SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos 
Maestros Online ESAD Matemáticas financieras Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Unidad 2. Interés simple y compuesto 
Presentación de la unidad 
Desde la antigüedad, el ser humano se ha valido del intercambio de bienes para satisfacer necesidades. Con el paso del tiempo, las sociedades implementaron el uso del dinero para realizar estos intercambios. La utilización del dinero implica el uso del interés, que es una cantidad que se tiene que pagar por el uso del mismo. El interés puede expresarse en cantidad o en porcentaje, y este puede ser simple o compuesto, y a través de este último es posible determinar equivalencias del dinero a través del tiempo. 
Propósitos 
Al finalizar la unidad serás capaz de: 
• Entender y explicar el valor presente y futuro. 
• Entender y explicar los conceptos de monto, interés y plazo. 
• Diferenciar el interés simple del interés compuesto. 
• Aplicar el interés compuesto y las ecuaciones de valor cronológico del dinero derivadas. 
Competencia específica 
Aplicar los diferentes factores de interés (interés simple e interés compuesto) para realizar equivalencias del dinero a través del tiempo. Matemáticas financieras Programa desarrollado 5
Maestros Online www.maestronline.com 
2.1. Conceptos básicos 
Para garantizar la comprensión al 100% del material de esta unidad, es necesario que realices una revisión de conceptos financieros que te proporcionarán bases fuertes para la utilización de las matemáticas financieras. Tales conceptos son los siguientes: Valor presente y futuro, monto, interés simple, interés compuesto, entre otros. El papel que desempeña el tiempo en el valor del dinero es la idea general que integrará todos los conceptos. 
2.1.1. Valor presente y futuro 
El valor del dinero a través del tiempo es clave en las matemáticas financieras, en el sentido de que, si tenemos cierta cantidad de efectivo, podemos tener la certeza del valor del dinero hoy, mientras que en el futuro, el valor del efectivo es incierto. Una forma de analizar el dinero a través del tiempo es trasladar las diferentes equivalencias de una cantidad al valor presente. 
2.1.2. Monto 
Capital o principal ( ) se le denomina al valor del dinero actual o presente. Para ejemplificar lo anterior, supón que el Sr. Ramos pide un préstamo al banco, la cantidad prestada es el capital, al utilizar el crédito en este institución bancaria, éste genera intereses que es la cantidad de dinero extra a pagar por el uso del crédito y el monto es la cantidad total a pagar (monto = capital o capital + interés) y su expresión matemática es: = + 
2.1.3. Interés simple 
En esta asignatura, llamaremos tasa de interés al costo que genera hacer uso de recursos que no son propios, Se conocen dos tipos de interés: el interés simple y el interés compuesto. En el interés simple, solamente se ganan intereses a partir del capital o principal. Y se calculan multiplicando el capital por la tasa de interés. Matemáticas financieras Programa desarrollado 6
Maestros Online www.maestronline.com 
Ejemplo 
Si un banco presta $100 pesos ahora al 10% por periodo, al final del periodo 1 la deuda ascenderá a 100+(100 × 0.10) = $110. 
(100 ×0.10) Representan los intereses a una tasa de interés simple cuyo valor será uniforme desde 1 hasta el é periodo. Ejemplo 
Un microempresario tomó prestado $120, por 5 meses y se cargó el 9% de interés. 
1. ¿Cuánto interés pago? 
= (interés) se desconoce. 
= (principal o capital) es el importe tomado prestado = $120. 
= (tasa) es el 9% anual. Cambiar a 0.09 antes de sustituir. 
= (tiempo) es 5 meses. = 
= 120 0.09 512 = 120 0.09 0.4167 =5412=4.492=$4.50 
El cargo por intereses es $4.50. Determinación del valor al vencimiento 
2. ¿Cuánto tendrá que liquidar al finalizar los 5 meses? = + = 120 + 4.50 = $124.50 Comprobación: El monto del interés para un periodo corto debe ser pequeño con relación al capital. Por lógica, el importe liquidado tiene que ser mayor que el capital. Matemáticas financieras Programa desarrollado 7
Maestros Online www.maestronline.com 
Determinación de la tasa Ejemplo 
Una deuda de $260 se liquidó al finalizar 3 meses con $5.20 pesos adicionales por concepto de intereses. ¿Cuál fue la tasa de interés? 
