SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad del PeriodontoTema 4 Por Natalie Cassis
Introducción La periodontitis es una enfermedad crónica e irreversible afecta el tejido de sostén de los dientes que son las encías, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal.
Mecanismo Etiológico
Síntomas de periodontitis Retracción de las encías, sensación de dientes más largos. Movilidad de los dientes Separación de las encías con los dientes. Aparición de abscesos Sensación de quemazón y dolor de la encía Aumento de sensibilidad dentaria, sobre todo al frió. Bruxismo ( apretar y hacer rechinar los dientes incesantemente) Estrés
Etapas Según Page y Schoroeder Lesión inicial, aparece en los primeros 4 días en la que ocurren los cambios en la vascularidad sanguínea y la respuesta inmune de los PMN  Lesión Media aparece después de los 7 a los 14 días se presentan clínicamente los signos de gingivitis con abundantes linfocitos T CD4 y linfocitos B . Destrucción de colágena Lesión avanzada, es de los 21 a 27 días  en donde se presentan lesiones clínicas evidentes y se comienza la formación de la bolsa periodontal y perdida ósea. En esta parte de la lesión es donde abundan el 50 % de plasmocitos
[object Object]
Infiltrado monunuclear en el espacio periodontal
Destrucción de hueso alveolar inicialmente en la cresta
Destrucción de tejido conjuntivo del LP y cementoclastia
Atrofia y migración apical de la adherencia epitelial
Formación de bolsa periodontal,[object Object]
Proceso Inflamatorio Crónico Acumulación de Bacterias Respuesta Inmune
Crónico En la enfermedad periodontal se observa que hay un número alto de plasmocitos y aun así no parece ser capaz de controlar al agente infeccioso  Incapacidad para generar memoria inmunológica Producción de proteasas que degradan anticuerpos  Los determinantes antigénicos no inducen la maduración y cambio de isotipo de los anticuerpos. Adicionalmente la interacción célula-célula de linfocitos B con linfocitos T CD4, es fundamental para la producción de Ab de especificidad, por lo tanto la polarización hacia una respuesta Th1 o Th2 puede ser el determinante para el desarrollo de una lesión periodontal avanzada.   Botero JE. Respuesta inmune en las enfermedades del periodonto: desde salud hasta enfermedad y sus implicaciones terapéuticas. RevFacOdontolUnivAntioq 2009; 21(1): 122-128.
Crónico Cambio microbiota mas patogénico , es cuando la bacteria es ayudada por microorganismos como :  ,[object Object]
Tannerellaforsythia
Treponema denticolaProgresa la enfermedad y el sistema inmune libera: ,[object Object]
Citocinas proinflamatorias (IL-1β, TNFα)
50% plasmocitos
Linfocitos Th2
IL-4,5,6 y 10
AB ------ IgG4 e IgE
Supresión de macrófagos	Distribuye Tejido conectivo en el EU Hueso alveolar
Bascones A, González Moles MA. Mecanismos inmunológicos de las enfermedades periodontales y periimplantarias. AvPeriodonImplantol. 2003; 15, 3: 121-138
BOLSA PERIDONTAL La bolsa periodontal se forma por migración apical de la adherencia epitelial al destruirse las primeras fibras colágenas y cresta ósea inferiores a ella. Progresivamente podrán ocurrir: - Aumento del infiltrado inflamatorio en interior y paredes de la bolsa. - Mayor destrucción de fibras periodontales. - Incremento de la osteoclastia alveolar (reabsorción ósea alveolar). - Progresivos adelgazamiento y migración apical de la adherencia epitelial.s
TIPOS DE BOLSA Bolsa periodontal: profundización patológica del surco gingival por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. Bolsa gingival: es la profundización patológica del surco gingival por un aumento del margen gingival, pero sin migración apical del epitelio de unión. “bolsa falsa” o “pseudo bolsa”. 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularDavid Campoverde
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion oseaPerdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion oseaMilagros Daly
 
Diagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de CariesDiagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de Cariesjavierfigueroaf
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Jessica Esparza
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1Milagros Daly
 
Patogen ia periodontal
Patogen ia periodontalPatogen ia periodontal
Patogen ia periodontalMarco Loyola
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.Cat Lunac
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sanojossie96
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articuladoredomarino
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalHugo Reyes
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoÁlex Contreras Yáñez
 
Pulpotomia y pulpectomia
Pulpotomia y pulpectomiaPulpotomia y pulpectomia
Pulpotomia y pulpectomiaAngel Miranda
 
Patologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis DentalPatologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis DentalClaudia Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion oseaPerdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion osea
 
Diagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de CariesDiagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de Caries
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Dentición temporal
Dentición temporalDentición temporal
Dentición temporal
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
 
Patogen ia periodontal
Patogen ia periodontalPatogen ia periodontal
Patogen ia periodontal
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Fluorosis dental
Fluorosis dentalFluorosis dental
Fluorosis dental
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
 
