SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: UN MODELO BÁSICO.
AUTOR: Gvirzt, Silvina y Palamidessi, Mariano.
En qué consiste.
El tema de “Un modelo básico”, nos desarrolla, en su contenido, los
diferentes puntos o rasgos o, mejor dicho, variables que se ven implicadas en
la elaboración de nuestro plan para trabajar en las clases, es decir, como lo
señala en la lectura, nuestro diseño de enseñanza. Estas variables son las
cosas o aspectos de la realidad en las que como docentes debemos pensar si
queremos planificar y desarrollar dicha actividad sistemática de enseñanza.
Características.
El titulo de la lectura se llama “Un modelo básico”, es decir, como aquello que
vamos a retomar como ejemplo para realizar o llevar a cabo, en nuestro
ámbito, nuestras planeaciones.
La lectura desglosa y describe cada una de las variables con las que el
docente debe trabajar para diseñar la enseñanza; estas variables son: las
metas, objetivos o expectativas de logro, la selección del/de los contenidos,
las tareas y actividades, la selección de materiales y recursos, la participación
de los alumnos, la organización de escenario y la evaluación de los
aprendizajes.
Cómo se hace.
La lectura nos menciona que la
planificación de la enseñanza,
se hace en base a enumerarles
cuestiones o variables, que
guiaran, de cierta manera,
correctamente nuestro
procedimiento de redacción de
dicha planificación, para
después llevarla lógicamente a
la práctica. Estas variables son
muy importantes para que el
docente trabaje con su diseño
de enseñanza.
Cuándo se hace.
Estas variables, se realizan de
manera anticipada en la
planeación de nuestra actividad
de enseñanza.
Cuando estamos próximos a
nuestras jornadas de practica
docente, es de suma
importancia que estos aspectos
ya los hallamos trabajado, pues
son la base de la elaboración
de nuestras planeaciones.
 Para qué sirve.
En general es un tema que nos da un
panorama de los diferentes aspectos que
estamos tratando, dicho anteriormente, en
nuestras planeaciones. Por lo tanto, el
conocer mas a fondo, sobre cada una de
estas variables implica un mejor panorama
de lo que se va a realizar y mas que nada el
de adentrarnos al conocimiento más
implícito de su practica, redacción y
elaboración.
 Principales postulados.
 Las variables que describe la lectura son las siguientes:
 Las metas, objetivos o expectativas de logro: aluden a la intención
con las que se llevan a cabo las acciones. Las metas y objetivos
suelen aludir aspiraciones más concretas y puntuales, más relativas
a la tarea cotidiana del docente, mientras que las finalidades y los
propósitos en cambio se refieren a aspiraciones amplias, mas
generales y por lo tanto mucho más básicas.
 La selección del/de los contenidos: para realizar la selección de los
contenidos, los docentes deben tener conocimiento profundo de los
mismos. El docente antes de seleccionar un contenido, debe
investigar, leer, profundizar acerca de lo que va a incluir como objeto
de su enseñanza.
 La organización y secuenciación del/de los contenido/s: es un tema
complejo, ya que muchos saberes o técnicas tienen su origen en
campos de conocimiento por especialidad.
 Es decir la organización del contenido puede ser por disciplinas, por
actividades e intereses y por temas o proyectos.
 Las tareas y actividades: formas en como los alumnos entran en
contacto con los contenidos.
 La selección de materiales y recursos: soportes sobre los que los
alumnos realizaran las actividades.
 La participación de los alumnos: promover el compromiso, la
concentración y la disciplina, en el estudiante, que se requieren para
realizar una actividad.
 La organización de escenario: la actividad de enseñanza ocurre
dentro de este, definido por el tiempo y el espacio de
desenvolvimiento.
 La evaluación de los aprendizajes: exigencia esencial de control en
toda institución educativa. Forma en que el docente puede ir
obteniendo información sobre el estado en que se encuentran los
alumnos.
Ventajas.
Las ventajas que implica el conocer
teóricamente mas a fondo de estas
variables, se basan en el mejor
entendimiento de la acción que se
realiza al ponerlas en practica al
realizar nuestro plan de clase, es
decir, a la hora de redactarlo y tomar
en cuenta todos estos aspectos,
podemos englobar otros puntos que
ya son conocibles para mi debido a
la información proporcionada por
dicha lectura.
Desventajas.
De cierta manera, desventaja por
parte de la información que
proporciona dicho tema, no la hallo,
pues más que desventaja, es un
beneficio informarnos sobre cada
uno de los aspectos que
desarrollamos, es decir, conocer el
objetivo que conlleva dicha variable
para realizar y ejecutar una mejor
actividad en clase.
Opinión personal: Esta lectura, en lo personal, la información que contiene
me parece muy interesante y útil, mas que nada, para poder realizar mis
planes de clase, pues cita aspectos de una manera mas clara, que de cierta
forma desconocía y no tenia tan claros. Esto me da un panorama más
general de lo que realmente tengo que tratar en cada punto, rescatar de
cada aspecto y que datos importantes no tengo que olvidar. Pues para
obtener buenos resultados en mi práctica, debo tener bien planteado lo que
quiero hacer, y esto lo veo reflejado principalmente en lo que respecta a mis
planeaciones.

Más contenido relacionado

Destacado

Munich Re Claims Brochure July 2014
Munich Re Claims Brochure  July 2014Munich Re Claims Brochure  July 2014
Munich Re Claims Brochure July 2014Reuben Chikudo
 
Tutorías 2011112
Tutorías 2011112Tutorías 2011112
Tutorías 2011112Mariajmj
 
2014’s biggest winners and losers in privacy and security
2014’s biggest winners and losers in privacy and security2014’s biggest winners and losers in privacy and security
2014’s biggest winners and losers in privacy and securityGolden Locksmith
 
Studio della costruzione: Conico e Perillo
Studio della costruzione: Conico e PerilloStudio della costruzione: Conico e Perillo
Studio della costruzione: Conico e PerilloLola32
 
خــواطـــر سـنـدبـاد للعامة
خــواطـــر سـنـدبـاد للعامةخــواطـــر سـنـدبـاد للعامة
خــواطـــر سـنـدبـاد للعامةGilbertoIssa
 
Aimfri cibbva
Aimfri cibbvaAimfri cibbva
Aimfri cibbvaaimfri
 
Programación de aula para qué
Programación de aula  para quéProgramación de aula  para qué
Programación de aula para quéPaty Rojas
 
Presentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujoPresentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujohenandez56
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónChiosann
 
Iaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum cost
Iaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum costIaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum cost
Iaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum costIaetsd Iaetsd
 
Narrative structure
Narrative structureNarrative structure
Narrative structureabaigael04
 
Jawapan Ujian - Kata Nama
Jawapan Ujian - Kata NamaJawapan Ujian - Kata Nama
Jawapan Ujian - Kata NamaWHY LEE
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosJuan Lagunes
 
4º es0 + empresas
4º es0 + empresas4º es0 + empresas
4º es0 + empresasMariajmj
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)E'sszau Cariñoo
 

Destacado (20)

fixed asset
fixed assetfixed asset
fixed asset
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Munich Re Claims Brochure July 2014
Munich Re Claims Brochure  July 2014Munich Re Claims Brochure  July 2014
Munich Re Claims Brochure July 2014
 
Tutorías 2011112
Tutorías 2011112Tutorías 2011112
Tutorías 2011112
 
2014’s biggest winners and losers in privacy and security
2014’s biggest winners and losers in privacy and security2014’s biggest winners and losers in privacy and security
2014’s biggest winners and losers in privacy and security
 
Studio della costruzione: Conico e Perillo
Studio della costruzione: Conico e PerilloStudio della costruzione: Conico e Perillo
Studio della costruzione: Conico e Perillo
 
خــواطـــر سـنـدبـاد للعامة
خــواطـــر سـنـدبـاد للعامةخــواطـــر سـنـدبـاد للعامة
خــواطـــر سـنـدبـاد للعامة
 
Aimfri cibbva
Aimfri cibbvaAimfri cibbva
Aimfri cibbva
 
Programación de aula para qué
Programación de aula  para quéProgramación de aula  para qué
Programación de aula para qué
 
Presentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujoPresentacion diagrama de flujo
Presentacion diagrama de flujo
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situación
 
Iaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum cost
Iaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum costIaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum cost
Iaetsd key reconstruction and clustering opponent nodes in minimum cost
 
Narrative structure
Narrative structureNarrative structure
Narrative structure
 
P notes
P notesP notes
P notes
 
Jawapan Ujian - Kata Nama
Jawapan Ujian - Kata NamaJawapan Ujian - Kata Nama
Jawapan Ujian - Kata Nama
 
Programa 2
Programa 2 Programa 2
Programa 2
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
4º es0 + empresas
4º es0 + empresas4º es0 + empresas
4º es0 + empresas
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Similar a Modelo basico

Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básicofany-raul
 
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Victor Vazquez
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAMoises Logroño
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanzaCecilia Moreno
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAMoises Logroño
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasIngriyd fabiola
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónMica Arce
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessimirthaperezpastrello
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteTebam12
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Formulacion de Objetivos
Formulacion de ObjetivosFormulacion de Objetivos
Formulacion de ObjetivosCindy Vanessa
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres José Luis Machaca
 

Similar a Modelo basico (20)

Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
 
Planificacion y plan de clase
Planificacion y plan de clasePlanificacion y plan de clase
Planificacion y plan de clase
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificación
 
La RIEB
La RIEBLa RIEB
La RIEB
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
Analisis Del Modulo
Analisis Del ModuloAnalisis Del Modulo
Analisis Del Modulo
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Manual 1
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Formulacion de Objetivos
Formulacion de ObjetivosFormulacion de Objetivos
Formulacion de Objetivos
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Modelo basico

  • 1. TEMA: UN MODELO BÁSICO. AUTOR: Gvirzt, Silvina y Palamidessi, Mariano.
  • 2. En qué consiste. El tema de “Un modelo básico”, nos desarrolla, en su contenido, los diferentes puntos o rasgos o, mejor dicho, variables que se ven implicadas en la elaboración de nuestro plan para trabajar en las clases, es decir, como lo señala en la lectura, nuestro diseño de enseñanza. Estas variables son las cosas o aspectos de la realidad en las que como docentes debemos pensar si queremos planificar y desarrollar dicha actividad sistemática de enseñanza. Características. El titulo de la lectura se llama “Un modelo básico”, es decir, como aquello que vamos a retomar como ejemplo para realizar o llevar a cabo, en nuestro ámbito, nuestras planeaciones. La lectura desglosa y describe cada una de las variables con las que el docente debe trabajar para diseñar la enseñanza; estas variables son: las metas, objetivos o expectativas de logro, la selección del/de los contenidos, las tareas y actividades, la selección de materiales y recursos, la participación de los alumnos, la organización de escenario y la evaluación de los aprendizajes.
  • 3. Cómo se hace. La lectura nos menciona que la planificación de la enseñanza, se hace en base a enumerarles cuestiones o variables, que guiaran, de cierta manera, correctamente nuestro procedimiento de redacción de dicha planificación, para después llevarla lógicamente a la práctica. Estas variables son muy importantes para que el docente trabaje con su diseño de enseñanza. Cuándo se hace. Estas variables, se realizan de manera anticipada en la planeación de nuestra actividad de enseñanza. Cuando estamos próximos a nuestras jornadas de practica docente, es de suma importancia que estos aspectos ya los hallamos trabajado, pues son la base de la elaboración de nuestras planeaciones.
  • 4.  Para qué sirve. En general es un tema que nos da un panorama de los diferentes aspectos que estamos tratando, dicho anteriormente, en nuestras planeaciones. Por lo tanto, el conocer mas a fondo, sobre cada una de estas variables implica un mejor panorama de lo que se va a realizar y mas que nada el de adentrarnos al conocimiento más implícito de su practica, redacción y elaboración.
  • 5.  Principales postulados.  Las variables que describe la lectura son las siguientes:  Las metas, objetivos o expectativas de logro: aluden a la intención con las que se llevan a cabo las acciones. Las metas y objetivos suelen aludir aspiraciones más concretas y puntuales, más relativas a la tarea cotidiana del docente, mientras que las finalidades y los propósitos en cambio se refieren a aspiraciones amplias, mas generales y por lo tanto mucho más básicas.  La selección del/de los contenidos: para realizar la selección de los contenidos, los docentes deben tener conocimiento profundo de los mismos. El docente antes de seleccionar un contenido, debe investigar, leer, profundizar acerca de lo que va a incluir como objeto de su enseñanza.
  • 6.  La organización y secuenciación del/de los contenido/s: es un tema complejo, ya que muchos saberes o técnicas tienen su origen en campos de conocimiento por especialidad.  Es decir la organización del contenido puede ser por disciplinas, por actividades e intereses y por temas o proyectos.  Las tareas y actividades: formas en como los alumnos entran en contacto con los contenidos.  La selección de materiales y recursos: soportes sobre los que los alumnos realizaran las actividades.  La participación de los alumnos: promover el compromiso, la concentración y la disciplina, en el estudiante, que se requieren para realizar una actividad.  La organización de escenario: la actividad de enseñanza ocurre dentro de este, definido por el tiempo y el espacio de desenvolvimiento.  La evaluación de los aprendizajes: exigencia esencial de control en toda institución educativa. Forma en que el docente puede ir obteniendo información sobre el estado en que se encuentran los alumnos.
  • 7. Ventajas. Las ventajas que implica el conocer teóricamente mas a fondo de estas variables, se basan en el mejor entendimiento de la acción que se realiza al ponerlas en practica al realizar nuestro plan de clase, es decir, a la hora de redactarlo y tomar en cuenta todos estos aspectos, podemos englobar otros puntos que ya son conocibles para mi debido a la información proporcionada por dicha lectura. Desventajas. De cierta manera, desventaja por parte de la información que proporciona dicho tema, no la hallo, pues más que desventaja, es un beneficio informarnos sobre cada uno de los aspectos que desarrollamos, es decir, conocer el objetivo que conlleva dicha variable para realizar y ejecutar una mejor actividad en clase. Opinión personal: Esta lectura, en lo personal, la información que contiene me parece muy interesante y útil, mas que nada, para poder realizar mis planes de clase, pues cita aspectos de una manera mas clara, que de cierta forma desconocía y no tenia tan claros. Esto me da un panorama más general de lo que realmente tengo que tratar en cada punto, rescatar de cada aspecto y que datos importantes no tengo que olvidar. Pues para obtener buenos resultados en mi práctica, debo tener bien planteado lo que quiero hacer, y esto lo veo reflejado principalmente en lo que respecta a mis planeaciones.