SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Una persona adquiere una obligación que debe pagar en 5 años, con pagos
trimestrales de $500.000, a una tasa del 36% CT. ¿Cuál sería el valor presente y el
valor futuro?
Datos e incógnitas:
ܸܲ =?
ܸ‫ܨ‬ =?
‫ܣ‬ = $500.000
݊ = 5 ∗ 4 = 20
݅ =
0,36
4
= 0,09 = 9%	‫ܶܧ‬
Formula:
ܸܲ = ‫ܣ‬
1 − (1 + ݅)−݊
݅
ܸ‫ܨ‬ = ‫ܣ‬
(1 + ݅)݊
−1
݅
Desarrollo:
ܸܲ = $500.000
1 − (1 + 0,09)−20
0,09
= $4.564.272,83
ܸ‫ܨ‬ = $500.000
(1 + 0,09)20
−1
0,09
= $25.580.059,82
Desarrollo:
ܸܲ = $500.000
1 − 1 + 0,09 −20
0,09
(1 + 0,09) = $4.975.057,39
ܸ‫ܨ‬ = $500.000
1 + 0,09 20
− 1
0,09
(1 + ݅) = $27.882.265,20
2. Si en el ejemplo anterior las cuotas se cancelan al inicio del periodo.
Formulas:
ܸܲ = ‫ܣ‬
1 − 1 + ݅ −݊
݅
(1 + ݅)
ܸ‫ܨ‬ = ‫ܣ‬
(1 + ݅)݊
−1
݅
(1 + ݅)
3. Para comprar un automóvil que vale $60.000.000; se exige una cuota inicial del 40%, y
el resto se cancela en 36 cuotas mensuales. ¿Cuál sería el valor de las cuotas, si el interés
es del 3,5% EM?
Datos e incógnitas:
ܸܲ = $60.000.000 ∗ 60% = $36.000.000
‫ܣ‬ =?
݊ = 36
݅ = 3,5%	‫ܯܧ‬
Formulas:
ܸܲ = ‫ܣ‬
1 − (1 + ݅)−݊
݅
‫ܣ‬ =
ܸܲ
1 − (1 + ݅)−݊
݅
Desarrollo:
‫ܣ‬ =
$36.000.000
1 − (1 + 0,035)ିଷ଺
0,035
= $$1.774.229,86
4. Si en el ejemplo anterior, se dese hacer pagos mensuales de $2.000.000, cuantos
pagos deben hacerse:
Formulas:
ܸܲ = ‫ܣ‬
1 − (1 + ݅)−݊
݅
‫ܥ‬
‫ܣ‬
=
1 − (1 + ݅)−݊
݅
(1 + ݅)−݊
= 1 −
‫ܥ‬
‫ܣ‬
∗ ݅
−݊ ∗ ln(1 + ݅) = ݈݊ 1 −
ܸܲ
‫ܣ‬
∗ ݅
݊ =
−݈݊ 1 −
ܸܲ
‫ܣ‬
∗ ݅
ln 1 + ݅
Desarrollo
݊ =
−݈݊ 1 −
$36.000.000
$2.000.000
∗ 0,035
ln 1 + 0,035
=
−ln(0,37)
ln(1,025)
= 28,90
5. Calcular la tasa a la cual una deuda de $800.000, se cancela con 12 pagos mensuales
iguales de $110.000.
Datos e incógnitas:
ܸܲ = $800.000
݊ = 12
݅ =? ‫ܯܧ‬
La solución al problema consiste en encontrar una tasa i, a la cual la serie de 12 pagos
de $110.000, es equivalente a un valor presente de $800.000.
Formula
ܸܲ = ‫ܣ‬
1 − (1 + ݅)−݊
݅
$800.000 = $110.000
1 − (1 + ݅)−12
݅
$800.000 − $110.000
1 − (1 + ݅)−12
݅
= 0
La tasa de interés solicitada, se encontrará por el método de tanteo, para lo cual, se le
dará valores arbitrarios a i, buscando valores cercanos, uno positivo y otro negativo, y se
procederá a una interpolación lineal, que permita encontrar la tasa de interés, que se
está solicitando.
La interpolación consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en el que conocemos
los valores en los extremos.
Teniendo en cuenta que las variaciones en una relación lineal son constantes entonces
podemos determinar por ejemplo las siguientes proporciones:
‫ݔ‬2 − ‫ݔ‬1
‫ݔ‬3 − ‫ݔ‬1
=
‫ݕ‬2
− ‫ݕ‬1
‫ݕ‬3
− ‫ݕ‬1
o lo que es equivalente
‫ݔ‬2 = ‫ݔ‬1 +
(‫ݕ‬2
−‫ݕ‬1
) ∗ (‫ݔ‬3 − ‫ݔ‬1)
‫ݕ‬3
− ‫ݕ‬1
X1 8% Y1 -28.968.58
X2 ? Y2 0
X3 9% Y3 12.302.22
De forma arbitraria aplicamos las tasas 8% y 9% , y encontramos el valor de la
ecuación:
$800.000 − $110.000
1 − (1 + 0,08)−12
0,08
= −$28.968,58
$800.000 − $110.000
1 − (1 + 0,09)−12
0,09
= $12.320,22
‫ݔ‬2 = 0,08 +
(0 − (−28.968,58) ∗ (0,09 − 0,08)
12.302.22 − (−28.968,58)
= 0,0869 = 8,70%
En los ejemplos analizados anteriormente, se observa que la serie de pagos inicia en
el periodo uno, lo que indica que son anualidades inmediatas, el siguiente ejemplo la
serie de pagos inicia después de un periodo de gracia de un año, lo que indica que es
una anualidad diferida.