Pulpotomia y pulpectomia
Pulpotomia y pulpectomiaPulpotomia y pulpectomia
Pulpotomia y pulpectomia
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
 
Patologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis DentalPatologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis Dental
 

Destacado

Destacado (8)

Modelo De Práctica Docente NET
Modelo De Práctica Docente NETModelo De Práctica Docente NET
Modelo De Práctica Docente NET
 
Focap 3
Focap 3Focap 3
Focap 3
 
Planet yupiter
Planet yupiterPlanet yupiter
Planet yupiter
 
003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular003 2011 censo directores para gestión curricular
003 2011 censo directores para gestión curricular
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribir
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 

Similar a Enfermedad del periodonto

Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Milagros Daly
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontalestor_victor_
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontalsalomonbarra
 
Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3carocmgo
 
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalMicrobiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalGabii Azmnk
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivalesDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivalesMilagros Daly
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia ElaineMartnez2
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfHarimSalgadoMartnez
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxAlexanderOrdoez24
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodonciaclaudia cano
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontaljhair02
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalJorge Herrera Cabrales
 
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesClasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesDaniela Scaret Gonzalez
 

Similar a Enfermedad del periodonto (20)

ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdfENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
 
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontales
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
_Factores
_Factores_Factores
_Factores
 
Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3
 
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalMicrobiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontal
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivalesDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
 
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
 
paciente dializado.pdf
paciente dializado.pdfpaciente dializado.pdf
paciente dializado.pdf
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
 
Tipos de periodontitis expo
Tipos de periodontitis expoTipos de periodontitis expo
Tipos de periodontitis expo
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesClasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
 
Periodontitis final
Periodontitis finalPeriodontitis final
Periodontitis final
 

Más de ncassis

Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia ncassis
 
Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to ncassis
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabelloncassis
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio ncassis
 
Biomarcadores Salivares
Biomarcadores SalivaresBiomarcadores Salivares
Biomarcadores Salivaresncassis
 
Quistes
Quistes Quistes
Quistes ncassis
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasiasncassis
 
Respuesta Inmune Periodontitis
Respuesta Inmune PeriodontitisRespuesta Inmune Periodontitis
Respuesta Inmune Periodontitisncassis
 
Casos clinicos finales
Casos clinicos finales Casos clinicos finales
Casos clinicos finales ncassis
 

Más de ncassis (10)

Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Bulosa
BulosaBulosa
Bulosa
 
Biomarcadores Salivares
Biomarcadores SalivaresBiomarcadores Salivares
Biomarcadores Salivares
 
Quistes
Quistes Quistes
Quistes
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Respuesta Inmune Periodontitis
Respuesta Inmune PeriodontitisRespuesta Inmune Periodontitis
Respuesta Inmune Periodontitis
 
Casos clinicos finales
Casos clinicos finales Casos clinicos finales
Casos clinicos finales
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Enfermedad del periodonto

  • 1. Enfermedad del PeriodontoTema 4 Por Natalie Cassis
  • 2. Introducción La periodontitis es una enfermedad crónica e irreversible afecta el tejido de sostén de los dientes que son las encías, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal.
  • 4. Síntomas de periodontitis Retracción de las encías, sensación de dientes más largos. Movilidad de los dientes Separación de las encías con los dientes. Aparición de abscesos Sensación de quemazón y dolor de la encía Aumento de sensibilidad dentaria, sobre todo al frió. Bruxismo ( apretar y hacer rechinar los dientes incesantemente) Estrés
  • 5.
  • 6. Etapas Según Page y Schoroeder Lesión inicial, aparece en los primeros 4 días en la que ocurren los cambios en la vascularidad sanguínea y la respuesta inmune de los PMN Lesión Media aparece después de los 7 a los 14 días se presentan clínicamente los signos de gingivitis con abundantes linfocitos T CD4 y linfocitos B . Destrucción de colágena Lesión avanzada, es de los 21 a 27 días en donde se presentan lesiones clínicas evidentes y se comienza la formación de la bolsa periodontal y perdida ósea. En esta parte de la lesión es donde abundan el 50 % de plasmocitos
  • 7.
  • 8. Infiltrado monunuclear en el espacio periodontal
  • 9. Destrucción de hueso alveolar inicialmente en la cresta
  • 10. Destrucción de tejido conjuntivo del LP y cementoclastia
  • 11. Atrofia y migración apical de la adherencia epitelial
  • 12.
  • 13. Proceso Inflamatorio Crónico Acumulación de Bacterias Respuesta Inmune
  • 14. Crónico En la enfermedad periodontal se observa que hay un número alto de plasmocitos y aun así no parece ser capaz de controlar al agente infeccioso Incapacidad para generar memoria inmunológica Producción de proteasas que degradan anticuerpos Los determinantes antigénicos no inducen la maduración y cambio de isotipo de los anticuerpos. Adicionalmente la interacción célula-célula de linfocitos B con linfocitos T CD4, es fundamental para la producción de Ab de especificidad, por lo tanto la polarización hacia una respuesta Th1 o Th2 puede ser el determinante para el desarrollo de una lesión periodontal avanzada. Botero JE. Respuesta inmune en las enfermedades del periodonto: desde salud hasta enfermedad y sus implicaciones terapéuticas. RevFacOdontolUnivAntioq 2009; 21(1): 122-128.
  • 15.
  • 17.
  • 23. Supresión de macrófagos Distribuye Tejido conectivo en el EU Hueso alveolar
  • 24. Bascones A, González Moles MA. Mecanismos inmunológicos de las enfermedades periodontales y periimplantarias. AvPeriodonImplantol. 2003; 15, 3: 121-138
  • 25. BOLSA PERIDONTAL La bolsa periodontal se forma por migración apical de la adherencia epitelial al destruirse las primeras fibras colágenas y cresta ósea inferiores a ella. Progresivamente podrán ocurrir: - Aumento del infiltrado inflamatorio en interior y paredes de la bolsa. - Mayor destrucción de fibras periodontales. - Incremento de la osteoclastia alveolar (reabsorción ósea alveolar). - Progresivos adelgazamiento y migración apical de la adherencia epitelial.s
  • 26. TIPOS DE BOLSA Bolsa periodontal: profundización patológica del surco gingival por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. Bolsa gingival: es la profundización patológica del surco gingival por un aumento del margen gingival, pero sin migración apical del epitelio de unión. “bolsa falsa” o “pseudo bolsa”. 