I es el importe del interés $5.20. 
P es el importe tomado prestado = $260. r se desconoce. 
= 3 meses, o 312, o 0.25 de un año. = 5.20 = 260 14 
Multiplica 260 por ¼ para simplificar el coeficiente de r 5.20 = 65 Divide ambos lados de la ecuación entre el coeficiente de r 
5.2065 =65 65 = 0.08 = 8% 
La tasa es 8% anual. Como el tiempo se utilizó como parte de 1 año, la tasa también se basa en un año. Determinación del tiempo El tiempo es una “magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo.” (RAE, 2011) 
Para fines prácticos, en esta asignatura, el tiempo será un periodo, que como tal, puede durar un día, un mes, un bimestre, un trimestre, un semestre, un año, etcétera. Matemáticas financieras Programa desarrollado 8
Maestros Online www.maestronline.com 
Ejemplo 
Una deuda de $480 se liquidó con un cheque por el importe de $498. Si la tasa de interés fue del 712%, ¿cuánto tiempo se tuvo prestado el dinero? = $480 = 712% = 0.075 t es la incógnita = $498 Para determinar el interés, resta el valor al vencimiento del principal = $498 − $480 = $18 = 18 = (480)(0.075) 18 = 36 1836=36 36 0.5 = 12 = 
El tiempo es 12 año, o 0.5 años. Como la tasa es una tasa anual, el tiempo también es parte de un año. Comprobación: el tiempo es inferior a un año. Esto es cierto en la mayor parte de los problemas de interés simple. Determinación del principal o capital Ejemplo 
¿Cuánto se tomó prestado si el interés es $27, la tasa es 9% y el tiempo 2 meses? = $27 P se desconoce Matemáticas financieras Programa desarrollado 9
Maestros Online www.maestronline.com 
= 9% = 0.09 
= 2 meses, o 212 de un año. Se utilizará el quebrado 2/12 en lugar del decimal repetitivo equivalente, es decir,0.16666666, ya que el quebrado es exacto. = $27 = 0.09 212 
Multiplica 0.09 por 2 y divide el resultado entre 12 27 = (0.015) 
Divide ambos lados entre el coeficiente de 270.015= 0.015 0.015 $1,800 = 
El capital (principal) es $1,800 
Comprobación: = = (1,800) (0.09)212 = 27 Matemáticas financieras Programa desarrollado 10
Maestros Online www.maestronline.com 
2.1.4. Plazo 
El plazo el intervalo regular establecido (que puede ser anual, semestral, trimestral) por el cual se calcula el interés y después de añade al principal o capital ( ). Ejemplo 
¿En cuánto tiempo se duplica un capital invertido al 49% de interés anual simple? De la formula: = (1+ ) 
Suponiendo que =2 y =1 2=1 1+ 0.49 1+0.49 =2 0.49 =2−1=1 =1/0.49 =2.04 ñ 0.04 ñ =365(0.040) í =14.84 í =2 ñ 15 í , 
Nota que para calcular esto sólo se necesitó suponer un monto del doble de cualquier capital. Utilizando =30 =15. 30=15(1+0.49 ) 3015=1+0.49 
2=1+0.49 Que es la misma expresión anterior. Ejemplo 
¿En cuánto tiempo se acumularían $5,000 si se depositaran hoy $3,000 en un fondo que paga 4% simple anual? = 5,000 = 3,000 = 0.04 5,000=3,000(1+0.04 ) 5,0003,000=1+0.04 1.666667=1+0.04 0.04 =0.666667 =0.666667/0.04 Matemáticas financieras Programa desarrollado 11
Maestros Online www.maestronline.com 
=16.67 
Como la tasa estaba dada en meses, el resultado que se obtiene en también está en meses, y 0.67 meses=0.67(30) días=20.1 días; entonces, se acumulan $5,000, si se depositan hoy $3,000 a 4% mensual simple en 16 meses y 20 días, aproximadamente. Existen situaciones en las que el plazo de una operación se especifica mediante fechas, en lugar de mencionar un número de meses o años. Ejemplo 
¿Cuál será el monto el 24 de diciembre de un capital de $10,000 depositado el 15 de mayo del mismo año en una cuenta de ahorros que paga 49% anual simple? =10,000 =0.49 =? 
a) Para calcular el tiempo real es necesario determinar el número de días que transcurren entre las dos fechas (obsérvese que el 15 de mayo no se incluye, ya que si se deposita y retira una cantidad el mismo día, no se pagan intereses). 
16 días de mayo 30 días de junio 31 días de julio 31 días de agosto 30 días de septiembre 31 días de octubre 30 días de noviembre 24 días de diciembre 223 
, =223/365 =10,000 1+ 019 (223365) =10,000(1.116082) =11,160.82 Matemáticas financieras Programa desarrollado 12
Maestros Online www.maestronline.com 
b) En muchos casos se calcula el tiempo en forma aproximada, contando meses enteros de 30 días y años de 360 días: 
