SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:113
Nombre ME:LUIS ALONSO ARANGO GONZÁLEZ
I.E. : TÉCNICACIUDAD DE CALI – SEDE VASQUEZ COBO
AAMTIC: MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE CON LAS TIC
Curso en el que aplica AAMTIC: 6°
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
Actividad No. 2
La lectura y la comunicación como una herramienta de aprendizaje personal y grupal.
Sensibilización del trabajo en equipo
Objetivo: Comprender textos cortos sobre la convivencia.
-Propiciar un clima de ayuda, cooperación y entusiasmo entre los estudiantes y el maestro.
Metodología: Mediante el trabajo colaborativo se trabajará en grupos para realizar un ejercicio donde cada
equipo presentará sus reflexiones y aportes de acuerdo a unas preguntas dadas por el docente.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO:
El desarrollo de habilidades del pensamiento se favorece a partir del uso de herramientas que le permitan al
estudiante interpretar a partir de la observación, la interpretación de textos, la argumentación y debate en
equipos.
COMPETENCIA:
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Porque los estudiantes generan nuevas ideas a partir de preguntas
significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de vista
conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones problema planteado.
HABILIDAD PARA LA VIDA:
COMUNICACIÓN ASERTIVA:
La persona expresa con claridad lo que piensa,siente o necesita,teniendo en cuenta los derechos y valores
de los demás
ACTITUDES:
INTERÉS
DISPOSICIÓN
VALOR:
RESPETO: El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que
realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta,
proyectando una buena imagen.
-RESPONSABILIDAD
-COLABORACIÓN
Tiempo: 2 horas semanales durante las semanas del 7 al 14 de Marzo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Lunes 7 de Marzo: 1 hora semanal
El docente inicia la actividad con la presentación de un video sobre la convivencia, se realizan
argumentaciones respecto al video que llevan al estudiante a un estado de inquietud que los motiva a la
búsqueda del conocimiento, se copian las reflexiones en el cuaderno de los estudiantes.
Se continua con los conocimientos previos de los estudiantes y para esta actividad el docente realiza las
siguientes preguntas:
-¿Qué es la comunicación?
-¿Cuándo nos comunicamos?
-¿Le gusta leer?
-¿Qué clase de libros lee?
-¿Por qué es importante trabajar en equipo?
Los estudiantes dan las respuestas correspondientes para cada pregunta y el docente complementa cada una
de las respuestas de los estudiantes.
Los estudiantes van consignando en el cuaderno.
Se procede a organizar los grupos de trabajo,el docente explica que se deben de formar grupos de 5
estudiantes,cada grupo debe tener un nombre que lo represente y que la elección del grupo es libre.
Después de que los estudiantes estén organizados en grupos,el docente entrega a cada grupo una lectura
sobre problemas de las personas en el diario vivir, para que cada grupo le dé una posible solución.
Jueves 10 de Marzo: 1 hora semanal
El docente inicia la actividad, proponiendo a cada grupo de trabajo que lea la solución del problema
de acuerdo al texto asignado.
También el docente propone dramatizar dichos problemas, para que los otros grupos sean quienes
den las posibles soluciones.
Finalmente los estudiantes copian en sus cuadernos las soluciones acertadas para cada problema.
Lunes 14 de Marzo: 1 hora semanal
Se inicia la actividad en la sala de sistemas en donde los estudiantes deben de elaborar una nube
de palabras relacionadas con la convivencia.
También deben de escribir un texto corto, relacionado con la sana convivencia en los diferentes
entornos en que convivimos.
Los estudiantes escriben sus reflexiones y conclusiones finales.
Para finalizar los estudiantes intercambian sus textos en el blog.
Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa:
https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html
 Puedes configurarla de manera sencilla para que se adapte a diferentes habilidades e intereses

