SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas
FinancierasINTERÉS COMPUESTO - RESUMEN
POR: SALVADOR RODRÍGUEZ SEGURA
Interés Compuesto
1. Conceptos principales
2. Diagrama de tiempo de Interés Compuesto
3. Cálculo de los intereses
4. Tasas de interés
5. Ejemplos de cálculo del Monto, Intereses, Capital, Periodos y Tasa
6. Pago único
7. Fecha del pago único
8. Pago con varios documentos por el mismo importe
9. Capitalización continua
Conceptos principales
 (I) Interés: Pago por el uso de dinero
ajeno (Pago recibido por prestar dinero
a alguien)
 (C) Capital: Es el Valor Presente de la
deuda. Principal. Valor Actual. Préstamo
original. Deuda original.
 (M) Monto: Es el Capital más los Intereses.
Valor Futuro. Monto. Monto del Capital.
Valor acumulado.
 (n) Plazo: Tiempo (días, semanas, meses,
años, etc.) que pasa entre la fecha del
Préstamo Original y el pago del mismo
(Monto).
 Tasa de interés: Razón entre el Interés y el
Capital.
 Cálculo de los intereses: En interés
compuesto, los intereses se calculan
sobre el saldo a la fecha del cálculo, el
cual incluye capital e intereses.
 Tasa nominal (j): Tasa que aparece en los
contratos. Está expresada con dos
periodos. Ejemplo: 15% anual
capitalizable semestralmente.
Importante: La palabra “anual” es usual
omitirla. Ejemplo: 8% con
capitalizaciones mensuales.
 Tasa efectiva (i o j/m): Tasa que se usa
para calcular intereses cada año (i) o
cada “m” periodos (j/m).
j= 30%
m= 12
j/m= 2.50%
11,450.42
34,634.25
anual capitalizable mensualmente
efectiva mensual
14,300
11,516.95
11,666.88
7 meses 8 meses 9 mesesHoy
12,100 13,200
1 meses 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses
Diagrama de tiempo
 En este ejemplo, se tienen tres documentos a valor futuro, a 2, 5 y 9 meses
que se “traen” a valor presente “hoy” a la tasa efectiva mensual del 2.5%
 Importante: Al existir una tasa de interés, aunque sea pequeña, NO pueden
sumarse o restarse cantidades que no estén en las mismas fechas. Es
necesario llevar a Valor Futuro o a Valor Presente las cantidades para que
coincidan sus momentos y entonces sumarlas o restarlas.
Cálculo de los intereses
 En Interés Compuesto, los intereses se calculan sobre el saldo a la fecha del cálculo. En
caso de haber pagos, éstos se restan del saldo al momento (es indistinto aplicarlo a
Capital o a Intereses ya que ambos están sumados). Ejemplo:
Elabore la tabla de amortización de un crédito por $97,500.00 que genera intereses a la tasa del 12% anual capitalizable cada mes y se paga a los 6 meses
¿Qué sucede con los intereses si se quiere hacer un pago de $45,000.00 al final del mes 3?
Tasa nominal (j): 12.0% anual capitalizable cada mes
Periodos de capitalización (m): 12 (Hay 12 meses en un año)
Tasa efectiva mensual (j/m): 1.0%
Valor presente (P): 97,500.00 Con un pago al final del mes 3 por: 45,000.00
Meses (n): 6
Mes Intereses Pago Saldo final Mes Intereses Pago Saldo final
1 97,500.00 x 1% = 975.00 0.00 98,475.00 1 97,500.00 x 1% = 975.00 0.00 98,475.00
2 98,475.00 x 1% = 984.75 0.00 99,459.75 2 98,475.00 x 1% = 984.75 0.00 99,459.75
3 99,459.75 x 1% = 994.60 0.00 100,454.35 3 99,459.75 x 1% = 994.60 45,000.00 55,454.35
4 100,454.35 x 1% = 1,004.54 0.00 101,458.89 4 55,454.35 x 1% = 554.54 0.00 56,008.89
5 101,458.89 x 1% = 1,014.59 0.00 102,473.48 5 56,008.89 x 1% = 560.09 0.00 56,568.98
6 102,473.48 x 1% = 1,024.73 0.00 103,498.21 6 56,568.98 x 1% = 565.69 0.00 57,134.67
Intereses totales: 5,998.21 Intereses totales: 4,634.67
M= 103,498.21 =97500*(1+0.01)^6
M= 103,498.21 =-VF(1%,6,0,97500)
Intereses = Monto - Valor Presente Monto (M) = C + I = C(1+ j/m)n
Monto sin pagos: 103,498.21
I = 5,998.21 = -vf(tasa,nper,pago,va,tipo) menos pago enviado al mes 6: 46,363.55 =45000*(1+0.01)^3
=103498.21 - 97500 M= 57,134.67
Al monto calculado sin pagos se le restan los $45,000.00 enviados 3 meses a
futuro.
Saldo inicial Saldo inicial
Tasas de interés
 Ver presentación de tasas de interés:
 https://www.slideshare.net/SalvadorRodrguezSegu/inters-
compuesto-tasas-de-inters-89832202
 https://youtu.be/ui_EUH51l7g
Cálculo del Monto (M) e Intereses (I)
¿Cuánto deberá pagarse dentro de 8 meses por Capital e Intereses por un crédito de
$145,000.00 que se celebra a la tasa del 12% con capitalizaciones bimestrales?
 P = 145,000.00
 j = 12% anual capitalizable bimestralmente
 m = 6 (hay 6 bimestres en un año)
 j/m = 12%/6 = 2% efectiva bimestral
 n = 4 bimestres
 M = ?
M = P (1 + j/m)n
M = 145000 (1 + 0.02)4
M = 156,952.66
I = M – P
I = 11,952.66
En Excel:
VF(tasa, nper, pago, va)
= – VF(2%, 4, 0, 145000)
= 156,952.66
Notas:
• No hay pagos
• El resultado de la
función VF()es
negativo en Excel
porque se supone la
necesidad de una
salida de efectivo.
Cálculo del Capital (P)
¿Qué cantidad se pidió prestada si después de 16 meses se pago la cantidad de
$145,184.85 que incluye intereses? La tasa contratada fue del 18% con capitalizaciones
cuatrimestrales?
 M = 145,184.85
 j = 18% anual capitalizable cuatrimestralmente
 m = 3 (hay 3 cuatrimestres en un año)
 j/m = 18%/3 = 6% efectiva cuatrimestral
 n = 4 cuatrimestres
 P = ?
P = M (1 + j/m)-n
P = 145184.85 (1+0.06)-4
P = 115,000.00
En Excel:
VA(tasa, nper, pago, vf)
= VF(6%, 4, 0, – 145184.85)
= 115,000.00
Notas:
• No hay pagos
• El importe del Valor
Futuro (vf) se captura
en negativo en Excel
porque se supone la
necesidad de una
salida de efectivo.
Cálculo del número de periodos (n)
¿Dentro de cuántos meses se tiene que pagar una deuda de $45,000.00 impuesta a la tasa
efectiva mensual del 1.5% si se desea pagar un total de $53,000.00 para saldar la deuda?
 P = 45,000.00
 M = 53,000.00
 j/m = 1.5% efectiva mensual
 n = ? meses
M = P (1 + j/m)n
n = Log(M/P) / Log(1 + jm)
n = Log(53000/45000) / Log(1.015)
n = 10.99024 meses
n = 11 meses (10 meses 29.7 días)
En Excel:
NPer(tasa, pago, va, vf)
=NPER(1.5%, 0, 45000, – 53000)
= 10.99024 meses
Notas:
• No hay pagos
• El importe del Valor
Futuro (vf) se captura
en negativo en Excel
porque se supone la
necesidad de una
salida de efectivo.
Cálculo de la tasa efectiva (j/m)
¿A qué tasa efectiva mensual se contrató un préstamo de $45,000.00 por el que se pagaron
$55,300.00 para saldar la deuda después de 8 meses?
 P = 45,000.00
 M = 55,300.00
 n = 8 meses
 j/m = ? efectiva mensual
M = P (1 + j/m)n
j/m = (55300/45000)^(1/8)-1
j/m = 0.026099  2.61% efectiva mensual
En Excel (Opción 1):
Tasa(nper, pago, va, vf)
=TASA(8, 0, 45000, – 55300)
= 0.026099
En Excel (Opción 2):
RRI(nper, va, vf)
=RRI(8, 45000, 55300)
= 0.026099
Notas para la función TASA():
• No hay pagos
• El importe del Valor Futuro
(vf) se captura en
negativo en Excel porque
se supone la necesidad de
una salida de efectivo.
Nota para la función RRI():
Tanto el Valor Presente como
el Valor Futuro se capturan en
positivo.
Τj m =
n M
P
− 1
Pago único
Se tienen dos deudas, una de $35,000.00 a pagar dentro de 3 meses (incluye intereses) y
otra de $45,000.00 a pagar dentro de 9 meses (incluye intereses). Se desea renegociar la
deuda con un pago único dentro de 4 meses. Calcule el importe del mismo si la tasa de la
operación es del 1.3% efectiva mensual.
Nota: Cuando no se indica el importe del pago único se entiende que es la suma de las
deudas (en este ejemplo $35,000.00 y $45,000.00 = $80,000.00) y la incógnita sería la fecha
del pago único.
j/m= 1.30%
Enviar 1 mes a Valor Futuro: =35000*(1+0.013)^1
Enviar 5 meses a Valor Presente: =45000*(1 + 0.013)^-5
Valor a pagar en el mes 4: =35,455.00 + 42,185.7077,640.70
