SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de práctica docente NET
                                                                    1


La práctica docente en Nueva Escuela Tecnológica se sustenta en una
concepción de la enseñanza y el aprendizaje como un proceso
articulado e indisociable, según el cual el estudiante es una persona
activa, responsable y partícipe directo de su propio aprendizaje, y el
docente es quien propicia condiciones favorables para el aprendizaje
de los estudiantes.


•   Propósito

El propósito de la docencia en NET será promover el desarrollo de
habilidades cognitivas que sean la base de una formación integral. Los
elementos básicos en este contexto son las estrategias de aprendizaje
que van de la solución de problemas eje que permiten la interacción de
diversas áreas del conocimiento, a propiciar condiciones para que se
dé un proceso de toma de decisiones, mediante las cuales el alumno
elige y recupera de manera coordinada los conocimientos que
necesita para solucionar un problema o alcanzar un objetivo; y que en
conjunto promueven en el alumno el desarrollo de habilidades
cognitivas.

Algunos ejemplos de este tipo de estrategias son:

     De demostración y valoración de los aprendizajes, a través de la
      presentación de trabajos, informes, elaboración de juicios y
      dictámenes

     De representación de fenómenos a través de la realización de
      diagramas, planos, mapas conceptuales, periódicos murales,
      maquetas, dibujos, historietas.

       De ordenación de hechos mediante la elaboración de distintos
        tipos de índices (numéricos, de autores, alfabéticos, etc.)
        inventarios, colecciones, cuadros sinópticos, flujogramas).

     De retención de datos, por medio de la ejercitación, asociación
      de palabras.

     De observación de fenómenos, mediante actividades como el
      registro de datos, entrevistas, cuestionarios, diario de campo.
Modelo de práctica docente NET
                                                                      2




En el proceso enseñanza-aprendizaje es importante que el docente
propicie condiciones para que el alumno aplique los conocimientos
teóricos adquiridos en la resolución de problemas específicos con el
propósito de relacionar la teoría con la práctica.



•   Papel del docente

El papel del docente se caracteriza, preferentemente, por ser un
mediador entre el saber colectivo culturalmente organizado y el
aprendizaje de los alumnos; es el guía, observador, interventor que crea
situaciones de aprendizaje para facilitar la construcción de
conocimientos, que propone actividades variadas y graduadas, que
orienta y reconoce las tareas promoviendo la intervención sobre lo
aprendido, por medio de la expresión, discusión e intercambio de
puntos de vista entre los alumnos.


El docente habrá de comprender la importancia que tiene el
conocimiento de los procesos de cambio y ajuste de la personalidad
que manifiestan los alumnos, que influyen en sus motivaciones, afectos y
necesidades cognoscitivas y el proceso de aprendizaje. Los docentes
construyen un conocimiento sobre los jóvenes, como personas y como
alumnos, acopian información de manera intencionada para tomar
decisiones sobre las actividades que se habrán de realizar, ya que al
conocer a sus alumnos, pueden definir las formas de enseñanza.


Introducirse en los conocimientos previos de los alumnos entraña
algunas dificultades como la falta de organización en la expresión de
las ideas y la desorientación del diálogo que entablan los alumnos en
relación a los propósitos y contenidos de aprendizaje. Cuando el
docente cree que las ideas de los alumnos no son adecuadas, desde
una perspectiva científica, las denomina errores conceptuales, y han de
ser corregidas a través de la indagación por parte del alumno y de la
explicación por parte del docente.
Modelo de práctica docente NET
                                                                        3

•   Secuencia didáctica

La secuencia didáctica sería la siguiente:

-   Planteamiento de problemas (expresión y comunicación de ideas).
-   Determinación de errores conceptuales (indagación del alumno y
    explicación del docente).
El rol del docente adquiere dimensiones que lo revalorizan como
integrante fundamental del proceso de aprendizaje de los alumnos, por
lo que se requiere que muestre conocimiento y dominio amplio del
currículum para manejar con claridad los propósitos , las
intencionalidades, la secuencia y la articulación horizontal y vertical de

los contenidos ; así como las relaciones que presenta el campo
específico de su módulo con el conjunto de los que se imparten en el
mismo semestre y con los de los otros semestres, para estar en
condiciones de elegir y planear de mejor manera las actividades y
estrategias de aprendizaje.

En la interacción con los alumnos, el docente tiene la necesidad de
buscar formas que den sentido a la relación de trabajo que construye
con ellos abriendo espacios de acercamiento para atenderlos de
manera diferenciada.

Para la organización cotidiana de la enseñanza, los docentes acuden a
la conformación de un expediente que proporciona referencias
relevantes sobre las necesidades y características de los alumnos en tres
sentidos:

      -para convocar a los alumnos al trabajo
      -para orientarlos en las actividades
      -para normar el comportamiento dentro del aula

En la medida que el docente logre esta comprensión, estará en mejores
condiciones de articular la formación que brinda la Nueva Escuela
Tecnológica con los proyectos de vida de los alumnos, tanto en el caso
de aquellos que aspiren a continuar estudios de nivel superior, como en
el de quienes estén interesados en incorporarse al campo laboral. De
igual manera contará con las competencias suficientes para establecer
una comunicación adecuada con los alumnos y promover la
autoestima, el respeto y las relaciones interpersonales entre los
Modelo de práctica docente NET
integrantes del grupo en apoyo del desarrollo individual e integral de los
alumnos.

Otro rasgo importante del docente es que debe tener la capacidad
para aprovechar adecuadamente los recursos materiales y técnicos, así
como los medios informáticos con que cuente la escuela, para apoyar
los aprendizajes, sin que ello implique restarle importancia a las
relaciones docente-alumno-alumnos-docentes, sin menoscabo del
papel del docente.

•   Competencias docentes

 El docente como factor sustantivo en el aprendizaje del alumno,
requiere desarrollar las siguientes competencias:

    •   dominar el contenido
    •   manejar grupos
    •   organizar la presentación del contenido
    •   manejar las diversas situaciones que se presentan durante el
        proceso de enseñanza-aprendizaje
    •   adecuar el contenido a las características de los alumnos
    •   relacionar el contenido con situaciones reales y concretas, de
        acuerdo al contexto de los alumnos


•   Evaluación de competencias y aprendizajes

Aunado a lo anterior, se requiere que el profesor valore el trabajo en
equipo como medio eficaz para la formación y evaluación continúa,
para el mejoramiento de la Nueva Escuela Tecnológica y para
mantener un clima favorable que permita la cooperación y la
comunicación permanente con el resto del profesorado.

La evaluación de las competencias se realiza, no sólo al término de las
acciones desarrolladas, sino que es efectuada desde la planificación, el
desarrollo y la culminación de todo el proceso educativo es concebido
como un proceso sistemático, continuo, gradual e integral, que requiere
de normas, criterios, evidencias y procedimientos establecidos en el
programa de estudio, que permite al docente determinar si los objetivos
planteados han sido alcanzados, y reunir evidencias relacionadas con
las competencias que se pretende desarrollar en cada uno de los
momentos en que sucede el aprendizaje, propiciar el mejoramiento de
la enseñanza y el aprendizaje mediante la reorientación de las acciones
y procesos dirigidos al logro de las competencias, y al uso de los
Modelo de práctica docente NET
resultados en el diseño de nuevas formas u opciones formativas para los
estudiantes.

Los resultados de la evaluación se expresan en términos de calificación
empleados con fines administrativos para la acreditación y para la
certificación de estudios y competencias.

