SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
ECOLÓGICO
Psic. Margarita de la Cruz López
Coordinadora del área de niñas/niños
Sociedad (macrosistema)
Creencias y valores culturales
sobre la mujer, hombre, niños y
familia
Concepción acerca del poder y
la obediencia
Actitudes hacia el uso de la
fuerza para la resolución de
conflictos
Conceptos de roles familiares,
derechos y responsabilidades
Comunidad
(exosistema)
Legitimación de la
violencia
Modelos violentos
(medios de com.)
Carencia de
legislación adecuada
Individuo (micro
sistema)
Historia personal
Aprendizaje de
resolución violenta
de los conflictos
Autoritarismo
Baja autoestima
Aislamiento
MICROSISTEMA, (entornos inmediatos del sujeto, como el contexto familiar, y el
escolar):
Gran parte de la violencia surge en el sistema familiar, donde se adquieren los primeros
modelos, se estructuran las primeras relaciones sociales y las primeras expectativas
básicas de aquello que se espera de uno mismo y de los otros. En alguno casos, los
chicos/as que están expuestos a la violencia en su familia, reproducen patrones cuando
interactúan con el entorno exterior. Desconocen formas de relación que no siguen
mediante la violencia y así, sus relaciones acaban por deteriorar-se. Por otra parte la
escuela es a menudo un contexto que puede permitir el aprendizaje de la violencia. Es
fundamental desarrollar habilidades que permiten afrontar las situaciones estresantes y
los conflictos tanto en la familia como en la escuela de forma positiva.
EXOSISTEMA, (organización del medio en el que vive el sujeto: sistema
económico, político, medios de comunicación):
El medio influye en los sujetos de una manera implícita, por lo cual, una
exposición incontrolada y constante a la violencia (por ejemplo en los medios de
comunicación: telenoticias, películas) deriva a su normalización, en la asunción
de la misma como respuesta de interacción valida y efectiva. Por todo eso se
tiene que promover la utilización controlada de las nuevas tecnologías, la
selección de los medios audiovisuales para favorecer el procesamiento de la
información y conseguir un mayor impacto emocional.
MACROSISTEMA, (estructura social, cultural, creencias y actitudes de la
sociedad):
A través de costumbres, creencias y actitudes sociales que promueven la
violencia. Es importante desarrollar cambios de actitudes y alternativas que
permiten resolver los conflictos de forma positiva, aboliendo estereotipos
descalificadores, todo eso involucrando en esta lucha a toda la sociedad y
haciendo consciente la presencia de la violencia en el mismo sistema y en las
instituciones.
En definitiva para prevenir la violencia es necesario analizar la interacción entre
los individuos y los contextos donde se produce la violencia y actúa sobre todos
ellos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones inicialesEmergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Elena Isabel Rozas
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
terac61
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudesVytto
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
Alberto2402
 
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en VenezuelaInserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
Evert Uzcategui
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
MDaniela0304
 
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva HumanistaEnfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Juan Martínez
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
Rima Bouchacra
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
aalcalar
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones inicialesEmergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudes
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
 
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en VenezuelaInserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva HumanistaEnfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Terapia familiar
Terapia familiar Terapia familiar
Terapia familiar
 

Similar a Modelo Ecologico (Cavac)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violenciatsuda
 
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaluismbenitez2013
 
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitariasAlcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitariasMario Mera
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoJuan Amaya
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
keilyncorrales1225
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
GuadalupeMdz12
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
Nallely Hernandez
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
Nallely Hernandez
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Lorena Alvarez
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Lorena Alvarez
 
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdfViolencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
MariaJoseMartinic2
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ
 
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Dany Nuñez
 
micromachismos.pptx
micromachismos.pptxmicromachismos.pptx
micromachismos.pptx
LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesL@s ningunead@s
 
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesAcoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Mauro Ortega
 

Similar a Modelo Ecologico (Cavac) (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
 
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitariasAlcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Eva1 sc-elizabeth-rodriguez
Eva1 sc-elizabeth-rodriguezEva1 sc-elizabeth-rodriguez
Eva1 sc-elizabeth-rodriguez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
Expo lect 10
Expo lect 10Expo lect 10
Expo lect 10
 
gilbert
gilbertgilbert
gilbert
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
 
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdfViolencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
 
Violencia1
Violencia1Violencia1
Violencia1
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
 
micromachismos.pptx
micromachismos.pptxmicromachismos.pptx
micromachismos.pptx
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicaciones
 
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesAcoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales
 

Más de RedesCemefi

Fundación Jesus García
Fundación Jesus GarcíaFundación Jesus García
Fundación Jesus GarcíaRedesCemefi
 
Nutre a un Niño
Nutre a un NiñoNutre a un Niño
Nutre a un NiñoRedesCemefi
 
Mujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasMujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasRedesCemefi
 
Carpa Recreación
Carpa RecreaciónCarpa Recreación
Carpa RecreaciónRedesCemefi
 
Apoyo Solidario por la Equidad
Apoyo Solidario por la EquidadApoyo Solidario por la Equidad
Apoyo Solidario por la EquidadRedesCemefi
 
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011RedesCemefi
 
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012RedesCemefi
 
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia CemefiPresentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia CemefiRedesCemefi
 
Encuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los PacientesEncuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los PacientesRedesCemefi
 
Encuesta Red x la Salud Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Derechos de los PacientesEncuesta Red x la Salud Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Derechos de los PacientesRedesCemefi
 
1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental
1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental
1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto AmbientalRedesCemefi
 
1er Foro RAM: Derecho a la Consulta
1er Foro RAM: Derecho a la Consulta1er Foro RAM: Derecho a la Consulta
1er Foro RAM: Derecho a la ConsultaRedesCemefi
 

Más de RedesCemefi (20)

México Juega
México JuegaMéxico Juega
México Juega
 
PVO México
PVO MéxicoPVO México
PVO México
 
Pro Pedregales
Pro PedregalesPro Pedregales
Pro Pedregales
 
Fundación Jesus García
Fundación Jesus GarcíaFundación Jesus García
Fundación Jesus García
 
Observa
ObservaObserva
Observa
 
Nutre a un Niño
Nutre a un NiñoNutre a un Niño
Nutre a un Niño
 
Mujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasMujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo Esperanzas
 
Medita México
Medita MéxicoMedita México
Medita México
 
FADEM
FADEMFADEM
FADEM
 
Carpa Recreación
Carpa RecreaciónCarpa Recreación
Carpa Recreación
 
Asexoria
AsexoriaAsexoria
Asexoria
 
Apoyo Solidario por la Equidad
Apoyo Solidario por la EquidadApoyo Solidario por la Equidad
Apoyo Solidario por la Equidad
 
Grupo YMCA
Grupo YMCAGrupo YMCA
Grupo YMCA
 
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2011
 
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012
Informe Actividades Red Infancia y Adolescencia 2012
 
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia CemefiPresentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
 
Encuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los PacientesEncuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Cemefi Derechos de los Pacientes
 
Encuesta Red x la Salud Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Derechos de los PacientesEncuesta Red x la Salud Derechos de los Pacientes
Encuesta Red x la Salud Derechos de los Pacientes
 
1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental
1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental
1er Foro RAM: Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental
 
1er Foro RAM: Derecho a la Consulta
1er Foro RAM: Derecho a la Consulta1er Foro RAM: Derecho a la Consulta
1er Foro RAM: Derecho a la Consulta
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Modelo Ecologico (Cavac)

  • 1. MODELO ECOLÓGICO Psic. Margarita de la Cruz López Coordinadora del área de niñas/niños
  • 2. Sociedad (macrosistema) Creencias y valores culturales sobre la mujer, hombre, niños y familia Concepción acerca del poder y la obediencia Actitudes hacia el uso de la fuerza para la resolución de conflictos Conceptos de roles familiares, derechos y responsabilidades Comunidad (exosistema) Legitimación de la violencia Modelos violentos (medios de com.) Carencia de legislación adecuada Individuo (micro sistema) Historia personal Aprendizaje de resolución violenta de los conflictos Autoritarismo Baja autoestima Aislamiento
  • 3. MICROSISTEMA, (entornos inmediatos del sujeto, como el contexto familiar, y el escolar): Gran parte de la violencia surge en el sistema familiar, donde se adquieren los primeros modelos, se estructuran las primeras relaciones sociales y las primeras expectativas básicas de aquello que se espera de uno mismo y de los otros. En alguno casos, los chicos/as que están expuestos a la violencia en su familia, reproducen patrones cuando interactúan con el entorno exterior. Desconocen formas de relación que no siguen mediante la violencia y así, sus relaciones acaban por deteriorar-se. Por otra parte la escuela es a menudo un contexto que puede permitir el aprendizaje de la violencia. Es fundamental desarrollar habilidades que permiten afrontar las situaciones estresantes y los conflictos tanto en la familia como en la escuela de forma positiva.
  • 4. EXOSISTEMA, (organización del medio en el que vive el sujeto: sistema económico, político, medios de comunicación): El medio influye en los sujetos de una manera implícita, por lo cual, una exposición incontrolada y constante a la violencia (por ejemplo en los medios de comunicación: telenoticias, películas) deriva a su normalización, en la asunción de la misma como respuesta de interacción valida y efectiva. Por todo eso se tiene que promover la utilización controlada de las nuevas tecnologías, la selección de los medios audiovisuales para favorecer el procesamiento de la información y conseguir un mayor impacto emocional.
  • 5. MACROSISTEMA, (estructura social, cultural, creencias y actitudes de la sociedad): A través de costumbres, creencias y actitudes sociales que promueven la violencia. Es importante desarrollar cambios de actitudes y alternativas que permiten resolver los conflictos de forma positiva, aboliendo estereotipos descalificadores, todo eso involucrando en esta lucha a toda la sociedad y haciendo consciente la presencia de la violencia en el mismo sistema y en las instituciones. En definitiva para prevenir la violencia es necesario analizar la interacción entre los individuos y los contextos donde se produce la violencia y actúa sobre todos ellos.