SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Luisa Mercedes Vence Pájaro
Tutor del Programa ‘Todos a Aprender’- Atlántico

Febrero 11 de 2014- Atlántico
Desde la perspectiva de desarrollo hacia la significación, una
experiencia significativa para el MEN es una práctica concreta
(programa, proyecto, actividad) que nace en un ámbito educativo
con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo a través del
fomento
de
las
competencias;
que
se
retroalimenta
permanentemente a través de la autorreflexión crítica; es
innovadora, atiende una necesidad del contexto identificada
previamente, tiene una fundamentación teórica y metodológica
coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la
comunidad en la cual está inmersa, posibilitando el mejoramiento
continuo del establecimiento educativo en alguno o en todos sus
componentes tales como el académico, el directivo, el administrativo
y el comunitario; fortaleciendo así, la calidad educativa
 Una práctica concreta porque se sitúa en un espacio y tiempo
determinados, desarrollando acciones y actividades identificables.
 Sistemática porque sus acciones llevan un orden lógico, guiado
por un principio de organización interna (actividades, secuencia,
metodología) establecido por el líder de la experiencia y/o sus
participantes.
 Evidenciable porque consigue sus objetivos y posee
mecanismos para demostrarlo.
 Autorregulada porque analiza y reflexiona sobre su
desarrollo identificando sus fortalezas y oportunidades
de mejora.
 Contextualizada porque planea sus acciones en
estrecha relación con el medio cultural, social, político y
las necesidades de desarrollo de la comunidad
educativa a la cual atiende.
Como se puede observar, una experiencia significativa
representa la consolidación de una práctica dentro de un
establecimiento educativo, que genera cambios en las
costumbres institucionales; de esta manera, fortalece la
gestión institucional en la medida que aporta soluciones
innovadoras a las necesidades de desarrollo de los
estudiantes y del establecimiento educativo.
La concepción de sistematización para el Ministerio es,
desde la perspectiva de la significación, un proceso
permanente de pensamiento y escritura reflexiva, sobre la
práctica y los saberes de las experiencias significativas.
Es así, como la sistematización es una oportunidad para
reconstruir la práctica, aprender de lo
hecho, construir significado, mejorar la comprensión de lo
realizado y encontrar formas de darlo a conocer a otros,
para así generar procesos de transferencia, adaptación y
construcción de conocimientos, partiendo de los
aprendizajes encontrados.
Cuando se decide comenzar a registrar y sistematizar las
experiencias que se desarrollan en los establecimientos educativos,
se debe tener en cuenta:
Registrar no es lo mismo que sistematizar, los registros son
información sobre la experiencia (fotos, formatos, videos, entre
otros); mientras que sistematizar es la reflexión que sobre esos
registros hace el líder o líderes y participantes de la experiencia y
que casi siempre queda como un documento escrito. Ni los
registros ni la sistematización aislada son suficientes, se
necesita de ambos para poder construir significados y
aprendizajes de la experiencia.
 No se trata de escribir un documento sofisticado, con normas
elevadas para lectores refinados. Sino de producir un texto
claro, cuidadosamente comunicativo.
 Los autores y participantes de las experiencias que se lanzan
a sistematizarlas se hacen responsables de sus afirmaciones,
es decir, que el conocimiento que ponen en circulación tiene
una fundamentación en la práctica y es demostrable.
 La sistematización del saber-hacer implica una revisión
juiciosa tanto de lo logros como de los fracasos, asumidos
ambos como fuentes potenciales de aprendizajes. Pero no se
trata de simplificar la sistematización a la escritura lo
realizado (sólo descripción), se debe hacer un ejercicio de
reflexión con los sujetos involucrados en el desarrollo de la
experiencia; de tal manera que los aprendizajes compartidos
se vuelvan conocimientos útiles y aprovechables.
La sistematización de experiencias requiere de un esfuerzo
importante por parte de los líderes y participantes de la misma y sirve
para:
 Mejorar el conocimiento que se tiene sobre lo que se hace en
el establecimiento educativo.
Mejorar la experiencia, ya que se llevan a cabo procesos de
reflexión y análisis que la retroalimentan y permiten mejores
resultados.
Empoderar a los sujetos que participan del desarrollo de la
experiencia pues les permite verse reflejados en lo hecho.
La sistematización de experiencias requiere de un esfuerzo
importante por parte de los líderes y participantes de la misma y sirve
para:
Compartir con otros miembros de la comunidad educativa los
aprendizajes fruto de la experiencia.
Aportar a la reflexión teórica del tema y área trabajada en la
experiencia.
Trascender el contexto y transferir conocimientos a otros
escenarios educativos.
Para el Programa ‘Todos a Aprender’ –Atlántico es
muy importante la publicación de sus experiencias porque
ésta permite que Usted interactúe con otros pares a nivel
local, nacional e internacional en torno al desarrollo de
experiencias significativas con el propósito de fomentar la
calidad educativa.
Las experiencias significativas, sistematizadas y
apropiadas por la comunidad educativa favorecen una
educación de calidad en el sentido de permitir que todos
los estudiantes alcancen niveles satisfactorios de
competencias
que
les
permitan
realizar
sus
potencialidades, participar en la sociedad en igualdad de
condiciones y desempeñarse satisfactoriamente en el
ámbito
productivo,
independientemente
de
sus
condiciones o del lugar donde viven.
Así mismo, la socialización, retroalimentación y
seguimiento a las experiencias no sólo son estrategias
para reconocer y dignificar la labor del docente, sino que
permiten un acompañamiento juicioso a la comunidad
educativa que está siendo beneficiada.
Esta es una invitación a “hacer comunidad”, intercambiar
nuestros saberes y obtener a través del diálogo y la
construcción colectiva nuevas formas de ver, entender y
hacer la educación, procurando mejores oportunidades de
progreso para todos los actores educativos.
 Ministerio de Educación Nacional, Programa para el
Desarrollo de Competencias Básicas – PDCB. Orientaciones
para el fortalecimiento de prácticas educativas y
experiencias significativas que promueven el desarrollo de
competencias básicas a través de la sistematización.
CARTILLA “LAS RUTAS DEL SABER HACER – EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS QUE TRANSFORMAN LA VIDA ESCOLAR”
USO PEDAGÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE EJES TEMÁTICOS
PARA ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO
DOCENTE PONENTE: MARIANA MONTAÑO ACOSTA
TUTORA DEL PTA: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
Sistematización de experiencias significativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Henry Reynoso
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
veronica pallarozo
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Juan Jose Moran
 
Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
michu967
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educaciónJose Luis Tapadera
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicialMinerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
ilkys Lopez
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdfFamilia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
MariaAlejandraGARZON3
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 

La actualidad más candente (20)

Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 
Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
El acompañamiento pedagogico
El acompañamiento pedagogicoEl acompañamiento pedagogico
El acompañamiento pedagogico
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicialMinerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdfFamilia escuela y sociedad  mapa conceptual.pdf
Familia escuela y sociedad mapa conceptual.pdf
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 

Destacado

presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359PTAaTLANTICO
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9ºPTAaTLANTICO
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)PTAaTLANTICO
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.PTAaTLANTICO
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiquetaPTAaTLANTICO
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza ptaPTAaTLANTICO
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClasePTAaTLANTICO
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014PTAaTLANTICO
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASFRANKLIN GEOVANI
 
Objeto de sistematización
Objeto de sistematizaciónObjeto de sistematización
Objeto de sistematizaciónLamedia verde
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
Formato experiencias significativas
Formato experiencias significativasFormato experiencias significativas
Formato experiencias significativas
Monseñor Jose Manuel Salcedo
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaproyectosdecorazon
 
Presentación grupo sistematización
Presentación grupo sistematizaciónPresentación grupo sistematización
Presentación grupo sistematizacióneduc.ar
 
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básicaSistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
toche01
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
sandrisriapira
 
Experiencia significativa Rocio
Experiencia significativa RocioExperiencia significativa Rocio
Experiencia significativa Rocio
proyectosdecorazon
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013PTAaTLANTICO
 

Destacado (20)

presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiqueta
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
 
Objeto de sistematización
Objeto de sistematizaciónObjeto de sistematización
Objeto de sistematización
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
Formato experiencias significativas
Formato experiencias significativasFormato experiencias significativas
Formato experiencias significativas
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
 
Presentación grupo sistematización
Presentación grupo sistematizaciónPresentación grupo sistematización
Presentación grupo sistematización
 
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básicaSistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
Sistematización de proyectos e innovación educativa en la educación básica
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
 
Experiencia significativa Rocio
Experiencia significativa RocioExperiencia significativa Rocio
Experiencia significativa Rocio
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013
 

