SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ATÓMICOS Y ESTUDIOS DEL
ÁTOMO Y SUS PROPIEDADES .
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL
LICEO BICENTENARIO DIEGO PORTALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA: CECILIA ARAYA LÓPEZ
ÁTOMO
• En el siglo V a.c., el
filósofo griego
Demócrito expresó la
idea de que toda la
materia estaba
formada por partículas
muy pequeñas e
indivisibles a las que
llamó átomos (‘sin
división’).
LOS ÁTOMOS DE DALTON
Dalton publicó su teoría
atómica, en la que postuló que:
• Los elementos están formados
por partículas extremadamente
pequeñas llamadas átomos.
• Todos los átomos de un
elemento químico dado son
idénticos en su masa y demás
propiedades.
Para Dalton
eran esferas
macizas.
LOS ÁTOMOS DE DALTON
• Los átomos de
diferentes elementos
químicos son distintos.
En particular, sus masas
son diferentes.
• Los átomos son
indestructibles y
mantienen su identidad
en los cambios químicos.
Tubo de Rayos Catódicos
( - ) ( + )
A MEDIADOS DEL SIGLO XIX
VACIO
Emisión de luminosidad
Tubo de Rayos Catódicos
( - )
( + )
El haz está constituído por partículas(calor, giro de paletas) y se
propaga en linea recta (sombra nítida).
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
• Joseph Thomson cambió
dramáticamente la visión
moderna del átomo con el
descubrimiento del electrón.
Thomson propuso que el átomo
estaba formado por un
conjunto de electrones
incrustados en una masa
esférica de densidad uniforme
y carga positiva, de manera
que el conjunto era neutro y
estable.
MODELO ATÓMICO DE
THOMSON
Confirma que los átomos están
formados por cargas positivas como
negativas
BUDÍN DE PASAS
1903
Robert Millikan(1909)
R. Millikan determinan la carga y la masa del
electrón
electróngX
gcoulombsx
electróncoulombsx
m
Coulombsxe
e
/10109,9
/19759,1
/10602,1
10602,1
28
8
19
19
−
−
−
−
=
=
=
• En 1920 , Rutherford postuló la
existencia de una partícula neutra para
justificar la masa total.
• Por métodos similares James Chadwick
en 1932 estableció la existencia de
una tercera partícula atómica
subatómica sin carga que se llamó
neutrón cuya masa es de
1,6749x10-24
g.
Descubrimiento del protón
• Carga de la partícula 1,602x10-19
Coulombs
• Masa prácticamente igual a la del átomo
• de Hidrógeno.
• mH =1840 x me-
• Goldstein determina la relación carga/masa
a través de los rayos canales.
(+)
(+)
(+)
(+)
(+)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
EXPERIMENTO DE RUTHERFORD
• Ernest Rutherford ejecutó una serie de experimentos
con partículas α radiactivas.La experiencia más
importante consistió en bombardear una finísima
lámina de oro con estas partículas. Las partículas α
atravesaban la lámina de oro y eran recogidas sobre
una pantalla de sulfuro de cinc.
EXPERIMENTO DE RUTHERFORD
• El resultado del experimento fue
sorprendente: algunas partículas
atravesaban la lámina sin desviarse o
eran desviadas en pequeños ángulos.
Otras eran dispersadas en ángulos
bastante grandes, incluso en 180º.
Rutherford dedujo que dentro del
átomo tendría que haber un objeto
con carga positiva y con la masa
suficiente para que las pesadas
partículas α no lo hicieran a un lado.
Había descubierto el núcleo atómico.
• Razonamiento:
• Partículas que son rechazadas por una
lámina de oro de espesor de 4 x 103
Å.
(1 Å = 1x10-10
m)
• 1 de cada 100.000 partículas.
• Diámetro de un átomo de oro , aprox. 4
Å.
• Si una lámina ideal, fuera del espesor
de un átomo de oro, es decir 1000
veces más delgada que en el
experimento anterior, entonces...
MODELO ATÓMICO DE
RUTHERFORD
Rutherford propuso que el
átomo consistía en un
pequeño y denso núcleo
de partículas cargadas
positivamente en el centro
(o núcleo), rodeado por un
remolino de electrones.
Es neutro, porque el número
de electrones es igual al de
protones.
LIMITACIONES AL MODELO DE
RUTHERFORD
• Toda partícula acelerada, como es el caso del electrón
cuando gira describiendo una órbita, emite energía en
