SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO COMPLEMENTARIO III
MODELACIÓN MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Maestría en Educación Línea Matemática
SEDE URABÁ
2015
Estudiante: Jaime Antonio Castilla Peñate
jaimecas30@hotmail.com
Modelaje matemático de promociones de
productos para el hogar.
Dentro de este taller se plantearán las siguientes preguntas:
1. Si se tiene el dinero, ¿se pagaría de contado? ¿qué se tendría en cuenta para
hacerlo? o ¿se pagaría con la tarjeta de crédito? ¿por qué? ¿se tendría en cuenta
el número de cuotas en la que se distribuiría el pago? ¿se tendría en cuenta la
tasa de interés?
2. En el caso hipotético de que no se tenga el dinero, ¿es preferible pagar con la
tarjeta de crédito o se prestaría a la misma tasa de interés pero simple, para
adquirir el producto de contado?
3. ¿Se tendría en cuenta el tipo de energía del artículo?
Calculadora en mano
PROMOCIÓN: LAVADORA 19 Lbs.
PRECIO NORMAL: $710000
DESCUENTO DEL 30% SI PAGA EN EFECTIVO =
$710000x0.3 =$213000
DESCUENTO DEL 35% SI PAGA CON TARJETA DE
CRÉDITO = $710000x0.35 =$248500
Si se paga en efectivo el precio de la lavadora será $497000
Si se paga con tarjeta de crédito el precio será de $461500
Aparentemente la oferta con la tarjeta de crédito parece ser más
tentadora.
Descripción Valor
artículo
en
promoció
n
Valor
cuota fija
Tasa de
interés
compues
to
Plazo
(meses)
Valor total
(deuda)
Compra 461500 471283 2,12% 1 471283
240637 2,12% 2 481275
163826 2,12% 3 491478
125474 2,12% 4 501897
102507 2,12% 5 512537
87233 2,12% 6 523403
49467 2,12% 12 593610
31814 2,12% 24 763538
27280 2,12% 36 982111
26317 2,12% 48 1263253
Asesoría comercial
Valor cuota de manejo (mensual): $16900
De acuerdo a la tabla existen dos formas de calcular el valor total a pagar por el
producto adquirido. Una es: cuota fija por el N° de cuotas a apagar. Ejemplo:
para 6 cuotas, el valor total a pagar es: 87233 x 6 = 523403
Otra forma es:
Observemos que si el crédito se hace a una sola cuota el valor total a
pagar sería: valor inicial + (valor inicial x tasa de interés)
= 461500 + 461500 x 0.0212
= 461500 (1 + 0.0212) = 471283.
Si el crédito es a 2 cuotas el valor total a pagar sería:
471283+ 471283 x 0.0212
= 461500 (1 + 0.0212) + 461500 (1 + 0.0212)* 0.0212
= 461500 (1 + 0.0212) (1 + 0.0212)
= 461500 (1 + 0.0212)2
= 481275.
En este orden de ideas, si el crédito es a 3 cuotas, el valor total a pagar
sería:
481275 + 481275 x 0.0212 = 461500 (1 + 0.0212)3
= 491478.
Generalizando para cualquier número de cuotas, queda que el valor total del
crédito se hallaría mediante la siguiente función: Vf = Vp *(1 + i)n
, donde Vf
corresponde al valor futuro o total a pagar, Vp al valor inicial del artículo, i a
la tasa de interés compuesto y n al tiempo en meses. Esta ecuación obedece a
una función exponencial de la forma Y = KaX
Ahora, planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué variación habría en la tabla
de valores si la tasa fuera del 2,12 interés simple?
Descripción Valor
artículo en
promoción
Valor cuota
fija
Tasa de
interés
simple
Plazo
(meses)
Valor
futuro
(deuda)
Compra 461500 471283 2,12% 1 471283
240534 2,12% 2 481067
163617 2,12% 3 490851
125159 2,12% 4 500635
102084 2,12% 5 510419
86700 2,12% 6 520203
48242 2,12% 12 578906
29013 2,12% 24 696311
22603 2,12% 36 813717
19398 2,12% 48 931122
El valor total de la deuda también se puede calcular de 2 formas:
Cuota fija por el N° de cuotas.
Ejemplo: 102084 x 5 = 510419
Otra forma es:
Si el crédito es a una sola cuota, el valor total a pagar sería:
461500 + 461500 x 0.0212
= 461500 (1 + 0.0212) = 471283
Si el crédito es a 2 cuotas, el valor total a pagar sería:
461500 + 461500 x 0.0212 + 461500 x 0.0212
= 461500 (1 + 0.0212 x 2) = 481067
Si el crédito es a 3 cuotas, el valor total a pagar sería:
461500 (1 + 0.0212 x 3) = 490851
Generalizando para cualquier número de cuotas, queda que el valor total del
crédito se hallaría mediante la siguiente función: Vf = Vp *(1 + i*n), donde Vf
corresponde al valor futuro o total a pagar, Vp al valor inicial del artículo, i a la
tasa de interés compuesto y n al tiempo en meses. Esta ecuación obedece a una
función lineal: Y = mx + b
Observemos la gráfica
Solución a las preguntas planteadas y conclusiones.
•Si se tiene el dinero, ¿se pagaría de contado? ¿qué se tendría en cuenta para
hacerlo? o ¿se pagaría con la tarjeta de crédito? ¿por qué? ¿se tendría en cuenta el
número de cuotas en la que se distribuiría el pago? ¿se tendría en cuenta la tasa de
interés?
•En el caso hipotético de que no se tenga el dinero, ¿es preferible pagar con la
tarjeta de crédito o se le prestaría prestado a alguna otra persona a la misma tasa de
interés pero simple, para adquirir el producto de contado?
•¿Se tendría en cuenta el tipo de energía del artículo?
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Modelaje promoción de artículos para el hogar

Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y  practica de la univ winnerAmortizacion cuadro y  practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
Edgar Sanchez
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
dicachic
 
Capitalització simple1
Capitalització simple1Capitalització simple1
Capitalització simple1
j bb
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
Capitulo 6 de excel 2007 (2011 2012)-web
Capitulo 6  de excel 2007  (2011 2012)-webCapitulo 6  de excel 2007  (2011 2012)-web
Capitulo 6 de excel 2007 (2011 2012)-web
ALECOXSDB
 
Capitulo 6 de excel 2007 version web
Capitulo 6  de excel 2007 version webCapitulo 6  de excel 2007 version web
Capitulo 6 de excel 2007 version web
ALECOXSDB
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
ABRECAR CERRAJERIA
 

Similar a Modelaje promoción de artículos para el hogar (20)

Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y  practica de la univ winnerAmortizacion cuadro y  practica de la univ winner
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
 
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docxTRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
 
Matemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdfMatemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdf
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
 
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortizaciónEjercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
 
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras iiEjercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
 
Esad
EsadEsad
Esad
 
Capitalització simple1
Capitalització simple1Capitalització simple1
Capitalització simple1
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Capitulo 6 de excel 2007 (2011 2012)-web
Capitulo 6  de excel 2007  (2011 2012)-webCapitulo 6  de excel 2007  (2011 2012)-web
Capitulo 6 de excel 2007 (2011 2012)-web
 
Interés compuesto - resumen
Interés compuesto - resumenInterés compuesto - resumen
Interés compuesto - resumen
 
Capitulo 6 de excel 2007 version web
Capitulo 6  de excel 2007 version webCapitulo 6  de excel 2007 version web
Capitulo 6 de excel 2007 version web
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
 
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docxDESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
 
Esad
EsadEsad
Esad
 
Gradientes exponenciales
Gradientes exponencialesGradientes exponenciales
Gradientes exponenciales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Modelaje promoción de artículos para el hogar

