SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
TAREAS EN LA
INSTRUMENTACIÓN DEL
CURRICULUM
DISEÑO CURRICULAR E
INSTRUCCIONAL
L. I. Felipe de Jesús Ornelas García
Page 2
Introducción
• El conjunto de operaciones que se describen a
continuación están destinadas a hacer posible la
aplicación del curriculum ya elaborado, con el
menor número posible de improvisaciones en
cuanto a recursos y procedimientos.
• Son pues operaciones en las que se hacen los
preparativos necesarios para que sea posible
utilizar el curriculum
Instrumentarlaaplicación
delcurriculum Entrenar a los
profesores
Capacitación en
conocimientos y habilidades
Prepararlos en proceso de Enseñanza
aprendizaje
Conocimientos y habilidades en la
enseñanza
Elaborar los
instrumentos de
evaluación
Son los profesores quienes
deben elaborar los
instrumentos y deben ser
elaborados con suficiente
anticipación
Existiendo así las condiciones de
participación de profesores en la tarea
Incluyendo el probar los instrumentos
Seleccionar y/o
elaborar los recursos
didácticos
Elaborar las cartas
descriptivas, diseñar las
experiencias de aprendizaje
para cada curso
Esta acción la deben realizar profesores y
especialistas para evitar la compra de
costosos auxiliares que nadie necesite y
nadie emplee
Ajustar sistema
administrativo a
curriculum
El aparato administrativo es
un subsistema del mismo
sistema
Debe existir ajuste adecuado del sistema
administrativo al de enseñanza-
aprendizaje
Se necesita ajustar el sistema
administrativo a la nueva guía
Si se cambia el o los planes que guían
existirá la necesidad de averiguar qué
cambios se necesitan hacer al subsistema
administrativo
Adquirir y/o adaptar
las instalaciones
físicas
La idea es tener las
instalaciones apropiadas
para el logro de algunos
propósitos
Con recursos financieros basados en un
curriculum
Page 4
TAREAS EN LA APLICACIÓN
Y EVALUACIÓN DEL
CURRICULUM
DISEÑO CURRICULAR E INSTRUCCIONAL
L. I. Felipe de Jesús Ornelas García
Page 5
Definiciones
• Curriculum es necesariamente una
abstracción, pues en su elaboración no es
posible, ni deseable, considerar todos los
aspectos, las variables, las alternativas;
se toma en consideración sólo lo que se
juzga (bien o mal) como lo más
importante y se aplica cuando realmente
orienta, directa o indirectamente, todas
las actividades particulares y concretas
que constituyen un determinado proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Page 6
Definiciones
• La aplicación de un curriculum, es
decir, su adaptación, es la ocupación y
responsabilidad principal de los
profesores, pues ellos son quienes toman
las muchas decisiones particulares que se
necesitan para ello.
• Sobre las experiencias de aprendizaje,
pero con base
Page 7
• Los profesores están en las instituciones
educativas para servir de apoyo en el
aprendizaje, y no de cualquier
aprendizaje, solo del que contribuye al
logro de los objetivos curriculares.
• Están para la atención de necesidades a
las que un proceso de enseñanza-
aprendizaje puede coadyuvar en su
satisfacción.
Page 8
Y los administrativos?
• Establece los momentos en los que se
iniciarán y terminarán los periodos lectivos
• Coordinar, supervisar y evaluar las
actividades individuales y colegiadas de
los profesores.
• Proporcionar los recursos didácticos
requeridos en los diferentes cursos.
Page 9
EVALUAR EL
CURRICULUM
• Es la tarea que establece su valor
como el recurso normativo principal
de un proceso concreto de
enseñanza-aprendizaje
• Es una tarea que siempre se realiza
en forma ordenada, sin rigor
metodológico y fragmentariamente
Page 10
La evaluación formativa del curriculum
• Actividad que se realiza simultáneamente con
todas aquéllas en las que se elabora,
instrumenta y aplica el curriculum.
• Se toma de decisiones, fundamentadas y
relacionada coherentemente con las demás
• Analiza el fundamento de cada decisión y
