SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE :
CARRERA :
INTEGRANTES:
MODELO DE
REFERENCIA OSI
DEFINICIÓN.
OSI significa Open Systems Interconnection o
en español, Interconexión de Sistemas
Abiertos. OSI es una norma universal
para protocolos de. Fue propuesto por ISO y
divide las tareas de la red en siete niveles.
CARACTERISTICAS
Aplicación:
El nivel de aplicación es el destino final de los
datos donde se proporcionan los servicios al
usuario.
Presentación:
Se convierten e interpretan los datos que se
utilizarán en el nivel de aplicación.
Sesión:
Encargado de ciertos aspectos de la comunicación
como el control de los tiempos
CARACTERISTICAS
Transporte:
Transporta la información de una manera fiable
para que llegue correctamente a su destino.
Red:
Nivel encargado de encaminar los datos hacia su
destino eligiendo la ruta más efectiva
Enlace:
Enlace de datos. Controla el flujo de los mismos, la
sincronización y los errores que puedan producirse.
Físico:
Se encarga de los aspectos físicos de la
conexión, tales como el medio de transmisión o
el hardware.
BENEFICIOS:
o Ayuda en el diseño de protocolos, ya que los protocolos
que operan en una capa específica tienen información
definida según la cual actúan, y una interfaz definida
para las capas superiores e inferiores.
o Fomenta la competencia, ya que los productos de
distintos proveedores pueden trabajar en conjunto.
o Evita que los cambios en la tecnología o en las
capacidades de una capa afecten otras capas
superiores e inferiores.
o Proporciona un lenguaje común para describir las
funciones y capacidades de redes.
Hay beneficios por el uso de un modelo en capas para describir
protocolos de red y operaciones. Uso de un modelo en capas:
CAPAS DEL
MODELO DE
REFERENCIA OSI
 Aplicación:
 Transferencia
de archivos
(ftp).
 Login remoto
(rlogin, telnet).
 Presentación:
 Establece una
sintaxis y
semántica de la
información
transmitida.
 Sesión:
Permite a
usuarios en
diferentes
máquinas
establecer
una sesión
Transporte:
Establece
conexiones
punto a
punto sin
errores para
el envío de
mensajes.
 Red (Nivel de
paquetes).
Divide los
mensajes de la
capa de transporte
en paquetes y los
ensambla al final.
 Enlace de
Datos:
Estructura el flujo
de bits bajo un
formato
predefinido
llamado trama.
Física:
Transmisión de flujo
de bits a través del
medio. No existe
estructura alguna.
FUNCIONAMIENTO DE UNA RED DE
COMPUTADORAS BASADAS EN ISO
El protocolo de IP es la base fundamental de
Internet. Hace posible enviar datos de la fuente al
destino. El nivel de transporte parte el flujo de
datos en datagramas. Durante su transmisión se
puede partir un datagrama en fragmentos que se
montan de nuevo en el destino
Paquetes de IP:
FUNCIONAMIENTO
 Versión. Es la 4. Permite las actualizaciones.
 IHL. La longitud del encabezamiento en palabras de 32 bits. El
valor máximo es 15, o 60 bytes.
 Tipo de servicio. Determina si el envío y la velocidad de los datos
es fiable. No usado.
 Longitud total. Hasta un máximo de 65.535 bytes.
 Identificación. Para determinar a qué datagrama pertenece un
fragmento.
 DF (Don't Fragment). El destino no puede montar el datagrama
de nuevo.
 MF (More Fragments). No establecido en el fragmento último.
 Desplazamiento del fragmento. A qué parte del datagrama
pertenece este fragmento. El tamaño del fragmento elemental es
8 bytes.
 Tiempo de vida. Se decrementa cada salto.
 Protocolo. Protocolo de transporte en que se debiera basar el
datagrama. Las opciones incluyen el enrutamiento estricto (se
especifica la ruta completa), el enrutamiento suelto (se
especifican solamente algunos routers en la ruta), y grabación
de la ruta.
EL EQUIPO ORIGEN:
Los protocolos en el equipo origen:
Se dividen en secciones más pequeñas, denominadas
paquetes.
Se añade a los paquetes información sobre la dirección
IP, de forma que el equipo de destino pueda determinar
si los datos le pertenecen.
Prepara los datos para transmitirlos a través de la NIC y
enviarlos a través del cable de la red.
EL EQUIPO ORIGEN:
El equipo de destino:
Los protocolos en el equipo de destino constan de la misma
serie de pasos, pero en sentido inverso.
 Toma los paquetes de datos del cable y los introduce en
el equipo a través de la NIC.
 Extrae de los paquetes de datos toda la información
transmitida eliminando la información añadida por el
equipo origen.
 Copia los datos de los paquetes en un búfer para
reorganizarlos enviarlos a la aplicación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
guest4d27d3
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Universidad Tecnologica
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
Alex Yungan
 