efectiva mensual
45,000
35,455.00
42,185.70
7 meses 8 meses 9 mesesHoy
35,000
1 meses 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses
Fecha del Pago único
Se tienen dos deudas, una de $38,000.00 a pagar dentro de 3 meses (incluye intereses) y
otra de $78,000.00 a pagar dentro de 9 meses (incluye intereses). Se desea renegociar la
deuda con un solo pago. Calcule la fecha del Pago único si la tasa de la operación es del
1% efectiva mensual.
Nota: Cuando no se indica el importe del pago único se entiende que es la suma de las deudas (en
este ejemplo $38,000.00 y $78,000.00 = $116,000.00) y la incógnita sería la fecha del pago único.
j/m= 1.00%
=38000*(1+0.01)^-3
=78000*(1+0.01)^-9
Valor de los dos documentos al día de hoy
¿En qué fecha 108,200.93 se convierten en $116,000.00 (Importe del pago único)?
Meses: 6.99 =NPER(1%,0,108200.93,-116000)
6.99 =LOG(116000/108200.93)/LOG(1+0.01)
36,882.43
71,318.51
108,200.93
efectiva mensual
78,000
7 meses 8 meses 9 mesesHoy
38,000
1 meses 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses
Pago con varios documentos del mismo importe
Se tienen dos deudas, una de
$1,30,000.00 a pagar dentro de
1 año (incluye intereses) y otra
de $1,700,000.00 a pagar
dentro de 2 años (incluye
intereses). Se desea renegociar
la deuda con tres pagos
iguales dentro de 6, 12 y 18
meses. Calcule el importe de
los pagos si la tasa de la
operación es del 12% anual
capitalizable cada bimestre.
j= 12%
m= 6
j/m= 2.0%
=1300000*(1+0.02)^-6
=1700000*(1+0.02)^-12
Valor de los dos documentos "hoy"
Encontrar el valor igual de cada uno de los tres documentos "X" que a valor presente sea equivalente a la misma deuda
2'494,801.20 = x ( 1 + 0.02)-3
+ x (1 + 0.02)-6
+ x (1 + 0.02)-9
2'494,801.20 = x [ ( 1 + 0.02)-3
+ (1 + 0.02)-6
+ (1 + 0.02)-9
]
2'494,801.20 / [ ( 1 + 0.02)-3
+ (1 + 0.02)-6
+ (1 + 0.02)-9
] = x
x =
Comprobación:
Documento 1 al día de hoy: =935416.34*(1+0.02)^-3
Documento 2 al día de hoy: =935416.34*(1+0.02)^-6
Documento 3 al día de hoy: =935416.34*(1+0.02)^-9
2,494,801.20
2 años
1,154,362.80
881,463.71
830,622.94
782,714.55
anual capitalizable cada bimestre
efectiva bimestral
1 año
3 bim 6 bim 9 bim 12 bim
hoy 1,300,000 1,700,000
1,340,438.40
X X
2,494,801.20
2,494,801.20
935,416.34
X
Capitalización continua
La capitalización continua se da cuando, a una misma tasa nominal, se incrementan los
periodos de capitalización a cantidades muy pequeñas como horas, minutos, segundos,
incluso de manera instantánea. El límite de esta capitalización se calcula con la fórmula:
M = Pejn
en donde “e” es el logaritmo de Euler o Neperiano.
Calcule el monto a obtener, después de un año, por una inversión de $100,000.00 si se
realiza a la tasa nominal de 20% con capitalizaciones semestrales, trimestrales, mensuales,
semanales, diarias, por hora, por minuto….. en forma continua
 P = 100,000.00
 j = 20% anual capitalizable ____
 n = 1 año
Capitalizaciones al
año (m)
Monto (M) Fórmula
2 120,999.00 =100000*(1+0.2/2)^2-1
4 121,549.63 =100000*(1+0.2/4)^4-1
12 121,938.11 =100000*(1+0.2/12)^12-1
48 122,088.54 =100000*(1+0.2/48)^48-1
360 122,132.49 =100000*(1+0.2/360)^360-1
8640 122,138.99 =100000*(1+0.2/8640)^8640-1
518400 122,139.27 =100000*(1+0.2/518400)^518400-1
en forma continua… 122,140.28 =100000*EXP(0.2*1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
edymarfr
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
Gaby Muñoz
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
juliog21
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
Gabo Bass
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
karlitaroman
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Gerardo Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