  • 27. TIPOS DE BOLSA Bolsa simple: una cara del diente.
Bolsa compuesta: la que abarca dos o más caras del diente. 
Bolsa compleja: la que abarca una superficie diferente al sitio marginal donde se originó. Tienen una forma espirilada se desarrolla envolviendo la raíz del diente.
Por el número de superficies afectadas en un diente
  • 28. TIPOS DE BOLSA Bolsa supraósea:elfondo de la bolsa está por arriba de la cresta ósea
Bolsaintraósea: el fondo de la bolsa está por debajo de la cresta ósea o dentro del defecto óseo.
Por la posición del fondo de la bolsa y la cresta ósea
  • 29.
  • 31. Patrones de destrucción ósea Horizontal: Es la forma más común de pérdida ósea en la enfermedad periodontal. La altura de hueso se reduce pero su margen permanece paralelo a las uniones cemento esmalte de los dientes adyacentes. Vertical :Estos defectos son los que tienen dirección oblicua, para dejar en el hueso un surco socavado a lo largo de la raíz;, por lo tanto, no se observan en un plano paralelo a la unión cemento esmalte de los dientes adyacentes.
  • 33. Gravedad Esta mide el grado de severidad de la pérdida ósea con respecto a las raíces de las piezas dentarias. Idealmente, se mide como el porcentaje de pérdida de la cantidad normal de hueso en cada una de las piezas dentarias. Leve Severa Moderada
  • 34.
  • 35. PRONOSTICO Pronostico Global Se refiere a la dentición como un todo y contesta las preguntas, debe llevarse a cabo el tratamiento? Es probable que tenga éxito? Y, cuando se necesitan reemplazo protésicos. Tipo de periodontitis. El pronostico global debe considerar inicialmente el tipo de periodontitis presente: la de avance lento (mas frecuente), avance rápido, periodontitis, juvenil, prepubelral.
  • 36. PRONOSTICO Pronostico para dientes individuales Se determina luego de establecer un pronostico global y este lo afecta. Movilidad dental. Sus causas principales son la perdida de hueso alveolar Bolsas periodontales. Es preciso registrar con cuidado las variables siguientes: profundidad de las bolsa, nivel de inserción, grado de la perdida ósea y tipo de bolsa. Problemas mucogingivales: Estos son causados por la falta de encía insertada como consecuencia de la inserción alta del frenillo o la localización del fondo de la bolsa apicalmente a la unión mucogingival.
  • 37. PRONOSTICO Pronostico excelente: perdida ósea nula, estado gingival excelente, cooperación adecuada de paciente. Pronostico favorable: unos o mas de los siguientes factores: Soporte óseo restante adecuado, posibilidades, apropiadas para controlas las causas y establecer una dentición conservables, cooperación propia del paciente. Pronostico aceptable: unos o mas de los siguientes elementos: apoyo óseo restante menos que adecuado, cierta movilidad dental, furcacion afectada grado uno, posible conservación adecuada, cooperacion aceptable del paciente. Pronostico desfavorable: perdida ósea moderada a avanzada, movilidad dental, furcaciones, afectadas, grados I y II, zonas débiles de conservar, cooperación dudosa del paciente, o ambas. Pronostico cuestionable: perdida ósea avanzada, furcaciones afectas grados II y III, movilidad dental, zonas inaccesibles. Pronostico irremediable: perdida ósea avanzada, áreas no conservables, extracción (es) indicadas).