Similar a Sistematización de experiencias significativa

Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
MaribelCParra
 
DF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdf
DF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdfDF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdf
DF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdf
Francoccencho
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.
Marlene Vilcapoma Sedano
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Trabajo final morkcho
Trabajo final morkchoTrabajo final morkcho
Trabajo final morkcho
lupitapastrana0703
 
El modelo de gestión
El modelo de gestiónEl modelo de gestión
El modelo de gestión
FerPanchito
 
Sistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradorasSistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradoras
German Andres
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez
 
desarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdfdesarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdf
Municipalidad provincial de san roman juliaca
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
YuridiaTeranMartinez
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
claudiamalcaraza
 
Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01
Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01
Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01
Yasmiris Olmos Ariza
 
Modulo 5 pedagogia y didactica
Modulo  5 pedagogia y didacticaModulo  5 pedagogia y didactica
Modulo 5 pedagogia y didactica
SENA
 

Similar a Sistematización de experiencias significativa (20)

Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
DF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdf
DF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdfDF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdf
DF.C4.U3.SA1. Práctica Pedagógica y su importancia.pdf
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Trabajo final morkcho
Trabajo final morkchoTrabajo final morkcho
Trabajo final morkcho
 
El modelo de gestión
El modelo de gestiónEl modelo de gestión
El modelo de gestión
 
Sistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradorasSistematización de experiencias inspiradoras
Sistematización de experiencias inspiradoras
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mossoTarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea  4 deisi morán mossoTarea  4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
desarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdfdesarollo_de_capacidades.pdf
desarollo_de_capacidades.pdf
 
Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
 
Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01
Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01
Ambiente y escenario educativo 120329141449-phpapp01
 
Modulo 5 pedagogia y didactica
Modulo  5 pedagogia y didacticaModulo  5 pedagogia y didactica
Modulo 5 pedagogia y didactica
 

Más de PTAaTLANTICO

Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia  de la Excelencia Académica pdfDecreto del dia  de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
PTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...PTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...PTAaTLANTICO
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013PTAaTLANTICO
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
PTAaTLANTICO
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEPTAaTLANTICO
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaPTAaTLANTICO
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoPTAaTLANTICO
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberPTAaTLANTICO
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
PTAaTLANTICO
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasPTAaTLANTICO
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia SemánticaPTAaTLANTICO
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013PTAaTLANTICO
 
Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPTAaTLANTICO
 
Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013PTAaTLANTICO
 
Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013PTAaTLANTICO
 

Más de PTAaTLANTICO (19)

Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia  de la Excelencia Académica pdfDecreto del dia  de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodea
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de Conocimiento
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba Saber
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia Semántica
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
 
Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013
 
Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sistematización de experiencias significativa