forma de radiación electromagnética. En consecuencia, el
electrón pierde energía en forma continua, provocando
un movimiento cada vez más veloz y a distancias del
núcleo cada vez más cortas, hasta que finalmente
termina precipitándose en el núcleo (catástrofe
atómica).
Descubrimiento del núcleo
Atómico
• Henri BecquerelHenri Becquerel(1852-1908) En 1896
descubre la radioactividad trabajando con
mineral de uranio, la pechblenda (U3O8) .
• Observó fluorescencia sin que se hubiese
expuesto el mineral a la luz.
• Intercaló barras de plomo entre el mineral y
placas fotográficas, encontrando que el
uranio emitía radiación capaz de velar las
placas.
Propiedades de partículas de
emisión
NATURALEZA CARGA
MASA
RELATIVA
VELOCIDAD
α= Nucleos de Helio Carga +2
4 veces la del
Protón
1/10 c
β= Electrones -1
Igual a la del
electrón
Cercano c
δ= Radiación
Electromagnética
de Alta Energía
0 No tiene masa c
LOS RAYOS X
• En el transcurso de su
estudio sobre descargas
eléctricas en gases, el
físico alemán Roentgen
descubrió la existencia de
una radiación invisible
muy penetrante que era
capaz de ionizar el gas y
provocar fluorescencia
en él. Como desconocía
el origen de esta
radiación, le dio el
nombre de rayos X.
LOS RAYOS X EN MEDICINA
• La propiedad de los rayos x de
atravesar cuerpos opacos
depende de la composición de
éstos. La madera, la carne, el papel,
compuestos por elementos químicos
ligeros, no absorben los rayos x.
Pero sí lo hacen los materiales como
el plomo, el hueso y el acero,
formados por elementos químicos
pesados. Para sacar radiografías,
sólo los rayos x, que llevan la
dirección de la carne, impresionan la
placa, que aparece negra al
revelarse. Por eso, los huesos
aparecen blancos sobre un fondo
oscuro.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
• Niels Bohr propone un nuevo modelo atómico, en
el que se mantiene la estructura planetaria
propuesta por Rutherford, pero se utilizan los
principios cuánticos sobre la emisión de energía,
introduciendo una serie de condiciones sobre el
comportamiento del electrón.
• Para realizar su modelo,
utiliza el átomo de hidrógeno
con un protón en el núcleo y
girando a su alrededor un
electrón.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
• El electrón se mueve
siguiendo órbitas circulares
alrededor del núcleo, llamadas
órbitas electrónicas.
• Cada una de éstas,
corresponde a un nivel de
energía permitido, es decir, la
energía del electrón dentro
del átomo está cuantificada.
El átomo tiene siete órbitas.
Mientras más cercano esté
el electrón al núcleo, menos
cuantos de energía necesita
para describir esa órbita.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
• Los niveles de energía permitidos al electrón
son aquellos en los que su momento angular
(L = m · v · r ) es un múltiplo entero de h/2.
• Donde:
m = masa
V = velocidad del electrón
r = radio de la órbita
h = constante de Planck
INTERPRETACIÓN DE LOS
ESPECTROS ATÓMICOS
• Mientras el electrón
permanece en una de
estas órbitas
“permitidas”, no se emite
energía.
• Cuando el electrón baja de
un nivel energético mayor
a uno menor, libera
energía en forma de luz.
• Cuando el electrón sube de
nivel, absorbe energía.
INCERTEZA CLÁSICA
• Por ejemplo, si usara una regla para
medir el ancho de un tablero en
centímetros, podría decir que su
resultado es exacto hasta 0.1 (cm),
la mínima división de la regla.
Luego, la incertidumbre estimada es
± 0.1(cm).
• Ninguna medición tiene precisión absoluta; hay
incertidumbre asociada con cada medición. La
incertidumbre surge por diversos motivos. Entre los más
importantes, además de los errores, están la exactitud
limitada de todo instrumento de medición y la incapacidad
de interpretar una medida menor que la mínima
proporcionada por el instrumento.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE
HEISENBERG
• Principio que afirma que es imposible medir
simultáneamente de forma precisa la posición y el