examinar las relaciones entre las decisiones
adoptadas y juzgar
• Se realiza aún cuando todavía no se tengan los
egresados del proceso de enseñanza-
aprendizaje
Page 11
Y cómo se evalúa?
• 1.- El curriculum debe ser útil para satisfacer una o
varias necesidades sociales.
• 2.- Los objetivos curriculares deben ser alcanzables,
es decir, han de ser “realistas”.
• 3.- Los objetivos curriculares deben ser evaluables.
• 4.- El curriculum debe ser coherente con la política y
filosofía educativas contenidas en las leyes aplicables
al respecto.
• 5.- El curriculum debe ser una guía lo
suficientemente concreta
• 6.- El curriculum debe ser útil para la satisfacción de
las necesidades y expectativas
• 7.- Debe haber plena congruencia entre todas las
Page 12
Y cómo se evalúa?
• 8.- El logro de los objetivos específicos de cada curso debe ser el medio para
que efectivamente se logren los objetivos terminales respectivos
• 9.- Los contenidos seleccionados deben ser los pertinentes para el logro de los
respectivos objetivos.
• 10.- Cualquiera de los contenidos seleccionados debe contribuir a la formación
integral del educando.
• 11.- Los aprendizajes por lograr han de ser significativos para el educando
• 12.- Los aprendizajes por lograr, propuestos en el curriculum, deben ser
diseñados de conformidad con las leyes del aprendizaje
• 13.- El curriculum debe estar en consonancia con el grado y tipo de desarrollo
promedio del educando en lo biológico, psicológico y cultural.
• 14.- El curriculum debe estar adaptado a las características promedio de los
educandos que ingresarán al respectivo proceso de enseñanza-aprendizaje.
• 15.- El curriculum debe ser elaborado considerando los recursos realmente
disponibles, o con lo que es factible contar en un futuro relativamente próximo.
Page 13
Notas Importantes
• No existe una totalidad de normas
• Puede tener incongruencias pues las
teorías pudieran ser no compatibles entre
si
• Esta lista sería interminable
Evaluarelcurriculum Evaluar el sistema de
evaluación
Examinar cada uno de sus elementos
principales y las relaciones entre ellos
Funcionando adecuadamente
Produciendo los resultados esperados
Evaluar las cartas
descriptivas
Son guías que, señalan lo que ha de
lograrse en cada curso con respecto a
los alumnos
Determinar si efectivamente los objetivos específicos
pueden ser alcanzados
Verificar que con los objetivos específicos logrados
Verificar que se alcancen los propósitos generales
del curso
Los propósitos generales del curso coadyuvan para
lograr el o los objetivos particulares
Evaluar el plan de
estudios
El plan de estudios no puede ser
considerado sólo como un conjunto
estructurado de contenidos
Determinar si cada uno de los objetivos particulares
es alcanzable
Verificar si cada uno de los objetivos particulares es
necesario
Verificar si el alcanzar la totalidad de los objetivos
particulares
Evaluar los objetivos
curriculares
¿qué deben aprender los educandos?
¿resultó valioso el aprendizaje obtenido
por los educandos merced a la
intervención deliberada y organizada
por la institución?
Verificar si se han logrado los objetivos curriculares
Determinar si los egresados del respectivo proceso
de enseñanza-aprendizaje efectivamente son útiles
Examinar en qué medida esas necesidades se han
modificado y/o en qué sentido ha cambiado la
orientación de la institución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Rodrigo Campos Hernández
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
mate127
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
RODOLFO VELASCO
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Adrian Jimenez
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 
Modelo curricular de tyler
Modelo curricular de tylerModelo curricular de tyler
Modelo curricular de tyler
Universidad del Sur campus cancun
 
Modelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' ScrivenModelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' Scriven
Jenn Gonzalez
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
narcisa jaen
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
FUNLAM
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 

La actualidad más candente (20)

8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 
Modelo curricular de tyler
Modelo curricular de tylerModelo curricular de tyler
Modelo curricular de tyler
 
Modelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' ScrivenModelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' Scriven
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 

Similar a Tareas en la instrumentación del curriculum

La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
phontakly
 
Tipología Curricular
Tipología CurricularTipología Curricular
Tipología Curricular
EDGARENRIQUEGONZALEZ2
 
REFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptx
REFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptxREFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptx
REFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptx
DalilaMariaVegaVega
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
carlosna32
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
nimiadegracia
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Tipología curricular
Tipología curricular Tipología curricular
Tipología curricular
YOSELINANALIMITAPERE
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
aalcalar
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
nenacanada
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
Mirelle Mejia Castro
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Cecibel Curimilma
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didactica
carol646
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Unidad 4-tdec-13-3
Unidad 4-tdec-13-3Unidad 4-tdec-13-3
Unidad 4-tdec-13-3
Luis R. Guzmán Rodríguez
 
Presentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacionPresentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacion
susy121289
 

Similar a Tareas en la instrumentación del curriculum (20)

La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
 
Tipología Curricular
Tipología CurricularTipología Curricular
Tipología Curricular
 
REFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptx
REFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptxREFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptx
REFLEXIONES Y COMENTARIOS CURRI 112.pptx
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tipología curricular
Tipología curricular Tipología curricular
Tipología curricular
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didactica
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Unidad 4-tdec-13-3
Unidad 4-tdec-13-3Unidad 4-tdec-13-3
Unidad 4-tdec-13-3
 
Presentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacionPresentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacion
 

Más de felipe ornelas

Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
felipe ornelas
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
felipe ornelas
 
Escuela de hijos limites
Escuela de hijos limitesEscuela de hijos limites
Escuela de hijos limites
felipe ornelas
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
felipe ornelas
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
felipe ornelas
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativo
felipe ornelas
 
El rol del maestro
El rol del maestroEl rol del maestro
El rol del maestro
felipe ornelas
 
Estimación y estimadores
Estimación y estimadoresEstimación y estimadores
Estimación y estimadores
felipe ornelas
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
felipe ornelas
 
Comparación entre la estadística y la probabilidad
Comparación entre la estadística y la probabilidadComparación entre la estadística y la probabilidad
Comparación entre la estadística y la probabilidad
felipe ornelas
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
felipe ornelas
 

Más de felipe ornelas (11)

Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Escuela de hijos limites
Escuela de hijos limitesEscuela de hijos limites
Escuela de hijos limites
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativo
 
El rol del maestro
El rol del maestroEl rol del maestro
El rol del maestro
 
Estimación y estimadores
Estimación y estimadoresEstimación y estimadores
Estimación y estimadores
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Comparación entre la estadística y la probabilidad
Comparación entre la estadística y la probabilidadComparación entre la estadística y la probabilidad
Comparación entre la estadística y la probabilidad
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Tareas en la instrumentación del curriculum