 La interfaz de usuario y la guía rápida de inicio están disponibles en 7 idiomas,pero puedes sustituir
el texto y el audio para utilizarlas en cualquier idioma.
LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN: Participación permanente en cada una de las actividades, respeto por los aportes de
los demás estudiantes,trabajo colaborativo e individual. Elaboración de un blog con todas las evidencias de
las actividades realizadas.
AUTOEVALUACIÓN: Mediante el ejercicio de autoevaluación el estudiante podrá realizar una autorreflexión y
dar valoración a los aspectos que hacen parte del trabajo realizado, la responsabilidad, puntualidad,
conocimiento, respeto, entre otros.
COEVALUACIÓN: Esta parte de la evaluación se realizará en forma grupal y se deberá diligenciar un
formulario sencillo que evidencie la valoración asignada a sus compañeros y docentes.
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)
Uso del video beam: Presentación de videos interactivos.
Computadores portátiles: para escribir sus textos y conclusiones.
Power point o Prezi: para presentar diapositivas.
Audios.
Programas educativos y aplicaciones que eduquen y diviertan.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las
TIC en caso de haberse planeado.
REALIZACIÓN DE LAS SESIONES:
SESIÓN N°1: Lunes 7 de Marzo
ACTIVIDAD DEL A.A.
Inicié la actividad del A.A. con la presentación del video “La convivencia” los estudiantes hicieron la
reflexión correspondiente sobre lo observado y lo que vivencian en el aula de clase y en el colegio,
finalmente consignaron las conclusiones en el cuaderno.
Por medio de este video se pueden desarrollar habilidades del pensamiento, permitiendo al
estudiante interpretar, argumentar y debatir a partir de la observación.
Continúe con la actividad propuesta, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes, realicé preguntas que fueron contestadas por los estudiantes, reforzando sus
respuestas para una mejor comprensión, los estudiantes consignaron sus conclusiones en los
cuadernos.
-¿Qué es la comunicación?
-¿Cuándo nos comunicamos?
-¿Le gusta leer?
-¿Qué clase de libros lee?
-¿Por qué es importante trabajar en equipo?
Seguidamente se organizaron los grupos de trabajo, se les orientó sobre su organización como la
elección del grupo en forma libre y que cada grupo debía de tener un nombre relacionado con la
convivencia.
Después de la organización de los grupos pasé por cada uno y le entregué una lectura sobre los
problemas de las personas en el diario vivir, a cada grupo le correspondió una lectura diferente.
Finalmente se realizó la plenaria donde cada grupo debía de dar una posible solución al problema
planteado.
Los estudiantes son creativos e innovan, generando nuevas ideas a partir de preguntas
significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de
vista conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones del problema
planteado.
SESIÓN N°2: Jueves 10 de Marzo
DRAMATIZACION DE SITUACIONES :
Inicié la actividad proponiendo a cada monitor de los grupos conformados que escribieran en el
tablero las soluciones del problema planteado. Se dio lectura a cada una de ellas y los estudiantes
las consignaron en sus cuadernos.
Luego cada uno de los grupos se organizó para ensayar primero la situación planteada. Se dio
tiempo para que los estudiantes ensayaran en el aula de clase.
Por medio de la comunicación asertiva los estudiantes expresan con claridad lo que piensan,
sienten o necesitan, teniendo en cuenta los derechos y valores de los demás.
Los estudiantes reflexionaron sobre la sana convivencia tanto en el colegio, la casa o en cualquier
entorno en que se encuentren.
Se propuso realizar dichas dramatizaciones con otros grupos durante los homenajes a la bandera
o en cada grupo en particular.
SESIÓN N°3: Lunes 14 de Marzo
HERRAMIENTA TAGUL
Inicié la actividad en la sala de sistemas, explique la forma de realizar el tagul o nube de palabras
en forma virtual, y luego cada estudiante elabora en forma individual su tagul donde debe de
escribir las palabras relacionadas con la convivencia (lluvia de ideas) y lo decora según su
creatividad.
Los estudiantes despiertan la creatividad e innovación a partir de actividades significativas y esto
le permite generar nuevas ideas para dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones
problema planteado.
Después de realizar el tagul los estudiantes deben de escribir un texto corto relacionado con la
sana convivencia en los diferentes entornos en que convivimos, escribiendo sus reflexiones y
conclusiones finales. Lo pueden realizar usando Power Point. Finalmente los estudiantes
intercambian sus textos en el blog.
El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que realiza,
comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta, proyectando
una buena imagen.
Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa:
https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
PRODUCTOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES:
-El Tagul con lluvia de ideas relacionadas con la Convivencia.
-Textos con reflexiones, conclusiones y compromiso de convivencia elaborados en Word.
-Cuaderno con reflexiones del A.A.
-Diapositivas en Power Point.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE LOGRADOS POR LOS ESTUDIANTES
-Trabajo colaborativo.
-Creatividad e Innovación.
- Solución de problemas.
-Posibilidades de acceso a la información y a la comunicación.
-Interacción con el conocimiento de los otros compañeros y consigo mismo.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
El manejo de la Tablet y el portátil debido a que llegan estudiantes nuevos y no traen el
conocimiento suficiente en el manejo de estas herramientas tecnológicas.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Observando el video Convivencia Reflexionando sobre la Convivencia
Cartelera de los valores Elaborando el Tagul
Lluvia de ideas sobre la convivencia Video sobre la sana convivencia
Conclusiones finales
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguerlserrats
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  buenoFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
jorge camargo
 
Aprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aulaAprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aula
Ana Basterra
 
flores
floresflores
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Experiencias compartidas
Experiencias compartidasExperiencias compartidas
Experiencias compartidas
angelacasas20
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
JULIO CORDOVA
 
Sistamatizacion
SistamatizacionSistamatizacion
Sistamatizacion
LeonardPavajeau
 
Tercera sesiónordinariacte2022
Tercera sesiónordinariacte2022 Tercera sesiónordinariacte2022
Tercera sesiónordinariacte2022
marcelahernandez117
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
adultosgijon
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
Juan Antonio Noguera Palou
 
Secuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digitalSecuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digital
Yuly Beltran
 
Matriz experiencia
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experiencia
LeonardPavajeau
 
Secuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digitalSecuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digital
Fabian Beltran
 
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
Ana Basterra
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
Pilar Etxebarria
 

La actualidad más candente (20)

Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguer
 
Tpfinocchio lucia'
Tpfinocchio lucia'Tpfinocchio lucia'
Tpfinocchio lucia'
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  buenoFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
 
Jader vega
Jader vegaJader vega
Jader vega
 
Aprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aulaAprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aula
 
flores
floresflores
flores
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Experiencias compartidas
Experiencias compartidasExperiencias compartidas
Experiencias compartidas
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Texto digital
Texto digital  Texto digital
Texto digital
 
Sistamatizacion
SistamatizacionSistamatizacion
Sistamatizacion
 
Presentación final curso artic
Presentación final curso articPresentación final curso artic
Presentación final curso artic
 
Tercera sesiónordinariacte2022
Tercera sesiónordinariacte2022 Tercera sesiónordinariacte2022
Tercera sesiónordinariacte2022
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
Secuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digitalSecuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digital
 
Matriz experiencia
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experiencia
 
Secuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digitalSecuencia didàctica digital
Secuencia didàctica digital
 
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
 

Destacado

Introdución a CAN BUS
Introdución a CAN BUSIntrodución a CAN BUS
Introdución a CAN BUS
Martín Vázquez
 
Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5
pitagoras1957
 
El es en los atributos del caracter
El es en los atributos del caracterEl es en los atributos del caracter
El es en los atributos del caracter
Ricardo Mora Monge
 
Apps to use
Apps to useApps to use
Apps to use
Momiwith3
 
IQMEH– Diseño de Interface Web
IQMEH– Diseño de Interface WebIQMEH– Diseño de Interface Web
IQMEH– Diseño de Interface Web
4831969
 
Sellert - Diseño de página web
Sellert - Diseño de página webSellert - Diseño de página web
Sellert - Diseño de página web
4831969
 

Destacado (6)

Introdución a CAN BUS
Introdución a CAN BUSIntrodución a CAN BUS
Introdución a CAN BUS
 
Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5
 
El es en los atributos del caracter
El es en los atributos del caracterEl es en los atributos del caracter
El es en los atributos del caracter
 
Apps to use
Apps to useApps to use
Apps to use
 
IQMEH– Diseño de Interface Web
IQMEH– Diseño de Interface WebIQMEH– Diseño de Interface Web
IQMEH– Diseño de Interface Web
 