Gradientes exponenciales
Gradientes exponencialesGradientes exponenciales
Gradientes exponenciales
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Blog mat eac
Blog mat eacBlog mat eac
Blog mat eac
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Unidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzasUnidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzas
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
 
Pres. sesion 2
Pres. sesion 2Pres. sesion 2
Pres. sesion 2
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Deber Matematicas Financieras 1
Deber Matematicas Financieras 1Deber Matematicas Financieras 1
Deber Matematicas Financieras 1
 
Solucionario tasas de interes. pag 218 241
Solucionario tasas de interes. pag 218 241Solucionario tasas de interes. pag 218 241
Solucionario tasas de interes. pag 218 241
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADESINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
 

Similar a Interés compuesto - resumen

Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
dicachic
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
Pepe Jara Cueva
 
Matemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc PartMatemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc Part
iejcg
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades
Juan Carlos Laura Parque
 
El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]
Melquisedec
 

Similar a Interés compuesto - resumen (20)

Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
Fórmulas de interés compuesto
Fórmulas de interés compuestoFórmulas de interés compuesto
Fórmulas de interés compuesto
 
Tema semana 6
Tema semana 6Tema semana 6
Tema semana 6
 
Matemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc PartMatemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc Part
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
 
Monto de una anualidad
Monto de una anualidadMonto de una anualidad
Monto de una anualidad
 
Matemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdfMatemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdf
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Interés compuesto - resumen

  • 1. Matemáticas FinancierasINTERÉS COMPUESTO - RESUMEN POR: SALVADOR RODRÍGUEZ SEGURA
  • 2. Interés Compuesto 1. Conceptos principales 2. Diagrama de tiempo de Interés Compuesto 3. Cálculo de los intereses 4. Tasas de interés 5. Ejemplos de cálculo del Monto, Intereses, Capital, Periodos y Tasa 6. Pago único 7. Fecha del pago único 8. Pago con varios documentos por el mismo importe 9. Capitalización continua
  • 3. Conceptos principales  (I) Interés: Pago por el uso de dinero ajeno (Pago recibido por prestar dinero a alguien)  (C) Capital: Es el Valor Presente de la deuda. Principal. Valor Actual. Préstamo original. Deuda original.  (M) Monto: Es el Capital más los Intereses. Valor Futuro. Monto. Monto del Capital. Valor acumulado.  (n) Plazo: Tiempo (días, semanas, meses, años, etc.) que pasa entre la fecha del Préstamo Original y el pago del mismo (Monto).  Tasa de interés: Razón entre el Interés y el Capital.  Cálculo de los intereses: En interés compuesto, los intereses se calculan sobre el saldo a la fecha del cálculo, el cual incluye capital e intereses.  Tasa nominal (j): Tasa que aparece en los contratos. Está expresada con dos periodos. Ejemplo: 15% anual capitalizable semestralmente. Importante: La palabra “anual” es usual omitirla. Ejemplo: 8% con capitalizaciones mensuales.  Tasa efectiva (i o j/m): Tasa que se usa para calcular intereses cada año (i) o cada “m” periodos (j/m).
  • 4. j= 30% m= 12 j/m= 2.50% 11,450.42 34,634.25 anual capitalizable mensualmente efectiva mensual 14,300 11,516.95 11,666.88 7 meses 8 meses 9 mesesHoy 12,100 13,200 1 meses 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses Diagrama de tiempo  En este ejemplo, se tienen tres documentos a valor futuro, a 2, 5 y 9 meses que se “traen” a valor presente “hoy” a la tasa efectiva mensual del 2.5%  Importante: Al existir una tasa de interés, aunque sea pequeña, NO pueden sumarse o restarse cantidades que no estén en las mismas fechas. Es necesario llevar a Valor Futuro o a Valor Presente las cantidades para que coincidan sus momentos y entonces sumarlas o restarlas.
  • 5. Cálculo de los intereses  En Interés Compuesto, los intereses se calculan sobre el saldo a la fecha del cálculo. En caso de haber pagos, éstos se restan del saldo al momento (es indistinto aplicarlo a Capital o a Intereses ya que ambos están sumados). Ejemplo: Elabore la tabla de amortización de un crédito por $97,500.00 que genera intereses a la tasa del 12% anual capitalizable cada mes y se paga a los 6 meses ¿Qué sucede con los intereses si se quiere hacer un pago de $45,000.00 al final del mes 3? Tasa nominal (j): 12.0% anual capitalizable cada mes Periodos de capitalización (m): 12 (Hay 12 meses en un año) Tasa efectiva mensual (j/m): 1.0% Valor presente (P): 97,500.00 Con un pago al final del mes 3 por: 45,000.00 Meses (n): 6 Mes Intereses Pago Saldo final Mes Intereses Pago Saldo final 1 97,500.00 x 1% = 975.00 0.00 98,475.00 1 97,500.00 x 1% = 975.00 0.00 98,475.00 2 98,475.00 x 1% = 984.75 0.00 99,459.75 2 98,475.00 x 1% = 984.75 0.00 99,459.75 3 99,459.75 x 1% = 994.60 0.00 100,454.35 3 99,459.75 x 1% = 994.60 45,000.00 55,454.35 4 100,454.35 x 1% = 1,004.54 0.00 101,458.89 4 55,454.35 x 1% = 554.54 0.00 56,008.89 5 101,458.89 x 1% = 1,014.59 0.00 102,473.48 5 56,008.89 x 1% = 560.09 0.00 56,568.98 6 102,473.48 x 1% = 1,024.73 0.00 103,498.21 6 56,568.98 x 1% = 565.69 0.00 57,134.67 Intereses totales: 5,998.21 Intereses totales: 4,634.67 M= 103,498.21 =97500*(1+0.01)^6 M= 103,498.21 =-VF(1%,6,0,97500) Intereses = Monto - Valor Presente Monto (M) = C + I = C(1+ j/m)n Monto sin pagos: 103,498.21 I = 5,998.21 = -vf(tasa,nper,pago,va,tipo) menos pago enviado al mes 6: 46,363.55 =45000*(1+0.01)^3 =103498.21 - 97500 M= 57,134.67 Al monto calculado sin pagos se le restan los $45,000.00 enviados 3 meses a futuro. Saldo inicial Saldo inicial
