SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA CALIDAD 2015
Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO
FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
“DoceCO”
Contenido
1. Consenso............................................................................................................................. 2
2. Coordinación......................................................................................................................... 2
3. Colaboración ....................................................................................................................... 3
4. Coherencia .......................................................................................................................... 3
5. Cooperación........................................................................................................................ 3
6. Competencia ....................................................................................................................... 4
7. Convivencia ........................................................................................................................... 4
8. Conocimiento........................................................................................................................ 5
9. Compromiso.......................................................................................................................... 5
10. Confianza............................................................................................................................... 5
11. Continuidad........................................................................................................................... 6
12. Comunicación........................................................................................................................ 6
ESTRATEGIA CALIDAD 2015
Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO
INTRODUCCIÓN
Ante cualquier cambio y más si este se produce en Educación, necesitamos
plantearnos en los centros educativos una estrategia, un plan de trabajo para dar la
mejor repuesta a la Reforma Educativa. Estemos o no de acuerdo, la LOMCE es una
realidad que debemos afrontar con las máximas garantías.
Presento a continuación los fundamentos básicos de un modelo que va más allá de
la educación, podríamos afirmar que sirve para cualquier ámbito profesional en el
que estén implicados en un mismo trabajo más de dos personas, mas de dos
maestros.
1. Consenso
La democracia griega se fundamenta en el consenso y quizás también la nuestra
(aunque este es un quizás demasiado mayúsculo). Necesitamos llegar a acuerdos
en torno a un tema: ¿Qué colegio (empresa) queremos tener? ¿Qué es lo mejor
para nuestros clientes: alumnos y familias? En muchas ocasiones sólo pensamos en
que es lo mejor para mí, para el maestro o profesor y nos olvidamos de lo realmente
importante y la razón de ser de nuestra vocación: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS que
nos necesitan para crecer.
El consenso no implica la aceptación del 100% de los integrantes, basta con el
consentimiento activo de cada persona individual. Nunca podremos tener el mismo
pensamiento dos personas distintas. Opiniones diferentes y responsables
enriquecen la vida de un centro educativo. Esto no significa confrontación. El
disenso por definición no debiera tener cabida en nuestras escuelas e institutos.
Cuanto más amplio sea el consenso, mayor será el éxito que se persigue.
2. Coordinación
No se entiende un centro educativo y cualquier empresa sin la integración de cada
uno de los niveles, ciclos, departamentos, etc. trabajando en común para alcanzar
un objetivo previamente consensuado. Cualquier tarea hemos de coordinarla ya que
los caminos solitarios suelen finalizar en la nada.
Conectamos los esfuerzos individuales para conseguir mejorar los resultados de
nuestros clientes. La gestión de las diferentes actividades que un centro educativo
realiza a lo largo de un curso académico pierde el sentido sin una coordinación
eficaz y eficiente. Necesitamos coordinarnos y dejarnos coordinar. Como dice el
refrán: “Buen labrador es el que se deja labrar”.
ESTRATEGIA CALIDAD 2015
Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO
3. Colaboración
En la sociedad actual difícilmente conseguiremos buenos resultados si trabajamos
de forma individual. Colaborar con el que tenemos al lado en la consecución de los
objetivos finales es primordial en la escuela. Solos no podremos conseguir nada.
Ayudarse en el trabajo diario implica aprender y no estancarse en nuestros
conocimientos. El trabajo colaborativo arranca lo mejor de cada individuo e impregna
al grupo de los elementos necesarios para conseguir el éxito. Yo hago o me encargo
de… y tú haces lo que yo no sé hacer o tú lo haces mejor: “Yo saco la foto y tú
escribes el artículo”
4. Coherencia
Trabajar en la misma dirección. Utilizamos distintos recursos, distintos materiales,
distintas pedagogías (cada maestrillo tiene su librillo) pero han de ser coherentes. La
unión entre los maestros atiende a una lógica pedagógica intrínseca a la labor de
enseñar.
Si decidimos consensuadamente una manera de trabajar o hacer debemos
comprometernos y ser coherentes a los acuerdos alcanzados. Un garbanzo podrido
no estropea el cocido pero puede corromper el garbanzo de al lado y este a su vez a
otro hasta estropear la receta.
5. Cooperación
Cada vez estamos más acostumbrados a cooperar con personas y/o empresas que
comparten un mismo interés u objetivo consensuado como meta final de nuestro
trabajo. La didáctica sin cooperación pierde su sentido. Enseñamos a nuestros
alumnos a trabajar en equipo como eje fundamental educativo para alcanzar con
mayor eficiencia y facilidad los mejores resultados y nos escondemos cuando nos
toca a nosotros.
No hay mayor satisfacción que un trabajo cooperativo donde cada trabajador da lo
mejor de sí mismo. Satisfacción personal y grupal.
ESTRATEGIA CALIDAD 2015
Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO
6. Competencia
Un maestro (trabajador) competente es el desarrolla su trabajo y demuestra ser
capaz de realizarlo exitosamente. Ser maestro implica estar en constante
transformación. Siempre estamos aprendiendo y adaptándonos a las necesidades
que nuestros alumnos requieren.
La incompetencia no tiene cabida en nuestras escuelas porque chirría demasiado. El
alumno necesita un maestro capaz y este a su vez necesita un maestro compañero
sabio en todas las competencias que tan de moda se han puesto en nuestro sistema
educativo.
Se nos pide desarrollar las competencias básicas (7 según la LOMCE) de nuestros
alumnos y no nos dan las herramientas necesarias para desarrollar las nuestras
como profesionales de la educación.
7. Convivencia
El ser humano necesita de los otros para vivir. No podemos ser sólo personas
individuales. Trabajamos diariamente con otros profesionales en una misma
dirección (no sólo nuestros clientes: alumnos y sus familias). Interesarse por conocer
los problemas y situación de las familias de nuestros alumnos es de vital
importancia. La sociedad actual ya no sólo nos pide enseñar a nuestros alumnos.
Nos pide educarle en y para la vida e incluso a sus propios progenitores
preocupados de todo menos de sus hijos. La figura del maestro, en amplio sentido
de la palabra, deberá alcanzar también a padres inexpertos que no saben cómo
afrontar la educación de sus hijos.
Por otro lado, la deshumanización del trabajo, a veces conlleva al desconocimiento
del compañero que tenemos al lado; sus problemas e inquietudes. ¿Está casado,
tiene hijos, tiene a cargo a sus padres, le gusta leer, escribe poesía o el bricolaje es
su pasión? Nos pasamos horas que se convierten en años con nuestros
compañeros y apenas sabemos nada de su vida.
Se hace necesario dar un impulso a las relaciones sociales en el trabajo (sobre todo
en centros educativos con un claustro numeroso). Tomar un vino, comer juntos, ir de
vuelta a casa charlando con un compañero humaniza las relaciones profesionales y
facilita la empatía. El concepto latino de convivencia implica comer en el mismo
plato, comulgar con el anfitrión. Participar en los sentimientos del compañero libera
tensiones y allana el camino a futuras tensiones.
ESTRATEGIA CALIDAD 2015
Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO
8. Conocimiento
Sin duda, el actual maestro o profesor es conocedor de la materia que ha de
enseñar. Sin embargo, no me refiero al conocimiento intelectual, me refiero al
conocimiento como a la fusión natural de competencia y convivencia. Las
inteligencias múltiples.
Hemos de apostar por el desarrollo de las inteligencias múltiples. Adquirir las
estrategias necesarias y ser capaz de valorar al alumno inteligente en múltiples
ámbitos sociales, familiares y escolares. La corriente pedagógica de Gardner debe
impregnar las escuelas de hoy para llegar a lo más hondo de nuestros compañeros y
de nuestros clientes: alumnos y familias. La educación es multi-inteligente.
9. Compromiso
Como trabajadores y/o profesionales estamos obligados a comprometernos con el
desarrollo de la tarea que nos encomienda. Firmamos un contrato en el que nos
comprometemos a cambio de un salario. Es este un compromiso administrativo
banal aunque esencial si queremos comer todos los días.
Al comprometerme (y más si hablamos de vocación) adquiero una obligación
personal y profesional. Nuestros clientes y compañeros esperan de nosotros un
mínimo de implicación en la tarea educativa. No vale el pasar… Las escuelas de hoy
no pueden permitir profesionales que vayan a lo suyo y no participen mínimamente
de un grado de implicación grupal. Ya no sirve el compromiso individual.
Me comprometo con mi centro educativo, con mis compañeros, con mis alumnos y
familias y al comprometerme me implico en el conjunto y adquiero una obligación y
reparto satisfacciones grupales.
10. Confianza
Cualquier cambio implica inicialmente desconfianza. No cambiamos para seguir
igual. Los docentes hemos sufrido y en ocasiones padecido tantas reformas
educativas dependiendo del color político de turno que ha llegado un momento que
poco nos importa la Ley Orgánica de turno o el Currículo autonómico que delimita
aun más las diferencias.
Las reformas las tenemos que hacer en nuestro interior en nuestra manera de
pensar. La confianza en nosotros mismos y en la capacidad y profesionalidad del
compañero. Reformamos nuestro centro educativo si confiamos en que el cambio es
y será positivo para toda la comunidad educativa.
ESTRATEGIA CALIDAD 2015
Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO
Está claro que cada vez nos piden más por el mismo sueldo (o incluso menos) y eso
supone inseguridad profesional. Esta situación no debería ser la justificación a los
males cotidianos de nuestras aulas.
11. Continuidad
No se mejora o se perfecciona un producto en cuatro días. La educación supone
continuidad. Los cambios se perciben con el tiempo. Cambios en nosotros, en
nuestros alumnos y en los centros educativos.
Desde luego, continuidad no significa hacer siempre lo mismo o lo contrario: no
hacer lo que siempre hemos hecho. Tratamos de reformar para mejorar, tratamos de
cambiar para reformar.
Se producen pequeños cambios individuales que conllevan grandes cambios
grupales. Si nos comprometemos y confiamos solo necesitamos darle continuidad al
proyecto: los resultados aparecerán.
Evaluar el proceso y los resultados nos posibilita realizar los cambios curso a curso
para redefinir nuestro proyecto sin alterar la esencia fundamental.
12. Comunicación
Estamos y participamos de la era de la comunicación. Los centros educativos hemos
de aprender a comunicar a la sociedad lo que estamos haciendo, como lo estamos
haciendo, porque lo hacemos y para que lo hacemos.
Es incomprensible que los centros educativos tengamos decenas de planes y
proyectos y no hayamos desarrollado un proyecto de marketing educativo. La
sociedad actual no se conforma con que el maestro enseñe al alumno y el centro
supla cada vez más necesidades vitales que los alumnos necesitan.
Hemos de desarrollar un proyecto de marketing educativo que integre los
fundamentos anteriormente descritos. Hemos de poner remedio en esa verdad a
medias que cada cobra más fortaleza: si no apareces en Google es porque no eres
relevante y los centros educativos deben tener la máxima relevancia social que sin
duda hemos de ganarla día a día con el trabajo de cada uno de los integrantes que
formamos este gran mundo llamado EDUCACIÓN.
Enlace al documento en el Blog
ESTRATEGIA CALIDAD 2015
Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
K4LIM4N
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...
Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...
Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...
Markitos Mendez
 
Bikume
BikumeBikume
BikumePBLesp
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
Antonia Ariza
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ing José Guichardo
 
Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios
Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios
Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios
Sembrando Jóvenes Empresarios
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
elizabeth guanuco
 
Tic historietas cuaderno de la realidad
Tic historietas cuaderno de la realidadTic historietas cuaderno de la realidad
Tic historietas cuaderno de la realidadsuilmapecas
 
La educacion para el empoderamiento siocial
La educacion para el empoderamiento siocialLa educacion para el empoderamiento siocial
La educacion para el empoderamiento siocial
joseramos615581
 
Crónica - Maestra Renovada
Crónica - Maestra RenovadaCrónica - Maestra Renovada
Crónica - Maestra Renovada
Ruby Martinez
 
LA EDUCACION PARA LA FELICIDAD
LA EDUCACION PARA LA FELICIDADLA EDUCACION PARA LA FELICIDAD
LA EDUCACION PARA LA FELICIDAD
Elizabeth Meléndez Jiménez
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business SchoolEl futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
Manuel Serrano Ortega
 

La actualidad más candente (18)

Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...
Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...
Ensayo sobre la calidad de la enseñanza, educacion de conocimientos vs educac...
 
Bikume
BikumeBikume
Bikume
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
 
Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios
Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios
Centros de estudios Desafío DEGEM - Sembrando Jovenes Empresarios
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
 
Tic historietas cuaderno de la realidad
Tic historietas cuaderno de la realidadTic historietas cuaderno de la realidad
Tic historietas cuaderno de la realidad
 
La educacion para el empoderamiento siocial
La educacion para el empoderamiento siocialLa educacion para el empoderamiento siocial
La educacion para el empoderamiento siocial
 
Crónica - Maestra Renovada
Crónica - Maestra RenovadaCrónica - Maestra Renovada
Crónica - Maestra Renovada
 
LA EDUCACION PARA LA FELICIDAD
LA EDUCACION PARA LA FELICIDADLA EDUCACION PARA LA FELICIDAD
LA EDUCACION PARA LA FELICIDAD
 
Barr y Tagg. de la ense+¦anza al aprendizaje
Barr y Tagg. de la ense+¦anza al aprendizajeBarr y Tagg. de la ense+¦anza al aprendizaje
Barr y Tagg. de la ense+¦anza al aprendizaje
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business SchoolEl futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
 

Destacado

Architektura korporacyjna v0.5
Architektura korporacyjna v0.5Architektura korporacyjna v0.5
Architektura korporacyjna v0.5
Darek Koncewicz
 
Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 1
Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 1Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 1
Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 116080256
 
остале слободе и права човека и грађанина
остале слободе и права човека и грађанинаостале слободе и права човека и грађанина
остале слободе и права човека и грађанинаangelinabrankovic51
 
Presentación francisco
Presentación franciscoPresentación francisco
Presentación franciscofernandaloma
 
Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...
Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...
Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...
trashydinner4441
 
Jshin one sheets
Jshin one sheetsJshin one sheets
Jshin one sheets
Jay Shin
 
Ambucs presentation update june 2010
Ambucs presentation update june 2010Ambucs presentation update june 2010
Ambucs presentation update june 2010tanstrat
 
演員造型需求
演員造型需求演員造型需求
演員造型需求立婷 王
 
Facebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きる
Facebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きるFacebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きる
Facebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きる
新潟コンサルタント横田秀珠
 
끌리고 쏠리고 들끓다
끌리고 쏠리고 들끓다끌리고 쏠리고 들끓다
끌리고 쏠리고 들끓다Sarah Kim
 
Virus informaticos (2)
Virus informaticos (2)Virus informaticos (2)
Virus informaticos (2)
luulaaprincipe
 
Finance Project Analyst
Finance Project AnalystFinance Project Analyst
Finance Project AnalystMQuaak9393
 

Destacado (15)

Architektura korporacyjna v0.5
Architektura korporacyjna v0.5Architektura korporacyjna v0.5
Architektura korporacyjna v0.5
 
Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 1
Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 1Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 1
Anna_Celda Exercici 1_ Bloc 1
 
Tema 7 llenguatge visual
Tema 7 llenguatge visualTema 7 llenguatge visual
Tema 7 llenguatge visual
 
Facebboijk (1)
Facebboijk (1)Facebboijk (1)
Facebboijk (1)
 
остале слободе и права човека и грађанина
остале слободе и права човека и грађанинаостале слободе и права човека и грађанина
остале слободе и права човека и грађанина
 
Presentación francisco
Presentación franciscoPresentación francisco
Presentación francisco
 
Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...
Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...
Encubierta de Comunicación con el más pequeño Espía Bluetooth Clip de Cabello...
 
Jshin one sheets
Jshin one sheetsJshin one sheets
Jshin one sheets
 
Ambucs presentation update june 2010
Ambucs presentation update june 2010Ambucs presentation update june 2010
Ambucs presentation update june 2010
 
演員造型需求
演員造型需求演員造型需求
演員造型需求
 
Facebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きる
Facebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きるFacebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きる
Facebookで「いいね!」を集めるコンテンツは写真に尽きる
 
끌리고 쏠리고 들끓다
끌리고 쏠리고 들끓다끌리고 쏠리고 들끓다
끌리고 쏠리고 들끓다
 
Virus informaticos (2)
Virus informaticos (2)Virus informaticos (2)
Virus informaticos (2)
 
Formato power point
Formato power pointFormato power point
Formato power point
 
Finance Project Analyst
Finance Project AnalystFinance Project Analyst
Finance Project Analyst
 

Similar a Modelo educativo DoceCO

El sentido del cambio educativo
El sentido del cambio educativoEl sentido del cambio educativo
El sentido del cambio educativo
Addy Galaviz
 
SINERGIA EDUCATIVA.docx
SINERGIA EDUCATIVA.docxSINERGIA EDUCATIVA.docx
SINERGIA EDUCATIVA.docx
MontesinosMoralesJav
 
Presentación tarea 1 trabajo colaborativo
Presentación tarea 1 trabajo colaborativoPresentación tarea 1 trabajo colaborativo
Presentación tarea 1 trabajo colaborativo
lucas Rojas
 
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Jean Piaget - La Molina
 
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativaComunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
Fernando G.
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Jose Hillpa Villavicencio
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
Salvador Cotero
 
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docxpasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
JohanAlexander22
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Rocio Hernandez Rangel
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoJESSI_15
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
Giovanna Rey
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Soledad Puma
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 
El profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdfEl profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdf
Miguel Calvillo Jurado
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica
jennypadilla1994
 

Similar a Modelo educativo DoceCO (20)

El sentido del cambio educativo
El sentido del cambio educativoEl sentido del cambio educativo
El sentido del cambio educativo
 
SINERGIA EDUCATIVA.docx
SINERGIA EDUCATIVA.docxSINERGIA EDUCATIVA.docx
SINERGIA EDUCATIVA.docx
 
Presentación tarea 1 trabajo colaborativo
Presentación tarea 1 trabajo colaborativoPresentación tarea 1 trabajo colaborativo
Presentación tarea 1 trabajo colaborativo
 
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
 
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
 
DECALOGO DE LOS VALORES
DECALOGO DE LOS VALORESDECALOGO DE LOS VALORES
DECALOGO DE LOS VALORES
 
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativaComunicación grupal dentro de la organización educativa
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docxpasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
 
Nucleo poli
Nucleo poliNucleo poli
Nucleo poli
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
El profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdfEl profesorado descentrado.pdf
El profesorado descentrado.pdf
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Modelo educativo DoceCO

  • 1. ESTRATEGIA CALIDAD 2015 Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO “DoceCO” Contenido 1. Consenso............................................................................................................................. 2 2. Coordinación......................................................................................................................... 2 3. Colaboración ....................................................................................................................... 3 4. Coherencia .......................................................................................................................... 3 5. Cooperación........................................................................................................................ 3 6. Competencia ....................................................................................................................... 4 7. Convivencia ........................................................................................................................... 4 8. Conocimiento........................................................................................................................ 5 9. Compromiso.......................................................................................................................... 5 10. Confianza............................................................................................................................... 5 11. Continuidad........................................................................................................................... 6 12. Comunicación........................................................................................................................ 6
  • 2. ESTRATEGIA CALIDAD 2015 Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO INTRODUCCIÓN Ante cualquier cambio y más si este se produce en Educación, necesitamos plantearnos en los centros educativos una estrategia, un plan de trabajo para dar la mejor repuesta a la Reforma Educativa. Estemos o no de acuerdo, la LOMCE es una realidad que debemos afrontar con las máximas garantías. Presento a continuación los fundamentos básicos de un modelo que va más allá de la educación, podríamos afirmar que sirve para cualquier ámbito profesional en el que estén implicados en un mismo trabajo más de dos personas, mas de dos maestros. 1. Consenso La democracia griega se fundamenta en el consenso y quizás también la nuestra (aunque este es un quizás demasiado mayúsculo). Necesitamos llegar a acuerdos en torno a un tema: ¿Qué colegio (empresa) queremos tener? ¿Qué es lo mejor para nuestros clientes: alumnos y familias? En muchas ocasiones sólo pensamos en que es lo mejor para mí, para el maestro o profesor y nos olvidamos de lo realmente importante y la razón de ser de nuestra vocación: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS que nos necesitan para crecer. El consenso no implica la aceptación del 100% de los integrantes, basta con el consentimiento activo de cada persona individual. Nunca podremos tener el mismo pensamiento dos personas distintas. Opiniones diferentes y responsables enriquecen la vida de un centro educativo. Esto no significa confrontación. El disenso por definición no debiera tener cabida en nuestras escuelas e institutos. Cuanto más amplio sea el consenso, mayor será el éxito que se persigue. 2. Coordinación No se entiende un centro educativo y cualquier empresa sin la integración de cada uno de los niveles, ciclos, departamentos, etc. trabajando en común para alcanzar un objetivo previamente consensuado. Cualquier tarea hemos de coordinarla ya que los caminos solitarios suelen finalizar en la nada. Conectamos los esfuerzos individuales para conseguir mejorar los resultados de nuestros clientes. La gestión de las diferentes actividades que un centro educativo realiza a lo largo de un curso académico pierde el sentido sin una coordinación eficaz y eficiente. Necesitamos coordinarnos y dejarnos coordinar. Como dice el refrán: “Buen labrador es el que se deja labrar”.
  • 3. ESTRATEGIA CALIDAD 2015 Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO 3. Colaboración En la sociedad actual difícilmente conseguiremos buenos resultados si trabajamos de forma individual. Colaborar con el que tenemos al lado en la consecución de los objetivos finales es primordial en la escuela. Solos no podremos conseguir nada. Ayudarse en el trabajo diario implica aprender y no estancarse en nuestros conocimientos. El trabajo colaborativo arranca lo mejor de cada individuo e impregna al grupo de los elementos necesarios para conseguir el éxito. Yo hago o me encargo de… y tú haces lo que yo no sé hacer o tú lo haces mejor: “Yo saco la foto y tú escribes el artículo” 4. Coherencia Trabajar en la misma dirección. Utilizamos distintos recursos, distintos materiales, distintas pedagogías (cada maestrillo tiene su librillo) pero han de ser coherentes. La unión entre los maestros atiende a una lógica pedagógica intrínseca a la labor de enseñar. Si decidimos consensuadamente una manera de trabajar o hacer debemos comprometernos y ser coherentes a los acuerdos alcanzados. Un garbanzo podrido no estropea el cocido pero puede corromper el garbanzo de al lado y este a su vez a otro hasta estropear la receta. 5. Cooperación Cada vez estamos más acostumbrados a cooperar con personas y/o empresas que comparten un mismo interés u objetivo consensuado como meta final de nuestro trabajo. La didáctica sin cooperación pierde su sentido. Enseñamos a nuestros alumnos a trabajar en equipo como eje fundamental educativo para alcanzar con mayor eficiencia y facilidad los mejores resultados y nos escondemos cuando nos toca a nosotros. No hay mayor satisfacción que un trabajo cooperativo donde cada trabajador da lo mejor de sí mismo. Satisfacción personal y grupal.
  • 4. ESTRATEGIA CALIDAD 2015 Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO 6. Competencia Un maestro (trabajador) competente es el desarrolla su trabajo y demuestra ser capaz de realizarlo exitosamente. Ser maestro implica estar en constante transformación. Siempre estamos aprendiendo y adaptándonos a las necesidades que nuestros alumnos requieren. La incompetencia no tiene cabida en nuestras escuelas porque chirría demasiado. El alumno necesita un maestro capaz y este a su vez necesita un maestro compañero sabio en todas las competencias que tan de moda se han puesto en nuestro sistema educativo. Se nos pide desarrollar las competencias básicas (7 según la LOMCE) de nuestros alumnos y no nos dan las herramientas necesarias para desarrollar las nuestras como profesionales de la educación. 7. Convivencia El ser humano necesita de los otros para vivir. No podemos ser sólo personas individuales. Trabajamos diariamente con otros profesionales en una misma dirección (no sólo nuestros clientes: alumnos y sus familias). Interesarse por conocer los problemas y situación de las familias de nuestros alumnos es de vital importancia. La sociedad actual ya no sólo nos pide enseñar a nuestros alumnos. Nos pide educarle en y para la vida e incluso a sus propios progenitores preocupados de todo menos de sus hijos. La figura del maestro, en amplio sentido de la palabra, deberá alcanzar también a padres inexpertos que no saben cómo afrontar la educación de sus hijos. Por otro lado, la deshumanización del trabajo, a veces conlleva al desconocimiento del compañero que tenemos al lado; sus problemas e inquietudes. ¿Está casado, tiene hijos, tiene a cargo a sus padres, le gusta leer, escribe poesía o el bricolaje es su pasión? Nos pasamos horas que se convierten en años con nuestros compañeros y apenas sabemos nada de su vida. Se hace necesario dar un impulso a las relaciones sociales en el trabajo (sobre todo en centros educativos con un claustro numeroso). Tomar un vino, comer juntos, ir de vuelta a casa charlando con un compañero humaniza las relaciones profesionales y facilita la empatía. El concepto latino de convivencia implica comer en el mismo plato, comulgar con el anfitrión. Participar en los sentimientos del compañero libera tensiones y allana el camino a futuras tensiones.
  • 5. ESTRATEGIA CALIDAD 2015 Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO 8. Conocimiento Sin duda, el actual maestro o profesor es conocedor de la materia que ha de enseñar. Sin embargo, no me refiero al conocimiento intelectual, me refiero al conocimiento como a la fusión natural de competencia y convivencia. Las inteligencias múltiples. Hemos de apostar por el desarrollo de las inteligencias múltiples. Adquirir las estrategias necesarias y ser capaz de valorar al alumno inteligente en múltiples ámbitos sociales, familiares y escolares. La corriente pedagógica de Gardner debe impregnar las escuelas de hoy para llegar a lo más hondo de nuestros compañeros y de nuestros clientes: alumnos y familias. La educación es multi-inteligente. 9. Compromiso Como trabajadores y/o profesionales estamos obligados a comprometernos con el desarrollo de la tarea que nos encomienda. Firmamos un contrato en el que nos comprometemos a cambio de un salario. Es este un compromiso administrativo banal aunque esencial si queremos comer todos los días. Al comprometerme (y más si hablamos de vocación) adquiero una obligación personal y profesional. Nuestros clientes y compañeros esperan de nosotros un mínimo de implicación en la tarea educativa. No vale el pasar… Las escuelas de hoy no pueden permitir profesionales que vayan a lo suyo y no participen mínimamente de un grado de implicación grupal. Ya no sirve el compromiso individual. Me comprometo con mi centro educativo, con mis compañeros, con mis alumnos y familias y al comprometerme me implico en el conjunto y adquiero una obligación y reparto satisfacciones grupales. 10. Confianza Cualquier cambio implica inicialmente desconfianza. No cambiamos para seguir igual. Los docentes hemos sufrido y en ocasiones padecido tantas reformas educativas dependiendo del color político de turno que ha llegado un momento que poco nos importa la Ley Orgánica de turno o el Currículo autonómico que delimita aun más las diferencias. Las reformas las tenemos que hacer en nuestro interior en nuestra manera de pensar. La confianza en nosotros mismos y en la capacidad y profesionalidad del compañero. Reformamos nuestro centro educativo si confiamos en que el cambio es y será positivo para toda la comunidad educativa.
  • 6. ESTRATEGIA CALIDAD 2015 Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO Está claro que cada vez nos piden más por el mismo sueldo (o incluso menos) y eso supone inseguridad profesional. Esta situación no debería ser la justificación a los males cotidianos de nuestras aulas. 11. Continuidad No se mejora o se perfecciona un producto en cuatro días. La educación supone continuidad. Los cambios se perciben con el tiempo. Cambios en nosotros, en nuestros alumnos y en los centros educativos. Desde luego, continuidad no significa hacer siempre lo mismo o lo contrario: no hacer lo que siempre hemos hecho. Tratamos de reformar para mejorar, tratamos de cambiar para reformar. Se producen pequeños cambios individuales que conllevan grandes cambios grupales. Si nos comprometemos y confiamos solo necesitamos darle continuidad al proyecto: los resultados aparecerán. Evaluar el proceso y los resultados nos posibilita realizar los cambios curso a curso para redefinir nuestro proyecto sin alterar la esencia fundamental. 12. Comunicación Estamos y participamos de la era de la comunicación. Los centros educativos hemos de aprender a comunicar a la sociedad lo que estamos haciendo, como lo estamos haciendo, porque lo hacemos y para que lo hacemos. Es incomprensible que los centros educativos tengamos decenas de planes y proyectos y no hayamos desarrollado un proyecto de marketing educativo. La sociedad actual no se conforma con que el maestro enseñe al alumno y el centro supla cada vez más necesidades vitales que los alumnos necesitan. Hemos de desarrollar un proyecto de marketing educativo que integre los fundamentos anteriormente descritos. Hemos de poner remedio en esa verdad a medias que cada cobra más fortaleza: si no apareces en Google es porque no eres relevante y los centros educativos deben tener la máxima relevancia social que sin duda hemos de ganarla día a día con el trabajo de cada uno de los integrantes que formamos este gran mundo llamado EDUCACIÓN. Enlace al documento en el Blog
  • 7. ESTRATEGIA CALIDAD 2015 Manuel López Prieto Modelo Educativo DoceCO