  • 1. Elaborado por: Luisa Mercedes Vence Pájaro Tutor del Programa ‘Todos a Aprender’- Atlántico Febrero 11 de 2014- Atlántico
  • 2. Desde la perspectiva de desarrollo hacia la significación, una experiencia significativa para el MEN es una práctica concreta (programa, proyecto, actividad) que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo a través del fomento de las competencias; que se retroalimenta permanentemente a través de la autorreflexión crítica; es innovadora, atiende una necesidad del contexto identificada previamente, tiene una fundamentación teórica y metodológica coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la comunidad en la cual está inmersa, posibilitando el mejoramiento continuo del establecimiento educativo en alguno o en todos sus componentes tales como el académico, el directivo, el administrativo y el comunitario; fortaleciendo así, la calidad educativa
  • 3.  Una práctica concreta porque se sitúa en un espacio y tiempo determinados, desarrollando acciones y actividades identificables.  Sistemática porque sus acciones llevan un orden lógico, guiado por un principio de organización interna (actividades, secuencia, metodología) establecido por el líder de la experiencia y/o sus participantes.
  • 4.  Evidenciable porque consigue sus objetivos y posee mecanismos para demostrarlo.  Autorregulada porque analiza y reflexiona sobre su desarrollo identificando sus fortalezas y oportunidades de mejora.
  • 5.  Contextualizada porque planea sus acciones en estrecha relación con el medio cultural, social, político y las necesidades de desarrollo de la comunidad educativa a la cual atiende. Como se puede observar, una experiencia significativa representa la consolidación de una práctica dentro de un establecimiento educativo, que genera cambios en las costumbres institucionales; de esta manera, fortalece la gestión institucional en la medida que aporta soluciones innovadoras a las necesidades de desarrollo de los estudiantes y del establecimiento educativo.
  • 6. La concepción de sistematización para el Ministerio es, desde la perspectiva de la significación, un proceso permanente de pensamiento y escritura reflexiva, sobre la práctica y los saberes de las experiencias significativas. Es así, como la sistematización es una oportunidad para reconstruir la práctica, aprender de lo hecho, construir significado, mejorar la comprensión de lo realizado y encontrar formas de darlo a conocer a otros, para así generar procesos de transferencia, adaptación y construcción de conocimientos, partiendo de los aprendizajes encontrados.
  • 7. Cuando se decide comenzar a registrar y sistematizar las experiencias que se desarrollan en los establecimientos educativos, se debe tener en cuenta: Registrar no es lo mismo que sistematizar, los registros son información sobre la experiencia (fotos, formatos, videos, entre otros); mientras que sistematizar es la reflexión que sobre esos registros hace el líder o líderes y participantes de la experiencia y que casi siempre queda como un documento escrito. Ni los registros ni la sistematización aislada son suficientes, se necesita de ambos para poder construir significados y aprendizajes de la experiencia.
  • 8.  No se trata de escribir un documento sofisticado, con normas elevadas para lectores refinados. Sino de producir un texto claro, cuidadosamente comunicativo.  Los autores y participantes de las experiencias que se lanzan a sistematizarlas se hacen responsables de sus afirmaciones, es decir, que el conocimiento que ponen en circulación tiene una fundamentación en la práctica y es demostrable.
  • 9.  La sistematización del saber-hacer implica una revisión juiciosa tanto de lo logros como de los fracasos, asumidos ambos como fuentes potenciales de aprendizajes. Pero no se trata de simplificar la sistematización a la escritura lo realizado (sólo descripción), se debe hacer un ejercicio de reflexión con los sujetos involucrados en el desarrollo de la experiencia; de tal manera que los aprendizajes compartidos se vuelvan conocimientos útiles y aprovechables.
  • 10. La sistematización de experiencias requiere de un esfuerzo importante por parte de los líderes y participantes de la misma y sirve para:  Mejorar el conocimiento que se tiene sobre lo que se hace en el establecimiento educativo. Mejorar la experiencia, ya que se llevan a cabo procesos de reflexión y análisis que la retroalimentan y permiten mejores resultados. Empoderar a los sujetos que participan del desarrollo de la experiencia pues les permite verse reflejados en lo hecho.
  • 11. La sistematización de experiencias requiere de un esfuerzo importante por parte de los líderes y participantes de la misma y sirve para: Compartir con otros miembros de la comunidad educativa los aprendizajes fruto de la experiencia. Aportar a la reflexión teórica del tema y área trabajada en la experiencia. Trascender el contexto y transferir conocimientos a otros escenarios educativos.
  • 12. Para el Programa ‘Todos a Aprender’ –Atlántico es muy importante la publicación de sus experiencias porque ésta permite que Usted interactúe con otros pares a nivel local, nacional e internacional en torno al desarrollo de experiencias significativas con el propósito de fomentar la calidad educativa.
  • 13. Las experiencias significativas, sistematizadas y apropiadas por la comunidad educativa favorecen una educación de calidad en el sentido de permitir que todos los estudiantes alcancen niveles satisfactorios de competencias que les permitan realizar sus potencialidades, participar en la sociedad en igualdad de condiciones y desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito productivo, independientemente de sus condiciones o del lugar donde viven.
  • 14.
  • 15. Así mismo, la socialización, retroalimentación y seguimiento a las experiencias no sólo son estrategias para reconocer y dignificar la labor del docente, sino que permiten un acompañamiento juicioso a la comunidad educativa que está siendo beneficiada. Esta es una invitación a “hacer comunidad”, intercambiar nuestros saberes y obtener a través del diálogo y la construcción colectiva nuevas formas de ver, entender y hacer la educación, procurando mejores oportunidades de progreso para todos los actores educativos.
  • 16.  Ministerio de Educación Nacional, Programa para el Desarrollo de Competencias Básicas – PDCB. Orientaciones para el fortalecimiento de prácticas educativas y experiencias significativas que promueven el desarrollo de competencias básicas a través de la sistematización. CARTILLA “LAS RUTAS DEL SABER HACER – EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS QUE TRANSFORMAN LA VIDA ESCOLAR”
  • 17. USO PEDAGÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE EJES TEMÁTICOS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DOCENTE PONENTE: MARIANA MONTAÑO ACOSTA TUTORA DEL PTA: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO