SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernández Sandra
Modelo “Kawa”
en Terapia Ocupacional
El Modelo Kawa (“Río”)
Creado por el terapeuta ocupacional japonés Michael
Iwama en 1998
Se publicó por primera vez en el año 2006
Su propósito original fue
- describir
- explicar La Terapia Ocupacional
(TO) en Asia - guiar
 Actualmente se utiliza a nivel internacional
Conceptos centrales del modelo
Se utiliza la MÉTÁFORA DE UN RÍO
(Figura 1) como representación simbólica
de la vida.
Su principio es en un lugar elevado
(MONTAÑAS)
baja a lo largo del curso del tiempo,
y termina en algún lugar que es más
bajo que el principio
(MAR).
Figura 1: Visión del río a lo largo de la vida
El río fluye, la interrelación con otros elementos de la naturaleza produce un cambio en
el río,
y ellos influyen sobre éste.
Lo mismo ocurre en la
vida: la relación con
los elementos del ambiente (personas, objetos, clima,
etc.), determinan la forma de vivir.
Elementos constituyentes
 El agua (MIZU) es la
energía de la vida
depende de cómo el individuo
entienda el agua, el cómo
va a entender la vida.
 Representa la energía o
flujo vital del sujeto
 Sin el agua no habría río
 Agrupa las rocas, las
paredes y el fondo del río,
más las partes del
conjunto
 El agua envuelve, define y
afecta al resto de los
elementos y éstos a su vez
afectan el volumen, la
forma y la velocidad del
curso del agua
Elementos constituyentes (continuación)
 KAWA NO SOKU HEKI
(paredes del río)
y
 KAWA NO ZOKO
(fondo del río)
representan el entorno
del sujeto: su contexto
social, contexto
medioambiental,
entorno familiar,
entorno laboral,etc.
 Son los determinantes más
importantes del flujo vital
 Influencia del contexto
ambiental en la
construcción del self (uno
mismo)
 Los aspectos que rodean al
marco social pueden
limitar el flujo global del
kawa
Elementos constituyentes (continuación)
 Las rocas (IWA)
son las circunstancias
problemáticas de la vida
del sujeto difíciles de
superar
Las hay de diferentes
tamaños
las grandes rocas pueden
impedir y obstaculizar el
flujo del agua
 Su aparición puede
ser instantánea,
inesperada
(enfermedad o lesión
repentina)
 Puede ser gradual y
permanente
(condiciones crónicas
o genéticas)
 O puede que sean
transitorias
Elementos constituyentes (continuación)
 RYUBOKU
(troncos, madera flotante)
corresponden a las
cualidades personales y los
recursos de la persona
pueden afectar positiva o
negativamente a las
circunstancias del
individuo y su flujo vital
Ejemplos de Ryuboku:
 Atributos personales del
sujeto (valores, carácter,
personalidad)
 Habilidades especiales
(cocinar, tejer)
 Recursos no materiales
(amigos, familia)
 Recursos materiales
(bienestar económico)
Elementos constituyentes (continuación)
 El espacio entre las
obstrucciones (SUKIMA)
Son importantes para
comprender en la
persona cómo son los
otros elementos del río
y determinar la
intervención de TO
 Son los puntos a
través de los cuales la
energía de la persona
fluye
 Son las razones que
mantienen viva a la
persona y le dan
esperanza
 Intervenciones personalizadas y en
concordancia con la cultura
 No existen acciones o modalidades
universales aplicables a todos
 La metáfora puede ser modificada
cuanto sea necesario para
comprender a la persona
Premisas del Modelo
Aportes a la TO
 El marco de referencia del Modelo
Kawa desafía al terapeuta a ver
y abordar a la persona
desde una perspectiva holística,
unificada e inseparable
del contexto
Aportes a la TO (continuación)
 La ocupación se incluye como
actividad fundamental involucrada
en la construcción del self y no es
vista sólo en función de los
componentes biomecánicos o de la
patología
 Los fenómenos y las circunstancias de la
vida, raramente ocurren de forma aislada
 El cambio en un solo aspecto de la vida,
implica cambios en otros aspectos
personales
Aportes a la TO (continuación)
El Sukima representa las
oportunidades para resolver los
problemas y focaliza la terapia en los
atributos positivos y en las
circunstancias
Aportes a la TO (continuación)
Importancia de su aplicación terapéutica
 Espacios dentro del Kawa focos potenciales→
para la TO
 La intervención puede ayudar al individuo a→
modificar su problema que limita sus habilidades
 Maximizar los recursos personales intervención→
en los elementos del medio ambiente (social,
físico)
Ejemplos de casos:
Fuentes
- http://terapiaocupacionalymas.blogspot.com.ar/2012/02/nuevo-modelo-de-terapia ocupacional.html
- http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/10557/10635
- http://www.noticias.uai.edu.ar/profiles/blogs/nuevo-modelo-de-terapia
- http://tosccalae.wordpress.com/2012/12/01/modelo-kawa/20121201_172439-2/
- http://sociocomunitaria2012uclm.wordpress.com/
Muchas Gracias!!!
Sandra Fernández
E-mail: smfernandez87@gmail.com
24 de junio de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIEZ EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptx
DIEZ  EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptxDIEZ  EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptx
DIEZ EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptx
gma_lz
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Yeim Rodriguez
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
camilasoka
 