6. Un crédito de fomento, es otorgado por la suma de $8.000.000, para ser cancelado
en 20 pagos trimestrales, con un periodo de gracia de un año. ¿Calcular el valor de las
cuotas con una tasa de interés del 36% CT.?
Datos e incógnitas:
ܸܲ = $8.000.000
݊ = 20
݅ =
0,36
4
= 0,09	‫ܶܧ‬
Desde el momento en que se contrae la obligación, el valor del crédito comienza a
generar interés, por tanto es preciso encontrar el valor futuro del crédito durante un
año.
VF=$8.000.000*(1+0,09)^4=$11.292.652,88
Conociendo el valor del monto del crédito a un año, calculamos el valor de los 20 pagos,
los cuales inicia una vez cumplido el año, es decir al final del cuarto trimestre, lo que
indica que la primera cuota se pagaría al inicio del primer periodo de la anualidad, por
tanto es anticipada.
Formula:
ܸܲ = ‫ܣ‬
1 − (1 + ݅)−݊
݅
∗ (1 + ݅)
‫ܣ‬ =
ܸܲ
1 − 1 + ݅ −݊
݅
∗ 1 + ݅
Desarrollo
‫ܣ‬ =
$11.292.652,88
1 − 1 + 0,09 −20
0,09
∗ 1 + 0,09
= $1.134.926,90
En las anualidades vistas hasta el momento, el periodo de interés coincide con los
pedidos de pago, lo que se denomina anualidad simple, en el ejemplo siguiente vemos
que los pagos son trimestrales y la tasa es capitalizable mensualmente, por tanto no
coinciden.
Hay dos formas como podemos solucionar el ejercicio:
• Calcular el valor de pagos mensuales equivalentes a los pagos trimestrales, para
hacerlos coincidentes con el periodo de interés.
• Calcular una tasa trimestral equivalente a la tasa dada
Con cualquier de las dos formas, se haría que coincidan los periodos de interés y de
pago.
¿Cuál sería el valor futuro de 30 pagos trimestrales de 300.000, suponiendo una tasa
del 24% CM.?
Al solucionar el ejercicio bajo la primera forma, convertiríamos los pagos trimestrales
de $300.000 en pagos mensuales equivalente, así:
Datos e incógnitas:
ܸ‫ܨ‬ = $300.000
‫ܣ‬ =?
݊ = 3
݅ =
0,24
12
= 0,02 = 2%	‫ܯܧ‬
‫ܣ‬ =
$300.000
1 + 0,02 3 − 1
0,02
= $98.026,40
Desarrollo
Tenemos que una serie de pagos mensuales de $98.026,40 es equivalente a una serie de
pagos trimestrales de $ 300.000, ya hemos encontrado que coincidan los periodos de
interés y de pago, se ha reducido una anualidad general a una anualidad simple,
procedemos entonces a calcular el valor futuro pedido:
Calculamos el valor futuro a partir de los siguientes datos e incógnitas:
ܸ‫ܨ‬ =?
‫ܣ‬ = $98.026,40
݊ = 30	‫ݏ݈݁ܽݎݐݏ݁݉݅ݎݐ	ݏ݋݃݃ܽ݌‬ = 90	‫ݏ݈݁ܽݑݏ݊݁݉	ݏ݋݃ܽ݌‬
݅ =
0,24
12
= 0,02 = 2%	‫ܯܧ‬
ܸ‫ܨ‬ = $98.026,40
(1 + 0,02)90
−1
0,02
= 	$24.227.877,69
La segunda forma implica encontrar la tasa trimestral efectiva equivalente al 24%
CM.
Usaremos el procedimiento de Nominal a Efectiva:
1 + ݅1
݉1 = 1 +
݆
݉2
݉2
݅1 = 1 +
0,24
12
12
4
− 1 = 0,0612 = 6,12%	ET
ܸ‫ܨ‬ = $300.000
(1 + 0,0612)30
−1
0,0612
= 	$24.227.877,69
Calculamos el valor futuro a partir de la tasa del 6,12% trimestral:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simplesEdgar Sanchez
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Daniel Robles
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
Enderson Soto Medrano
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio nedymarfr
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docxACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
Doris Diaz Flores
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades DiferidasByron Bravo G
 
Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
José Brito
 
guía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financierasguía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financierashardy sepulveda
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
luis ojeda
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
Oscar Funes
 
Mate
MateMate
Matemática finaciera
Matemática finacieraMatemática finaciera
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)enrique0975
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simples
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docxACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
 
Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
 
guía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financierasguía de matemáticas financieras
guía de matemáticas financieras
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Gradientes 2
Gradientes 2Gradientes 2
Gradientes 2
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
 
Mate
MateMate
Mate
 
Matemática finaciera
Matemática finacieraMatemática finaciera
Matemática finaciera
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)
 
Solución matematica financiera
Solución matematica financieraSolución matematica financiera
Solución matematica financiera
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Destacado

Clasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesClasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesAndrea
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Anualidades
Anualidades Anualidades
Calculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pagoCalculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pagorommel_malgua
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazokarlitaroman
 
Analisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datosAnalisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datos
Maria Jose Martinez Viloria
 
Anualidades amortizacion
Anualidades amortizacionAnualidades amortizacion
Anualidades amortizacion
José García Martínez
 
Ejemplo de tipos de amortizaciones y anualidades
Ejemplo de tipos de amortizaciones y anualidadesEjemplo de tipos de amortizaciones y anualidades
Ejemplo de tipos de amortizaciones y anualidades
Natali Angarita
 
Anualidades y Amortización
Anualidades y AmortizaciónAnualidades y Amortización
Anualidades y Amortización
Rodrigo Palomino
 
Trabajo en grupo matematica financiera amortizacion
Trabajo en grupo matematica financiera amortizacionTrabajo en grupo matematica financiera amortizacion
Trabajo en grupo matematica financiera amortizacionJimmy Aslalema
 

Destacado (20)

Clasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesClasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidades
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Anualidades
Anualidades Anualidades
Anualidades
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Calculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pagoCalculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pago
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Estudiode remplazovalorcritico
Estudiode remplazovalorcriticoEstudiode remplazovalorcritico
Estudiode remplazovalorcritico
 
Cdt
CdtCdt
Cdt
 
Tasa dtf
Tasa dtfTasa dtf
Tasa dtf
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
 
Analisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datosAnalisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datos
 
Interes simple4
Interes simple4Interes simple4
Interes simple4
 
Anualidades Anticipadas
Anualidades AnticipadasAnualidades Anticipadas
Anualidades Anticipadas
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Anualidades amortizacion
Anualidades amortizacionAnualidades amortizacion
Anualidades amortizacion
 
Ejemplo de tipos de amortizaciones y anualidades
Ejemplo de tipos de amortizaciones y anualidadesEjemplo de tipos de amortizaciones y anualidades
Ejemplo de tipos de amortizaciones y anualidades
 
Anualidades y Amortización
Anualidades y AmortizaciónAnualidades y Amortización
Anualidades y Amortización
 
Trabajo en grupo matematica financiera amortizacion
Trabajo en grupo matematica financiera amortizacionTrabajo en grupo matematica financiera amortizacion
Trabajo en grupo matematica financiera amortizacion
 

Similar a Anualidades

Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1dicachic
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)
i
 
Interés compuesto - resumen
Interés compuesto - resumenInterés compuesto - resumen
Interés compuesto - resumen
Salvador Rodríguez Segura
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
Chaparro Mardones
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Bryan J. Ignacio Vicente
 
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docxTRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
FlorGuerreroVlez
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
JoaquinCarmona9
 
