SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO HIDROLÓGICO
Proyecto para la Adaptación y la Resiliencia – Agua de USAID
(PARA Agua)
(Water Evaluation And Planing System)
Piura, 22 de Septiembre del 2016
WEAP es una
herramienta
computacional amigable
que provee un enfoque
integral para la
planificación de los
recursos hídricos
 Los desafíos del manejo de agua
dulce son cada vez más comunes. La
asignación de recursos hídricos
limitados para uso agrícola, municipal
y ambiental, en la actualidad,
requiere la integración completa de la
demanda, el suministro, la calidad del
agua y consideraciones ecológicas.
 El WEAP apunta a incorporar estos
asuntos en un instrumento práctico y
robusto para la planificación integrada
Cuenca Chira-Piura
Fuente: Modelo WEAP CHP
Aspectos principales del
WEAP
Fuente: Manual WEAP (SEI)
MODELO WEAP APLICADO EN LA CUENCA
CHIRA PIURA
Fuente: Modelo WEAP CHP
ELEMENTOS
Fuente: Modelo WEAP CHP
5 tipos de
vista
Fuente: Modelo WEAP CHP
USO DE SUELO:
- Areas: del catchment (representa cuenca o comisión de usuario), según tipo de
cobertura.
-Parámetros de suelo: (Según método)
En el modelo WEAP CHP se aplicó el Metodo de Humedad de Suelo, o método
de los dos Baldes)
DATOS DE ENTRADA
Fuente: Modelo WEAP CHP
Catchment: elemento del WEAP que representa puntos demanda o Cuencas
DATOS DE CLIMA:
En los centroides
de cada unidad
hidrológica
(Catchment).
Se pueden leer de
archivos de excel
(.csv)
- Temperatura :
Históricos y de
escenarios
climáticos
-Precipitación:
Históricos y de
escenarios
climáticos
-Humedad
-Velocidad del
viento, etc.
DATOS DE ENTRADA
Fuente: Modelo WEAP CHP
Modelo Hidrológico de Precipitación-Escorrentía
Fuente: Manual del WEAP (SEI)
Parámetros de suelo:
-Kc: Coeficiente de cultivo
-SWC: Capacidad de
almacenamiento de agua en
la zona Radicular.
-DWC: Capacidad de
almacenamiento de agua en
la zona profunda
-RRF: Factor de resistencia a
la escorrentía
-RZC: Conductividad en la
zona radicular.
-DC: Conductividad en la
zona profunda.
-PFD: Dirección preferencial
del flujo
-Z1: Contenido de humedad
del suelo en la zona de
raíces
-Z2: Contenido de humedad
del suelo en la zona profunda
2
,
1
2
,
1
2
,
1
2
,
1
,
1
,
,
1
)
1
(
)
(
)
3
2
5
)(
(
)
(
)
( j
s
j
j
s
j
RRF
j
e
j
j
j
c
e
j
j z
k
f
z
k
f
z
t
P
z
z
t
k
t
PET
t
P
dt
dz
Sw
j







2
,
2
2
,
1
,
2
)
1
( j
s
j
j
d
j
j z
k
f
z
k
dt
dz
Dw 



Balde superior:
Donde:
1er término: Cambio en humedad del suelo
2do factor: Precipitación efectiva (incluye riego y derretimiento de nieves)
3er término: Evapotranspiración
4to factor: Escorrentía superficial
5to término: Flujo intermedio
6to factor: Percolación
Balde inferior:
Donde:
1er término: Flujo base
2do término: Percolación
Ecuaciones
1.Definición del estudio: En esta etapa se establece el marco temporal, los límites
espaciales, los componentes del sistema y la configuración del problema.
2.Búsqueda de información: En esta etapa se hace una recolección de datos de
acuerdo con el tipo de estudio definido. Esta etapa puede ser iterativa, y
generalmente se realiza en dos partes: una etapa de recolección de datos
generales, y una etapa de recolección de datos específicos una vez se ha
montado el modelo y se han identificado necesidades adicionales de información.
3. Desarrollo del modelo: En esta etapa se construye el esquema, se realiza la
entrada de datos y se realizan corridas iniciales de modelo para observar su
comportamiento preliminar y para eliminar posibles inconsistencias y errores.
4.Calibración: Aquí se desarrolla una caracterización de la oferta y demanda actual
del agua, las cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para el sistema.
5.Uso del modelo, generación de escenarios: Una vez que el modelo está
calibrado, se pueden explorar los impactos que tendría una serie de supuestos
alternativos sobre las políticas futuras, costos, y clima, por ejemplo, en la demanda
de agua, oferta de agua, hidrología y contaminación.
Fuente: Manual del WEAP (SEI)
Son datos o expresiones que puede hacerse referencia en las expresiones en otras partes
del modelamiento con WEAP.
Es muy útil para crear variables aquí para todas las principales hipótesis de modelado,
especialmente aquellos que varían de un escenario a otro escenario, la organiza y resalta
las partes más importantes de su modelo, ayuda a asegurar que hipótesis coherentes se
utilizan en todo el modelo, y que sea cómoda de ver y editarlos.
Suposiciones Clave
Es posible crear una
estructura jerárquica
de varios niveles para
su suposición clave y
otras ramas de la
suposición, la
agrupación de
conceptos
relacionados entre sí.
Las condicionantes son expresiones que condicionan una variable, por diversas
razones como por ejemplo dependencia de otra variable (volumen – caudales en
embalses, pérdidas de conducción, caudal, etc.), y al observar que y una variable
no es constante en el tiempo (Volumen, caudal, etc.).
Condicionantes
Resultados
Caudales
Resultados
Demandas
Cobertura
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tormentas tarija
Tormentas tarijaTormentas tarija
Tormentas tarija
Alfredo Huamantinco Gomez
 
Productos cartográficos y sus características
Productos cartográficos y sus característicasProductos cartográficos y sus características
Productos cartográficos y sus características
Daniel Arellano
 
Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...
Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...
Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...
TELEMATICA S.A.
 
Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...
Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...
Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...
Hydronotes
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
COLPOS
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
sergio gomez tenorio
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
Yim Rodriguez
 
42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo
Cesar Alvarado
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Aland Bravo Vecorena
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
sheyta
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
COLPOS
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
gladis belci antaurco alvino
 
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Desde LA Esencia Parte Tres
 
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
 EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
nikolasbazn
 
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIOFormato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Miguel Leon Martinez
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
EdgarQuispe46
 
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Edison Huaynacho
 
Desarenador y camara de carga a3
Desarenador y camara de carga a3Desarenador y camara de carga a3
Desarenador y camara de carga a3
rotryn
 
Informe de ruta
Informe de rutaInforme de ruta

La actualidad más candente (20)

Tormentas tarija
Tormentas tarijaTormentas tarija
Tormentas tarija
 
Productos cartográficos y sus características
Productos cartográficos y sus característicasProductos cartográficos y sus características
Productos cartográficos y sus características
 
Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...
Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...
Mapeo de la evapotranspiración usando imágenes de satélite en ArcGIS, Erick G...
 
Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...
Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...
Comparacion de modelos 1D y 2D en la simulacion hidraulica de rios (rio Majes...
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
 
42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
 
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
 
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
 EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
 
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIOFormato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
 
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
 
Desarenador y camara de carga a3
Desarenador y camara de carga a3Desarenador y camara de carga a3
Desarenador y camara de carga a3
 
Informe de ruta
Informe de rutaInforme de ruta
Informe de ruta
 

Similar a Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx

2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
LEONEL AGUILAR
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unal
Oscar_Trochez
 
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. ModelizaciónHerramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
MODFLOW MOD.pdf
MODFLOW MOD.pdfMODFLOW MOD.pdf
MODFLOW MOD.pdf
NathalyBuitragoViass
 
hidrologa.docx
hidrologa.docxhidrologa.docx
hidrologa.docx
tigreaxul
 
avance modelación hidrologia.pptx
avance modelación hidrologia.pptxavance modelación hidrologia.pptx
avance modelación hidrologia.pptx
AndrsRG4
 
4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico
Gabriela Zumba
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
AudbertoMillonesChaf
 
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar VulnerabilidadesHerramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Sergio Navarro Hudiel
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
servicadal
 
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
PAD Ancash
 
Base de datos de hidrologia analitica. bid
Base de datos de hidrologia analitica. bidBase de datos de hidrologia analitica. bid
Base de datos de hidrologia analitica. bid
chinita1019
 
Evapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracionEvapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracion
Jessica Colonio
 
Los 10 mejores softwares libres en recursos hídricos
Los 10 mejores softwares libres en recursos hídricosLos 10 mejores softwares libres en recursos hídricos
Los 10 mejores softwares libres en recursos hídricos
Eder Gamarra Ccanri
 
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
Academia de Ingeniería de México
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
Edu Soto
 
Water SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISH
Water SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISHWater SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISH
Water SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISH
FAO
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
servicadal
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
servicadal
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
Juan Victor Chipana Bramon
 

Similar a Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx (20)

2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unal
 
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. ModelizaciónHerramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
 
MODFLOW MOD.pdf
MODFLOW MOD.pdfMODFLOW MOD.pdf
MODFLOW MOD.pdf
 
hidrologa.docx
hidrologa.docxhidrologa.docx
hidrologa.docx
 
avance modelación hidrologia.pptx
avance modelación hidrologia.pptxavance modelación hidrologia.pptx
avance modelación hidrologia.pptx
 
4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico4 modelo hidrologico
4 modelo hidrologico
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
 
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar VulnerabilidadesHerramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
 
Base de datos de hidrologia analitica. bid
Base de datos de hidrologia analitica. bidBase de datos de hidrologia analitica. bid
Base de datos de hidrologia analitica. bid
 
Evapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracionEvapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracion
 
Los 10 mejores softwares libres en recursos hídricos
Los 10 mejores softwares libres en recursos hídricosLos 10 mejores softwares libres en recursos hídricos
Los 10 mejores softwares libres en recursos hídricos
 
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
 
Water SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISH
Water SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISHWater SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISH
Water SDGs 6.4.1, 6.4.2_SPANISH
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
 

Más de Vichentino

planificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptxplanificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptx
Vichentino
 
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptxCAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
Vichentino
 
planeamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptxplaneamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptx
Vichentino
 
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
Vichentino
 
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
Vichentino
 
VOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docxVOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docx
Vichentino
 

Más de Vichentino (6)

planificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptxplanificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptx
 
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptxCAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
 
planeamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptxplaneamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptx
 
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
 
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
 
VOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docxVOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docx
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 

Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx

  • 1. MODELO HIDROLÓGICO Proyecto para la Adaptación y la Resiliencia – Agua de USAID (PARA Agua) (Water Evaluation And Planing System) Piura, 22 de Septiembre del 2016
  • 2. WEAP es una herramienta computacional amigable que provee un enfoque integral para la planificación de los recursos hídricos  Los desafíos del manejo de agua dulce son cada vez más comunes. La asignación de recursos hídricos limitados para uso agrícola, municipal y ambiental, en la actualidad, requiere la integración completa de la demanda, el suministro, la calidad del agua y consideraciones ecológicas.  El WEAP apunta a incorporar estos asuntos en un instrumento práctico y robusto para la planificación integrada Cuenca Chira-Piura Fuente: Modelo WEAP CHP
  • 4. MODELO WEAP APLICADO EN LA CUENCA CHIRA PIURA Fuente: Modelo WEAP CHP
  • 6. 5 tipos de vista Fuente: Modelo WEAP CHP
  • 7. USO DE SUELO: - Areas: del catchment (representa cuenca o comisión de usuario), según tipo de cobertura. -Parámetros de suelo: (Según método) En el modelo WEAP CHP se aplicó el Metodo de Humedad de Suelo, o método de los dos Baldes) DATOS DE ENTRADA Fuente: Modelo WEAP CHP
  • 8. Catchment: elemento del WEAP que representa puntos demanda o Cuencas
  • 9. DATOS DE CLIMA: En los centroides de cada unidad hidrológica (Catchment). Se pueden leer de archivos de excel (.csv) - Temperatura : Históricos y de escenarios climáticos -Precipitación: Históricos y de escenarios climáticos -Humedad -Velocidad del viento, etc. DATOS DE ENTRADA Fuente: Modelo WEAP CHP
  • 10. Modelo Hidrológico de Precipitación-Escorrentía Fuente: Manual del WEAP (SEI) Parámetros de suelo: -Kc: Coeficiente de cultivo -SWC: Capacidad de almacenamiento de agua en la zona Radicular. -DWC: Capacidad de almacenamiento de agua en la zona profunda -RRF: Factor de resistencia a la escorrentía -RZC: Conductividad en la zona radicular. -DC: Conductividad en la zona profunda. -PFD: Dirección preferencial del flujo -Z1: Contenido de humedad del suelo en la zona de raíces -Z2: Contenido de humedad del suelo en la zona profunda
  • 11. 2 , 1 2 , 1 2 , 1 2 , 1 , 1 , , 1 ) 1 ( ) ( ) 3 2 5 )( ( ) ( ) ( j s j j s j RRF j e j j j c e j j z k f z k f z t P z z t k t PET t P dt dz Sw j        2 , 2 2 , 1 , 2 ) 1 ( j s j j d j j z k f z k dt dz Dw     Balde superior: Donde: 1er término: Cambio en humedad del suelo 2do factor: Precipitación efectiva (incluye riego y derretimiento de nieves) 3er término: Evapotranspiración 4to factor: Escorrentía superficial 5to término: Flujo intermedio 6to factor: Percolación Balde inferior: Donde: 1er término: Flujo base 2do término: Percolación Ecuaciones
  • 12. 1.Definición del estudio: En esta etapa se establece el marco temporal, los límites espaciales, los componentes del sistema y la configuración del problema. 2.Búsqueda de información: En esta etapa se hace una recolección de datos de acuerdo con el tipo de estudio definido. Esta etapa puede ser iterativa, y generalmente se realiza en dos partes: una etapa de recolección de datos generales, y una etapa de recolección de datos específicos una vez se ha montado el modelo y se han identificado necesidades adicionales de información. 3. Desarrollo del modelo: En esta etapa se construye el esquema, se realiza la entrada de datos y se realizan corridas iniciales de modelo para observar su comportamiento preliminar y para eliminar posibles inconsistencias y errores. 4.Calibración: Aquí se desarrolla una caracterización de la oferta y demanda actual del agua, las cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para el sistema. 5.Uso del modelo, generación de escenarios: Una vez que el modelo está calibrado, se pueden explorar los impactos que tendría una serie de supuestos alternativos sobre las políticas futuras, costos, y clima, por ejemplo, en la demanda de agua, oferta de agua, hidrología y contaminación. Fuente: Manual del WEAP (SEI)
  • 13. Son datos o expresiones que puede hacerse referencia en las expresiones en otras partes del modelamiento con WEAP. Es muy útil para crear variables aquí para todas las principales hipótesis de modelado, especialmente aquellos que varían de un escenario a otro escenario, la organiza y resalta las partes más importantes de su modelo, ayuda a asegurar que hipótesis coherentes se utilizan en todo el modelo, y que sea cómoda de ver y editarlos. Suposiciones Clave Es posible crear una estructura jerárquica de varios niveles para su suposición clave y otras ramas de la suposición, la agrupación de conceptos relacionados entre sí.
  • 14. Las condicionantes son expresiones que condicionan una variable, por diversas razones como por ejemplo dependencia de otra variable (volumen – caudales en embalses, pérdidas de conducción, caudal, etc.), y al observar que y una variable no es constante en el tiempo (Volumen, caudal, etc.). Condicionantes