Del 16 de mayo al 15 de diciembre hay 7 meses, más 9 días del 16 de diciembre al 24 de diciembre: 7 30 +9=219 í =219360 =$10,000.00 1+0.1 219360 = =10,000(1.115583) =11,155.83 Aunque ocasiona diferencias en los valores que se obtienen, se utiliza el cálculo aproximado del tiempo debido a que es más sencillo. 
2.1.5. Descuento 
El descuento es una operación de crédito que se lleva a cabo principalmente en bancos, y consiste en que éstos adquieren letras de cambio o pagarés, de cuyo valor nominal descuentan una cantidad equivalente a los intereses que adquiriría el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha límite o fecha de vencimiento. Con esto se anticipa el valor actual del documento. Existen básicamente dos formas de calcular el descuento: Descuento comercial En este caso la cantidad que se descuenta se calcula sobre el valor nominal del documento. Descuento real o justo A diferencia del descuento comercial, el descuento justo se calcula sobre el valor real que se anticipa, y no sobre el valor nominal. Matemáticas financieras Programa desarrollado 13
Maestros Online www.maestronline.com 
Ejemplo descuento comercial 
Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió $166,666.67. Si el tipo de descuento es de 30% y el vencimiento del pagaré era 4 meses después de su descuento. ¿Cuál era el valor nominal del documento en la fecha de su vencimiento? Solución: =166,666.67 =0.30 =4/12=1/3 
Tomar en cuenta que el descuento ( )= = + = + = + − = 1− = = 1− =166,666.67 0.30 1/3 1− 0.30 (1/3)=166,666.67 0.10 1−0.10=16,666.670.90= =$18,518.52 Y el valor del pagaré en su fecha de vencimiento es: 166,666.67+18,518.52=$185,185.19 Ejemplo descuento real o justo: De los mismos datos del ejemplo anterior: =166,666.67 =0.30 =4/12=1/3 Solución: =166,666.67 1+0.3 13 =166,666.67(1.10) Matemáticas financieras Programa desarrollado 14
Maestros Online www.maestronline.com 
=$183,333.34 
Si la operación se hubiera llevado a cabo bajo descuento real, el valor nominal del pagaré habría sido de $183,333.34. 
Actividad 1: Ensayo En esta actividad, integrarás todos los conceptos expuestos en el contenido de la unidad, mediante la explicación del valor del dinero en el tiempo. 
1. Investiga en fuentes primarias y secundarias (libros de texto, revistas, material virtual, entre otros) el valor del dinero a través del tiempo. 
2. Analiza la información y elabora un ensayo en un documento, en el cual expliques, con tus propias palabras el valor del dinero a través del tiempo. 
*Recuerda que tu argumento debe de ser apropiado y bien organizado. 
3. Guarda tu archivo con la nomenclatura MF_U2_A1_XXYZ, y envíalo a tu Facilitador(a) a través de la sección de Tareas y espera retroalimentación. 
Ejercicios 
Lee con atención el enunciado y resuelve lo que se te pide. Identifica el tipo de ejercicio que estás solucionando. Recuerda que debes escribir todo el desarrollo del problema. 
1. El señor Pérez solicita un préstamo bancario por 
pesos para completar el enganche de una motocicleta. Acuerda pagar un total de 
pesos por concepto de intereses. ¿Qué monto deberá pagar al término del plazo establecido? 
2. Mariana depositó en una cuenta bancaria 
pesos hace un año. Al final de este tiempo se le entregaron 
pesos. Identifica el capital, el monto y calcula el interés ganado. 
3. Encuentra el valor presente de 
pesos utilizando una tasa de interés de 
mensual, nueve meses antes de la fecha de vencimiento. 
4. ¿Qué cantidad es necesario depositar ahora en una cuenta de ahorros que paga 
para acumular al final del quinto año 
pesos?
Maestros Online www.maestronline.com 
5. Determina la tasa de interés efectiva que se recibe de un préstamo si la tasa nominal es de 
capitalizables semanalmente. 
6. Se invirtieron 
pesos al 
mensual de interés compuesto mensualmente durante 
meses ¿Cuál es el valor futuro al finalizar este tiempo? 
7. ¿Qué cantidad debe de ser depositada en una cuenta de ahorros que paga el 
anual de modo que puedan retirar 
pesos al final del año 
, 
al final del año 
y 
pesos al final del año 
, y la cuenta quede agotada? 
8. Encuentra el valor presente de una serie de ingresos en la cual el flujo de caja en el año 
es de 
pesos y crece por año hasta el año 
a un interés de 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG 2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG
Anthony Abad Vm
 