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortizaciónEjercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
mateEAC
 
S1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funcionesS1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funciones
NormaToledo
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
Juliana Isola
 
Matemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdfMatemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdf
RodrigoSaavedra52
 
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simplePresentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Cantero2
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasABRECAR CERRAJERIA
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
Gabo Bass
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES JOSECANTOS95
 
Matematica financiera marju
Matematica financiera marjuMatematica financiera marju
Matematica financiera marjujkrrree
 

Similar a Anualidades (20)

Gradientes lineales
Gradientes linealesGradientes lineales
Gradientes lineales
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)
 
Interés compuesto - resumen
Interés compuesto - resumenInterés compuesto - resumen
Interés compuesto - resumen
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docxTRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
 
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortizaciónEjercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
S1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funcionesS1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funciones
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
 
Matemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdfMatemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdf
 
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simplePresentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
Presentación no. 8 de ecuaciones equivalentes con interés simple
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES
 
Matematica financiera marju
Matematica financiera marjuMatematica financiera marju
Matematica financiera marju
 

Más de LIXARDO BALLESTEROS

Interes compuestovf
Interes compuestovfInteres compuestovf
Interes compuestovf
LIXARDO BALLESTEROS
 
Moneda extrangera
Moneda extrangeraMoneda extrangera
Moneda extrangera
LIXARDO BALLESTEROS
 
Objetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccionObjetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccion
LIXARDO BALLESTEROS
 
Estudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevo
Estudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevoEstudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevo
Estudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevoLIXARDO BALLESTEROS
 
Interes compuestotiempodesconocido
Interes compuestotiempodesconocidoInteres compuestotiempodesconocido
Interes compuestotiempodesconocidoLIXARDO BALLESTEROS
 

Más de LIXARDO BALLESTEROS (20)

Interes compuestovf
Interes compuestovfInteres compuestovf
Interes compuestovf
 
Moneda extrangera
Moneda extrangeraMoneda extrangera
Moneda extrangera
 
Objetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccionObjetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccion
 
Estudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevo
Estudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevoEstudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevo
Estudiode remplazoconfrontaciónantiguonuevo
 
Estudiode remplazovidaeconomica
Estudiode remplazovidaeconomicaEstudiode remplazovidaeconomica
Estudiode remplazovidaeconomica
 
Caue2
Caue2Caue2
Caue2
 
Caue
CaueCaue
Caue
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Equivalencias tasas2
Equivalencias tasas2Equivalencias tasas2
Equivalencias tasas2
 
Equivalencias tasas1
Equivalencias tasas1Equivalencias tasas1
Equivalencias tasas1
 
Estructura meci 2013
Estructura meci 2013Estructura meci 2013
Estructura meci 2013
 
Novedades MECI 2014
Novedades MECI 2014Novedades MECI 2014
Novedades MECI 2014
 
Interes compuestotiempodesconocido
Interes compuestotiempodesconocidoInteres compuestotiempodesconocido
Interes compuestotiempodesconocido
 
Interes compuestovp
Interes compuestovpInteres compuestovp
Interes compuestovp
 
Interes compuestotasa
Interes compuestotasaInteres compuestotasa
Interes compuestotasa
 
Interes compuestotiempo
Interes compuestotiempoInteres compuestotiempo
Interes compuestotiempo
 
Interes simple6
Interes simple6Interes simple6
Interes simple6
 
Interes simple5
Interes simple5Interes simple5
Interes simple5
 
Interes simple7
Interes simple7Interes simple7
Interes simple7
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Anualidades

  • 1. 1. Una persona adquiere una obligación que debe pagar en 5 años, con pagos trimestrales de $500.000, a una tasa del 36% CT. ¿Cuál sería el valor presente y el valor futuro? Datos e incógnitas: ܸܲ =? ܸ‫ܨ‬ =? ‫ܣ‬ = $500.000 ݊ = 5 ∗ 4 = 20 ݅ = 0,36 4 = 0,09 = 9% ‫ܶܧ‬ Formula: ܸܲ = ‫ܣ‬ 1 − (1 + ݅)−݊ ݅ ܸ‫ܨ‬ = ‫ܣ‬ (1 + ݅)݊ −1 ݅
  • 2. Desarrollo: ܸܲ = $500.000 1 − (1 + 0,09)−20 0,09 = $4.564.272,83 ܸ‫ܨ‬ = $500.000 (1 + 0,09)20 −1 0,09 = $25.580.059,82
  • 3. Desarrollo: ܸܲ = $500.000 1 − 1 + 0,09 −20 0,09 (1 + 0,09) = $4.975.057,39 ܸ‫ܨ‬ = $500.000 1 + 0,09 20 − 1 0,09 (1 + ݅) = $27.882.265,20 2. Si en el ejemplo anterior las cuotas se cancelan al inicio del periodo. Formulas: ܸܲ = ‫ܣ‬ 1 − 1 + ݅ −݊ ݅ (1 + ݅) ܸ‫ܨ‬ = ‫ܣ‬ (1 + ݅)݊ −1 ݅ (1 + ݅)
  • 4. 3. Para comprar un automóvil que vale $60.000.000; se exige una cuota inicial del 40%, y el resto se cancela en 36 cuotas mensuales. ¿Cuál sería el valor de las cuotas, si el interés es del 3,5% EM? Datos e incógnitas: ܸܲ = $60.000.000 ∗ 60% = $36.000.000 ‫ܣ‬ =? ݊ = 36 ݅ = 3,5% ‫ܯܧ‬ Formulas: ܸܲ = ‫ܣ‬ 1 − (1 + ݅)−݊ ݅ ‫ܣ‬ = ܸܲ 1 − (1 + ݅)−݊ ݅
  • 5. Desarrollo: ‫ܣ‬ = $36.000.000 1 − (1 + 0,035)ିଷ଺ 0,035 = $$1.774.229,86
  • 6. 4. Si en el ejemplo anterior, se dese hacer pagos mensuales de $2.000.000, cuantos pagos deben hacerse: Formulas: ܸܲ = ‫ܣ‬ 1 − (1 + ݅)−݊ ݅ ‫ܥ‬ ‫ܣ‬ = 1 − (1 + ݅)−݊ ݅ (1 + ݅)−݊ = 1 − ‫ܥ‬ ‫ܣ‬ ∗ ݅ −݊ ∗ ln(1 + ݅) = ݈݊ 1 − ܸܲ ‫ܣ‬ ∗ ݅ ݊ = −݈݊ 1 − ܸܲ ‫ܣ‬ ∗ ݅ ln 1 + ݅
  • 7. Desarrollo ݊ = −݈݊ 1 − $36.000.000 $2.000.000 ∗ 0,035 ln 1 + 0,035 = −ln(0,37) ln(1,025) = 28,90
  • 8. 5. Calcular la tasa a la cual una deuda de $800.000, se cancela con 12 pagos mensuales iguales de $110.000. Datos e incógnitas: ܸܲ = $800.000 ݊ = 12 ݅ =? ‫ܯܧ‬ La solución al problema consiste en encontrar una tasa i, a la cual la serie de 12 pagos de $110.000, es equivalente a un valor presente de $800.000. Formula ܸܲ = ‫ܣ‬ 1 − (1 + ݅)−݊ ݅ $800.000 = $110.000 1 − (1 + ݅)−12 ݅ $800.000 − $110.000 1 − (1 + ݅)−12 ݅ = 0
  • 9. La tasa de interés solicitada, se encontrará por el método de tanteo, para lo cual, se le dará valores arbitrarios a i, buscando valores cercanos, uno positivo y otro negativo, y se procederá a una interpolación lineal, que permita encontrar la tasa de interés, que se está solicitando. La interpolación consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en el que conocemos los valores en los extremos. Teniendo en cuenta que las variaciones en una relación lineal son constantes entonces podemos determinar por ejemplo las siguientes proporciones: ‫ݔ‬2 − ‫ݔ‬1 ‫ݔ‬3 − ‫ݔ‬1 = ‫ݕ‬2 − ‫ݕ‬1 ‫ݕ‬3 − ‫ݕ‬1 o lo que es equivalente ‫ݔ‬2 = ‫ݔ‬1 + (‫ݕ‬2 −‫ݕ‬1 ) ∗ (‫ݔ‬3 − ‫ݔ‬1) ‫ݕ‬3 − ‫ݕ‬1
  • 10. X1 8% Y1 -28.968.58 X2 ? Y2 0 X3 9% Y3 12.302.22 De forma arbitraria aplicamos las tasas 8% y 9% , y encontramos el valor de la ecuación: $800.000 − $110.000 1 − (1 + 0,08)−12 0,08 = −$28.968,58 $800.000 − $110.000 1 − (1 + 0,09)−12 0,09 = $12.320,22 ‫ݔ‬2 = 0,08 + (0 − (−28.968,58) ∗ (0,09 − 0,08) 12.302.22 − (−28.968,58) = 0,0869 = 8,70%