  • 1. SEMINARIO COMPLEMENTARIO III MODELACIÓN MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Maestría en Educación Línea Matemática SEDE URABÁ 2015 Estudiante: Jaime Antonio Castilla Peñate jaimecas30@hotmail.com
  • 2. Modelaje matemático de promociones de productos para el hogar.
  • 3. Dentro de este taller se plantearán las siguientes preguntas: 1. Si se tiene el dinero, ¿se pagaría de contado? ¿qué se tendría en cuenta para hacerlo? o ¿se pagaría con la tarjeta de crédito? ¿por qué? ¿se tendría en cuenta el número de cuotas en la que se distribuiría el pago? ¿se tendría en cuenta la tasa de interés? 2. En el caso hipotético de que no se tenga el dinero, ¿es preferible pagar con la tarjeta de crédito o se prestaría a la misma tasa de interés pero simple, para adquirir el producto de contado? 3. ¿Se tendría en cuenta el tipo de energía del artículo?
  • 4. Calculadora en mano PROMOCIÓN: LAVADORA 19 Lbs. PRECIO NORMAL: $710000 DESCUENTO DEL 30% SI PAGA EN EFECTIVO = $710000x0.3 =$213000 DESCUENTO DEL 35% SI PAGA CON TARJETA DE CRÉDITO = $710000x0.35 =$248500 Si se paga en efectivo el precio de la lavadora será $497000 Si se paga con tarjeta de crédito el precio será de $461500 Aparentemente la oferta con la tarjeta de crédito parece ser más tentadora.
  • 5. Descripción Valor artículo en promoció n Valor cuota fija Tasa de interés compues to Plazo (meses) Valor total (deuda) Compra 461500 471283 2,12% 1 471283 240637 2,12% 2 481275 163826 2,12% 3 491478 125474 2,12% 4 501897 102507 2,12% 5 512537 87233 2,12% 6 523403 49467 2,12% 12 593610 31814 2,12% 24 763538 27280 2,12% 36 982111 26317 2,12% 48 1263253 Asesoría comercial Valor cuota de manejo (mensual): $16900
  • 6. De acuerdo a la tabla existen dos formas de calcular el valor total a pagar por el producto adquirido. Una es: cuota fija por el N° de cuotas a apagar. Ejemplo: para 6 cuotas, el valor total a pagar es: 87233 x 6 = 523403 Otra forma es: Observemos que si el crédito se hace a una sola cuota el valor total a pagar sería: valor inicial + (valor inicial x tasa de interés) = 461500 + 461500 x 0.0212 = 461500 (1 + 0.0212) = 471283. Si el crédito es a 2 cuotas el valor total a pagar sería: 471283+ 471283 x 0.0212 = 461500 (1 + 0.0212) + 461500 (1 + 0.0212)* 0.0212 = 461500 (1 + 0.0212) (1 + 0.0212) = 461500 (1 + 0.0212)2 = 481275. En este orden de ideas, si el crédito es a 3 cuotas, el valor total a pagar sería: 481275 + 481275 x 0.0212 = 461500 (1 + 0.0212)3 = 491478.
  • 7. Generalizando para cualquier número de cuotas, queda que el valor total del crédito se hallaría mediante la siguiente función: Vf = Vp *(1 + i)n , donde Vf corresponde al valor futuro o total a pagar, Vp al valor inicial del artículo, i a la tasa de interés compuesto y n al tiempo en meses. Esta ecuación obedece a una función exponencial de la forma Y = KaX Ahora, planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué variación habría en la tabla de valores si la tasa fuera del 2,12 interés simple? Descripción Valor artículo en promoción Valor cuota fija Tasa de interés simple Plazo (meses) Valor futuro (deuda) Compra 461500 471283 2,12% 1 471283 240534 2,12% 2 481067 163617 2,12% 3 490851 125159 2,12% 4 500635 102084 2,12% 5 510419 86700 2,12% 6 520203 48242 2,12% 12 578906 29013 2,12% 24 696311 22603 2,12% 36 813717 19398 2,12% 48 931122
  • 8. El valor total de la deuda también se puede calcular de 2 formas: Cuota fija por el N° de cuotas. Ejemplo: 102084 x 5 = 510419 Otra forma es: Si el crédito es a una sola cuota, el valor total a pagar sería: 461500 + 461500 x 0.0212 = 461500 (1 + 0.0212) = 471283 Si el crédito es a 2 cuotas, el valor total a pagar sería: 461500 + 461500 x 0.0212 + 461500 x 0.0212 = 461500 (1 + 0.0212 x 2) = 481067 Si el crédito es a 3 cuotas, el valor total a pagar sería: 461500 (1 + 0.0212 x 3) = 490851 Generalizando para cualquier número de cuotas, queda que el valor total del crédito se hallaría mediante la siguiente función: Vf = Vp *(1 + i*n), donde Vf corresponde al valor futuro o total a pagar, Vp al valor inicial del artículo, i a la tasa de interés compuesto y n al tiempo en meses. Esta ecuación obedece a una función lineal: Y = mx + b
  • 10. Solución a las preguntas planteadas y conclusiones. •Si se tiene el dinero, ¿se pagaría de contado? ¿qué se tendría en cuenta para hacerlo? o ¿se pagaría con la tarjeta de crédito? ¿por qué? ¿se tendría en cuenta el número de cuotas en la que se distribuiría el pago? ¿se tendría en cuenta la tasa de interés? •En el caso hipotético de que no se tenga el dinero, ¿es preferible pagar con la tarjeta de crédito o se le prestaría prestado a alguna otra persona a la misma tasa de interés pero simple, para adquirir el producto de contado? •¿Se tendría en cuenta el tipo de energía del artículo?