Algunas de las técnicas e instrumentos empleados para reunir
información y evidencias suficientes son las siguientes:

   •   Los registros
   •   El diario escolar
   •   Las listas de cotejo
   •   Las guías de observación
   •   Los reportes
   •   La formulación de hipótesis
   •   Las presentaciones
   •   Las exposiciones
   •   Los ensayos
   •   Diseño y desarrollo de proyectos
   •   La realización de investigaciones
   •   La realización de prácticas
   •   La elaboración de diagnósticos
   •   La elaboración de informes y dictámenes, entre otros
   •   Las cronologías

Para el caso específico de las evidencias que se deben reunir para la
certificación de competencias laborales se recomienda emplear los
siguientes instrumentos:

   •   El cuestionario, se integra por un conjunto de preguntas a través
       de las cuales se obtiene evidencias de conocimiento.

   •   La guía de observación, se integra por un conjunto de
       especificaciones que permite obtener evidencias de desempeño,
       se emplea para presenciar una serie de eventos o actividades y
       registrar las acciones y comportamientos observados en la
       obtención de un producto terminado.

   •   La lista de cotejo, se integra por una serie de especificaciones
       que describen las características deseables que debe presentar
       el producto terminado.
Modelo de práctica docente NET

•   El portafolio de evidencias, consiste en la integración de trabajos y/o
    productos que los estudiantes elaboraron durante cierto ciclo
    educativo, esto permite que el estudiante de significatividad y
    relevancia a su desempeño académico.


•   Portafolio de evidencias

Es una técnica de evaluación que consiste en integrar los productos o
trabajos, exámenes, ensayos, reportes de lectura, cuadros sinópticos,
informes o reportes de prácticas, proyectos, problemas matemáticos o
de física resueltos, prototipos, modelos, realizados por el estudiante,
como parte de las estrategias de aprendizaje, durante su proceso de
formación en cualquiera de los módulos cursados que integran la
trayectoria profesional.

La evaluación del portafolios de evidencias permite que el docente y el
estudiante reflexionen de manera conjunta en torno a las competencias
desarrolladas y su grado de avance, así como en los productos
obtenidos, precisar sus carencias y subsanarlas para alcanzar el nivel de
competencia requerido para determinar si es competente o no
competente con fines de certificación académica y dependiendo de
la naturaleza del módulo, además de la académica, la certificación
laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
Videoconferencias UTPL
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
Abinadad Morales
 
Unidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didácticaUnidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didáctica
Universidad del golfo de México Norte
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
PTAaTLANTICO
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
PTA MEN Colombia
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Fernando Reyes Baños
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Zuqii Uvitha
 
Pertinencia curricular
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
sandracortes2012
 
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJEPLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
AIDA BERRIO CANCINO
 
02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
rctdr24
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Carlos Cherre Antón
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
LuzYulianaOcaa
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

La actualidad más candente (20)

Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
 
Unidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didácticaUnidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didáctica
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
Pertinencia curricular
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
 
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJEPLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
 
02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
 

Destacado

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
rociovelezr
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribir
blancachiriboga
 
003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular
geriverar
 
Focap 3
Focap 3Focap 3
Focap 3
geriverar
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
ncassis
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
hilde121893
 
Planet yupiter
Planet yupiterPlanet yupiter
Planet yupiter
Nyak Nisa Ul Khairani
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Dana Manson
 

Destacado (8)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribir
 
003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular
 
Focap 3
Focap 3Focap 3
Focap 3
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Planet yupiter
Planet yupiterPlanet yupiter
Planet yupiter
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 

Similar a Modelo De Práctica Docente NET

ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
YolixDomy
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava1
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
FelipeZarian
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todoPLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
CarmenMorejn1
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo35
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
ManuelReyes978617
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
Genier Vides
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
oaxacajorge
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
Edilia Duarte Duran
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
JulioCesar2100
 

Similar a Modelo De Práctica Docente NET (20)

ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todoPLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
 

Más de NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.

2. Educ a distania y nvas tecnologías
2. Educ a distania y nvas tecnologías2. Educ a distania y nvas tecnologías
2. Educ a distania y nvas tecnologías
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
3. Estilos de aprendizaje
3. Estilos de aprendizaje3. Estilos de aprendizaje
3. Estilos de aprendizaje
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
1. planeacion
1. planeacion1. planeacion
X semana de integración docente net (inglés)
X semana de integración docente net (inglés)X semana de integración docente net (inglés)
X semana de integración docente net (inglés)
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
Anexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aulaAnexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aula
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
PPT DT
PPT DTPPT DT
DEVENIR NET
DEVENIR NETDEVENIR NET
PPT CT
PPT CTPPT CT
PERSPECTIVAS NET 2012
PERSPECTIVAS NET 2012PERSPECTIVAS NET 2012
PERSPECTIVAS NET 2012
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
DESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓN
DESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓNDESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓN
DESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓN
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
PPT DDIE
PPT DDIEPPT DDIE
PPT TX
PPT TXPPT TX
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓNFUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
PPT ADMON
PPT ADMONPPT ADMON
PPT NR
PPT NRPPT NR
PPT TC
PPT TCPPT TC
PPT IX
PPT IXPPT IX

Más de NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C. (20)

1. Educ a distancia
1. Educ a distancia1. Educ a distancia
1. Educ a distancia
 
2. Educ a distania y nvas tecnologías
2. Educ a distania y nvas tecnologías2. Educ a distania y nvas tecnologías
2. Educ a distania y nvas tecnologías
 
4. Eval de los aprendizajes
4. Eval de los aprendizajes4. Eval de los aprendizajes
4. Eval de los aprendizajes
 
3. Estilos de aprendizaje
3. Estilos de aprendizaje3. Estilos de aprendizaje
3. Estilos de aprendizaje
 
2. estrategias didacticas
2. estrategias didacticas2. estrategias didacticas
2. estrategias didacticas
 
1. planeacion
1. planeacion1. planeacion
1. planeacion
 
X semana de integración docente net (inglés)
X semana de integración docente net (inglés)X semana de integración docente net (inglés)
X semana de integración docente net (inglés)
 
Anexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aulaAnexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aula
 
PPT DT
PPT DTPPT DT
PPT DT
 
DEVENIR NET
DEVENIR NETDEVENIR NET
DEVENIR NET
 
PPT CT
PPT CTPPT CT
PPT CT
 
PERSPECTIVAS NET 2012
PERSPECTIVAS NET 2012PERSPECTIVAS NET 2012
PERSPECTIVAS NET 2012
 
DESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓN
DESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓNDESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓN
DESAFÍOS GESTIÓN PLANEACIÓN
 
PPT DDIE
PPT DDIEPPT DDIE
PPT DDIE
 
PPT TX
PPT TXPPT TX
PPT TX
 
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓNFUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
FUNCIÓN DIRECTIVA-GESTIÓN
 
PPT ADMON
PPT ADMONPPT ADMON
PPT ADMON
 
PPT NR
PPT NRPPT NR
PPT NR
 
PPT TC
PPT TCPPT TC
PPT TC
 
PPT IX
PPT IXPPT IX
PPT IX
 

Modelo De Práctica Docente NET

  • 1. Modelo de práctica docente NET 1 La práctica docente en Nueva Escuela Tecnológica se sustenta en una concepción de la enseñanza y el aprendizaje como un proceso articulado e indisociable, según el cual el estudiante es una persona activa, responsable y partícipe directo de su propio aprendizaje, y el docente es quien propicia condiciones favorables para el aprendizaje de los estudiantes. • Propósito El propósito de la docencia en NET será promover el desarrollo de habilidades cognitivas que sean la base de una formación integral. Los elementos básicos en este contexto son las estrategias de aprendizaje que van de la solución de problemas eje que permiten la interacción de diversas áreas del conocimiento, a propiciar condiciones para que se dé un proceso de toma de decisiones, mediante las cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los conocimientos que necesita para solucionar un problema o alcanzar un objetivo; y que en conjunto promueven en el alumno el desarrollo de habilidades cognitivas. Algunos ejemplos de este tipo de estrategias son:  De demostración y valoración de los aprendizajes, a través de la presentación de trabajos, informes, elaboración de juicios y dictámenes  De representación de fenómenos a través de la realización de diagramas, planos, mapas conceptuales, periódicos murales, maquetas, dibujos, historietas.  De ordenación de hechos mediante la elaboración de distintos tipos de índices (numéricos, de autores, alfabéticos, etc.) inventarios, colecciones, cuadros sinópticos, flujogramas).  De retención de datos, por medio de la ejercitación, asociación de palabras.  De observación de fenómenos, mediante actividades como el registro de datos, entrevistas, cuestionarios, diario de campo.
  • 2. Modelo de práctica docente NET 2 En el proceso enseñanza-aprendizaje es importante que el docente propicie condiciones para que el alumno aplique los conocimientos teóricos adquiridos en la resolución de problemas específicos con el propósito de relacionar la teoría con la práctica. • Papel del docente El papel del docente se caracteriza, preferentemente, por ser un mediador entre el saber colectivo culturalmente organizado y el aprendizaje de los alumnos; es el guía, observador, interventor que crea situaciones de aprendizaje para facilitar la construcción de conocimientos, que propone actividades variadas y graduadas, que orienta y reconoce las tareas promoviendo la intervención sobre lo aprendido, por medio de la expresión, discusión e intercambio de puntos de vista entre los alumnos. El docente habrá de comprender la importancia que tiene el conocimiento de los procesos de cambio y ajuste de la personalidad que manifiestan los alumnos, que influyen en sus motivaciones, afectos y necesidades cognoscitivas y el proceso de aprendizaje. Los docentes construyen un conocimiento sobre los jóvenes, como personas y como alumnos, acopian información de manera intencionada para tomar decisiones sobre las actividades que se habrán de realizar, ya que al conocer a sus alumnos, pueden definir las formas de enseñanza. Introducirse en los conocimientos previos de los alumnos entraña algunas dificultades como la falta de organización en la expresión de las ideas y la desorientación del diálogo que entablan los alumnos en relación a los propósitos y contenidos de aprendizaje. Cuando el docente cree que las ideas de los alumnos no son adecuadas, desde una perspectiva científica, las denomina errores conceptuales, y han de ser corregidas a través de la indagación por parte del alumno y de la explicación por parte del docente.
  • 3. Modelo de práctica docente NET 3 • Secuencia didáctica La secuencia didáctica sería la siguiente: - Planteamiento de problemas (expresión y comunicación de ideas). - Determinación de errores conceptuales (indagación del alumno y explicación del docente). El rol del docente adquiere dimensiones que lo revalorizan como integrante fundamental del proceso de aprendizaje de los alumnos, por lo que se requiere que muestre conocimiento y dominio amplio del currículum para manejar con claridad los propósitos , las intencionalidades, la secuencia y la articulación horizontal y vertical de los contenidos ; así como las relaciones que presenta el campo específico de su módulo con el conjunto de los que se imparten en el mismo semestre y con los de los otros semestres, para estar en condiciones de elegir y planear de mejor manera las actividades y estrategias de aprendizaje. En la interacción con los alumnos, el docente tiene la necesidad de buscar formas que den sentido a la relación de trabajo que construye con ellos abriendo espacios de acercamiento para atenderlos de manera diferenciada. Para la organización cotidiana de la enseñanza, los docentes acuden a la conformación de un expediente que proporciona referencias relevantes sobre las necesidades y características de los alumnos en tres sentidos: -para convocar a los alumnos al trabajo -para orientarlos en las actividades -para normar el comportamiento dentro del aula En la medida que el docente logre esta comprensión, estará en mejores condiciones de articular la formación que brinda la Nueva Escuela Tecnológica con los proyectos de vida de los alumnos, tanto en el caso de aquellos que aspiren a continuar estudios de nivel superior, como en el de quienes estén interesados en incorporarse al campo laboral. De igual manera contará con las competencias suficientes para establecer una comunicación adecuada con los alumnos y promover la autoestima, el respeto y las relaciones interpersonales entre los