Sellert - Diseño de página web
Sellert - Diseño de página webSellert - Diseño de página web
Sellert - Diseño de página web
 

Similar a Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango

Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
luisalonsoarango
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Wilian24
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
Ana Basterra
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Maria Josè Giavedoni
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rocio Pérez Arjona
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Compartir Palabra Maestra
 
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcoronaAprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Claudia Verónica Chávez Corona
 
Abp
AbpAbp
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
Buenos habitos alimentacios
Buenos habitos alimentaciosBuenos habitos alimentacios
Buenos habitos alimentacios
eugeniaandreotti
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
MoisesDanielAtirro
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"
Juan XXIII
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
Carlos Augusto De La Hoz Rodríguez
 

Similar a Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango (20)

Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
 
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcoronaAprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
Buenos habitos alimentacios
Buenos habitos alimentaciosBuenos habitos alimentacios
Buenos habitos alimentacios
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
 

Más de pitagoras1957

Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2
pitagoras1957
 
Ejercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemáticaEjercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemática
pitagoras1957
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
pitagoras1957
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
pitagoras1957
 
Presentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadoresPresentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadores
pitagoras1957
 
Ensayom imposible
Ensayom imposibleEnsayom imposible
Ensayom imposible
pitagoras1957
 
M4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricasM4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricas
pitagoras1957
 
M4 t1 nee
M4 t1 neeM4 t1 nee
M4 t1 nee
pitagoras1957
 
M4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelosM4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelos
pitagoras1957
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
pitagoras1957
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
pitagoras1957
 
M3 t1 cs21
M3 t1 cs21M3 t1 cs21
M3 t1 cs21
pitagoras1957
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
pitagoras1957
 
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
pitagoras1957
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
pitagoras1957
 
Ensayom imposible copia
Ensayom imposible   copiaEnsayom imposible   copia
Ensayom imposible copia
pitagoras1957
 
M2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copiaM2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copia
pitagoras1957
 
M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2
pitagoras1957
 
M2 t3 tabletas_medio_comun
M2 t3 tabletas_medio_comunM2 t3 tabletas_medio_comun
M2 t3 tabletas_medio_comun
pitagoras1957
 
Paso a paso para subir artículos
Paso a paso para subir artículosPaso a paso para subir artículos
Paso a paso para subir artículos
pitagoras1957
 

Más de pitagoras1957 (20)

Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2
 
Ejercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemáticaEjercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemática
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
 
Presentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadoresPresentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadores
 
Ensayom imposible
Ensayom imposibleEnsayom imposible
Ensayom imposible
 
M4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricasM4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricas
 
M4 t1 nee
M4 t1 neeM4 t1 nee
M4 t1 nee
 
M4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelosM4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelos
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
 
M3 t1 cs21
M3 t1 cs21M3 t1 cs21
M3 t1 cs21
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Ensayom imposible copia
Ensayom imposible   copiaEnsayom imposible   copia
Ensayom imposible copia
 
M2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copiaM2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copia
 
M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2
 
M2 t3 tabletas_medio_comun
M2 t3 tabletas_medio_comunM2 t3 tabletas_medio_comun
M2 t3 tabletas_medio_comun
 
Paso a paso para subir artículos
Paso a paso para subir artículosPaso a paso para subir artículos
Paso a paso para subir artículos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:113 Nombre ME:LUIS ALONSO ARANGO GONZÁLEZ I.E. : TÉCNICACIUDAD DE CALI – SEDE VASQUEZ COBO AAMTIC: MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE CON LAS TIC Curso en el que aplica AAMTIC: 6° LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Actividad No. 2 La lectura y la comunicación como una herramienta de aprendizaje personal y grupal. Sensibilización del trabajo en equipo Objetivo: Comprender textos cortos sobre la convivencia. -Propiciar un clima de ayuda, cooperación y entusiasmo entre los estudiantes y el maestro. Metodología: Mediante el trabajo colaborativo se trabajará en grupos para realizar un ejercicio donde cada equipo presentará sus reflexiones y aportes de acuerdo a unas preguntas dadas por el docente. HABILIDADES DE PENSAMIENTO: El desarrollo de habilidades del pensamiento se favorece a partir del uso de herramientas que le permitan al estudiante interpretar a partir de la observación, la interpretación de textos, la argumentación y debate en equipos. COMPETENCIA: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Porque los estudiantes generan nuevas ideas a partir de preguntas significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de vista conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones problema planteado. HABILIDAD PARA LA VIDA: COMUNICACIÓN ASERTIVA: La persona expresa con claridad lo que piensa,siente o necesita,teniendo en cuenta los derechos y valores de los demás ACTITUDES: INTERÉS DISPOSICIÓN VALOR: RESPETO: El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta, proyectando una buena imagen. -RESPONSABILIDAD -COLABORACIÓN Tiempo: 2 horas semanales durante las semanas del 7 al 14 de Marzo.
  • 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Lunes 7 de Marzo: 1 hora semanal El docente inicia la actividad con la presentación de un video sobre la convivencia, se realizan argumentaciones respecto al video que llevan al estudiante a un estado de inquietud que los motiva a la búsqueda del conocimiento, se copian las reflexiones en el cuaderno de los estudiantes. Se continua con los conocimientos previos de los estudiantes y para esta actividad el docente realiza las siguientes preguntas: -¿Qué es la comunicación? -¿Cuándo nos comunicamos? -¿Le gusta leer? -¿Qué clase de libros lee? -¿Por qué es importante trabajar en equipo? Los estudiantes dan las respuestas correspondientes para cada pregunta y el docente complementa cada una de las respuestas de los estudiantes. Los estudiantes van consignando en el cuaderno. Se procede a organizar los grupos de trabajo,el docente explica que se deben de formar grupos de 5 estudiantes,cada grupo debe tener un nombre que lo represente y que la elección del grupo es libre. Después de que los estudiantes estén organizados en grupos,el docente entrega a cada grupo una lectura sobre problemas de las personas en el diario vivir, para que cada grupo le dé una posible solución. Jueves 10 de Marzo: 1 hora semanal El docente inicia la actividad, proponiendo a cada grupo de trabajo que lea la solución del problema de acuerdo al texto asignado. También el docente propone dramatizar dichos problemas, para que los otros grupos sean quienes den las posibles soluciones. Finalmente los estudiantes copian en sus cuadernos las soluciones acertadas para cada problema. Lunes 14 de Marzo: 1 hora semanal Se inicia la actividad en la sala de sistemas en donde los estudiantes deben de elaborar una nube de palabras relacionadas con la convivencia. También deben de escribir un texto corto, relacionado con la sana convivencia en los diferentes entornos en que convivimos. Los estudiantes escriben sus reflexiones y conclusiones finales. Para finalizar los estudiantes intercambian sus textos en el blog. Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa: https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html  Puedes configurarla de manera sencilla para que se adapte a diferentes habilidades e intereses   La interfaz de usuario y la guía rápida de inicio están disponibles en 7 idiomas,pero puedes sustituir el texto y el audio para utilizarlas en cualquier idioma. LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
  • 3. HETEROEVALUACIÓN: Participación permanente en cada una de las actividades, respeto por los aportes de los demás estudiantes,trabajo colaborativo e individual. Elaboración de un blog con todas las evidencias de las actividades realizadas. AUTOEVALUACIÓN: Mediante el ejercicio de autoevaluación el estudiante podrá realizar una autorreflexión y dar valoración a los aspectos que hacen parte del trabajo realizado, la responsabilidad, puntualidad, conocimiento, respeto, entre otros. COEVALUACIÓN: Esta parte de la evaluación se realizará en forma grupal y se deberá diligenciar un formulario sencillo que evidencie la valoración asignada a sus compañeros y docentes. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Uso del video beam: Presentación de videos interactivos. Computadores portátiles: para escribir sus textos y conclusiones. Power point o Prezi: para presentar diapositivas. Audios. Programas educativos y aplicaciones que eduquen y diviertan. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. REALIZACIÓN DE LAS SESIONES: SESIÓN N°1: Lunes 7 de Marzo ACTIVIDAD DEL A.A. Inicié la actividad del A.A. con la presentación del video “La convivencia” los estudiantes hicieron la reflexión correspondiente sobre lo observado y lo que vivencian en el aula de clase y en el colegio, finalmente consignaron las conclusiones en el cuaderno. Por medio de este video se pueden desarrollar habilidades del pensamiento, permitiendo al estudiante interpretar, argumentar y debatir a partir de la observación. Continúe con la actividad propuesta, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, realicé preguntas que fueron contestadas por los estudiantes, reforzando sus respuestas para una mejor comprensión, los estudiantes consignaron sus conclusiones en los cuadernos. -¿Qué es la comunicación? -¿Cuándo nos comunicamos? -¿Le gusta leer? -¿Qué clase de libros lee? -¿Por qué es importante trabajar en equipo? Seguidamente se organizaron los grupos de trabajo, se les orientó sobre su organización como la elección del grupo en forma libre y que cada grupo debía de tener un nombre relacionado con la convivencia. Después de la organización de los grupos pasé por cada uno y le entregué una lectura sobre los
  • 4. problemas de las personas en el diario vivir, a cada grupo le correspondió una lectura diferente. Finalmente se realizó la plenaria donde cada grupo debía de dar una posible solución al problema planteado. Los estudiantes son creativos e innovan, generando nuevas ideas a partir de preguntas significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de vista conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones del problema planteado. SESIÓN N°2: Jueves 10 de Marzo DRAMATIZACION DE SITUACIONES : Inicié la actividad proponiendo a cada monitor de los grupos conformados que escribieran en el tablero las soluciones del problema planteado. Se dio lectura a cada una de ellas y los estudiantes las consignaron en sus cuadernos. Luego cada uno de los grupos se organizó para ensayar primero la situación planteada. Se dio tiempo para que los estudiantes ensayaran en el aula de clase. Por medio de la comunicación asertiva los estudiantes expresan con claridad lo que piensan, sienten o necesitan, teniendo en cuenta los derechos y valores de los demás. Los estudiantes reflexionaron sobre la sana convivencia tanto en el colegio, la casa o en cualquier entorno en que se encuentren. Se propuso realizar dichas dramatizaciones con otros grupos durante los homenajes a la bandera o en cada grupo en particular. SESIÓN N°3: Lunes 14 de Marzo HERRAMIENTA TAGUL Inicié la actividad en la sala de sistemas, explique la forma de realizar el tagul o nube de palabras en forma virtual, y luego cada estudiante elabora en forma individual su tagul donde debe de escribir las palabras relacionadas con la convivencia (lluvia de ideas) y lo decora según su creatividad. Los estudiantes despiertan la creatividad e innovación a partir de actividades significativas y esto le permite generar nuevas ideas para dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones problema planteado. Después de realizar el tagul los estudiantes deben de escribir un texto corto relacionado con la sana convivencia en los diferentes entornos en que convivimos, escribiendo sus reflexiones y conclusiones finales. Lo pueden realizar usando Power Point. Finalmente los estudiantes intercambian sus textos en el blog. El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta, proyectando una buena imagen. Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa: https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html RESULTADOS
  • 5. Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. PRODUCTOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES: -El Tagul con lluvia de ideas relacionadas con la Convivencia. -Textos con reflexiones, conclusiones y compromiso de convivencia elaborados en Word. -Cuaderno con reflexiones del A.A. -Diapositivas en Power Point. RESULTADOS DE APRENDIZAJE LOGRADOS POR LOS ESTUDIANTES -Trabajo colaborativo. -Creatividad e Innovación. - Solución de problemas. -Posibilidades de acceso a la información y a la comunicación. -Interacción con el conocimiento de los otros compañeros y consigo mismo. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) El manejo de la Tablet y el portátil debido a que llegan estudiantes nuevos y no traen el conocimiento suficiente en el manejo de estas herramientas tecnológicas. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) Observando el video Convivencia Reflexionando sobre la Convivencia
  • 6. Cartelera de los valores Elaborando el Tagul Lluvia de ideas sobre la convivencia Video sobre la sana convivencia Conclusiones finales