1. tasa simple
1. tasa simple1. tasa simple
1. tasa simple
Henry Alarcon
 
Interes Simple y Compuesto
Interes Simple y CompuestoInteres Simple y Compuesto
Interes Simple y Compuesto
emilio poblete
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
dientefrio1
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes Simple
google
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
billod
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalentewvalencia
 
4033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp94033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp9
gregoretg
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleJulio Palacio
 
Interes sobre saldos insolutos
Interes sobre saldos insolutosInteres sobre saldos insolutos
Interes sobre saldos insolutostec de roque
 
Semana 2 mate financiera
Semana 2 mate financieraSemana 2 mate financiera
Semana 2 mate financiera
billod
 
Taller 4 interes simple y compuesto
Taller 4 interes simple y compuestoTaller 4 interes simple y compuesto
Taller 4 interes simple y compuesto
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
Maestros Online
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interésSofy Nuñez
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuestoAramir14
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 

La actualidad más candente (20)

2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG 2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG
 
1. tasa simple
1. tasa simple1. tasa simple
1. tasa simple
 
Interes Simple y Compuesto
Interes Simple y CompuestoInteres Simple y Compuesto
Interes Simple y Compuesto
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes Simple
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalente
 
TREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEATREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEA
 
4033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp94033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp9
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes Simple
 
Interes sobre saldos insolutos
Interes sobre saldos insolutosInteres sobre saldos insolutos
Interes sobre saldos insolutos
 
Semana 2 mate financiera
Semana 2 mate financieraSemana 2 mate financiera
Semana 2 mate financiera
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Taller 4 interes simple y compuesto
Taller 4 interes simple y compuestoTaller 4 interes simple y compuesto
Taller 4 interes simple y compuesto
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
amortizacion y fondos de amortizaciob
amortizacion y fondos de amortizaciobamortizacion y fondos de amortizaciob
amortizacion y fondos de amortizaciob
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 

