SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUDAS VISUALES
 DESARROLLO DE
  PRODUCTOS

             ANA MARIA GONZALEZ ARIAS

            ADMINISTRADORA FINANCIERA
    ESPECIALISTA DERECHO COMERCIAL Y FINANCIERO
                        LIBRO
       GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS
            EDITORIAL THOMSON LEARNING
  AUTOR: MTRO EN ADMÓN. ALEJANDRO LERMA KIRCHNER

                                                   2
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES DEL
          PRODUCTO
                                 4.                    6.
               2.
                           CLASIFICACIÓN         ESPECIFICACIO
           DESCRIPCIÓN
                             GENERAL             NES TÉCNICAS

                                            5.
                                    ESPECIFICACIONES
        1.
                        3.            GENERALES,
 IDENTIFICACIÓN                                                7.
                  CLASIFICACIÓN         ASPECTOS
(CÓDIGO INTERNO                                           VARIABILIDAD
                  ARANCELARIA        ERGONÓMICO Y
    Y TÍTULO)
                                       ECOLÓGICO.




     8.                                                        9.
ADAPTABILIDAD            EL PRODUCTO                        DURACIÓN




       10.
                                         12.                13.
   CUIDADOS Y
                        11.          INSUMOS O            DISEÑO
 TRATAMIENTOS
                     RIESGOS          MATERIAS
REQUERIDOS POR
                                       PRIMAS
  EL PRODUCTO

               14.
                               15.
           RELACIÓN DE
                           RELACIÓN DE             16.
           PRODUCTOS
                           PRODUCTOS             COSTOS
          COMPLEMENTA-
                           SUSTITUTOS
              RIOS




                                                                         3
EL ENVASE Y EL EMBALAJE
              EMBALAJE TERCIARIO

            EMBALAJE SECUNDARIO

              EMBALAJE PRIMARIO


 ENVASE SECUNDARIO          ENVASE SECUNDARIO


  ENVASE PRIMARIO            ENVASE PRIMARIO


    PRODUCTO                   PRODUCTO




                                                4
FUNCIONES DEL ENVASE
                               CONTENER Y
                              AGLUTINAR EL
                                PRODUCTO
      FACILITAR
     TRANSPORTE
                                                   PROTEGER AL
     CONSUMO Y/O
                                                    PRODUCTO
       USO DEL
      PRODUCTO




                              PRINCIPALES
                               FUNCIONES
                                  DEL
 HACER MÁS                      ENVASE                    PROTEGER AL
ATRACTIVO EL                                               USUARIO O
 PRODUCTO                                                 CONSUMIDOR




               DOSIFICAR EL                  EXHIBIR EL
                PRODUCTO                     PRODUCTO




                                                                        5
ELEMENTOS IMPORTANTES
     EN EL ENVASE
 1                                                               2
       CÓDIGO INTERNO                       DESCRIPCIÓN GENÉRICA

 3                                                               4
      SEGURIDAD AL                            PROTECCIÓN QUE
  USUARIO O CONSUMIDOR                      OFRECE AL PRODUCTO

 5                                                               6
     SEGURIDAD QUE EL
                                              PRESENTACIONES
 ENVASE NO HA SIDO VIOLADO

 7                                                               8
       TIPO DE ENVASE                          CLASIFICACIÓN

 9                                                               10
     DURACIÓN DEL ENVASE                       USO POSTERIOR

 11                                                              12
         ERGONOMÍA                             NORMATIVIDAD

 13                                                              14
          ESTÉTICA                           ASPECTO ECOLÓGICO

 15                           ELEMENTOS                          16
                             IMPORTANTES       DISEÑO GRÁFICO,
       LOS MATERIALES
                             EN EL ENVASE   ETIQUETAS Y MENSAJES

 17                                                              18
           FORMA                                   COSTO



                                                                      6
Razones para desarrollar
        presentaciones diferentes
                        CAPACIDAD REQUERIDA




  PROTECCIÓN QUE
                                                   ATENDIENDO A LA
REQUIERE CADA TIPO DE            SEIS           CELEBRACIÓN O EVENTO
     PRODUCTO               RAZONES PARA
                            DESARROLLAR
                           PRESENTACIONES
                            DIFERENTES EN
                               ENVASES          RELACIÓN ENTRE COSTO
 FORMA Y OCASIÓN DE
                                                  DEL ENVASE CON EL
   CONSUMO O USO
                                                PRECIO DEL PRODUCTO



                        SEGMENTO DEL MERCADO
                          AL QUE SE DIRIGE EL
                              PRODUCTO


                                                                       7
¿QUÉ ES EMBALAJE?
• El embalaje es la
  envoltura o recipiente
  con la que se agrupan
  los productos para su
  transporte y manejo
  colectivo.