momento lineal de una partícula, por ejemplo, un
electrón. En forma similar, existe incertidumbre al medir
la energía E de una partícula en un instante t.
El principio afirma igualmente que si se determina con
mayor precisión una de las cantidades se perderá
precisión en la medida de la otra, y que el producto
de ambas incertidumbres (posición y momento o
energía y tiempo) nunca pueden ser menores que la
constante de Planck.
Así, este principio hace evidente que los sistemas
cuánticos se expresen en términos de probabilidades.
RESUMEN
La idea del átomoLa idea del átomo
Se concretiza enSe concretiza en
Física cuánticaFísica cuánticaModelos atómicosModelos atómicos
Propuestos porPropuestos por
DaltonDalton
Cambia con elCambia con el
desarrollo de ladesarrollo de la
Se empiezaSe empieza
a desarrollara desarrollar
En la AntigüedadEn la Antigüedad
Con DemócritoCon Demócrito
ThomsonThomson
RutherfordRutherford
BohrBohr
Que plantea un modeloQue plantea un modelo
Basado enBasado en
probabilidadesprobabilidades
De acuerdo conDe acuerdo con
Principio dePrincipio de
incertidumbreincertidumbre
COMPONENTES DEL NÚCLEO
ATÓMICO
• El núcleo es una masa muy compacta
formada por protones y neutrones.
• PROTÓN (p+
): Es una partícula
elemental con carga eléctrica positiva
igual a 1,602·10 -19
Coulomb y su masa
es 1840 veces mayor que la del
electrón.
La masa del protón =1,672649·10-27
(kg) = 1,00727 (uma).
• Unidad de masa atómica (UMA):
Unidad utilizada para medir
cantidades de masa muy pequeñas
en un átomo. Su valor es 1,6605·10-27
(kg).
PROTÓN
COMPONENTES DEL NÚCLEO
ATÓMICO
• NEUTRÓN (n)
No tienen carga eléctrica y son
casi del mismo tamaño que los
protones. Los neutrones ayudan
a reducir la repulsión eléctrica
que existe entre los protones
cargados positivamente,
estabilizando el núcleo atómico.
Su masa =1,674954·10-27
(kg)=
1,00867 (uma).
NEUTRÓN
COMPONENTE DE LA CORTEZA
ATÓMICA
• ELECTRÓN (e-)
Tienen carga eléctrica negativa
y son de menor tamaño que los
protones. Los electrones giran
alrededor del núcleo del átomo y
le entregan la neutralidad. Los
giros del electrón son +1/2 y
-1/2
Su masa =9,109382·10-31
(kg)=
5,485799·10-4
(uma).
NEUTRÓN
NOTACIÓN ATÓMICA Z, A
• NÚMERO ATÓMICO (Z)
Corresponde al número de protones
presentes en el núcleo atómico.
Como los átomos son neutros, este
número corresponde también al
número de electrones del átomo.
• NÚMERO MÁSICO (A)
Corresponde a la cantidad de
protones más neutrones presentes
en el núcleo. A la suma de protones
más neutrones se le llama
nucleones.
• El número de neutrones presentes
en el núcleo, se puede calcular
como A - Z
ISÓTOPOS
• Son aquellos átomos cuyos núcleos
tienen el mismo número de protones
y diferente número de neutrones. Es
decir, el número atómico (Z) es el
mismo, sólo varía el número másico
(A).
• Por ejemplo, para los isótopos de
hidrógeno, tenemos:
a) Hidrógeno común: Tiene un protón
en el núcleo.
b) Deuterio: Tiene un protón y un
neutrón en el núcleo.
c) Tritio: Tiene un protón y dos
neutrones en el núcleo.
Isótopos
8O16
8O17
8O18
A
Z
 Átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de
protones (Z) y diferente número másico (distinto A).
n
8 8 8
8 9 10
16 17 18
p+ 8 8
n
8
e- 8 8 8
Isóbaros
18Ar40
19K40
20Ca40
A
Z
 Átomos cuyos núcleos tienen el mismo número
másico (A) y diferente número atómico (Z)
n
18 19 20
22 21 20
40 40 40
p+
e-
18 18 18
18 18 18
Isótonos
33As78
34Se79
35Br80
A
Z
 Átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de
neutrones, pero distinto número atómico (Z) y másico (A).
n
33 34 35
45 45 45
78 79 80
p+ 33 34 35
e- 33 34 35
Masa atómica promedio
 Es la suma de los productos de las masas
atómicas de los isótopos, multiplicadas por
los porcentajes de abundancias
correspondientes.
 Se expresa en U.M.A.
Masa
atómica =
Masa
Isótopo 1 x % Abundancia
+
Masa
Isótopo 2 x % Abundancia
100 %
Masa atómica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos
Noé de Jesús Vázquez
 