Destacado

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadoLisEstefy22
 
Camara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de BoliviaCamara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de Bolivia
José Romero
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercioPaola Acero
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 

Destacado (7)

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Camara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de BoliviaCamara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de Bolivia
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercio
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 

Similar a Esad

Esad
EsadEsad
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
Carlos Lema Navarrete
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
julio446324
 
Módulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdf
Módulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdfMódulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdf
Módulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdf
Alejandro Angulo Valencia
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...
soledadsegovia7
 
Matematica financiera para envio
Matematica financiera para envioMatematica financiera para envio
Matematica financiera para envioNadim Torres
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
coomeva eps
 
Matemática Financiera curso de universidad .pptx
Matemática Financiera curso de universidad .pptxMatemática Financiera curso de universidad .pptx
Matemática Financiera curso de universidad .pptx
ssuserc1c4491
 
ING económica
ING económicaING económica
ING económica
AmarantaPags
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
IsaiasReyesR
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaKevin Joel Trujillo Rojas
 
Matematicas Financieras
Matematicas FinancierasMatematicas Financieras
Matematicas Financierasjuanchojuancho
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
Maestros Online Mexico
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
Juliana Isola
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 
Presentacion ing economica
Presentacion ing economicaPresentacion ing economica
Presentacion ing economica
margerisp
 

Similar a Esad (20)

Esad
EsadEsad
Esad
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Módulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdf
Módulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdfMódulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdf
Módulo 1 - Taxa de Juros.pt.es.pdf
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...
 
Matematica financiera para envio
Matematica financiera para envioMatematica financiera para envio
Matematica financiera para envio
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
 
Matemática Financiera curso de universidad .pptx
Matemática Financiera curso de universidad .pptxMatemática Financiera curso de universidad .pptx
Matemática Financiera curso de universidad .pptx
 
ING económica
ING económicaING económica
ING económica
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Matematicas Financieras
Matematicas FinancierasMatematicas Financieras
Matematicas Financieras
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Presentacion ing economica
Presentacion ing economicaPresentacion ing economica
Presentacion ing economica
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Esad