Proceso- Trabajo- Salud
Proceso- Trabajo- SaludProceso- Trabajo- Salud
Proceso- Trabajo- Salud
AsForGod C.A
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIAACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIAYezenith
 
Centro de rehabilitación integral (1)
Centro de rehabilitación integral (1)Centro de rehabilitación integral (1)
Centro de rehabilitación integral (1)Mary Lopez Rossini
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
roxhani18
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según omsGabo2012
 
Terapia Ocupacional en Hospital de Día
Terapia Ocupacional en Hospital de DíaTerapia Ocupacional en Hospital de Día
Terapia Ocupacional en Hospital de Día
Jimena Garriga
 
Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregidadhympna
 
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacionalSindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Luciano Andres Aguilera
 
Determinantes sociales clase
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clasealbertososa
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Marcela Ortiz Guerrero
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en Comunidad
Armando López
 
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto MayorAlteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 
terapia ocupacional.
terapia ocupacional.terapia ocupacional.
terapia ocupacional.
Miriam Flores
 

La actualidad más candente (20)

DIEZ EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptx
DIEZ  EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptxDIEZ  EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptx
DIEZ EJEMPLOS DE FACILITADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.pptx
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
 
Proceso- Trabajo- Salud
Proceso- Trabajo- SaludProceso- Trabajo- Salud
Proceso- Trabajo- Salud
 
M.O.H
M.O.HM.O.H
M.O.H
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIAACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
 
Centro de rehabilitación integral (1)
Centro de rehabilitación integral (1)Centro de rehabilitación integral (1)
Centro de rehabilitación integral (1)
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según oms
 
Terapia Ocupacional en Hospital de Día
Terapia Ocupacional en Hospital de DíaTerapia Ocupacional en Hospital de Día
Terapia Ocupacional en Hospital de Día
 
Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregida
 
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacionalSindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
 
Determinantes sociales clase
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clase
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en Comunidad
 
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto MayorAlteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
 
Modelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso saludModelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso salud
 
terapia ocupacional.
terapia ocupacional.terapia ocupacional.
terapia ocupacional.
 

Similar a Modelo kawa ppt

Colaboradores .docx
Colaboradores .docxColaboradores .docx
Colaboradores .docx
RenataVelsquez
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
Videoconferencias UTPL
 
REHABILITACION.Cif
REHABILITACION.CifREHABILITACION.Cif
REHABILITACION.Cifjulacd
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Educacionyambiente
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Leonela Soto
 
Relaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNNRelaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNNJulio300
 
El ambiente tac
El ambiente tacEl ambiente tac
El ambiente tac
TATIANAparedes23
 
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnnEl vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
Andrés Manuel Villamagua Lapo
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
marleny555
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
Andreina Moreno de Ponte
 
Qué es
Qué esQué es
Qué es
susanjulia
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Clase Participativa Neryolis
Clase Participativa NeryolisClase Participativa Neryolis
Clase Participativa Neryolis
guestc17bbe
 
Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2
Rosalinda Lozano
 
Apuntes de psicologia
Apuntes de psicologiaApuntes de psicologia
Apuntes de psicologiaIvan Andrade
 
Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__
Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__
Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__dan30x
 

Similar a Modelo kawa ppt (20)

Colaboradores .docx
Colaboradores .docxColaboradores .docx
Colaboradores .docx
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
 
REHABILITACION.Cif
REHABILITACION.CifREHABILITACION.Cif
REHABILITACION.Cif
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Relaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNNRelaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNN
 
El ambiente tac
El ambiente tacEl ambiente tac
El ambiente tac
 
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnnEl vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
 
Qué es
Qué esQué es
Qué es
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
 
Clase Participativa Neryolis
Clase Participativa NeryolisClase Participativa Neryolis
Clase Participativa Neryolis
 
Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2
 
Apuntes de psicologia
Apuntes de psicologiaApuntes de psicologia
Apuntes de psicologia
 
Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__
Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__
Sesion i -_medio_ambiente_-material_de_lectura-_-3-__20793__
 

Modelo kawa ppt

  • 2. El Modelo Kawa (“Río”) Creado por el terapeuta ocupacional japonés Michael Iwama en 1998 Se publicó por primera vez en el año 2006 Su propósito original fue - describir - explicar La Terapia Ocupacional (TO) en Asia - guiar  Actualmente se utiliza a nivel internacional
  • 3. Conceptos centrales del modelo Se utiliza la MÉTÁFORA DE UN RÍO (Figura 1) como representación simbólica de la vida. Su principio es en un lugar elevado (MONTAÑAS) baja a lo largo del curso del tiempo, y termina en algún lugar que es más bajo que el principio (MAR). Figura 1: Visión del río a lo largo de la vida El río fluye, la interrelación con otros elementos de la naturaleza produce un cambio en el río, y ellos influyen sobre éste. Lo mismo ocurre en la vida: la relación con los elementos del ambiente (personas, objetos, clima, etc.), determinan la forma de vivir.
  • 4. Elementos constituyentes  El agua (MIZU) es la energía de la vida depende de cómo el individuo entienda el agua, el cómo va a entender la vida.  Representa la energía o flujo vital del sujeto  Sin el agua no habría río  Agrupa las rocas, las paredes y el fondo del río, más las partes del conjunto  El agua envuelve, define y afecta al resto de los elementos y éstos a su vez afectan el volumen, la forma y la velocidad del curso del agua
  • 5. Elementos constituyentes (continuación)  KAWA NO SOKU HEKI (paredes del río) y  KAWA NO ZOKO (fondo del río) representan el entorno del sujeto: su contexto social, contexto medioambiental, entorno familiar, entorno laboral,etc.  Son los determinantes más importantes del flujo vital  Influencia del contexto ambiental en la construcción del self (uno mismo)  Los aspectos que rodean al marco social pueden limitar el flujo global del kawa
  • 6. Elementos constituyentes (continuación)  Las rocas (IWA) son las circunstancias problemáticas de la vida del sujeto difíciles de superar Las hay de diferentes tamaños las grandes rocas pueden impedir y obstaculizar el flujo del agua  Su aparición puede ser instantánea, inesperada (enfermedad o lesión repentina)  Puede ser gradual y permanente (condiciones crónicas o genéticas)  O puede que sean transitorias
  • 7. Elementos constituyentes (continuación)  RYUBOKU (troncos, madera flotante) corresponden a las cualidades personales y los recursos de la persona pueden afectar positiva o negativamente a las circunstancias del individuo y su flujo vital Ejemplos de Ryuboku:  Atributos personales del sujeto (valores, carácter, personalidad)  Habilidades especiales (cocinar, tejer)  Recursos no materiales (amigos, familia)  Recursos materiales (bienestar económico)
  • 8. Elementos constituyentes (continuación)  El espacio entre las obstrucciones (SUKIMA) Son importantes para comprender en la persona cómo son los otros elementos del río y determinar la intervención de TO  Son los puntos a través de los cuales la energía de la persona fluye  Son las razones que mantienen viva a la persona y le dan esperanza
  • 9.  Intervenciones personalizadas y en concordancia con la cultura  No existen acciones o modalidades universales aplicables a todos  La metáfora puede ser modificada cuanto sea necesario para comprender a la persona Premisas del Modelo
  • 10. Aportes a la TO  El marco de referencia del Modelo Kawa desafía al terapeuta a ver y abordar a la persona desde una perspectiva holística, unificada e inseparable del contexto
  • 11. Aportes a la TO (continuación)  La ocupación se incluye como actividad fundamental involucrada en la construcción del self y no es vista sólo en función de los componentes biomecánicos o de la patología
  • 12.  Los fenómenos y las circunstancias de la vida, raramente ocurren de forma aislada  El cambio en un solo aspecto de la vida, implica cambios en otros aspectos personales Aportes a la TO (continuación)
  • 13. El Sukima representa las oportunidades para resolver los problemas y focaliza la terapia en los atributos positivos y en las circunstancias Aportes a la TO (continuación)
  • 14. Importancia de su aplicación terapéutica  Espacios dentro del Kawa focos potenciales→ para la TO  La intervención puede ayudar al individuo a→ modificar su problema que limita sus habilidades  Maximizar los recursos personales intervención→ en los elementos del medio ambiente (social, físico)
  • 16. Fuentes - http://terapiaocupacionalymas.blogspot.com.ar/2012/02/nuevo-modelo-de-terapia ocupacional.html - http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/10557/10635 - http://www.noticias.uai.edu.ar/profiles/blogs/nuevo-modelo-de-terapia - http://tosccalae.wordpress.com/2012/12/01/modelo-kawa/20121201_172439-2/ - http://sociocomunitaria2012uclm.wordpress.com/
  • 17. Muchas Gracias!!! Sandra Fernández E-mail: smfernandez87@gmail.com 24 de junio de 2013