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y RutherfordModelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Colegio de Bachilleres
 
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizajeModelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Karla Carballo
 
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizajeModelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
ALMAIVETHMEDINA
 
Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.
SilvanoMorales1
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Josue Jaramillo Valarezo
 
Modelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera aModelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera a
LESLYMALIXANATCABRER
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
xiana98
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
robertenrique
 
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
ARELIALTAMIRANO
 
Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
NatiCam2
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
AlejandroAVazquez
 
Química Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos Atómicos
Química Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos AtómicosQuímica Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos Atómicos
Química Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos Atómicos
gerardo_mtz
 
La espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicosLa espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicos
nuriainformatica
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
Daniel Nunura
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
juan bailon
 
Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicosRa modelos atómicos
Ra modelos atómicos
Noé de Jesús Vázquez
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
Harold Mauricio
 

La actualidad más candente (20)

Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicos
 
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y RutherfordModelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
Modelos atómicos, de JJ Thomson y Rutherford
 
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizajeModelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
 
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizajeModelos átomicos. resultado de aprendizaje
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
 
Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
 
Modelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera aModelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera a
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Modelos atómicos bohr
Modelos atómicos bohrModelos atómicos bohr
Modelos atómicos bohr
 
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
 
Química Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos Atómicos
Química Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos AtómicosQuímica Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos Atómicos
Química Inorgánica - Teoría Atómica y Modelos Atómicos
 
La espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicosLa espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicos
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 
Ra modelos atómicos
Ra modelos atómicosRa modelos atómicos
Ra modelos atómicos
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
 

Destacado

Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad miguelvilla24
 
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Rumy Niko
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomoleirad
 
Isotopos radiactivos
Isotopos radiactivosIsotopos radiactivos
Isotopos radiactivoswilder02
 

Destacado (6)

Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad
 
Modelo atómico standard
Modelo atómico standardModelo atómico standard
Modelo atómico standard
 
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
Trabajo sobre la radiactividad (fisica y quimica)
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Isotopos radiactivos
Isotopos radiactivosIsotopos radiactivos
Isotopos radiactivos
 

Similar a Modelo atómico

1 bach. unidad 3 - El atomo
1 bach. unidad 3 - El atomo1 bach. unidad 3 - El atomo
1 bach. unidad 3 - El atomo
profequimica
 
Clase1.pptx
Clase1.pptxClase1.pptx
Clase1.pptx
Cris Cruz
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasNombre Apellidos
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
Derwin Perez Muñoz
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
fqcolindres
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosDanielav20
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Samuel Ricardo Duncan Vides
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomicacruzjose96
 
Teoria Atomica
Teoria AtomicaTeoria Atomica
Teoria AtomicaAndrea0910
 
Estructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton FaradayEstructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton Faraday
pieroajahuana959493
 
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicasInnova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Hoshi41
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
DANIEL IBAÑEZ
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosquimova
 
Teoria atomica
Teoria atomica Teoria atomica
Teoria atomica
josejavier2014
 

Similar a Modelo atómico (20)

Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
1 bach. unidad 3 - El atomo
1 bach. unidad 3 - El atomo1 bach. unidad 3 - El atomo
1 bach. unidad 3 - El atomo
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Clase1.pptx
Clase1.pptxClase1.pptx
Clase1.pptx
 
Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicos
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
Teoria Atomica
Teoria AtomicaTeoria Atomica
Teoria Atomica
 
Estructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton FaradayEstructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton Faraday
 
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicasInnova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Teoria atomica
Teoria atomica Teoria atomica
Teoria atomica
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Modelo atómico

  • 1. MODELOS ATÓMICOS Y ESTUDIOS DEL ÁTOMO Y SUS PROPIEDADES . CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO BICENTENARIO DIEGO PORTALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: CECILIA ARAYA LÓPEZ
  • 2. ÁTOMO • En el siglo V a.c., el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba formada por partículas muy pequeñas e indivisibles a las que llamó átomos (‘sin división’).
  • 3.
  • 4. LOS ÁTOMOS DE DALTON Dalton publicó su teoría atómica, en la que postuló que: • Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. • Todos los átomos de un elemento químico dado son idénticos en su masa y demás propiedades. Para Dalton eran esferas macizas.
  • 5. LOS ÁTOMOS DE DALTON • Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos. En particular, sus masas son diferentes. • Los átomos son indestructibles y mantienen su identidad en los cambios químicos.
  • 6. Tubo de Rayos Catódicos ( - ) ( + ) A MEDIADOS DEL SIGLO XIX VACIO Emisión de luminosidad
  • 7. Tubo de Rayos Catódicos ( - ) ( + ) El haz está constituído por partículas(calor, giro de paletas) y se propaga en linea recta (sombra nítida).
  • 8. MODELO ATÓMICO DE THOMSON • Joseph Thomson cambió dramáticamente la visión moderna del átomo con el descubrimiento del electrón. Thomson propuso que el átomo estaba formado por un conjunto de electrones incrustados en una masa esférica de densidad uniforme y carga positiva, de manera que el conjunto era neutro y estable.
  • 9. MODELO ATÓMICO DE THOMSON Confirma que los átomos están formados por cargas positivas como negativas BUDÍN DE PASAS 1903
  • 10.
  • 11. Robert Millikan(1909) R. Millikan determinan la carga y la masa del electrón electróngX gcoulombsx electróncoulombsx m Coulombsxe e /10109,9 /19759,1 /10602,1 10602,1 28 8 19 19 − − − − = = =
  • 12. • En 1920 , Rutherford postuló la existencia de una partícula neutra para justificar la masa total. • Por métodos similares James Chadwick en 1932 estableció la existencia de una tercera partícula atómica subatómica sin carga que se llamó neutrón cuya masa es de 1,6749x10-24 g.
  • 13. Descubrimiento del protón • Carga de la partícula 1,602x10-19 Coulombs • Masa prácticamente igual a la del átomo • de Hidrógeno. • mH =1840 x me- • Goldstein determina la relación carga/masa a través de los rayos canales. (+) (+) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
  • 14. EXPERIMENTO DE RUTHERFORD • Ernest Rutherford ejecutó una serie de experimentos con partículas α radiactivas.La experiencia más importante consistió en bombardear una finísima lámina de oro con estas partículas. Las partículas α atravesaban la lámina de oro y eran recogidas sobre una pantalla de sulfuro de cinc.
  • 15. EXPERIMENTO DE RUTHERFORD • El resultado del experimento fue sorprendente: algunas partículas atravesaban la lámina sin desviarse o eran desviadas en pequeños ángulos. Otras eran dispersadas en ángulos bastante grandes, incluso en 180º. Rutherford dedujo que dentro del átomo tendría que haber un objeto con carga positiva y con la masa suficiente para que las pesadas partículas α no lo hicieran a un lado. Había descubierto el núcleo atómico.
  • 16. • Razonamiento: • Partículas que son rechazadas por una lámina de oro de espesor de 4 x 103 Å. (1 Å = 1x10-10 m) • 1 de cada 100.000 partículas. • Diámetro de un átomo de oro , aprox. 4 Å. • Si una lámina ideal, fuera del espesor de un átomo de oro, es decir 1000 veces más delgada que en el experimento anterior, entonces...
  • 17. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD Rutherford propuso que el átomo consistía en un pequeño y denso núcleo de partículas cargadas positivamente en el centro (o núcleo), rodeado por un remolino de electrones. Es neutro, porque el número de electrones es igual al de protones.