Capa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo OsiCapa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo Osi
Alicia del Coral Landa Valladares
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamico
Jesii
 
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)
Betty Ayllon
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
Pedro Marín Polo Castillo
 
Modelo TCP/IP - Capa3
Modelo TCP/IP - Capa3Modelo TCP/IP - Capa3
Modelo TCP/IP - Capa3
jdeleonferreira
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
aidanciyo
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
diflor
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
mplr1590
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Victor Zapata
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
Saul Curitomay
 
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de redModelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Saul Adyure
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
Edwin Mogollón
 
Obj 7 capa 3 - red - introduccion
Obj 7   capa 3 - red - introduccionObj 7   capa 3 - red - introduccion
Obj 7 capa 3 - red - introduccion
Pedro Sánchez
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Octavio
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Capa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo OsiCapa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo Osi
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamico
 
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
 
Modelo TCP/IP - Capa3
Modelo TCP/IP - Capa3Modelo TCP/IP - Capa3
Modelo TCP/IP - Capa3
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
 
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de redModelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
 
Obj 7 capa 3 - red - introduccion
Obj 7   capa 3 - red - introduccionObj 7   capa 3 - red - introduccion
Obj 7 capa 3 - red - introduccion
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
 

Similar a Modelo de-referencia-osi

Modelos
ModelosModelos
Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas
AURIMAR2
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
edward
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
Larry Ruiz Barcayola
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9
CJAO
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Gustavo Lara
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Jhonatan Almario
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
León Arenas Rivera
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
aidanciyo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
thais monasterios
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
Leonar Soriano Marti
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
ProtocoloProtocolo
resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IP
Eagle20
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Eagle20
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
alexander252
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
FabiMolinares
 

Similar a Modelo de-referencia-osi (20)

Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IP
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 

Más de DeisyVilchez

Interculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docx
Interculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docxInterculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docx
Interculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docx
DeisyVilchez
 
ARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docx
ARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docxARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docx
ARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docx
DeisyVilchez
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
DeisyVilchez
 
Modelo ip
Modelo ipModelo ip
Modelo ip
DeisyVilchez
 
Clasisificacion de redes
Clasisificacion de redesClasisificacion de redes
Clasisificacion de redes
DeisyVilchez
 
Red
RedRed
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
DeisyVilchez
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
DeisyVilchez
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
DeisyVilchez
 
Arquictectura cisc
Arquictectura ciscArquictectura cisc
Arquictectura cisc
DeisyVilchez
 
Trabajo 01
Trabajo 01Trabajo 01
Trabajo 01
DeisyVilchez
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
DeisyVilchez
 
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
DeisyVilchez
 
Microsoft sql server
Microsoft sql serverMicrosoft sql server
Microsoft sql server
DeisyVilchez
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
DeisyVilchez
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
DeisyVilchez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
DeisyVilchez
 
Diseño de base de datos
Diseño de base de datosDiseño de base de datos
Diseño de base de datos
DeisyVilchez
 
Base de-datos-i
Base de-datos-iBase de-datos-i
Base de-datos-i
DeisyVilchez
 

Más de DeisyVilchez (19)

Interculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docx
Interculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docxInterculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docx
Interculturalidad y diversidad cultural como recurso educativo.docx
 
ARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docx
ARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docxARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docx
ARTICULO DE OPINION - EDUCACION A DISTANCIA.docx
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 
Modelo ip
Modelo ipModelo ip
Modelo ip
 
Clasisificacion de redes
Clasisificacion de redesClasisificacion de redes
Clasisificacion de redes
 
Red
RedRed
Red
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Arquictectura cisc
Arquictectura ciscArquictectura cisc
Arquictectura cisc
 