                               8
¿QUÉ ES LA ETIQUETA?
• La etiqueta es la información opcional u
  obligatoria que presenta el fabricante,
  comercializador o autoridad, la cual puede
  estar impresa, resaltada, adherida o atada en
  el producto o envase




                                                  9
1                          TIPOS DE
                                            ETIQUETAS
                 ETIQUETAS DE
                  MARCA Y DEL
                  FABRICANTE
 6                                2


 ETIQUETAS DE
                                  ETIQUETA DE
CARACTERÍSTICA
                                INSTRUCCIONES
 S ESPECIALES




                  TIPOS DE
                 ETIQUETAS

  5                               3


  ETIQUETA DE
                                 ETIQUETA DE
 EXPORTACIÓN/
                                ADVERTENCIAS
 IMPORTACIÓN
                  4



                  ETIQUETA DE
                 FORMULACIÓN




                                                    10
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
Volúmen
                                           Madurez
   de
 ventas                                              Declinación



                             Crecimiento

                                                                   Retiro



                    Introducción



     Desarrollo
                                       Tiempo


                                                                            11
SERVICIO            CRECIMIENTO DE
                                                         MERCADO /            CRECIMIENTO LÍNEA
      POSICIÓN                                         PARTICIPACIÓN             Y/O MEZCLA
                               SERVICIO, FORMA                                      VERTICAL,
     COMPETITIVA
                                   DE PAGO,                                        HORIZONTAL,
        LÍDER,                                             PERRO, VACA,
                               FINANCIAMIENTO,                                    AMBOS LADOS,
     DESAFIADOR,                                            ESTRELLA O
                                  ASESORÍA Y                                      POR VENTAJAS
    SEGUIDOR, O DE                                           INCÓGNITA
                                CAPACITACIÓN.                                    SINÉRGICAS, ETC.
       NICHO.                                                                                       18
                           1                     20   19


   ESTRUCTURA DEL                                                                   MARCA



                                                                                                          Estrategias
   PRODUCTO/VALOR
                                                                            UNA MARCA PROPIA, VARIAS
                                                                             MARCAS PROPIAS, MARCA
 ESENCIAL, AMPLIADO Y                                                         DEL DISTRIBUIDOR, SIN
  PLUS. Y ANÁLISIS DE                                                          MARCA O MARCA NO
         VALOR                                                                    IDENTIFICADA     17
                      2

   VARIABILIDAD EN
    PRESENTACIÓN


    ÚNICA, POCAS,
                                                                                 ERGONOMÍA

                                                                                  AMIGABLE: FÁCIL
                                                                                  MANEJAR, USAR
                                                                                                         de producto
      MUCHAS Y                                                                        O NO ES
   PERSONALIZADO                                                                     AMIGABLE.
                           3                                                                        16

    TAMAÑO DE LA
                                                                                  ECOLOGÍA
    MEZCLA Y LÍNEA
                                                                                    NO DAÑA EL
                                                                                  MEDIO AMBIENTE
                                          20 TIPOS DE                             O DAÑA EL MEDIO
  REDUCIDA, MEDIA O                      ESTRATEGIAS                                 AMBIENTE
      EXTENSA.
                           4            CON RESPECTO                                                15
                                        AL PRODUCTO
  FLEXIBILIDAD EN LA
                                                                                  SEGURIDAD
    ELABORACIÓN
      INFLEXIBLE,                                                                  MUY SEGURO,
    POCO FLEXIBLE,                                                                MEDIANAMENTE
MEDIANAMENTE FLEXIBLE                                                                SEGURO,
   Y MUY FLEXIBLE.                                                                 POCO SEGURO
                   5                                                                                14

         USOS                                                                    TECNOLOGÍA
     ÚNICO USO O
    DIVERSOS, POR
  MEDIO GEOGRÁFICO,
     CLIMA, EDAD,
  CULTURA, EVENTO Y                                                                 ALTA, MEDIA
      SITUACIÓN.                                                                     Y BÁSICA.
                   6                                                                                13