  • 11. En los ejemplos analizados anteriormente, se observa que la serie de pagos inicia en el periodo uno, lo que indica que son anualidades inmediatas, el siguiente ejemplo la serie de pagos inicia después de un periodo de gracia de un año, lo que indica que es una anualidad diferida. 6. Un crédito de fomento, es otorgado por la suma de $8.000.000, para ser cancelado en 20 pagos trimestrales, con un periodo de gracia de un año. ¿Calcular el valor de las cuotas con una tasa de interés del 36% CT.? Datos e incógnitas: ܸܲ = $8.000.000 ݊ = 20 ݅ = 0,36 4 = 0,09 ‫ܶܧ‬ Desde el momento en que se contrae la obligación, el valor del crédito comienza a generar interés, por tanto es preciso encontrar el valor futuro del crédito durante un año. VF=$8.000.000*(1+0,09)^4=$11.292.652,88
  • 12. Conociendo el valor del monto del crédito a un año, calculamos el valor de los 20 pagos, los cuales inicia una vez cumplido el año, es decir al final del cuarto trimestre, lo que indica que la primera cuota se pagaría al inicio del primer periodo de la anualidad, por tanto es anticipada. Formula: ܸܲ = ‫ܣ‬ 1 − (1 + ݅)−݊ ݅ ∗ (1 + ݅) ‫ܣ‬ = ܸܲ 1 − 1 + ݅ −݊ ݅ ∗ 1 + ݅ Desarrollo ‫ܣ‬ = $11.292.652,88 1 − 1 + 0,09 −20 0,09 ∗ 1 + 0,09 = $1.134.926,90
  • 13. En las anualidades vistas hasta el momento, el periodo de interés coincide con los pedidos de pago, lo que se denomina anualidad simple, en el ejemplo siguiente vemos que los pagos son trimestrales y la tasa es capitalizable mensualmente, por tanto no coinciden. Hay dos formas como podemos solucionar el ejercicio: • Calcular el valor de pagos mensuales equivalentes a los pagos trimestrales, para hacerlos coincidentes con el periodo de interés. • Calcular una tasa trimestral equivalente a la tasa dada Con cualquier de las dos formas, se haría que coincidan los periodos de interés y de pago.
  • 14. ¿Cuál sería el valor futuro de 30 pagos trimestrales de 300.000, suponiendo una tasa del 24% CM.? Al solucionar el ejercicio bajo la primera forma, convertiríamos los pagos trimestrales de $300.000 en pagos mensuales equivalente, así: Datos e incógnitas: ܸ‫ܨ‬ = $300.000 ‫ܣ‬ =? ݊ = 3 ݅ = 0,24 12 = 0,02 = 2% ‫ܯܧ‬ ‫ܣ‬ = $300.000 1 + 0,02 3 − 1 0,02 = $98.026,40 Desarrollo
  • 15. Tenemos que una serie de pagos mensuales de $98.026,40 es equivalente a una serie de pagos trimestrales de $ 300.000, ya hemos encontrado que coincidan los periodos de interés y de pago, se ha reducido una anualidad general a una anualidad simple, procedemos entonces a calcular el valor futuro pedido: Calculamos el valor futuro a partir de los siguientes datos e incógnitas: ܸ‫ܨ‬ =? ‫ܣ‬ = $98.026,40 ݊ = 30 ‫ݏ݈݁ܽݎݐݏ݁݉݅ݎݐ ݏ݋݃݃ܽ݌‬ = 90 ‫ݏ݈݁ܽݑݏ݊݁݉ ݏ݋݃ܽ݌‬ ݅ = 0,24 12 = 0,02 = 2% ‫ܯܧ‬ ܸ‫ܨ‬ = $98.026,40 (1 + 0,02)90 −1 0,02 = $24.227.877,69
  • 16. La segunda forma implica encontrar la tasa trimestral efectiva equivalente al 24% CM. Usaremos el procedimiento de Nominal a Efectiva: 1 + ݅1 ݉1 = 1 + ݆ ݉2 ݉2 ݅1 = 1 + 0,24 12 12 4 − 1 = 0,0612 = 6,12% ET ܸ‫ܨ‬ = $300.000 (1 + 0,0612)30 −1 0,0612 = $24.227.877,69 Calculamos el valor futuro a partir de la tasa del 6,12% trimestral: