SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo Arbeláez O.

1
MODELO BÚMERAN
Gonzalo Arbeláez O.

Elaborado por Gonzalo Arbeláez2 o.
EL BÚMERAN
• El búmeran o bumerán (del inglés boomerang,
transcripción directa de la pronunciación aborigen
de Australia) es un arma que tras ser lanzada, si no
impacta en el objetivo, regresa a su punto de origen
debido a su perfil y forma de lanzamiento especiales.
• Perteneciente a la clase de los bastones arrojadizos, se
utiliza para aturdir y, en casos excepcionales, matar a
pequeños animales u hostigar a la infantería enemiga
durante la batalla.
• Existen muchos materiales válidos para construir un
bumerán: madera, plástico, cartón, fibra de
carbono, aluminio, etc.
Gonzalo Arbeláez O.

3
EL BÚMERAN
• Consiste en un palo de una longitud variable, pero raramente
superior a 50 cm, ligeramente curvado en ángulo hacia su
mitad (lo que le confiere el efecto necesario para describir
vuelos circulares).
• Puede ser redondo o con los bordes afilados, aunque también
existen modelos con forma de aspa.
• Su capacidad de describir vuelos de ida y vuelta se debe a su
curvatura y tallado; pero también en gran medida a la habilidad
y la técnica del lanzador.
• Lo mismo que otras armas de gran implantación, como
el arco o la jabalina, el búmeran es muy antiguo y conocido en
prácticamente todos los continentes, no únicamente
en Australia como erróneamente se cree. Existen bajorrelieves
y dibujos de cazadores y soldados utilizando bastones
arrojadizos en el Antiguo Egipto.
Gonzalo Arbeláez O.

4
Ciclo de Análisis

Ciclo Táctico

Gonzalo Arbeláez O.

Ciclo Estratégico

5
Ciclo de Análisis

Ciclo Táctico

Gonzalo Arbeláez O.

Ciclo Estratégico

6
CICLO DE ANÁLISIS

Condiciones
Estratégicas

Condiciones
Ambientales

Condiciones
Estructurales

Gonzalo Arbeláez O.

7
Ciclo Táctico

Ciclo de Análisis

Condiciones
Estratégicas

Condiciones
Ambientales

Ciclo Estratégico

Condiciones
Estructurales

Gonzalo Arbeláez O.

8
1. CICLO DE ANÁLISIS
1.1 CONDICIONES ESTRATÉGICAS
1.2 CONDICIONES ESTRUCTURALES
1.3 CONDICIONES AMBIENTALES

Gonzalo Arbeláez O.

9
1.1 CONDICIONES ESTRATÉGICAS
Análisis y Diagnóstico Estratégico
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)

Pensamiento Estratégico
Estrategas
Táctica y Estrategia
Plan Estratégico (Visión, Misión, Objetivos)
Planes de Mercadeo, Ventas, Financiero, Producción
Presupuesto Estratégico
Historia de la Organización
Cultura Organizacional
Políticas y Filosofía
Tomas de Decisión
Principios y Valores
Gonzalo Arbeláez O.

10
1.2 CONDICIONES ESTRUCTURALES
Análisis y Diagnóstico Estructural
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)

Evaluación Interna – Fortalezas y Debilidades
Los Procesos y Procedimientos
La Tecnología
La Arquitectura Organizacional
Las Funciones
Diagnóstico gestión de áreas
El Personal – Empleados
El Cliente
Grupos de Interés
Clima Organizacional
Capacidad de las áreas (administrativa, logística,
financiera, mercadeo, producción) para afrontar el Plan
Gonzalo Arbeláez O.

11
1.3 CONDICIONES AMBIENTALES
Análisis y Diagnóstico Estructural
1) Evaluación Externa – Amenazas y Oportunidades
2) Competidores – Análisis Competitivo
3) Participación del Mercado –Mercado Potencial y
Demanda Específica
4) Variables Macroeconómicas
5) Matriz DOFA
6) Matriz de Impactos y Vulnerabilidad
Gonzalo Arbeláez O.

12
CICLO ESTRATÉGICO

Diseño
Comunicación y
Estratégico Negociación
Formulación
Estratégica

Gestión de
Proyectos
Presupuesto
Estratégico

Gonzalo Arbeláez O.

13
Ciclo de Análisis

Ciclo Táctico

Ciclo Estratégico

Diseño
Comunicación y
Estratégico Negociación

Formulación
Estratégica

Gestión de
Proyectos
Presupuesto
Estratégico

Gonzalo Arbeláez O.

14
2. CICLO ESTRATÉGICO
2.1 DISEÑO ESTRATÉGICO
2.2 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
2.3 PRESUPUESTO ESTRATÉGICO
2.4 GESTIÓN DE PROYECTOS
2.5 COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN

Gonzalo Arbeláez O.

15
2.1 DISEÑO ESTRATÉGICO
• Se necesita definir:
–
–
–
–
–
–
–

Los Valores y Principios Organizacionales
Cualificación y Calificación de los Grupos de Interés
La Visión Estratégica de la Organización
La Misión Estratégica de la Organización
Objetivos y Metas a Alcanzar (Cuantificables)
El Cómo (La Estrategia) alcanzar las Metas
Diseño de una Cultura de Pensamiento Estratégico

Gonzalo Arbeláez O.

16
2.2 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
• El Cómo se alcanzará la Meta
• Se formula la Estrategia que la Organización
desea desarrollar para alcanzar sus Metas.
• Diseño del Árbol Visión - Estratégica

Gonzalo Arbeláez O.

17
2.3 PRESUPUESTO ESTRATÉGICO
• Se calcula el costo de la Estrategia, el Plan, y
se diseña un Presupuesto Estratégico.
• Se debe responder a:
– ¿Se puede desarrollar el Plan?
– ¿Se puede ejecutar la Estrategia?
– ¿Es viable la ejecución?

Gonzalo Arbeláez O.

18
2.4 GESTIÓN DE PROYECTOS
• Para alcanzar la Meta es necesario diseñar y
desarrollar Proyectos.
• ¿Qué modelo de Proyectos se van a trabajar?
• Los Proyectos son etapas para alcanzar la
Meta.
• Posteriormente se asignan a personal idóneo,
el cual se responsabiliza de su cumplimiento y
alcances.
Gonzalo Arbeláez O.

19
2.5 COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN
• Ya definido el Plan Estratégico se debe hacer
una adecuada Comunicación y Negociación
con todo el personal
• Diseño y Desarrollo de una adecuada
Metodología.
• Evaluación del Clima Organizacional para
enfrentar el Plan

Gonzalo Arbeláez O.

20
CICLO TÁCTICO

Diseño Modelo
Gestión
Verificación y
Control

Plan de
Alineación
Diseño del
Plan Logístico

Gonzalo Arbeláez O.

21
Ciclo de Análisis

Ciclo Estratégico

Ciclo Táctico

Diseño
Modelo
Gestión

Diseño
Comunicación y
Plan de
Estratégico Negociación
Alineación

Formulación
Verificación
Estratégica del
Diseño
y Control

Plan
Logístico
Presupuesto

Gestión de
Proyectos

Estratégico

Gonzalo Arbeláez O.

22
Ciclo de Análisis

Ciclo Táctico

Gonzalo Arbeláez O.

Ciclo Estratégico

23
3. CICLO TÁCTICO
3.1 DISEÑO MODELO DE GESTIÓN
3.2 VERIFICACIÓN Y CONTROL
3.3 DISEÑO DEL PLAN LOGÍSTICO
3.4 PLAN DE LA ALINEACIÓN
ESTRATÉGICA - TÁCTICA

Gonzalo Arbeláez O.

24
3.1 DISEÑO DEL MODELO DE GESTÓN
• Definir el Modelo de Gestión y Operación de
todo el Plan.
• La Gestión se hace responsable que todo el
proceso será controlado y verificado de su
cumplimiento.
• Antes de iniciar cualquier proyecto, la
organización necesita tener personal que se
haga cargo de está función. Indispensable.

Gonzalo Arbeláez O.

25
3.2 VERIFICACIÓN Y CONTROL
• Definido el Modelo de Gestión y Operación de
todo el Plan, se verifica y controla que todo
esté funcionando adecuadamente.
• La Verificación y Control puede hacerse por
medio de Indicadores
• BSC u otros modelos pueden ser útiles para
este trabajo.

Gonzalo Arbeláez O.

26
3.3 DISEÑO DEL PLAN LOGÍSTICO
• El Diseño Logístico del Plan hace referencia a
todos los procedimientos que se deben tener
en cuenta para que esté funcione
adecuadamente.
• Este diseño como Plan, prevé, visualiza el
futuro, se proyecta y ejecuta operativamente
todo el Plan durante el tiempo que se ha
presupuestado.

Gonzalo Arbeláez O.

27
3.4 PLAN DE LA ALINEACIÓN
ESTRATÉGICA - TÁCTICA
• Se debe alinear la Estrategia, la Cultura y la
Estructura para que funcione adecuadamente
el Plan.
• Este proceso debe arrancar desde el inicio del
Plan.
• Sin una alineación correcta, todo puede
fracasar.

Gonzalo Arbeláez O.

28

Más contenido relacionado

Destacado

Tutorial wordpress
Tutorial wordpressTutorial wordpress
Tutorial wordpress
Juan Carlos Mome
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
Sofia' Becerra
 
Dossier 05 03_2013_941
Dossier 05 03_2013_941Dossier 05 03_2013_941
Dossier 05 03_2013_941
Ricardo Flores López
 
Bleach
BleachBleach
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
sacgdoc
 
Ensayoo taller1
Ensayoo taller1Ensayoo taller1
Ensayoo taller1
DamarisBujato
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
alvarodivino
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
jazmin0210
 
Transacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreasTransacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreas
Miriam Navarro
 
Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.
Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.
Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.
VISIGU
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Ricardo Juarez Yescas
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
Cristhian Fierro
 
Yugoslavia
YugoslaviaYugoslavia
Yugoslavia
javieralfarobalsa
 
Hanna Damasio
Hanna DamasioHanna Damasio
Hanna Damasio
Nacho Merino
 
Dicipador de calor paola carvajal
Dicipador de calor paola carvajalDicipador de calor paola carvajal
Dicipador de calor paola carvajal
ricardoesteban750
 
Bases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granadaBases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granada
Ricardo Flores López
 
La Obra de Ghandi
La Obra de GhandiLa Obra de Ghandi
La Obra de Ghandi
Jorge Rojas
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
Glenda Mariel
 
Servicios febrero 2013 (1)
Servicios febrero 2013 (1)Servicios febrero 2013 (1)
Servicios febrero 2013 (1)
Ricardo Flores López
 
Dossier 07 03_2013_938
Dossier 07 03_2013_938Dossier 07 03_2013_938
Dossier 07 03_2013_938
Ricardo Flores López
 

Destacado (20)

Tutorial wordpress
Tutorial wordpressTutorial wordpress
Tutorial wordpress
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Dossier 05 03_2013_941
Dossier 05 03_2013_941Dossier 05 03_2013_941
Dossier 05 03_2013_941
 
Bleach
BleachBleach
Bleach
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Ensayoo taller1
Ensayoo taller1Ensayoo taller1
Ensayoo taller1
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Transacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreasTransacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreas
 
Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.
Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.
Fuerte Corazón - Viviana Sifuentes G.
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
 
Yugoslavia
YugoslaviaYugoslavia
Yugoslavia
 
Hanna Damasio
Hanna DamasioHanna Damasio
Hanna Damasio
 
Dicipador de calor paola carvajal
Dicipador de calor paola carvajalDicipador de calor paola carvajal
Dicipador de calor paola carvajal
 
Bases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granadaBases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granada
 
La Obra de Ghandi
La Obra de GhandiLa Obra de Ghandi
La Obra de Ghandi
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Servicios febrero 2013 (1)
Servicios febrero 2013 (1)Servicios febrero 2013 (1)
Servicios febrero 2013 (1)
 
Dossier 07 03_2013_938
Dossier 07 03_2013_938Dossier 07 03_2013_938
Dossier 07 03_2013_938
 

Más de gonzaliaz

Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 caliGonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
gonzaliaz
 
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZAlineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
gonzaliaz
 
Cómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windowsCómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windows
gonzaliaz
 
071212 es necesario orar
071212 es necesario orar071212 es necesario orar
071212 es necesario orar
gonzaliaz
 

Más de gonzaliaz (10)

Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
 
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
 
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
 
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
 
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
 
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
 
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 caliGonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
 
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZAlineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
 
Cómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windowsCómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windows
 
071212 es necesario orar
071212 es necesario orar071212 es necesario orar
071212 es necesario orar
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Modelo Bumeran

  • 2. MODELO BÚMERAN Gonzalo Arbeláez O. Elaborado por Gonzalo Arbeláez2 o.
  • 3. EL BÚMERAN • El búmeran o bumerán (del inglés boomerang, transcripción directa de la pronunciación aborigen de Australia) es un arma que tras ser lanzada, si no impacta en el objetivo, regresa a su punto de origen debido a su perfil y forma de lanzamiento especiales. • Perteneciente a la clase de los bastones arrojadizos, se utiliza para aturdir y, en casos excepcionales, matar a pequeños animales u hostigar a la infantería enemiga durante la batalla. • Existen muchos materiales válidos para construir un bumerán: madera, plástico, cartón, fibra de carbono, aluminio, etc. Gonzalo Arbeláez O. 3
  • 4. EL BÚMERAN • Consiste en un palo de una longitud variable, pero raramente superior a 50 cm, ligeramente curvado en ángulo hacia su mitad (lo que le confiere el efecto necesario para describir vuelos circulares). • Puede ser redondo o con los bordes afilados, aunque también existen modelos con forma de aspa. • Su capacidad de describir vuelos de ida y vuelta se debe a su curvatura y tallado; pero también en gran medida a la habilidad y la técnica del lanzador. • Lo mismo que otras armas de gran implantación, como el arco o la jabalina, el búmeran es muy antiguo y conocido en prácticamente todos los continentes, no únicamente en Australia como erróneamente se cree. Existen bajorrelieves y dibujos de cazadores y soldados utilizando bastones arrojadizos en el Antiguo Egipto. Gonzalo Arbeláez O. 4
  • 5. Ciclo de Análisis Ciclo Táctico Gonzalo Arbeláez O. Ciclo Estratégico 5
  • 6. Ciclo de Análisis Ciclo Táctico Gonzalo Arbeláez O. Ciclo Estratégico 6
  • 8. Ciclo Táctico Ciclo de Análisis Condiciones Estratégicas Condiciones Ambientales Ciclo Estratégico Condiciones Estructurales Gonzalo Arbeláez O. 8
  • 9. 1. CICLO DE ANÁLISIS 1.1 CONDICIONES ESTRATÉGICAS 1.2 CONDICIONES ESTRUCTURALES 1.3 CONDICIONES AMBIENTALES Gonzalo Arbeláez O. 9
  • 10. 1.1 CONDICIONES ESTRATÉGICAS Análisis y Diagnóstico Estratégico 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) Pensamiento Estratégico Estrategas Táctica y Estrategia Plan Estratégico (Visión, Misión, Objetivos) Planes de Mercadeo, Ventas, Financiero, Producción Presupuesto Estratégico Historia de la Organización Cultura Organizacional Políticas y Filosofía Tomas de Decisión Principios y Valores Gonzalo Arbeláez O. 10
  • 11. 1.2 CONDICIONES ESTRUCTURALES Análisis y Diagnóstico Estructural 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) Evaluación Interna – Fortalezas y Debilidades Los Procesos y Procedimientos La Tecnología La Arquitectura Organizacional Las Funciones Diagnóstico gestión de áreas El Personal – Empleados El Cliente Grupos de Interés Clima Organizacional Capacidad de las áreas (administrativa, logística, financiera, mercadeo, producción) para afrontar el Plan Gonzalo Arbeláez O. 11
  • 12. 1.3 CONDICIONES AMBIENTALES Análisis y Diagnóstico Estructural 1) Evaluación Externa – Amenazas y Oportunidades 2) Competidores – Análisis Competitivo 3) Participación del Mercado –Mercado Potencial y Demanda Específica 4) Variables Macroeconómicas 5) Matriz DOFA 6) Matriz de Impactos y Vulnerabilidad Gonzalo Arbeláez O. 12
  • 13. CICLO ESTRATÉGICO Diseño Comunicación y Estratégico Negociación Formulación Estratégica Gestión de Proyectos Presupuesto Estratégico Gonzalo Arbeláez O. 13
  • 14. Ciclo de Análisis Ciclo Táctico Ciclo Estratégico Diseño Comunicación y Estratégico Negociación Formulación Estratégica Gestión de Proyectos Presupuesto Estratégico Gonzalo Arbeláez O. 14
  • 15. 2. CICLO ESTRATÉGICO 2.1 DISEÑO ESTRATÉGICO 2.2 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA 2.3 PRESUPUESTO ESTRATÉGICO 2.4 GESTIÓN DE PROYECTOS 2.5 COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN Gonzalo Arbeláez O. 15
  • 16. 2.1 DISEÑO ESTRATÉGICO • Se necesita definir: – – – – – – – Los Valores y Principios Organizacionales Cualificación y Calificación de los Grupos de Interés La Visión Estratégica de la Organización La Misión Estratégica de la Organización Objetivos y Metas a Alcanzar (Cuantificables) El Cómo (La Estrategia) alcanzar las Metas Diseño de una Cultura de Pensamiento Estratégico Gonzalo Arbeláez O. 16
  • 17. 2.2 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA • El Cómo se alcanzará la Meta • Se formula la Estrategia que la Organización desea desarrollar para alcanzar sus Metas. • Diseño del Árbol Visión - Estratégica Gonzalo Arbeláez O. 17
  • 18. 2.3 PRESUPUESTO ESTRATÉGICO • Se calcula el costo de la Estrategia, el Plan, y se diseña un Presupuesto Estratégico. • Se debe responder a: – ¿Se puede desarrollar el Plan? – ¿Se puede ejecutar la Estrategia? – ¿Es viable la ejecución? Gonzalo Arbeláez O. 18
  • 19. 2.4 GESTIÓN DE PROYECTOS • Para alcanzar la Meta es necesario diseñar y desarrollar Proyectos. • ¿Qué modelo de Proyectos se van a trabajar? • Los Proyectos son etapas para alcanzar la Meta. • Posteriormente se asignan a personal idóneo, el cual se responsabiliza de su cumplimiento y alcances. Gonzalo Arbeláez O. 19
  • 20. 2.5 COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN • Ya definido el Plan Estratégico se debe hacer una adecuada Comunicación y Negociación con todo el personal • Diseño y Desarrollo de una adecuada Metodología. • Evaluación del Clima Organizacional para enfrentar el Plan Gonzalo Arbeláez O. 20
  • 21. CICLO TÁCTICO Diseño Modelo Gestión Verificación y Control Plan de Alineación Diseño del Plan Logístico Gonzalo Arbeláez O. 21
  • 22. Ciclo de Análisis Ciclo Estratégico Ciclo Táctico Diseño Modelo Gestión Diseño Comunicación y Plan de Estratégico Negociación Alineación Formulación Verificación Estratégica del Diseño y Control Plan Logístico Presupuesto Gestión de Proyectos Estratégico Gonzalo Arbeláez O. 22
  • 23. Ciclo de Análisis Ciclo Táctico Gonzalo Arbeláez O. Ciclo Estratégico 23
  • 24. 3. CICLO TÁCTICO 3.1 DISEÑO MODELO DE GESTIÓN 3.2 VERIFICACIÓN Y CONTROL 3.3 DISEÑO DEL PLAN LOGÍSTICO 3.4 PLAN DE LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA - TÁCTICA Gonzalo Arbeláez O. 24
  • 25. 3.1 DISEÑO DEL MODELO DE GESTÓN • Definir el Modelo de Gestión y Operación de todo el Plan. • La Gestión se hace responsable que todo el proceso será controlado y verificado de su cumplimiento. • Antes de iniciar cualquier proyecto, la organización necesita tener personal que se haga cargo de está función. Indispensable. Gonzalo Arbeláez O. 25
  • 26. 3.2 VERIFICACIÓN Y CONTROL • Definido el Modelo de Gestión y Operación de todo el Plan, se verifica y controla que todo esté funcionando adecuadamente. • La Verificación y Control puede hacerse por medio de Indicadores • BSC u otros modelos pueden ser útiles para este trabajo. Gonzalo Arbeláez O. 26
  • 27. 3.3 DISEÑO DEL PLAN LOGÍSTICO • El Diseño Logístico del Plan hace referencia a todos los procedimientos que se deben tener en cuenta para que esté funcione adecuadamente. • Este diseño como Plan, prevé, visualiza el futuro, se proyecta y ejecuta operativamente todo el Plan durante el tiempo que se ha presupuestado. Gonzalo Arbeláez O. 27
  • 28. 3.4 PLAN DE LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA - TÁCTICA • Se debe alinear la Estrategia, la Cultura y la Estructura para que funcione adecuadamente el Plan. • Este proceso debe arrancar desde el inicio del Plan. • Sin una alineación correcta, todo puede fracasar. Gonzalo Arbeláez O. 28