  • 18. LIMITACIONES AL MODELO DE RUTHERFORD • Toda partícula acelerada, como es el caso del electrón cuando gira describiendo una órbita, emite energía en forma de radiación electromagnética. En consecuencia, el electrón pierde energía en forma continua, provocando un movimiento cada vez más veloz y a distancias del núcleo cada vez más cortas, hasta que finalmente termina precipitándose en el núcleo (catástrofe atómica).
  • 19. Descubrimiento del núcleo Atómico • Henri BecquerelHenri Becquerel(1852-1908) En 1896 descubre la radioactividad trabajando con mineral de uranio, la pechblenda (U3O8) . • Observó fluorescencia sin que se hubiese expuesto el mineral a la luz. • Intercaló barras de plomo entre el mineral y placas fotográficas, encontrando que el uranio emitía radiación capaz de velar las placas.
  • 20.
  • 21. Propiedades de partículas de emisión NATURALEZA CARGA MASA RELATIVA VELOCIDAD α= Nucleos de Helio Carga +2 4 veces la del Protón 1/10 c β= Electrones -1 Igual a la del electrón Cercano c δ= Radiación Electromagnética de Alta Energía 0 No tiene masa c
  • 22. LOS RAYOS X • En el transcurso de su estudio sobre descargas eléctricas en gases, el físico alemán Roentgen descubrió la existencia de una radiación invisible muy penetrante que era capaz de ionizar el gas y provocar fluorescencia en él. Como desconocía el origen de esta radiación, le dio el nombre de rayos X.
  • 23. LOS RAYOS X EN MEDICINA • La propiedad de los rayos x de atravesar cuerpos opacos depende de la composición de éstos. La madera, la carne, el papel, compuestos por elementos químicos ligeros, no absorben los rayos x. Pero sí lo hacen los materiales como el plomo, el hueso y el acero, formados por elementos químicos pesados. Para sacar radiografías, sólo los rayos x, que llevan la dirección de la carne, impresionan la placa, que aparece negra al revelarse. Por eso, los huesos aparecen blancos sobre un fondo oscuro.
  • 24. MODELO ATÓMICO DE BOHR • Niels Bohr propone un nuevo modelo atómico, en el que se mantiene la estructura planetaria propuesta por Rutherford, pero se utilizan los principios cuánticos sobre la emisión de energía, introduciendo una serie de condiciones sobre el comportamiento del electrón. • Para realizar su modelo, utiliza el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo y girando a su alrededor un electrón.
  • 25. MODELO ATÓMICO DE BOHR • El electrón se mueve siguiendo órbitas circulares alrededor del núcleo, llamadas órbitas electrónicas. • Cada una de éstas, corresponde a un nivel de energía permitido, es decir, la energía del electrón dentro del átomo está cuantificada. El átomo tiene siete órbitas. Mientras más cercano esté el electrón al núcleo, menos cuantos de energía necesita para describir esa órbita.
  • 26. MODELO ATÓMICO DE BOHR • Los niveles de energía permitidos al electrón son aquellos en los que su momento angular (L = m · v · r ) es un múltiplo entero de h/2. • Donde: m = masa V = velocidad del electrón r = radio de la órbita h = constante de Planck
  • 27. INTERPRETACIÓN DE LOS ESPECTROS ATÓMICOS • Mientras el electrón permanece en una de estas órbitas “permitidas”, no se emite energía. • Cuando el electrón baja de un nivel energético mayor a uno menor, libera energía en forma de luz. • Cuando el electrón sube de nivel, absorbe energía.
  • 28. INCERTEZA CLÁSICA • Por ejemplo, si usara una regla para medir el ancho de un tablero en centímetros, podría decir que su resultado es exacto hasta 0.1 (cm), la mínima división de la regla. Luego, la incertidumbre estimada es ± 0.1(cm). • Ninguna medición tiene precisión absoluta; hay incertidumbre asociada con cada medición. La incertidumbre surge por diversos motivos. Entre los más importantes, además de los errores, están la exactitud limitada de todo instrumento de medición y la incapacidad de interpretar una medida menor que la mínima proporcionada por el instrumento.
