SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
DIPLOMADO: FACILITADOR DE AULA VIRTUAL
SEDE: SAN FELIX
DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELO JONASSEN
Ciudad Guayana, mayo de 2017
Autor:
Ludys Velásquez
C.I. 9946700
Modelo de Jonassen
Jonassen (1999) presenta un modelo para el
diseño de Ambientes de Aprendizaje
Constructivistas que enfatiza el papel del
aprendiz en la construcción del conocimiento
(aprender haciendo).
Es fomentar la solución de problemas y el desarrollo conceptual.
Diseñar entornos que comprometan a los alumnos en la elaboración del
conocimiento
Al estudiante varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual
derivado de su alrededor.
Que el estudiante resuelva el problema o finalice el proyecto o encuentre la
respuesta a las preguntas formuladas.
En una propuesta que parte de un problema, pregunta o proyecto como
núcleo del entorno
Objetivo
Propósito
Consiste
Ofrecen
Se
Espera
Modelo Jonassen
“Entornos de Aprendizaje Constructivista”
Los elementos del Modelo Jonassen son:
1
• Preguntas/casos/problemas/proyectos
2
• Casos relacionados
3
• Recursos de Información
4
• Herramientas cognitivas.
5
• Conversación / herramientas de colaboración
6
• Social / Apoyo del Contexto. .
PRACTICA DE
CREAR
EXPRERIENCIAS
DE
INSTRUCCIONES
HACE LA
ADQUISICION DE
CONOCIMIENTO
HABILIDADES
MAS
EFICIENTES
EFICAZ Y
ATRACTIVA
AYUDA AL
ALUMNO A
DESARROLLAR
CAPACIDADES
PARA LOGRAR
CIERTAS TAREAS
Aportar claridad en
el estudiante
Ritmos y
calendarización de
actividades
Prever dificultades
para realizar
actividades
Contribuir canales
de comunicación
Establecer
claramente las
actividades
Control al
cumplimiento
académico
Disminuye la
sensación de soledad
si el diseño está
centrado en la
comunicación
Disminuye taza de
abandono
Ventajas del modelo Instruccional
Tema: Salvemos al planeta a través de diseño Instruccional
Curso: Para los estudiantes del Diplomado de facilitadores en
aula virtual
Propósito: Fomentar y desarrollar en el estudiantes formas de
salvar el planeta con carboxígeno mediante el uso de
un diseño Instruccional
Objetivo: Al finalizar el curso los estudiantes del diplomado de
facilitadores de aula virtual cumplirán la misión de
salvar el planeta.
Duración / Tiempo: Una semana de 8 horas diarias, es decir 56 horas
DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
Asignación de caso 1.-.Se le administrara una tarea donde el estudiante
contestara unas preguntas, haciendo referencia a un
caso real o un problema por medio de un foro.
Ejemplo: Como salvar el planeta
2.- Se le explicaran las instrucciones a seguir de forma
organizada para que complete su prueba
Ejemplo: En esta parte se le solicita salvar el planeta
buscando los medios (capsulas de carboxígeno)
Casos relacionados 1.-Se le indicará al estudiante que visite un enlace
virtual, para que vea un video de un tema relacionado al
caso. Ejemplo: Ver un video en relación a un planeta
desolado con un robot buscando vida.
2.-El estudiante podrá hacer uso de las bases de datos
para obtener información. Ejemplo con la ayuda de
otros participantes construir la problemática presentada
3.-Luego el estudiante contestará un ejercicio individual
utilizando un chat. Ejemplo observar y responder a
ciertas actividades en foro para salvar el planeta
DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
Recursos de
información
1.-Se le indicará al estudiante que discuta el ejercicio
individual asignado, con otros estudiantes por medio de
un video conferencia o foro. Ejemplo entre todos los
participantes construir lo observado en relación a salvar
el planeta.
2.- De esta forma el estudiante podrá continuar
haciendo su análisis del caso. Ejemplo Al hacer el
análisis de la situación en el planeta podrá seguir
construyendo para dar la solución.
3.-En esta actividad el estudiante argumentara sobre
sus planteamientos, intercambiará sus impresiones
entre otras para la resolución del problema. Ejemplo se
hace para el inventario de los términos, y planteamiento
Herramientas
cognitivas
1.- El estudiante realizara la tarea de conceptualizar el
caso de acuerdo a su experiencia, para establecer el
juicio moral o ético relacionado al tema . Para lograr
esto el estudiante hará un inventario de conceptos para
analizar el caso. Ejemplo se conceptualiza los términos
de acuerdo a lo establecido en los recursos de
información
DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
Conversación 1.- El estudiante encorreos o un chat en vivo publicara
sus posturas, argumentos y alternativas para la posible
solución del caso. Ejemplo entre todos los participantes
construirán lo observado en el video, para aprender
haciendo.
2.- Antes de finalizar el módulo los estudiantes
completaran la post-prueba para la comprobación de lo
aprendido durante las sesiones. Ejemplo de acuerdo a
todos los aportes que se hicieron construye un producto
final sobre lo observado en el video para salvar el
planeta encontrando las capsulas de carboxígeno.
Apoyo Social 1.- Al finalizar el módulo estudiantes hará un resumen,
que los llevará a una entrega de tarea. En este enlace el
estudiante podrá subir un producto final de su
experiencia, utilizando diversas herramientas
tecnológicas.
2.-Finalmente en el estudiante, realizará un resumen de
su construcción, acerca de la experiencia y lo aprendido
en el módulo con el grupo. Por ejemplo posible objetivos
a seguir para dar solución y salvar el planeta.
DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
ESTRATEGIAS 1.-Para lograr un aprendizaje de acuerdo al objetivo y
actividad y en base a las instrucciones establecidas se
evaluara al estudiante utilizando algunas de las siguientes
estrategias: Aprendizaje basado en problemas o proyectos,
Tareas, Participación en videoconferencias
Estudio de casos, Chats.
EVALUACIÓN Para medir el conocimiento y calificar el proceso del
estudiante con relación al tema de desarrollo de la misión 1
salvar el planeta, se evaluara al estudiante de la siguiente
forma:
Formativa Se le indicara al estudiante que al finalizar el módulo realice
una tarea en Power point sobre la misión de Salvar el
planeta. El estudiante realiza un ejercicio individual. Antes
de iniciar el módulo el estudiante realizara una tarea y
contestara unas preguntas relacionada al tema a trabajar.
Se le asignara un estudio de caso para que el estudiante
realice una conceptualización del caso o problema
Sumativa Al finalizar el módulo se le indicara al estudiante que realice
una presentación en power point lo suba a youtubeontación
para su confrontación como trabajo final
DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
Modelo jonassen ludys

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Emily Cano
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
Jehovana Miranda
 
Etapas de la Tecnologia Educativa
Etapas de la Tecnologia EducativaEtapas de la Tecnologia Educativa
Etapas de la Tecnologia Educativaluisa_mishell
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
orlandazo
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
ealejandrovazquez
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
solandy9
 
Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold Kemp
Bernabe soto
 
perspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanzaperspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanza
analisiscurricular
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCOAct n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoMayra Rodriguez
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
 
Etapas de la Tecnologia Educativa
Etapas de la Tecnologia EducativaEtapas de la Tecnologia Educativa
Etapas de la Tecnologia Educativa
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold Kemp
 
perspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanzaperspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanza
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Principios de intervención educativa
Principios de intervención educativaPrincipios de intervención educativa
Principios de intervención educativa
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCOAct n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 

Similar a Modelo jonassen ludys

Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
NINOSKA MEJÍAS
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
NINOSKA MEJÍAS
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
Eloisavelasquez
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Manuel Diaz
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
Kike90
Kike90Kike90
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Maria Josè Giavedoni
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Yuli Lemos
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Mariete Ete
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
Claudia Velasquez Velasquez
 
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemploUnidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Laura Victoria Pinzón Alarcon
 
S4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacrS4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacr
Amore Vite
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Luis Puerto
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoconcepción pacheco
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
Cecilia Gutierrez
 

Similar a Modelo jonassen ludys (20)

Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Kike90
Kike90Kike90
Kike90
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemploUnidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
 
Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
S4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacrS4 tarea4 viacr
S4 tarea4 viacr
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Modelo jonassen ludys

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA DIPLOMADO: FACILITADOR DE AULA VIRTUAL SEDE: SAN FELIX DISEÑO INSTRUCCIONAL MODELO JONASSEN Ciudad Guayana, mayo de 2017 Autor: Ludys Velásquez C.I. 9946700
  • 2. Modelo de Jonassen Jonassen (1999) presenta un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).
  • 3. Es fomentar la solución de problemas y el desarrollo conceptual. Diseñar entornos que comprometan a los alumnos en la elaboración del conocimiento Al estudiante varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual derivado de su alrededor. Que el estudiante resuelva el problema o finalice el proyecto o encuentre la respuesta a las preguntas formuladas. En una propuesta que parte de un problema, pregunta o proyecto como núcleo del entorno Objetivo Propósito Consiste Ofrecen Se Espera Modelo Jonassen “Entornos de Aprendizaje Constructivista”
  • 4. Los elementos del Modelo Jonassen son: 1 • Preguntas/casos/problemas/proyectos 2 • Casos relacionados 3 • Recursos de Información 4 • Herramientas cognitivas. 5 • Conversación / herramientas de colaboración 6 • Social / Apoyo del Contexto. .
  • 5. PRACTICA DE CREAR EXPRERIENCIAS DE INSTRUCCIONES HACE LA ADQUISICION DE CONOCIMIENTO HABILIDADES MAS EFICIENTES EFICAZ Y ATRACTIVA AYUDA AL ALUMNO A DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LOGRAR CIERTAS TAREAS
  • 6. Aportar claridad en el estudiante Ritmos y calendarización de actividades Prever dificultades para realizar actividades Contribuir canales de comunicación Establecer claramente las actividades Control al cumplimiento académico Disminuye la sensación de soledad si el diseño está centrado en la comunicación Disminuye taza de abandono Ventajas del modelo Instruccional
  • 7. Tema: Salvemos al planeta a través de diseño Instruccional Curso: Para los estudiantes del Diplomado de facilitadores en aula virtual Propósito: Fomentar y desarrollar en el estudiantes formas de salvar el planeta con carboxígeno mediante el uso de un diseño Instruccional Objetivo: Al finalizar el curso los estudiantes del diplomado de facilitadores de aula virtual cumplirán la misión de salvar el planeta. Duración / Tiempo: Una semana de 8 horas diarias, es decir 56 horas DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
  • 8. Asignación de caso 1.-.Se le administrara una tarea donde el estudiante contestara unas preguntas, haciendo referencia a un caso real o un problema por medio de un foro. Ejemplo: Como salvar el planeta 2.- Se le explicaran las instrucciones a seguir de forma organizada para que complete su prueba Ejemplo: En esta parte se le solicita salvar el planeta buscando los medios (capsulas de carboxígeno) Casos relacionados 1.-Se le indicará al estudiante que visite un enlace virtual, para que vea un video de un tema relacionado al caso. Ejemplo: Ver un video en relación a un planeta desolado con un robot buscando vida. 2.-El estudiante podrá hacer uso de las bases de datos para obtener información. Ejemplo con la ayuda de otros participantes construir la problemática presentada 3.-Luego el estudiante contestará un ejercicio individual utilizando un chat. Ejemplo observar y responder a ciertas actividades en foro para salvar el planeta DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
  • 9. Recursos de información 1.-Se le indicará al estudiante que discuta el ejercicio individual asignado, con otros estudiantes por medio de un video conferencia o foro. Ejemplo entre todos los participantes construir lo observado en relación a salvar el planeta. 2.- De esta forma el estudiante podrá continuar haciendo su análisis del caso. Ejemplo Al hacer el análisis de la situación en el planeta podrá seguir construyendo para dar la solución. 3.-En esta actividad el estudiante argumentara sobre sus planteamientos, intercambiará sus impresiones entre otras para la resolución del problema. Ejemplo se hace para el inventario de los términos, y planteamiento Herramientas cognitivas 1.- El estudiante realizara la tarea de conceptualizar el caso de acuerdo a su experiencia, para establecer el juicio moral o ético relacionado al tema . Para lograr esto el estudiante hará un inventario de conceptos para analizar el caso. Ejemplo se conceptualiza los términos de acuerdo a lo establecido en los recursos de información DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
  • 10. Conversación 1.- El estudiante encorreos o un chat en vivo publicara sus posturas, argumentos y alternativas para la posible solución del caso. Ejemplo entre todos los participantes construirán lo observado en el video, para aprender haciendo. 2.- Antes de finalizar el módulo los estudiantes completaran la post-prueba para la comprobación de lo aprendido durante las sesiones. Ejemplo de acuerdo a todos los aportes que se hicieron construye un producto final sobre lo observado en el video para salvar el planeta encontrando las capsulas de carboxígeno. Apoyo Social 1.- Al finalizar el módulo estudiantes hará un resumen, que los llevará a una entrega de tarea. En este enlace el estudiante podrá subir un producto final de su experiencia, utilizando diversas herramientas tecnológicas. 2.-Finalmente en el estudiante, realizará un resumen de su construcción, acerca de la experiencia y lo aprendido en el módulo con el grupo. Por ejemplo posible objetivos a seguir para dar solución y salvar el planeta. DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN
  • 11. ESTRATEGIAS 1.-Para lograr un aprendizaje de acuerdo al objetivo y actividad y en base a las instrucciones establecidas se evaluara al estudiante utilizando algunas de las siguientes estrategias: Aprendizaje basado en problemas o proyectos, Tareas, Participación en videoconferencias Estudio de casos, Chats. EVALUACIÓN Para medir el conocimiento y calificar el proceso del estudiante con relación al tema de desarrollo de la misión 1 salvar el planeta, se evaluara al estudiante de la siguiente forma: Formativa Se le indicara al estudiante que al finalizar el módulo realice una tarea en Power point sobre la misión de Salvar el planeta. El estudiante realiza un ejercicio individual. Antes de iniciar el módulo el estudiante realizara una tarea y contestara unas preguntas relacionada al tema a trabajar. Se le asignara un estudio de caso para que el estudiante realice una conceptualización del caso o problema Sumativa Al finalizar el módulo se le indicara al estudiante que realice una presentación en power point lo suba a youtubeontación para su confrontación como trabajo final DISEÑO INRSTUCCIONAL, MODELO JONASSEN