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos Maestros Online ESAD Matemáticas financieras Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Unidad 2. Interés simple y compuesto Presentación de la unidad Desde la antigüedad, el ser humano se ha valido del intercambio de bienes para satisfacer necesidades. Con el paso del tiempo, las sociedades implementaron el uso del dinero para realizar estos intercambios. La utilización del dinero implica el uso del interés, que es una cantidad que se tiene que pagar por el uso del mismo. El interés puede expresarse en cantidad o en porcentaje, y este puede ser simple o compuesto, y a través de este último es posible determinar equivalencias del dinero a través del tiempo. Propósitos Al finalizar la unidad serás capaz de: • Entender y explicar el valor presente y futuro. • Entender y explicar los conceptos de monto, interés y plazo. • Diferenciar el interés simple del interés compuesto. • Aplicar el interés compuesto y las ecuaciones de valor cronológico del dinero derivadas. Competencia específica Aplicar los diferentes factores de interés (interés simple e interés compuesto) para realizar equivalencias del dinero a través del tiempo. Matemáticas financieras Programa desarrollado 5
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 2.1. Conceptos básicos Para garantizar la comprensión al 100% del material de esta unidad, es necesario que realices una revisión de conceptos financieros que te proporcionarán bases fuertes para la utilización de las matemáticas financieras. Tales conceptos son los siguientes: Valor presente y futuro, monto, interés simple, interés compuesto, entre otros. El papel que desempeña el tiempo en el valor del dinero es la idea general que integrará todos los conceptos. 2.1.1. Valor presente y futuro El valor del dinero a través del tiempo es clave en las matemáticas financieras, en el sentido de que, si tenemos cierta cantidad de efectivo, podemos tener la certeza del valor del dinero hoy, mientras que en el futuro, el valor del efectivo es incierto. Una forma de analizar el dinero a través del tiempo es trasladar las diferentes equivalencias de una cantidad al valor presente. 2.1.2. Monto Capital o principal ( ) se le denomina al valor del dinero actual o presente. Para ejemplificar lo anterior, supón que el Sr. Ramos pide un préstamo al banco, la cantidad prestada es el capital, al utilizar el crédito en este institución bancaria, éste genera intereses que es la cantidad de dinero extra a pagar por el uso del crédito y el monto es la cantidad total a pagar (monto = capital o capital + interés) y su expresión matemática es: = + 2.1.3. Interés simple En esta asignatura, llamaremos tasa de interés al costo que genera hacer uso de recursos que no son propios, Se conocen dos tipos de interés: el interés simple y el interés compuesto. En el interés simple, solamente se ganan intereses a partir del capital o principal. Y se calculan multiplicando el capital por la tasa de interés. Matemáticas financieras Programa desarrollado 6
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com Ejemplo Si un banco presta $100 pesos ahora al 10% por periodo, al final del periodo 1 la deuda ascenderá a 100+(100 × 0.10) = $110. (100 ×0.10) Representan los intereses a una tasa de interés simple cuyo valor será uniforme desde 1 hasta el é periodo. Ejemplo Un microempresario tomó prestado $120, por 5 meses y se cargó el 9% de interés. 1. ¿Cuánto interés pago? = (interés) se desconoce. = (principal o capital) es el importe tomado prestado = $120. = (tasa) es el 9% anual. Cambiar a 0.09 antes de sustituir. = (tiempo) es 5 meses. = = 120 0.09 512 = 120 0.09 0.4167 =5412=4.492=$4.50 El cargo por intereses es $4.50. Determinación del valor al vencimiento 2. ¿Cuánto tendrá que liquidar al finalizar los 5 meses? = + = 120 + 4.50 = $124.50 Comprobación: El monto del interés para un periodo corto debe ser pequeño con relación al capital. Por lógica, el importe liquidado tiene que ser mayor que el capital. Matemáticas financieras Programa desarrollado 7