  • 29. PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG • Principio que afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula, por ejemplo, un electrón. En forma similar, existe incertidumbre al medir la energía E de una partícula en un instante t. El principio afirma igualmente que si se determina con mayor precisión una de las cantidades se perderá precisión en la medida de la otra, y que el producto de ambas incertidumbres (posición y momento o energía y tiempo) nunca pueden ser menores que la constante de Planck. Así, este principio hace evidente que los sistemas cuánticos se expresen en términos de probabilidades.
  • 30. RESUMEN La idea del átomoLa idea del átomo Se concretiza enSe concretiza en Física cuánticaFísica cuánticaModelos atómicosModelos atómicos Propuestos porPropuestos por DaltonDalton Cambia con elCambia con el desarrollo de ladesarrollo de la Se empiezaSe empieza a desarrollara desarrollar En la AntigüedadEn la Antigüedad Con DemócritoCon Demócrito ThomsonThomson RutherfordRutherford BohrBohr Que plantea un modeloQue plantea un modelo Basado enBasado en probabilidadesprobabilidades De acuerdo conDe acuerdo con Principio dePrincipio de incertidumbreincertidumbre
  • 31. COMPONENTES DEL NÚCLEO ATÓMICO • El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones. • PROTÓN (p+ ): Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602·10 -19 Coulomb y su masa es 1840 veces mayor que la del electrón. La masa del protón =1,672649·10-27 (kg) = 1,00727 (uma). • Unidad de masa atómica (UMA): Unidad utilizada para medir cantidades de masa muy pequeñas en un átomo. Su valor es 1,6605·10-27 (kg). PROTÓN
  • 32. COMPONENTES DEL NÚCLEO ATÓMICO • NEUTRÓN (n) No tienen carga eléctrica y son casi del mismo tamaño que los protones. Los neutrones ayudan a reducir la repulsión eléctrica que existe entre los protones cargados positivamente, estabilizando el núcleo atómico. Su masa =1,674954·10-27 (kg)= 1,00867 (uma). NEUTRÓN
  • 33. COMPONENTE DE LA CORTEZA ATÓMICA • ELECTRÓN (e-) Tienen carga eléctrica negativa y son de menor tamaño que los protones. Los electrones giran alrededor del núcleo del átomo y le entregan la neutralidad. Los giros del electrón son +1/2 y -1/2 Su masa =9,109382·10-31 (kg)= 5,485799·10-4 (uma). NEUTRÓN
  • 34. NOTACIÓN ATÓMICA Z, A • NÚMERO ATÓMICO (Z) Corresponde al número de protones presentes en el núcleo atómico. Como los átomos son neutros, este número corresponde también al número de electrones del átomo. • NÚMERO MÁSICO (A) Corresponde a la cantidad de protones más neutrones presentes en el núcleo. A la suma de protones más neutrones se le llama nucleones. • El número de neutrones presentes en el núcleo, se puede calcular como A - Z
  • 35. ISÓTOPOS • Son aquellos átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones y diferente número de neutrones. Es decir, el número atómico (Z) es el mismo, sólo varía el número másico (A). • Por ejemplo, para los isótopos de hidrógeno, tenemos: a) Hidrógeno común: Tiene un protón en el núcleo. b) Deuterio: Tiene un protón y un neutrón en el núcleo. c) Tritio: Tiene un protón y dos neutrones en el núcleo.
  • 36. Isótopos 8O16 8O17 8O18 A Z  Átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones (Z) y diferente número másico (distinto A). n 8 8 8 8 9 10 16 17 18 p+ 8 8 n 8 e- 8 8 8
  • 37. Isóbaros 18Ar40 19K40 20Ca40 A Z  Átomos cuyos núcleos tienen el mismo número másico (A) y diferente número atómico (Z) n 18 19 20 22 21 20 40 40 40 p+ e- 18 18 18 18 18 18
  • 38. Isótonos 33As78 34Se79 35Br80 A Z  Átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de neutrones, pero distinto número atómico (Z) y másico (A). n 33 34 35 45 45 45 78 79 80 p+ 33 34 35 e- 33 34 35
  • 39. Masa atómica promedio  Es la suma de los productos de las masas atómicas de los isótopos, multiplicadas por los porcentajes de abundancias correspondientes.  Se expresa en U.M.A. Masa atómica = Masa Isótopo 1 x % Abundancia + Masa Isótopo 2 x % Abundancia 100 %