con
conceptos acordes al tema y fiables, elegir lo que es
valioso para sí.
Y para entender mucho mejor este concepto que
mejor que la definición de autonomía realizada por
Kant: “Una persona es autónoma cuando es capaz
de ponerse a sí misma sus propias normas; cuando
no se rige por lo que le dicen, sino por un tipo de
normas que cree que debería cumplir cualquier
persona, le apetezca a él o a ella cumplirlas o no.”
INVESTIGACION PERMANENTE
El componente investigativo es un eje transversal de toda la
educación superior (y ojala lo fuese desde niveles anteriores de
formación), la experimentación y la confrontación constante
que vive un aprendiz desde los productos de enseñanza son
estados iniciales de pequeños problemas que con orientación
adecuada y un poco de claridad conceptual se convertirían en
proyectos investigativos. La educación autónoma se inscribe
dentro de las didácticas contemporáneas que apelan a la
necesidad de que el conocimiento sea operacionalizado y
aplicado, y esto es posibles si y solo si se asume una pedagogía
problémica.
METAS DE APRENDIZAJE
Importante en el sentido que el aprendizaje
autónomo de la mano con la educación a
distancia nos brindan herramientas tanto
cualitativas como cuantitativas que nos llevan a
la identificación, planteamiento y solución de
nuestras metas de
aprendizaje, propuestas, asumirlas o
reorientarlas para que adquieran significación
para el estudiante. Pueden ser metas
individuales y cooperativas.
Fortalezas
•Autónoma y heterónoma
• Formación continua.
•Dominio de las TIC S
•Metacognición.
•Creatividad
Oportuni
dades
• Conocer personas de
diferentes lugares y
áreas del conocimiento.
• Autogestión del
conocimiento.
• Intercambio de puntos
de vista respecto a
procesos, conocimiento
s y demás.
Debilidad
es
• Distribución de los
tiempos..
• Fortalecer autogestión
al momento de realizar
consultas.
Sandra Bibiana
Cerón
DEBILI
DADES
FORTA
LEZAS
OPORTUNI
DADES
CREATIVA-
Capacidad
de
liderazgo
Actitud
positiva
Ser muy
entusiasta
Ser
demasiado
minuciosos
Conocer
muchos
sitios
turísticos de
Colombia
Tener muy
buenas
relacionesLeydy del Pilar Meneses
fortalezas
oportunidades
debilidades
 Promover mi
formación
académica
constantemen
te
 Generación de
nuevos
conocimiento
s
 Poder
aprender a
aprender de
forma
continua
 Me
desenvuelvo
muy bien en
mis trabajos
independientes
 Me gusta
promover el
desarrollo
autónomo e
independiente
 Se me
dificulta
un poco el
trabajo
grupal
 Poca
experienci
a en
manejo de
las TIC
Fabiola
Estupiñan Paz.
CARACTERISTICA FORTALEZA / DEBILIDAD / OPORTUNIDAD
Autonomía Toma de decisiones de forma crítica y sin intervención de terceros
Metacognición
Tener conciencia de la forma como se aprende, teniendo en cuenta las capacidades
individuales, para interactuar con el entorno.
TICs
Identificación de las herramientas informáticas adecuadas que permiten un
aprendizaje desde la educación a distancia, en una época que domina los sistemas.
Autorregulación
Permite la planificación, el control y evaluación de los procesos de aprendizaje,
teniendo como actor principal al alumno.
Motivación intrínseca
Motivaciones internas que tiene el individua, para alcanzar las metas propuestas; lo
que lo lleva a conseguir sus sueños.
Planificación
La forma como organiza y utiliza estrategias para alcanzar los objetivos propuestos,
partiendo de su vida real.
Autoevaluación
Identifica y reflexiona sobre sus avances y las dificultades y toma correctivos
necesarios para ser mejor
Responsabilidad Conciencia de cada una de sus actuaciones y de su aprendizaje.
Trabajo en grupo
Interacción que permite complementar los conocimientos propios, teniendo en
cuenta los puntos de vista de su grupo, asume los aportes de los otros para enriquecer
su aprendizaje
Adaptabilidad
Permite acomodarse ante las distintas situaciones que se le puedan presentar durante
su aprendizaje, ya que este está en continuo innovación.
LUSDALIA DEL PILAR BLANCO
La educación a distancia, ha sido resultado de la interacción de
varios procesos simultáneos que permitieron la aparición y el
desarrollo de las TIC en todos los aspectos de la vida cotidiana. La
naturaleza de las tecnologías y su alcance global está incidiendo como
un factor determinante en el acceso a la educación, creando nuevos
desafíos para las sociedades actuales.
Brinda la oportunidad formativa de calidad, teniendo en mente el
diseño de ofertas alternativas que aprovechen las posibilidades del
entorno y promuevan la incorporación de recursos modernos y
eficientes para actualizar su operación e impulsar el proceso
formativo de quienes recurren a esta modalidad educativa, desde
cualquiera de los estratos de la sociedad.
Las habilidades y atributos que desarrolla el aprendiz autónomo, sean
innatas o no son muchas, debido a que el estudiante se vuelve el
responsable de su propio proceso de educación.
De todas las características en mención una de las más relevantes es la
motivación, debido a que esta es el motor que mantiene en función las
demás.
Las habilidades pueden estar inmersas o ser innatas pero es
importante aclarar que se pueden adquirir, construir y perfeccionar.
Durante el proceso de aprendizaje que plantea la educación a
distancia, el estudiante debe ser capaz de desarrollar sus capacidades a
tal punto de potencializar un modo de aprendizaje autónomo durante el
cual el deber principal es el hacerse responsable de su propio proceso de
educación.
CONDIE, RAE Y MUNRO, BOB (2007), The Impact of ICT in Schools: a landscape review. UK:
Becta.
GARCÍA ARIETO, L (1990). Un concepto integrador de enseñanza a distancia. En: La educación a
distancia: Desarrollo y apertura. XV conferencia mundial. ICDE. Caracas.
PAJARES, F. (2002). Overview of Social Cognitive Theory and Self – Efficacy. EEUU: Emory
University. [En línea]
<http://www.emory.edu/EDUCATION/mpf/eff.html>
SANZ DE ACEDO LIZÁRRAGA, M.L. (1998). Inteligencia y personalidad en las interfases educativas.
Bilbao: Desclée De Brouwer.
TRUCANO, MICHAEL (2005), Knowledge Maps: ICT in Education. Washington, DC:
Infodev/World Bank.
http://www.infodev.org/en/Publication.8.html.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaMari Maior
 
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
Christian Jacobo Genesta
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)especialitos
 
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distanciaEl aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
Vanessa García
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonacamiblancoa
 
Perfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competenciasPerfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competenciasValentin Flores
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
VanessaSalgadoMontes
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
Christian Jacobo Genesta
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Thalia Buenaño
 
Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22adri Diaz
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
juanquirumbay1
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)
 
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distanciaEl aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahona
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
 
Perfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competenciasPerfil tradicional vs competencias
Perfil tradicional vs competencias
 
Unidad 4 2
Unidad 4 2Unidad 4 2
Unidad 4 2
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
 
Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22Modalidades Agosto 22
Modalidades Agosto 22
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 

Destacado

Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2irm5911
 
portugal na primeira guerra mundial
portugal na primeira guerra mundial portugal na primeira guerra mundial
portugal na primeira guerra mundial sandrosilva32
 
Caderno de laboratório 2014
Caderno de laboratório 2014 Caderno de laboratório 2014
Caderno de laboratório 2014
Débora Solsikke
 
Luiz carlos Ead Unirio
Luiz carlos Ead UnirioLuiz carlos Ead Unirio
Luiz carlos Ead UnirioLucaigeo
 
Buena Vista Office Design
Buena Vista Office DesignBuena Vista Office Design
Buena Vista Office Design
PodeInvestir
 
Rampa da penha 2013 regulamento
Rampa da penha 2013   regulamentoRampa da penha 2013   regulamento
Rampa da penha 2013 regulamentoJames Jesus
 
Software relacionado con la contratacion publica
Software relacionado con la contratacion publicaSoftware relacionado con la contratacion publica
Software relacionado con la contratacion publicaehenaog
 
Campeonato de portugal de ralis
Campeonato de portugal de ralisCampeonato de portugal de ralis
Campeonato de portugal de ralisJames Jesus
 
Evolución de la pizarra
Evolución de la pizarraEvolución de la pizarra
Evolución de la pizarraMILTON9CITO
 
Est. Jairo de Jesús Álvarez cmf
Est. Jairo de Jesús Álvarez cmfEst. Jairo de Jesús Álvarez cmf
Est. Jairo de Jesús Álvarez cmf
Francisco Javier Peña Herrera
 
Taller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosTaller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicos30728381
 

Destacado (20)

Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2
 
portugal na primeira guerra mundial
portugal na primeira guerra mundial portugal na primeira guerra mundial
portugal na primeira guerra mundial
 
Ativ4 elida
Ativ4 elidaAtiv4 elida
Ativ4 elida
 
Caderno de laboratório 2014
Caderno de laboratório 2014 Caderno de laboratório 2014
Caderno de laboratório 2014
 
Luiz carlos Ead Unirio
Luiz carlos Ead UnirioLuiz carlos Ead Unirio
Luiz carlos Ead Unirio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Buena Vista Office Design
Buena Vista Office DesignBuena Vista Office Design
Buena Vista Office Design
 
Wopi
WopiWopi
Wopi
 
Rampa da penha 2013 regulamento
Rampa da penha 2013   regulamentoRampa da penha 2013   regulamento
Rampa da penha 2013 regulamento
 
Fernando Mendes - be IN Coimbra
Fernando Mendes - be IN CoimbraFernando Mendes - be IN Coimbra
Fernando Mendes - be IN Coimbra
 
Nata
NataNata
Nata
 
Software relacionado con la contratacion publica
Software relacionado con la contratacion publicaSoftware relacionado con la contratacion publica
Software relacionado con la contratacion publica
 
Trabajo de lego
Trabajo de legoTrabajo de lego
Trabajo de lego
 
Normas apa...
Normas apa...Normas apa...
Normas apa...
 
Campeonato de portugal de ralis
Campeonato de portugal de ralisCampeonato de portugal de ralis
Campeonato de portugal de ralis
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Evolución de la pizarra
Evolución de la pizarraEvolución de la pizarra
Evolución de la pizarra
 
Est. Jairo de Jesús Álvarez cmf
Est. Jairo de Jesús Álvarez cmfEst. Jairo de Jesús Álvarez cmf
Est. Jairo de Jesús Álvarez cmf
 
Taller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosTaller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicos
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 

Similar a Colaborativo dos grupo23

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
elver1012
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Clarissa Antonio Sanchez
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomomalena2005
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Yajaira Rodríguez Almánzar
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
enriqueGiron5
 
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
Maria Del Carmen Cortes Alvarado
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
djbrownm1967
 
Universidad 2
Universidad 2Universidad 2
Universidad 2
Mellanie99
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1escsectec103
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
Adrián Garrido
 

Similar a Colaborativo dos grupo23 (20)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 
Universidad 2
Universidad 2Universidad 2
Universidad 2
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 

Colaborativo dos grupo23

  • 1. Grupo No 551044_23 SANDRA BIBIANA CERON YELA Cód. 59796232 MARI LUZ MELO PORTOCARRERO Cód. 59395946 LUZDALIA BLANCO PACHECO Cód. 63515828 LADY DEL PILAR MENESES LOPEZ Cód. 59821994 FABIOLA ESTUPIÑAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESPECILIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO Abril de 2013
  • 2. La educación a distancia aparece rompiendo muchos estándares, en particular en la educación de tipo presencial cediendo mayores procesos de transformación tanto social, económica y cultural mediante la utilización de las tecnologías de información y comunicación. Por medio de esta actividad, y teniendo en cuenta las lecturas propuestas: El aprendizaje autónomo en la educación a distancia, la enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades metacognitivas; se pretende identificar las características que describen al aprendiz autónomo y la realización de un perfil de cada integrante de grupo.
  • 3. AUTOREGULACI ON MANEJO DE LOS TICS AUTOEVALU ACION MOTIVACI ON REFLEXION CRITICA AUTOPLANIFICA CION INTERACCION Y HABILIDADES COMUNICATIVAS AUTONOMIA INVESTIGACI ON PERMANENTE METAS DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS APRENDIZ AUTÓNOMO
  • 4. Proceso autodirigido que le permite controlar su propio aprendizaje y transformar sus capacidades mentales en habilidades académicas. El aprendizaje autónomo es un proceso donde el estudiante autorregula su aprendizaje y toma conciencia de sus propios procesos cognitivos y socio-afectivos, es decir, que el estudiante sea el sujeto activo de su propio aprendizaje y pueda llegar a aprender de manera autónoma convierte a la autorregulación en un proceso principal en el óptimo aprendizaje. La autorregulación implica tener conciencia del propio pensamiento, es el conocimiento acerca de cómo se aprende
  • 5. las tecnologías de información y comunicación desde el punto de vista pedagógico provocan transformaciones importantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en las estrategias pedagógicas, y en las personas como tal. Son herramientas de interacción, de comunicación de acceso a información, medio interactivo y activo (foro, correo electrónico, chats, tablón de anuncios, programas de juegos, simulaciones, software educativo, aplicaciones etc.), que promueven formas distintas de enseñanza. MANEJO DE LOS TICS
  • 6. AUTOEVALUACIÓN Esta característica le permite al estudiante evaluar de manera idónea sus propias habilidades adquiridas y la pertinencia de las soluciones, de tipo cualitativo, para luego adquirir el compromiso y consciencia por parte del estudiante para aplicar los planes de superación educativa e imponerse retos de aprendizaje que le permiten avanzar. En la autoevaluación se controla el nivel de aprendizaje con los logros esperados en los diferentes criterios señalados en el currículo, detectando los avances y dificultades y tomando acciones para corregir. Esto genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con responsabilidad. Se orienta a la evaluación del estudiante, de la tarea o actividades realizadas y de las estrategias utilizadas.
  • 7. MOTIVACION Es el motivo de llevar a cabo una acción cuando no hay recompensa externa de por medio. Las acciones se realizan sólo por su interés o la satisfacción personal que deriva de su realización. Se basa en necesidades internas de competencia y autodeterminación. Es una actitud voluntaria de querer superase, provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo de aprendizaje, estimulando el constante deseo de aprender, ya sea de manera intrínseca o extrínseca, de esta manera los intereses son dirigidos constantemente hacia los fines propuestos, es una disposición constante, una forma de hacer que el estudiante dirija su manera de pensar hacia el conocimiento y alimente virtudes como la atención, persistencia, superación y la tolerancia a la frustración.
  • 8. INTERACCIÓN Y HABILIDADEDES COMUNICATIVAS Genera procesos de comunicación y acción cooperativa, esta libertad en la comunicación le brinda seguridad y la asimilación de nuevos y reforzados conocimientos debido a que se proponen los puntos de vista de tutores y compañeros, además el estudiante está en la capacidad de comunicar de forma oral y escrita los procesos que ha ido tomando en pro de su propio aprendizaje. Comunicar es trasmitir mensajes adecuados y de la forma adecuada.
  • 9. AUTOPLANIFICACION es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con acciones requeridas para concluirse exitosamente. Proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que puedan influir en el logro de objetivos. Se identifican metas de aprendizaje propuestas, identificar condiciones físicas y ambientales identificar condiciones de la tarea, selección de estrategias
  • 10. REFLEXION CRITICA Se propone mecanismos de análisis frente a situaciones o problemas que se le presenten permitiendo así alternativas de solución de los mismos, para tal fin considera, identifica y desafía las suposiciones, reconoce el contexto y formas de vida, pero reflexiona ante las mismas ampliando sus puntos de vista y no aceptando que es la única posible, reconstruye y resignifica nuevos conceptos.
  • 11. AUTONOMIA Desarrollo de la capacidad de aprender significativamente por sí mismo, buscando los conocimientos y filtrando el mismo para contar con conceptos acordes al tema y fiables, elegir lo que es valioso para sí. Y para entender mucho mejor este concepto que mejor que la definición de autonomía realizada por Kant: “Una persona es autónoma cuando es capaz de ponerse a sí misma sus propias normas; cuando no se rige por lo que le dicen, sino por un tipo de normas que cree que debería cumplir cualquier persona, le apetezca a él o a ella cumplirlas o no.”
  • 12. INVESTIGACION PERMANENTE El componente investigativo es un eje transversal de toda la educación superior (y ojala lo fuese desde niveles anteriores de formación), la experimentación y la confrontación constante que vive un aprendiz desde los productos de enseñanza son estados iniciales de pequeños problemas que con orientación adecuada y un poco de claridad conceptual se convertirían en proyectos investigativos. La educación autónoma se inscribe dentro de las didácticas contemporáneas que apelan a la necesidad de que el conocimiento sea operacionalizado y aplicado, y esto es posibles si y solo si se asume una pedagogía problémica.
  • 13. METAS DE APRENDIZAJE Importante en el sentido que el aprendizaje autónomo de la mano con la educación a distancia nos brindan herramientas tanto cualitativas como cuantitativas que nos llevan a la identificación, planteamiento y solución de nuestras metas de aprendizaje, propuestas, asumirlas o reorientarlas para que adquieran significación para el estudiante. Pueden ser metas individuales y cooperativas.
  • 14.
  • 15. Fortalezas •Autónoma y heterónoma • Formación continua. •Dominio de las TIC S •Metacognición. •Creatividad Oportuni dades • Conocer personas de diferentes lugares y áreas del conocimiento. • Autogestión del conocimiento. • Intercambio de puntos de vista respecto a procesos, conocimiento s y demás. Debilidad es • Distribución de los tiempos.. • Fortalecer autogestión al momento de realizar consultas. Sandra Bibiana Cerón
  • 16.
  • 18. fortalezas oportunidades debilidades  Promover mi formación académica constantemen te  Generación de nuevos conocimiento s  Poder aprender a aprender de forma continua  Me desenvuelvo muy bien en mis trabajos independientes  Me gusta promover el desarrollo autónomo e independiente  Se me dificulta un poco el trabajo grupal  Poca experienci a en manejo de las TIC Fabiola Estupiñan Paz.
  • 19. CARACTERISTICA FORTALEZA / DEBILIDAD / OPORTUNIDAD Autonomía Toma de decisiones de forma crítica y sin intervención de terceros Metacognición Tener conciencia de la forma como se aprende, teniendo en cuenta las capacidades individuales, para interactuar con el entorno. TICs Identificación de las herramientas informáticas adecuadas que permiten un aprendizaje desde la educación a distancia, en una época que domina los sistemas. Autorregulación Permite la planificación, el control y evaluación de los procesos de aprendizaje, teniendo como actor principal al alumno. Motivación intrínseca Motivaciones internas que tiene el individua, para alcanzar las metas propuestas; lo que lo lleva a conseguir sus sueños. Planificación La forma como organiza y utiliza estrategias para alcanzar los objetivos propuestos, partiendo de su vida real. Autoevaluación Identifica y reflexiona sobre sus avances y las dificultades y toma correctivos necesarios para ser mejor Responsabilidad Conciencia de cada una de sus actuaciones y de su aprendizaje. Trabajo en grupo Interacción que permite complementar los conocimientos propios, teniendo en cuenta los puntos de vista de su grupo, asume los aportes de los otros para enriquecer su aprendizaje Adaptabilidad Permite acomodarse ante las distintas situaciones que se le puedan presentar durante su aprendizaje, ya que este está en continuo innovación. LUSDALIA DEL PILAR BLANCO
  • 20. La educación a distancia, ha sido resultado de la interacción de varios procesos simultáneos que permitieron la aparición y el desarrollo de las TIC en todos los aspectos de la vida cotidiana. La naturaleza de las tecnologías y su alcance global está incidiendo como un factor determinante en el acceso a la educación, creando nuevos desafíos para las sociedades actuales. Brinda la oportunidad formativa de calidad, teniendo en mente el diseño de ofertas alternativas que aprovechen las posibilidades del entorno y promuevan la incorporación de recursos modernos y eficientes para actualizar su operación e impulsar el proceso formativo de quienes recurren a esta modalidad educativa, desde cualquiera de los estratos de la sociedad.
  • 21. Las habilidades y atributos que desarrolla el aprendiz autónomo, sean innatas o no son muchas, debido a que el estudiante se vuelve el responsable de su propio proceso de educación. De todas las características en mención una de las más relevantes es la motivación, debido a que esta es el motor que mantiene en función las demás. Las habilidades pueden estar inmersas o ser innatas pero es importante aclarar que se pueden adquirir, construir y perfeccionar. Durante el proceso de aprendizaje que plantea la educación a distancia, el estudiante debe ser capaz de desarrollar sus capacidades a tal punto de potencializar un modo de aprendizaje autónomo durante el cual el deber principal es el hacerse responsable de su propio proceso de educación.
  • 22. CONDIE, RAE Y MUNRO, BOB (2007), The Impact of ICT in Schools: a landscape review. UK: Becta. GARCÍA ARIETO, L (1990). Un concepto integrador de enseñanza a distancia. En: La educación a distancia: Desarrollo y apertura. XV conferencia mundial. ICDE. Caracas. PAJARES, F. (2002). Overview of Social Cognitive Theory and Self – Efficacy. EEUU: Emory University. [En línea] <http://www.emory.edu/EDUCATION/mpf/eff.html> SANZ DE ACEDO LIZÁRRAGA, M.L. (1998). Inteligencia y personalidad en las interfases educativas. Bilbao: Desclée De Brouwer. TRUCANO, MICHAEL (2005), Knowledge Maps: ICT in Education. Washington, DC: Infodev/World Bank. http://www.infodev.org/en/Publication.8.html. BIBLIOGRAFIA