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com Determinación de la tasa Ejemplo Una deuda de $260 se liquidó al finalizar 3 meses con $5.20 pesos adicionales por concepto de intereses. ¿Cuál fue la tasa de interés? I es el importe del interés $5.20. P es el importe tomado prestado = $260. r se desconoce. = 3 meses, o 312, o 0.25 de un año. = 5.20 = 260 14 Multiplica 260 por ¼ para simplificar el coeficiente de r 5.20 = 65 Divide ambos lados de la ecuación entre el coeficiente de r 5.2065 =65 65 = 0.08 = 8% La tasa es 8% anual. Como el tiempo se utilizó como parte de 1 año, la tasa también se basa en un año. Determinación del tiempo El tiempo es una “magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo.” (RAE, 2011) Para fines prácticos, en esta asignatura, el tiempo será un periodo, que como tal, puede durar un día, un mes, un bimestre, un trimestre, un semestre, un año, etcétera. Matemáticas financieras Programa desarrollado 8
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com Ejemplo Una deuda de $480 se liquidó con un cheque por el importe de $498. Si la tasa de interés fue del 712%, ¿cuánto tiempo se tuvo prestado el dinero? = $480 = 712% = 0.075 t es la incógnita = $498 Para determinar el interés, resta el valor al vencimiento del principal = $498 − $480 = $18 = 18 = (480)(0.075) 18 = 36 1836=36 36 0.5 = 12 = El tiempo es 12 año, o 0.5 años. Como la tasa es una tasa anual, el tiempo también es parte de un año. Comprobación: el tiempo es inferior a un año. Esto es cierto en la mayor parte de los problemas de interés simple. Determinación del principal o capital Ejemplo ¿Cuánto se tomó prestado si el interés es $27, la tasa es 9% y el tiempo 2 meses? = $27 P se desconoce Matemáticas financieras Programa desarrollado 9
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com = 9% = 0.09 = 2 meses, o 212 de un año. Se utilizará el quebrado 2/12 en lugar del decimal repetitivo equivalente, es decir,0.16666666, ya que el quebrado es exacto. = $27 = 0.09 212 Multiplica 0.09 por 2 y divide el resultado entre 12 27 = (0.015) Divide ambos lados entre el coeficiente de 270.015= 0.015 0.015 $1,800 = El capital (principal) es $1,800 Comprobación: = = (1,800) (0.09)212 = 27 Matemáticas financieras Programa desarrollado 10
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com 2.1.4. Plazo El plazo el intervalo regular establecido (que puede ser anual, semestral, trimestral) por el cual se calcula el interés y después de añade al principal o capital ( ). Ejemplo ¿En cuánto tiempo se duplica un capital invertido al 49% de interés anual simple? De la formula: = (1+ ) Suponiendo que =2 y =1 2=1 1+ 0.49 1+0.49 =2 0.49 =2−1=1 =1/0.49 =2.04 ñ 0.04 ñ =365(0.040) í =14.84 í =2 ñ 15 í , Nota que para calcular esto sólo se necesitó suponer un monto del doble de cualquier capital. Utilizando =30 =15. 30=15(1+0.49 ) 3015=1+0.49 2=1+0.49 Que es la misma expresión anterior. Ejemplo ¿En cuánto tiempo se acumularían $5,000 si se depositaran hoy $3,000 en un fondo que paga 4% simple anual? = 5,000 = 3,000 = 0.04 5,000=3,000(1+0.04 ) 5,0003,000=1+0.04 1.666667=1+0.04 0.04 =0.666667 =0.666667/0.04 Matemáticas financieras Programa desarrollado 11
  • 9. Maestros Online www.maestronline.com =16.67 Como la tasa estaba dada en meses, el resultado que se obtiene en también está en meses, y 0.67 meses=0.67(30) días=20.1 días; entonces, se acumulan $5,000, si se depositan hoy $3,000 a 4% mensual simple en 16 meses y 20 días, aproximadamente. Existen situaciones en las que el plazo de una operación se especifica mediante fechas, en lugar de mencionar un número de meses o años. Ejemplo ¿Cuál será el monto el 24 de diciembre de un capital de $10,000 depositado el 15 de mayo del mismo año en una cuenta de ahorros que paga 49% anual simple? =10,000 =0.49 =? a) Para calcular el tiempo real es necesario determinar el número de días que transcurren entre las dos fechas (obsérvese que el 15 de mayo no se incluye, ya que si se deposita y retira una cantidad el mismo día, no se pagan intereses). 16 días de mayo 30 días de junio 31 días de julio 31 días de agosto 30 días de septiembre 31 días de octubre 30 días de noviembre 24 días de diciembre 223 , =223/365 =10,000 1+ 019 (223365) =10,000(1.116082) =11,160.82 Matemáticas financieras Programa desarrollado 12