  • 1. Page 1 TAREAS EN LA INSTRUMENTACIÓN DEL CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR E INSTRUCCIONAL L. I. Felipe de Jesús Ornelas García
  • 2. Page 2 Introducción • El conjunto de operaciones que se describen a continuación están destinadas a hacer posible la aplicación del curriculum ya elaborado, con el menor número posible de improvisaciones en cuanto a recursos y procedimientos. • Son pues operaciones en las que se hacen los preparativos necesarios para que sea posible utilizar el curriculum
  • 3. Instrumentarlaaplicación delcurriculum Entrenar a los profesores Capacitación en conocimientos y habilidades Prepararlos en proceso de Enseñanza aprendizaje Conocimientos y habilidades en la enseñanza Elaborar los instrumentos de evaluación Son los profesores quienes deben elaborar los instrumentos y deben ser elaborados con suficiente anticipación Existiendo así las condiciones de participación de profesores en la tarea Incluyendo el probar los instrumentos Seleccionar y/o elaborar los recursos didácticos Elaborar las cartas descriptivas, diseñar las experiencias de aprendizaje para cada curso Esta acción la deben realizar profesores y especialistas para evitar la compra de costosos auxiliares que nadie necesite y nadie emplee Ajustar sistema administrativo a curriculum El aparato administrativo es un subsistema del mismo sistema Debe existir ajuste adecuado del sistema administrativo al de enseñanza- aprendizaje Se necesita ajustar el sistema administrativo a la nueva guía Si se cambia el o los planes que guían existirá la necesidad de averiguar qué cambios se necesitan hacer al subsistema administrativo Adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas La idea es tener las instalaciones apropiadas para el logro de algunos propósitos Con recursos financieros basados en un curriculum
  • 4. Page 4 TAREAS EN LA APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR E INSTRUCCIONAL L. I. Felipe de Jesús Ornelas García
  • 5. Page 5 Definiciones • Curriculum es necesariamente una abstracción, pues en su elaboración no es posible, ni deseable, considerar todos los aspectos, las variables, las alternativas; se toma en consideración sólo lo que se juzga (bien o mal) como lo más importante y se aplica cuando realmente orienta, directa o indirectamente, todas las actividades particulares y concretas que constituyen un determinado proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. Page 6 Definiciones • La aplicación de un curriculum, es decir, su adaptación, es la ocupación y responsabilidad principal de los profesores, pues ellos son quienes toman las muchas decisiones particulares que se necesitan para ello. • Sobre las experiencias de aprendizaje, pero con base
  • 7. Page 7 • Los profesores están en las instituciones educativas para servir de apoyo en el aprendizaje, y no de cualquier aprendizaje, solo del que contribuye al logro de los objetivos curriculares. • Están para la atención de necesidades a las que un proceso de enseñanza- aprendizaje puede coadyuvar en su satisfacción.
  • 8. Page 8 Y los administrativos? • Establece los momentos en los que se iniciarán y terminarán los periodos lectivos • Coordinar, supervisar y evaluar las actividades individuales y colegiadas de los profesores. • Proporcionar los recursos didácticos requeridos en los diferentes cursos.
  • 9. Page 9 EVALUAR EL CURRICULUM • Es la tarea que establece su valor como el recurso normativo principal de un proceso concreto de enseñanza-aprendizaje • Es una tarea que siempre se realiza en forma ordenada, sin rigor metodológico y fragmentariamente
  • 10. Page 10 La evaluación formativa del curriculum • Actividad que se realiza simultáneamente con todas aquéllas en las que se elabora, instrumenta y aplica el curriculum. • Se toma de decisiones, fundamentadas y relacionada coherentemente con las demás • Analiza el fundamento de cada decisión y examinar las relaciones entre las decisiones adoptadas y juzgar • Se realiza aún cuando todavía no se tengan los egresados del proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 11. Page 11 Y cómo se evalúa? • 1.- El curriculum debe ser útil para satisfacer una o varias necesidades sociales. • 2.- Los objetivos curriculares deben ser alcanzables, es decir, han de ser “realistas”. • 3.- Los objetivos curriculares deben ser evaluables. • 4.- El curriculum debe ser coherente con la política y filosofía educativas contenidas en las leyes aplicables al respecto. • 5.- El curriculum debe ser una guía lo suficientemente concreta • 6.- El curriculum debe ser útil para la satisfacción de las necesidades y expectativas • 7.- Debe haber plena congruencia entre todas las
  • 12. Page 12 Y cómo se evalúa? • 8.- El logro de los objetivos específicos de cada curso debe ser el medio para que efectivamente se logren los objetivos terminales respectivos • 9.- Los contenidos seleccionados deben ser los pertinentes para el logro de los respectivos objetivos. • 10.- Cualquiera de los contenidos seleccionados debe contribuir a la formación integral del educando. • 11.- Los aprendizajes por lograr han de ser significativos para el educando • 12.- Los aprendizajes por lograr, propuestos en el curriculum, deben ser diseñados de conformidad con las leyes del aprendizaje • 13.- El curriculum debe estar en consonancia con el grado y tipo de desarrollo promedio del educando en lo biológico, psicológico y cultural. • 14.- El curriculum debe estar adaptado a las características promedio de los educandos que ingresarán al respectivo proceso de enseñanza-aprendizaje. • 15.- El curriculum debe ser elaborado considerando los recursos realmente disponibles, o con lo que es factible contar en un futuro relativamente próximo.
  • 13. Page 13 Notas Importantes • No existe una totalidad de normas • Puede tener incongruencias pues las teorías pudieran ser no compatibles entre si • Esta lista sería interminable
  • 14. Evaluarelcurriculum Evaluar el sistema de evaluación Examinar cada uno de sus elementos principales y las relaciones entre ellos Funcionando adecuadamente Produciendo los resultados esperados Evaluar las cartas descriptivas Son guías que, señalan lo que ha de lograrse en cada curso con respecto a los alumnos Determinar si efectivamente los objetivos específicos pueden ser alcanzados Verificar que con los objetivos específicos logrados Verificar que se alcancen los propósitos generales del curso Los propósitos generales del curso coadyuvan para lograr el o los objetivos particulares Evaluar el plan de estudios El plan de estudios no puede ser considerado sólo como un conjunto estructurado de contenidos Determinar si cada uno de los objetivos particulares es alcanzable Verificar si cada uno de los objetivos particulares es necesario Verificar si el alcanzar la totalidad de los objetivos particulares Evaluar los objetivos curriculares ¿qué deben aprender los educandos? ¿resultó valioso el aprendizaje obtenido por los educandos merced a la intervención deliberada y organizada por la institución? Verificar si se han logrado los objetivos curriculares Determinar si los egresados del respectivo proceso de enseñanza-aprendizaje efectivamente son útiles Examinar en qué medida esas necesidades se han modificado y/o en qué sentido ha cambiado la orientación de la institución