  • 6. Tasas de interés  Ver presentación de tasas de interés:  https://www.slideshare.net/SalvadorRodrguezSegu/inters- compuesto-tasas-de-inters-89832202  https://youtu.be/ui_EUH51l7g
  • 7. Cálculo del Monto (M) e Intereses (I) ¿Cuánto deberá pagarse dentro de 8 meses por Capital e Intereses por un crédito de $145,000.00 que se celebra a la tasa del 12% con capitalizaciones bimestrales?  P = 145,000.00  j = 12% anual capitalizable bimestralmente  m = 6 (hay 6 bimestres en un año)  j/m = 12%/6 = 2% efectiva bimestral  n = 4 bimestres  M = ? M = P (1 + j/m)n M = 145000 (1 + 0.02)4 M = 156,952.66 I = M – P I = 11,952.66 En Excel: VF(tasa, nper, pago, va) = – VF(2%, 4, 0, 145000) = 156,952.66 Notas: • No hay pagos • El resultado de la función VF()es negativo en Excel porque se supone la necesidad de una salida de efectivo.
  • 8. Cálculo del Capital (P) ¿Qué cantidad se pidió prestada si después de 16 meses se pago la cantidad de $145,184.85 que incluye intereses? La tasa contratada fue del 18% con capitalizaciones cuatrimestrales?  M = 145,184.85  j = 18% anual capitalizable cuatrimestralmente  m = 3 (hay 3 cuatrimestres en un año)  j/m = 18%/3 = 6% efectiva cuatrimestral  n = 4 cuatrimestres  P = ? P = M (1 + j/m)-n P = 145184.85 (1+0.06)-4 P = 115,000.00 En Excel: VA(tasa, nper, pago, vf) = VF(6%, 4, 0, – 145184.85) = 115,000.00 Notas: • No hay pagos • El importe del Valor Futuro (vf) se captura en negativo en Excel porque se supone la necesidad de una salida de efectivo.
  • 9. Cálculo del número de periodos (n) ¿Dentro de cuántos meses se tiene que pagar una deuda de $45,000.00 impuesta a la tasa efectiva mensual del 1.5% si se desea pagar un total de $53,000.00 para saldar la deuda?  P = 45,000.00  M = 53,000.00  j/m = 1.5% efectiva mensual  n = ? meses M = P (1 + j/m)n n = Log(M/P) / Log(1 + jm) n = Log(53000/45000) / Log(1.015) n = 10.99024 meses n = 11 meses (10 meses 29.7 días) En Excel: NPer(tasa, pago, va, vf) =NPER(1.5%, 0, 45000, – 53000) = 10.99024 meses Notas: • No hay pagos • El importe del Valor Futuro (vf) se captura en negativo en Excel porque se supone la necesidad de una salida de efectivo.
  • 10. Cálculo de la tasa efectiva (j/m) ¿A qué tasa efectiva mensual se contrató un préstamo de $45,000.00 por el que se pagaron $55,300.00 para saldar la deuda después de 8 meses?  P = 45,000.00  M = 55,300.00  n = 8 meses  j/m = ? efectiva mensual M = P (1 + j/m)n j/m = (55300/45000)^(1/8)-1 j/m = 0.026099  2.61% efectiva mensual En Excel (Opción 1): Tasa(nper, pago, va, vf) =TASA(8, 0, 45000, – 55300) = 0.026099 En Excel (Opción 2): RRI(nper, va, vf) =RRI(8, 45000, 55300) = 0.026099 Notas para la función TASA(): • No hay pagos • El importe del Valor Futuro (vf) se captura en negativo en Excel porque se supone la necesidad de una salida de efectivo. Nota para la función RRI(): Tanto el Valor Presente como el Valor Futuro se capturan en positivo. Τj m = n M P − 1
  • 11. Pago único Se tienen dos deudas, una de $35,000.00 a pagar dentro de 3 meses (incluye intereses) y otra de $45,000.00 a pagar dentro de 9 meses (incluye intereses). Se desea renegociar la deuda con un pago único dentro de 4 meses. Calcule el importe del mismo si la tasa de la operación es del 1.3% efectiva mensual. Nota: Cuando no se indica el importe del pago único se entiende que es la suma de las deudas (en este ejemplo $35,000.00 y $45,000.00 = $80,000.00) y la incógnita sería la fecha del pago único. j/m= 1.30% Enviar 1 mes a Valor Futuro: =35000*(1+0.013)^1 Enviar 5 meses a Valor Presente: =45000*(1 + 0.013)^-5 Valor a pagar en el mes 4: =35,455.00 + 42,185.7077,640.70 efectiva mensual 45,000 35,455.00 42,185.70 7 meses 8 meses 9 mesesHoy 35,000 1 meses 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses
  • 12. Fecha del Pago único Se tienen dos deudas, una de $38,000.00 a pagar dentro de 3 meses (incluye intereses) y otra de $78,000.00 a pagar dentro de 9 meses (incluye intereses). Se desea renegociar la deuda con un solo pago. Calcule la fecha del Pago único si la tasa de la operación es del 1% efectiva mensual. Nota: Cuando no se indica el importe del pago único se entiende que es la suma de las deudas (en este ejemplo $38,000.00 y $78,000.00 = $116,000.00) y la incógnita sería la fecha del pago único. j/m= 1.00% =38000*(1+0.01)^-3 =78000*(1+0.01)^-9 Valor de los dos documentos al día de hoy ¿En qué fecha 108,200.93 se convierten en $116,000.00 (Importe del pago único)? Meses: 6.99 =NPER(1%,0,108200.93,-116000) 6.99 =LOG(116000/108200.93)/LOG(1+0.01) 36,882.43 71,318.51 108,200.93 efectiva mensual 78,000 7 meses 8 meses 9 mesesHoy 38,000 1 meses 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses
  • 13. Pago con varios documentos del mismo importe Se tienen dos deudas, una de $1,30,000.00 a pagar dentro de 1 año (incluye intereses) y otra de $1,700,000.00 a pagar dentro de 2 años (incluye intereses). Se desea renegociar la deuda con tres pagos iguales dentro de 6, 12 y 18 meses. Calcule el importe de los pagos si la tasa de la operación es del 12% anual capitalizable cada bimestre. j= 12% m= 6 j/m= 2.0% =1300000*(1+0.02)^-6 =1700000*(1+0.02)^-12 Valor de los dos documentos "hoy" Encontrar el valor igual de cada uno de los tres documentos "X" que a valor presente sea equivalente a la misma deuda 2'494,801.20 = x ( 1 + 0.02)-3 + x (1 + 0.02)-6 + x (1 + 0.02)-9 2'494,801.20 = x [ ( 1 + 0.02)-3 + (1 + 0.02)-6 + (1 + 0.02)-9 ] 2'494,801.20 / [ ( 1 + 0.02)-3 + (1 + 0.02)-6 + (1 + 0.02)-9 ] = x x = Comprobación: Documento 1 al día de hoy: =935416.34*(1+0.02)^-3 Documento 2 al día de hoy: =935416.34*(1+0.02)^-6 Documento 3 al día de hoy: =935416.34*(1+0.02)^-9 2,494,801.20 2 años 1,154,362.80 881,463.71 830,622.94 782,714.55 anual capitalizable cada bimestre efectiva bimestral 1 año 3 bim 6 bim 9 bim 12 bim hoy 1,300,000 1,700,000 1,340,438.40 X X 2,494,801.20 2,494,801.20 935,416.34 X
  • 14. Capitalización continua La capitalización continua se da cuando, a una misma tasa nominal, se incrementan los periodos de capitalización a cantidades muy pequeñas como horas, minutos, segundos, incluso de manera instantánea. El límite de esta capitalización se calcula con la fórmula: M = Pejn en donde “e” es el logaritmo de Euler o Neperiano. Calcule el monto a obtener, después de un año, por una inversión de $100,000.00 si se realiza a la tasa nominal de 20% con capitalizaciones semestrales, trimestrales, mensuales, semanales, diarias, por hora, por minuto….. en forma continua  P = 100,000.00  j = 20% anual capitalizable ____  n = 1 año Capitalizaciones al año (m) Monto (M) Fórmula 2 120,999.00 =100000*(1+0.2/2)^2-1 4 121,549.63 =100000*(1+0.2/4)^4-1 12 121,938.11 =100000*(1+0.2/12)^12-1 48 122,088.54 =100000*(1+0.2/48)^48-1 360 122,132.49 =100000*(1+0.2/360)^360-1 8640 122,138.99 =100000*(1+0.2/8640)^8640-1 518400 122,139.27 =100000*(1+0.2/518400)^518400-1 en forma continua… 122,140.28 =100000*EXP(0.2*1)