  • 10. Maestros Online www.maestronline.com b) En muchos casos se calcula el tiempo en forma aproximada, contando meses enteros de 30 días y años de 360 días: Del 16 de mayo al 15 de diciembre hay 7 meses, más 9 días del 16 de diciembre al 24 de diciembre: 7 30 +9=219 í =219360 =$10,000.00 1+0.1 219360 = =10,000(1.115583) =11,155.83 Aunque ocasiona diferencias en los valores que se obtienen, se utiliza el cálculo aproximado del tiempo debido a que es más sencillo. 2.1.5. Descuento El descuento es una operación de crédito que se lleva a cabo principalmente en bancos, y consiste en que éstos adquieren letras de cambio o pagarés, de cuyo valor nominal descuentan una cantidad equivalente a los intereses que adquiriría el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha límite o fecha de vencimiento. Con esto se anticipa el valor actual del documento. Existen básicamente dos formas de calcular el descuento: Descuento comercial En este caso la cantidad que se descuenta se calcula sobre el valor nominal del documento. Descuento real o justo A diferencia del descuento comercial, el descuento justo se calcula sobre el valor real que se anticipa, y no sobre el valor nominal. Matemáticas financieras Programa desarrollado 13
  • 11. Maestros Online www.maestronline.com Ejemplo descuento comercial Una empresa descontó en un banco un pagaré. Recibió $166,666.67. Si el tipo de descuento es de 30% y el vencimiento del pagaré era 4 meses después de su descuento. ¿Cuál era el valor nominal del documento en la fecha de su vencimiento? Solución: =166,666.67 =0.30 =4/12=1/3 Tomar en cuenta que el descuento ( )= = + = + = + − = 1− = = 1− =166,666.67 0.30 1/3 1− 0.30 (1/3)=166,666.67 0.10 1−0.10=16,666.670.90= =$18,518.52 Y el valor del pagaré en su fecha de vencimiento es: 166,666.67+18,518.52=$185,185.19 Ejemplo descuento real o justo: De los mismos datos del ejemplo anterior: =166,666.67 =0.30 =4/12=1/3 Solución: =166,666.67 1+0.3 13 =166,666.67(1.10) Matemáticas financieras Programa desarrollado 14
  • 12. Maestros Online www.maestronline.com =$183,333.34 Si la operación se hubiera llevado a cabo bajo descuento real, el valor nominal del pagaré habría sido de $183,333.34. Actividad 1: Ensayo En esta actividad, integrarás todos los conceptos expuestos en el contenido de la unidad, mediante la explicación del valor del dinero en el tiempo. 1. Investiga en fuentes primarias y secundarias (libros de texto, revistas, material virtual, entre otros) el valor del dinero a través del tiempo. 2. Analiza la información y elabora un ensayo en un documento, en el cual expliques, con tus propias palabras el valor del dinero a través del tiempo. *Recuerda que tu argumento debe de ser apropiado y bien organizado. 3. Guarda tu archivo con la nomenclatura MF_U2_A1_XXYZ, y envíalo a tu Facilitador(a) a través de la sección de Tareas y espera retroalimentación. Ejercicios Lee con atención el enunciado y resuelve lo que se te pide. Identifica el tipo de ejercicio que estás solucionando. Recuerda que debes escribir todo el desarrollo del problema. 1. El señor Pérez solicita un préstamo bancario por pesos para completar el enganche de una motocicleta. Acuerda pagar un total de pesos por concepto de intereses. ¿Qué monto deberá pagar al término del plazo establecido? 2. Mariana depositó en una cuenta bancaria pesos hace un año. Al final de este tiempo se le entregaron pesos. Identifica el capital, el monto y calcula el interés ganado. 3. Encuentra el valor presente de pesos utilizando una tasa de interés de mensual, nueve meses antes de la fecha de vencimiento. 4. ¿Qué cantidad es necesario depositar ahora en una cuenta de ahorros que paga para acumular al final del quinto año pesos?
  • 13. Maestros Online www.maestronline.com 5. Determina la tasa de interés efectiva que se recibe de un préstamo si la tasa nominal es de capitalizables semanalmente. 6. Se invirtieron pesos al mensual de interés compuesto mensualmente durante meses ¿Cuál es el valor futuro al finalizar este tiempo? 7. ¿Qué cantidad debe de ser depositada en una cuenta de ahorros que paga el anual de modo que puedan retirar pesos al final del año , al final del año y pesos al final del año , y la cuenta quede agotada? 8. Encuentra el valor presente de una serie de ingresos en la cual el flujo de caja en el año es de pesos y crece por año hasta el año a un interés de .