       ENVASE                                                                     DISEÑO DEL
      CONTENER,
                                                                                  PRODUCTO
     IDENTIFICAR,
    ESTIMULAR LA                                                                  TRADICIONAL,
   COMPRA. TAMAÑO,                                                               NOVEDOSO O CON
       FORMA Y                                                                   UN DETERMINADO
       MATERIAL                                                                      ESTILO.
                       7                                                                            12


      EMBALAJE                 DISEÑO GRÁFICO               CALIDAD              DURABILIDAD
     PROTECCIÓN,
     FACILIDAD DE              FORMAS, COLORES,         CALIDAD ÚNICA,
        MANEJO                    TIPOGRAFÍA,           DIFERENCIADA,              CORTA, MEDIA,
      Y ESTIMULO                   IMÁGENES,             POR MARCA,                  LARGA Y
     A LA COMPRA                 INFORMACIÓN,         PRECIO, SEGMENTO,            ACTUALIZABLE
                       8                                                           O ESCALABLE
                                 ESTÍMULO A LA        POSICIONAMIENTO.                              11
                                    COMPRA     9                       10                                          12
Estrategia “lider/seguidor”

             VERSUS
 PRODUCTO

DESAFIADOR            PRODUCTO

                       LÍDER

             COPIAR
PRODUCTO

SEGUIDOR



                                 13
Estrategia
“Estandar/personalizado”


                      PRODUCTO
PRODUCTO   VERSUS
ESTÁNDAR
                    PERSONALIZADO




                                    14
MATRIZ DE CRECIMIENTO/PARTICIPACIÓN DEL
     GRUPO CONSULTOR DE BOSTON

                              20%
                                           INTERROGANTES                 ESTRELLAS
     CRECIMIENTO EN VENTAS
                             17.5%



                              15%



                             12.5%
                                               ?
                              10%
                                              PERRO                   VACA DE EFECTIVO
                              7.5%



                               5%



                             2.5%




                                 0%
                                      1X              4X   5X   10X             40X   50X   100X
                                                 PARTICIPACIÓN DE MERCADO
                                                                                                   15
¿Qué hacer?, comercializar
 producto estándar o adaptar el
     producto al mercado


                ?
COMERCIALIZAR            ADAPTAR
 PRODUCTOS             PRODUCTOS AL
  ESTANDAR             MERCADO META




                                      16
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
        12 CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS
                       PRODUCTOS

 1                         5                               9
                                   POR SU
        POR SU                   PRODUCCIÓN:                      POR LAS
      NATURALEZA:                                              EXPECTATIVAS
                                  Productos de la              DEL BENEFICIO:
     Bienes (libres y          naturaleza, artesanales
                                   e industriales,               Producto real y
     económicos) y                   productos                      producto
        servicios.             semimanufacturados y               psicológico.
                                  manufacturados.


 2                         6                               10
                                                                    POR LA
        POR SU                                                  PELIGROSIDAD:
                                   POR SU
       DESTINO O
                                 DURABILIDAD:
      UTILIZACIÓN:                                                 Productos
                                                                   peligrosos,
                                Perecederos y no
     De consumo, uso                                           productos delicados
                                  perecederos                    y productos no
      e industriales.
                                                                   peligrosos


 3                         7                               11
     POR EL GRADO                 POR EL NIVEL                      POR LA
     DE NECESIDAD                     DE                        UBICACIÓN DEL
     QUE DE ELLOS                 TECNOLOGÍA:                     MERCADO
      TIENE EL SER                                                  META:
                                 Producto sin contenido
        HUMANO:                 tecnológico, producto de
                                   tecnología básica,           Para el mercado
     Necesarios y de               producto de media            interno y para la
                                tecnología y producto de
          lujo.                      alta tecnología              exportación.

 4                         8                               12
                                    POR EL                         POR LA
 POR LA ACCIÓN DE
                                 CUIDADO QUE                     PROPIEDAD
     COMPRA:
      De impulso, no
                                  REQUIEREN:                   INDUSTRIAL DEL
 buscados, productos de                                          PRODUCTO:
      conveniencia, y             Productos de
  productos de recompra,             manejo                       Originales,
   bienes de impulso, de         problemático y                     copias o
       emergencia, de             productos no                   seguidores y
      comparación, de
      especialidad, no
                                 problemáticos.                 falsificaciones.
 buscados y de recompra.




                                                                                     17
MEZCLA, LÍNEA Y MARCA DE PRODUCTOS

          AGRUPAMIENTO DE
            PRODUCTOS


 MEZCLA        LÍNEA        MARCA




                                    18
MEZCLA, LÍNEA Y MARCA
         LÍNEA        DE PRODUCTOS                         LÍNEA
           1                                                 2


MARCA
 "K"
                              MEZCLA DE                             MARCA
                             PRODUCTOS=                              "B"
        MARCA             CONJUNTO DE LÍNEAS
         "B"             Todos los productos que
                           maneja una empresa
MARCA
  "I"

         LÍNEA                                             LÍNEA
           4                                                 3




 MARCA           MARCA          MARCA              MARCA           MARCA
  "H"             "G"            "B"                "E"             "C"

                                                           MARCA
                                                            "D"

                                                                            19
DECISIONES CON RESPECTO AL TAMAÑO DE LA MEZCLA
     (PRODUCTOS) Y NÚMERO DE LÍNEAS DE PRODUCTO

                                                     HACIA
                                                     ARRIBA
                                  VERTICAL
CONTRACCIÓN                                          HACIA
                    AMPLIACIÓN                       ABAJO
O REDUCCIÓN
                    DE LA LÍNEA
EN LA MEZCLA VERSUS               HORIZONTAL
                        DE
     DE
                    PRODUCTOS
 PRODUCTOS

                                   AMPLIACIÓN EN VARIAS
                                       DIRECCIONES




                                                              20
Alternativas con respecto a la marca
          de los productos
                ALTERNATIVAS
               CON RESPECTO A
                  LA MARCA

PRODUCTOS                           USO DE
   SIN                            MARCA DEL
  MARCA                          DISTRIBUIDOR
                   USO DE
                   MARCA
                   PROPIA




    UNA SOLA                    VARIAS
     MARCA                      MARCAS



                                                21
Imagen de la marca (estereotipo)
                    NIVEL
                                  APARIENCIA
SEXO       EDAD     SOCIO-                        OCUPACIÓN
                                    FÍSICA
                  ECONÓMICO




                       ESTEREOTIPO
                          DE LA
                          MARCA




CUALIDA-                 ESTADO       ESTILO DE
            DEFECTOS                                RELIGIÓN
  DES                     CIVIL         VIDA




                                                               22
¿QUÉ EXPORTAR?
                          ¿QUE
                       EXPORTAR?


ACORDE CON LAS                                QUE TENGA ALGUNA
NECESIDADES Y/O                                 VENTAJA CON
 DESEOS DE LOS      PRODUCTO Y/O SERVICIOS    RESPECTO A LOS DE
 CONSUMIDORES          VENDIBLES EN EL        LOS COMPETIDORES
                          EXTERIOR
                                                POR: PRECIO,
                                                  CALIDAD,
                                                 TECNOLOGÍA
                                              DISEÑO, SERVICIO,
                      QUE ESTÉ DE ACUERDO         ASPECTO
                      CON LA NORMATIVIDAD       ERGONÓMICO,
                     EXIGIBLE EN EL MERCADO       ASPECTO
                              META            ECOLÓGICO, ETC.




                                                                  23
PRODUCTO, ENVASE,
EMBALAJE, PALLET, CONTENEDOR

                     EMPAQUE                           PALLET
                     (UNIDAD DE                          O
                       VENTA
 PRODUCTO            COLECTIVA)
                                                       TARIMA

                                       EMBALAJE

       ENVASE
       (UNIDAD DE                  ETIQUETACIÓN EN
         VENTA                    EL EMBALAJE PARA:
       INDIVIDUAL)                                     CONTENEDOR
                                    IDENTIFICACIÓN,
                                     INDICACIÓN DE
                                  MANEJO, PRECAUCIÓN
                                   Y TIPO DE CUIDADO




                                                                    24

Más contenido relacionado

Destacado

Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Ana María
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
elicita86
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
Santiago García Arroyo
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
luzomaira
 
Introduccion al marketing
Introduccion al marketing Introduccion al marketing
Introduccion al marketing
TeachingMarketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para  colocación de productos y servicios en el mercadoEstrategias para  colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Teoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de MercadeoTeoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de Mercadeo
Jose Eizaga Caraballo
 
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Angie Julieth
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analista
FSILSCA
 
Tipos de mercadeo
Tipos de mercadeoTipos de mercadeo
Tipos de mercadeo
juliethmvargas
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
Guiovanni Quijano
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
angelbecerra56
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
borkes092
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
Manuel Vásquez Concha
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Jezz Pilgrim
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
Angelito Engels
 
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
rolando21
 

Destacado (20)

Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
 
Introduccion al marketing
Introduccion al marketing Introduccion al marketing
Introduccion al marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para  colocación de productos y servicios en el mercadoEstrategias para  colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
 
Teoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de MercadeoTeoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de Mercadeo
 
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analista
 
Tipos de mercadeo
Tipos de mercadeoTipos de mercadeo
Tipos de mercadeo
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
 
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
 

Similar a Modelo diapositiva itfip 2012 (9)

Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
andres
 
6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque
oscarreyesnova
 
Presentación_Resumen_RCM
Presentación_Resumen_RCMPresentación_Resumen_RCM
Presentación_Resumen_RCM
confiabilidad
 
Caso estudio expo
Caso estudio expoCaso estudio expo
Caso estudio expo
dediaz
 
Adquisicion e implementacion dominio
Adquisicion e implementacion   dominioAdquisicion e implementacion   dominio
Adquisicion e implementacion dominio
mafer021087
 
Matriz vulneravilidad suramericana
Matriz vulneravilidad suramericanaMatriz vulneravilidad suramericana
Matriz vulneravilidad suramericana
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
T I P O S D E P R O D U C T O S
T I P O S  D E  P R O D U C T O ST I P O S  D E  P R O D U C T O S
T I P O S D E P R O D U C T O S
Tecnológico Sudamericano
 
Tipos De Productos.
Tipos De Productos.Tipos De Productos.
Tipos De Productos.
Tecnológico Sudamericano
 
Habilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertoHabilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humberto
oscarreyesnova
 
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) productoFund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
FACUNEGOCIOS
 
Estrategias del bcg
Estrategias del bcgEstrategias del bcg
Estrategias del bcg
Valeria Borja
 
Planificación de obrass
Planificación de obrassPlanificación de obrass
Planificación de obrass
Docencia_Formación_Emprego
 
Identificación pip
Identificación pipIdentificación pip
Identificación pip
CEFIC
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTAPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
daalsi
 
Mercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética defMercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética def
Javier Izquierdo Morejon
 
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
Daniel Galdos
 
Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...
Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...
Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...
Manuel Mujica
 
89292
8929289292
89292
sabine2008
 
Trazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique Altmark
Trazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique AltmarkTrazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique Altmark
Trazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique Altmark
Focus Media S. A.
 
Plan de Incubación
Plan de IncubaciónPlan de Incubación
Plan de Incubación
Luisa Davalos
 

Similar a Modelo diapositiva itfip 2012 (9) (20)

Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
 
6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque
 
Presentación_Resumen_RCM
Presentación_Resumen_RCMPresentación_Resumen_RCM
Presentación_Resumen_RCM
 
Caso estudio expo
Caso estudio expoCaso estudio expo
Caso estudio expo
 
Adquisicion e implementacion dominio
Adquisicion e implementacion   dominioAdquisicion e implementacion   dominio
Adquisicion e implementacion dominio
 
Matriz vulneravilidad suramericana
Matriz vulneravilidad suramericanaMatriz vulneravilidad suramericana
Matriz vulneravilidad suramericana
 
T I P O S D E P R O D U C T O S
T I P O S  D E  P R O D U C T O ST I P O S  D E  P R O D U C T O S
T I P O S D E P R O D U C T O S
 
Tipos De Productos.
Tipos De Productos.Tipos De Productos.
Tipos De Productos.
 
Habilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertoHabilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humberto
 
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) productoFund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
 
Estrategias del bcg
Estrategias del bcgEstrategias del bcg
Estrategias del bcg
 
Planificación de obrass
Planificación de obrassPlanificación de obrass
Planificación de obrass
 
Identificación pip
Identificación pipIdentificación pip
Identificación pip
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTAPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
 
Mercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética defMercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética def
 
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
 
Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...
Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...
Desarrollo de una Herramienta de Auditoría de Seguridad de la Información apl...
 
89292
8929289292
89292
 
Trazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique Altmark
Trazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique AltmarkTrazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique Altmark
Trazabilidad. La industria suma. Dr. Enrique Altmark
 
Plan de Incubación
Plan de IncubaciónPlan de Incubación
Plan de Incubación
 

Modelo diapositiva itfip 2012 (9)

  • 1.
  • 2. AYUDAS VISUALES DESARROLLO DE PRODUCTOS ANA MARIA GONZALEZ ARIAS ADMINISTRADORA FINANCIERA ESPECIALISTA DERECHO COMERCIAL Y FINANCIERO LIBRO GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS EDITORIAL THOMSON LEARNING AUTOR: MTRO EN ADMÓN. ALEJANDRO LERMA KIRCHNER 2
  • 3. ALGUNOS DATOS IMPORTANTES DEL PRODUCTO 4. 6. 2. CLASIFICACIÓN ESPECIFICACIO DESCRIPCIÓN GENERAL NES TÉCNICAS 5. ESPECIFICACIONES 1. 3. GENERALES, IDENTIFICACIÓN 7. CLASIFICACIÓN ASPECTOS (CÓDIGO INTERNO VARIABILIDAD ARANCELARIA ERGONÓMICO Y Y TÍTULO) ECOLÓGICO. 8. 9. ADAPTABILIDAD EL PRODUCTO DURACIÓN 10. 12. 13. CUIDADOS Y 11. INSUMOS O DISEÑO TRATAMIENTOS RIESGOS MATERIAS REQUERIDOS POR PRIMAS EL PRODUCTO 14. 15. RELACIÓN DE RELACIÓN DE 16. PRODUCTOS PRODUCTOS COSTOS COMPLEMENTA- SUSTITUTOS RIOS 3
  • 4. EL ENVASE Y EL EMBALAJE EMBALAJE TERCIARIO EMBALAJE SECUNDARIO EMBALAJE PRIMARIO ENVASE SECUNDARIO ENVASE SECUNDARIO ENVASE PRIMARIO ENVASE PRIMARIO PRODUCTO PRODUCTO 4
  • 5. FUNCIONES DEL ENVASE CONTENER Y AGLUTINAR EL PRODUCTO FACILITAR TRANSPORTE PROTEGER AL CONSUMO Y/O PRODUCTO USO DEL PRODUCTO PRINCIPALES FUNCIONES DEL HACER MÁS ENVASE PROTEGER AL ATRACTIVO EL USUARIO O PRODUCTO CONSUMIDOR DOSIFICAR EL EXHIBIR EL PRODUCTO PRODUCTO 5
  • 6. ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL ENVASE 1 2 CÓDIGO INTERNO DESCRIPCIÓN GENÉRICA 3 4 SEGURIDAD AL PROTECCIÓN QUE USUARIO O CONSUMIDOR OFRECE AL PRODUCTO 5 6 SEGURIDAD QUE EL PRESENTACIONES ENVASE NO HA SIDO VIOLADO 7 8 TIPO DE ENVASE CLASIFICACIÓN 9 10 DURACIÓN DEL ENVASE USO POSTERIOR 11 12 ERGONOMÍA NORMATIVIDAD 13 14 ESTÉTICA ASPECTO ECOLÓGICO 15 ELEMENTOS 16 IMPORTANTES DISEÑO GRÁFICO, LOS MATERIALES EN EL ENVASE ETIQUETAS Y MENSAJES 17 18 FORMA COSTO 6
  • 7. Razones para desarrollar presentaciones diferentes CAPACIDAD REQUERIDA PROTECCIÓN QUE ATENDIENDO A LA REQUIERE CADA TIPO DE SEIS CELEBRACIÓN O EVENTO PRODUCTO RAZONES PARA DESARROLLAR PRESENTACIONES DIFERENTES EN ENVASES RELACIÓN ENTRE COSTO FORMA Y OCASIÓN DE DEL ENVASE CON EL CONSUMO O USO PRECIO DEL PRODUCTO SEGMENTO DEL MERCADO AL QUE SE DIRIGE EL PRODUCTO 7
  • 8. ¿QUÉ ES EMBALAJE? • El embalaje es la envoltura o recipiente con la que se agrupan los productos para su transporte y manejo colectivo. 8
  • 9. ¿QUÉ ES LA ETIQUETA? • La etiqueta es la información opcional u obligatoria que presenta el fabricante, comercializador o autoridad, la cual puede estar impresa, resaltada, adherida o atada en el producto o envase 9
  • 10. 1 TIPOS DE ETIQUETAS ETIQUETAS DE MARCA Y DEL FABRICANTE 6 2 ETIQUETAS DE ETIQUETA DE CARACTERÍSTICA INSTRUCCIONES S ESPECIALES TIPOS DE ETIQUETAS 5 3 ETIQUETA DE ETIQUETA DE EXPORTACIÓN/ ADVERTENCIAS IMPORTACIÓN 4 ETIQUETA DE FORMULACIÓN 10
  • 11. CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Volúmen Madurez de ventas Declinación Crecimiento Retiro Introducción Desarrollo Tiempo 11
  • 12. SERVICIO CRECIMIENTO DE MERCADO / CRECIMIENTO LÍNEA POSICIÓN PARTICIPACIÓN Y/O MEZCLA SERVICIO, FORMA VERTICAL, COMPETITIVA DE PAGO, HORIZONTAL, LÍDER, PERRO, VACA, FINANCIAMIENTO, AMBOS LADOS, DESAFIADOR, ESTRELLA O ASESORÍA Y POR VENTAJAS SEGUIDOR, O DE INCÓGNITA CAPACITACIÓN. SINÉRGICAS, ETC. NICHO. 18 1 20 19 ESTRUCTURA DEL MARCA Estrategias PRODUCTO/VALOR UNA MARCA PROPIA, VARIAS MARCAS PROPIAS, MARCA ESENCIAL, AMPLIADO Y DEL DISTRIBUIDOR, SIN PLUS. Y ANÁLISIS DE MARCA O MARCA NO VALOR IDENTIFICADA 17 2 VARIABILIDAD EN PRESENTACIÓN ÚNICA, POCAS, ERGONOMÍA AMIGABLE: FÁCIL MANEJAR, USAR de producto MUCHAS Y O NO ES PERSONALIZADO AMIGABLE. 3 16 TAMAÑO DE LA ECOLOGÍA MEZCLA Y LÍNEA NO DAÑA EL MEDIO AMBIENTE 20 TIPOS DE O DAÑA EL MEDIO REDUCIDA, MEDIA O ESTRATEGIAS AMBIENTE EXTENSA. 4 CON RESPECTO 15 AL PRODUCTO FLEXIBILIDAD EN LA SEGURIDAD ELABORACIÓN INFLEXIBLE, MUY SEGURO, POCO FLEXIBLE, MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE FLEXIBLE SEGURO, Y MUY FLEXIBLE. POCO SEGURO 5 14 USOS TECNOLOGÍA ÚNICO USO O DIVERSOS, POR MEDIO GEOGRÁFICO, CLIMA, EDAD, CULTURA, EVENTO Y ALTA, MEDIA SITUACIÓN. Y BÁSICA. 6 13 ENVASE DISEÑO DEL CONTENER, PRODUCTO IDENTIFICAR, ESTIMULAR LA TRADICIONAL, COMPRA. TAMAÑO, NOVEDOSO O CON FORMA Y UN DETERMINADO MATERIAL ESTILO. 7 12 EMBALAJE DISEÑO GRÁFICO CALIDAD DURABILIDAD PROTECCIÓN, FACILIDAD DE FORMAS, COLORES, CALIDAD ÚNICA, MANEJO TIPOGRAFÍA, DIFERENCIADA, CORTA, MEDIA, Y ESTIMULO IMÁGENES, POR MARCA, LARGA Y A LA COMPRA INFORMACIÓN, PRECIO, SEGMENTO, ACTUALIZABLE 8 O ESCALABLE ESTÍMULO A LA POSICIONAMIENTO. 11 COMPRA 9 10 12
  • 13. Estrategia “lider/seguidor” VERSUS PRODUCTO DESAFIADOR PRODUCTO LÍDER COPIAR PRODUCTO SEGUIDOR 13
  • 14. Estrategia “Estandar/personalizado” PRODUCTO PRODUCTO VERSUS ESTÁNDAR PERSONALIZADO 14
  • 15. MATRIZ DE CRECIMIENTO/PARTICIPACIÓN DEL GRUPO CONSULTOR DE BOSTON 20% INTERROGANTES ESTRELLAS CRECIMIENTO EN VENTAS 17.5% 15% 12.5% ? 10% PERRO VACA DE EFECTIVO 7.5% 5% 2.5% 0% 1X 4X 5X 10X 40X 50X 100X PARTICIPACIÓN DE MERCADO 15
  • 16. ¿Qué hacer?, comercializar producto estándar o adaptar el producto al mercado ? COMERCIALIZAR ADAPTAR PRODUCTOS PRODUCTOS AL ESTANDAR MERCADO META 16
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS 12 CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS 1 5 9 POR SU POR SU PRODUCCIÓN: POR LAS NATURALEZA: EXPECTATIVAS Productos de la DEL BENEFICIO: Bienes (libres y naturaleza, artesanales e industriales, Producto real y económicos) y productos producto servicios. semimanufacturados y psicológico. manufacturados. 2 6 10 POR LA POR SU PELIGROSIDAD: POR SU DESTINO O DURABILIDAD: UTILIZACIÓN: Productos peligrosos, Perecederos y no De consumo, uso productos delicados perecederos y productos no e industriales. peligrosos 3 7 11 POR EL GRADO POR EL NIVEL POR LA DE NECESIDAD DE UBICACIÓN DEL QUE DE ELLOS TECNOLOGÍA: MERCADO TIENE EL SER META: Producto sin contenido HUMANO: tecnológico, producto de tecnología básica, Para el mercado Necesarios y de producto de media interno y para la tecnología y producto de lujo. alta tecnología exportación. 4 8 12 POR EL POR LA POR LA ACCIÓN DE CUIDADO QUE PROPIEDAD COMPRA: De impulso, no REQUIEREN: INDUSTRIAL DEL buscados, productos de PRODUCTO: conveniencia, y Productos de productos de recompra, manejo Originales, bienes de impulso, de problemático y copias o emergencia, de productos no seguidores y comparación, de especialidad, no problemáticos. falsificaciones. buscados y de recompra. 17
  • 18. MEZCLA, LÍNEA Y MARCA DE PRODUCTOS AGRUPAMIENTO DE PRODUCTOS MEZCLA LÍNEA MARCA 18
  • 19. MEZCLA, LÍNEA Y MARCA LÍNEA DE PRODUCTOS LÍNEA 1 2 MARCA "K" MEZCLA DE MARCA PRODUCTOS= "B" MARCA CONJUNTO DE LÍNEAS "B" Todos los productos que maneja una empresa MARCA "I" LÍNEA LÍNEA 4 3 MARCA MARCA MARCA MARCA MARCA "H" "G" "B" "E" "C" MARCA "D" 19
  • 20. DECISIONES CON RESPECTO AL TAMAÑO DE LA MEZCLA (PRODUCTOS) Y NÚMERO DE LÍNEAS DE PRODUCTO HACIA ARRIBA VERTICAL CONTRACCIÓN HACIA AMPLIACIÓN ABAJO O REDUCCIÓN DE LA LÍNEA EN LA MEZCLA VERSUS HORIZONTAL DE DE PRODUCTOS PRODUCTOS AMPLIACIÓN EN VARIAS DIRECCIONES 20
  • 21. Alternativas con respecto a la marca de los productos ALTERNATIVAS CON RESPECTO A LA MARCA PRODUCTOS USO DE SIN MARCA DEL MARCA DISTRIBUIDOR USO DE MARCA PROPIA UNA SOLA VARIAS MARCA MARCAS 21
  • 22. Imagen de la marca (estereotipo) NIVEL APARIENCIA SEXO EDAD SOCIO- OCUPACIÓN FÍSICA ECONÓMICO ESTEREOTIPO DE LA MARCA CUALIDA- ESTADO ESTILO DE DEFECTOS RELIGIÓN DES CIVIL VIDA 22
  • 23. ¿QUÉ EXPORTAR? ¿QUE EXPORTAR? ACORDE CON LAS QUE TENGA ALGUNA NECESIDADES Y/O VENTAJA CON DESEOS DE LOS PRODUCTO Y/O SERVICIOS RESPECTO A LOS DE CONSUMIDORES VENDIBLES EN EL LOS COMPETIDORES EXTERIOR POR: PRECIO, CALIDAD, TECNOLOGÍA DISEÑO, SERVICIO, QUE ESTÉ DE ACUERDO ASPECTO CON LA NORMATIVIDAD ERGONÓMICO, EXIGIBLE EN EL MERCADO ASPECTO META ECOLÓGICO, ETC. 23
  • 24. PRODUCTO, ENVASE, EMBALAJE, PALLET, CONTENEDOR EMPAQUE PALLET (UNIDAD DE O VENTA PRODUCTO COLECTIVA) TARIMA EMBALAJE ENVASE (UNIDAD DE ETIQUETACIÓN EN VENTA EL EMBALAJE PARA: INDIVIDUAL) CONTENEDOR IDENTIFICACIÓN, INDICACIÓN DE MANEJO, PRECAUCIÓN Y TIPO DE CUIDADO 24