  • 4. Modelo de práctica docente NET integrantes del grupo en apoyo del desarrollo individual e integral de los alumnos. Otro rasgo importante del docente es que debe tener la capacidad para aprovechar adecuadamente los recursos materiales y técnicos, así como los medios informáticos con que cuente la escuela, para apoyar los aprendizajes, sin que ello implique restarle importancia a las relaciones docente-alumno-alumnos-docentes, sin menoscabo del papel del docente. • Competencias docentes El docente como factor sustantivo en el aprendizaje del alumno, requiere desarrollar las siguientes competencias: • dominar el contenido • manejar grupos • organizar la presentación del contenido • manejar las diversas situaciones que se presentan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje • adecuar el contenido a las características de los alumnos • relacionar el contenido con situaciones reales y concretas, de acuerdo al contexto de los alumnos • Evaluación de competencias y aprendizajes Aunado a lo anterior, se requiere que el profesor valore el trabajo en equipo como medio eficaz para la formación y evaluación continúa, para el mejoramiento de la Nueva Escuela Tecnológica y para mantener un clima favorable que permita la cooperación y la comunicación permanente con el resto del profesorado. La evaluación de las competencias se realiza, no sólo al término de las acciones desarrolladas, sino que es efectuada desde la planificación, el desarrollo y la culminación de todo el proceso educativo es concebido como un proceso sistemático, continuo, gradual e integral, que requiere de normas, criterios, evidencias y procedimientos establecidos en el programa de estudio, que permite al docente determinar si los objetivos planteados han sido alcanzados, y reunir evidencias relacionadas con las competencias que se pretende desarrollar en cada uno de los momentos en que sucede el aprendizaje, propiciar el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje mediante la reorientación de las acciones y procesos dirigidos al logro de las competencias, y al uso de los
  • 5. Modelo de práctica docente NET resultados en el diseño de nuevas formas u opciones formativas para los estudiantes. Los resultados de la evaluación se expresan en términos de calificación empleados con fines administrativos para la acreditación y para la certificación de estudios y competencias. Algunas de las técnicas e instrumentos empleados para reunir información y evidencias suficientes son las siguientes: • Los registros • El diario escolar • Las listas de cotejo • Las guías de observación • Los reportes • La formulación de hipótesis • Las presentaciones • Las exposiciones • Los ensayos • Diseño y desarrollo de proyectos • La realización de investigaciones • La realización de prácticas • La elaboración de diagnósticos • La elaboración de informes y dictámenes, entre otros • Las cronologías Para el caso específico de las evidencias que se deben reunir para la certificación de competencias laborales se recomienda emplear los siguientes instrumentos: • El cuestionario, se integra por un conjunto de preguntas a través de las cuales se obtiene evidencias de conocimiento. • La guía de observación, se integra por un conjunto de especificaciones que permite obtener evidencias de desempeño, se emplea para presenciar una serie de eventos o actividades y registrar las acciones y comportamientos observados en la obtención de un producto terminado. • La lista de cotejo, se integra por una serie de especificaciones que describen las características deseables que debe presentar el producto terminado.
  • 6. Modelo de práctica docente NET • El portafolio de evidencias, consiste en la integración de trabajos y/o productos que los estudiantes elaboraron durante cierto ciclo educativo, esto permite que el estudiante de significatividad y relevancia a su desempeño académico. • Portafolio de evidencias Es una técnica de evaluación que consiste en integrar los productos o trabajos, exámenes, ensayos, reportes de lectura, cuadros sinópticos, informes o reportes de prácticas, proyectos, problemas matemáticos o de física resueltos, prototipos, modelos, realizados por el estudiante, como parte de las estrategias de aprendizaje, durante su proceso de formación en cualquiera de los módulos cursados que integran la trayectoria profesional. La evaluación del portafolios de evidencias permite que el docente y el estudiante reflexionen de manera conjunta en torno a las competencias desarrolladas y su grado de avance, así como en los productos obtenidos, precisar sus carencias y subsanarlas para alcanzar el nivel de competencia requerido para determinar si es competente o no competente con fines de certificación académica y dependiendo de la naturaleza del módulo, además de la académica, la certificación laboral.