Trabajo 01
Trabajo 01Trabajo 01
Trabajo 01
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
 
Microsoft sql server
Microsoft sql serverMicrosoft sql server
Microsoft sql server
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Diseño de base de datos
Diseño de base de datosDiseño de base de datos
Diseño de base de datos
 
Base de-datos-i
Base de-datos-iBase de-datos-i
Base de-datos-i
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Modelo de-referencia-osi

  • 2. DEFINICIÓN. OSI significa Open Systems Interconnection o en español, Interconexión de Sistemas Abiertos. OSI es una norma universal para protocolos de. Fue propuesto por ISO y divide las tareas de la red en siete niveles.
  • 3. CARACTERISTICAS Aplicación: El nivel de aplicación es el destino final de los datos donde se proporcionan los servicios al usuario. Presentación: Se convierten e interpretan los datos que se utilizarán en el nivel de aplicación. Sesión: Encargado de ciertos aspectos de la comunicación como el control de los tiempos
  • 4. CARACTERISTICAS Transporte: Transporta la información de una manera fiable para que llegue correctamente a su destino. Red: Nivel encargado de encaminar los datos hacia su destino eligiendo la ruta más efectiva Enlace: Enlace de datos. Controla el flujo de los mismos, la sincronización y los errores que puedan producirse. Físico: Se encarga de los aspectos físicos de la conexión, tales como el medio de transmisión o el hardware.
  • 5. BENEFICIOS: o Ayuda en el diseño de protocolos, ya que los protocolos que operan en una capa específica tienen información definida según la cual actúan, y una interfaz definida para las capas superiores e inferiores. o Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto. o Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores. o Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de redes. Hay beneficios por el uso de un modelo en capas para describir protocolos de red y operaciones. Uso de un modelo en capas:
  • 6. CAPAS DEL MODELO DE REFERENCIA OSI  Aplicación:  Transferencia de archivos (ftp).  Login remoto (rlogin, telnet).  Presentación:  Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.  Sesión: Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión Transporte: Establece conexiones punto a punto sin errores para el envío de mensajes.  Red (Nivel de paquetes). Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.  Enlace de Datos: Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama. Física: Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.
  • 7. FUNCIONAMIENTO DE UNA RED DE COMPUTADORAS BASADAS EN ISO El protocolo de IP es la base fundamental de Internet. Hace posible enviar datos de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de datos en datagramas. Durante su transmisión se puede partir un datagrama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino Paquetes de IP:
  • 8.
  • 9. FUNCIONAMIENTO  Versión. Es la 4. Permite las actualizaciones.  IHL. La longitud del encabezamiento en palabras de 32 bits. El valor máximo es 15, o 60 bytes.  Tipo de servicio. Determina si el envío y la velocidad de los datos es fiable. No usado.  Longitud total. Hasta un máximo de 65.535 bytes.  Identificación. Para determinar a qué datagrama pertenece un fragmento.  DF (Don't Fragment). El destino no puede montar el datagrama de nuevo.  MF (More Fragments). No establecido en el fragmento último.  Desplazamiento del fragmento. A qué parte del datagrama pertenece este fragmento. El tamaño del fragmento elemental es 8 bytes.  Tiempo de vida. Se decrementa cada salto.  Protocolo. Protocolo de transporte en que se debiera basar el datagrama. Las opciones incluyen el enrutamiento estricto (se especifica la ruta completa), el enrutamiento suelto (se especifican solamente algunos routers en la ruta), y grabación de la ruta.
  • 10. EL EQUIPO ORIGEN: Los protocolos en el equipo origen: Se dividen en secciones más pequeñas, denominadas paquetes. Se añade a los paquetes información sobre la dirección IP, de forma que el equipo de destino pueda determinar si los datos le pertenecen. Prepara los datos para transmitirlos a través de la NIC y enviarlos a través del cable de la red.
  • 11. EL EQUIPO ORIGEN: El equipo de destino: Los protocolos en el equipo de destino constan de la misma serie de pasos, pero en sentido inverso.  Toma los paquetes de datos del cable y los introduce en el equipo a través de la NIC.  Extrae de los paquetes de datos toda la información transmitida eliminando la información añadida por el equipo origen.  Copia los datos de los paquetes en un búfer para reorganizarlos enviarlos a la aplicación.