SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo metodológico de
intervención
MARÍA DEL CARMEN MENDOZA
RANGEL.
Alumno: Luna Moreno Jesús iván
ETAPA FASES TECNICAS INSTRUMENT
OS
El conocimiento Inv. Descriptiva
Inv. Documental
Elaboración del
marco teórico,
elaboración del
marco
operacional,
recolección de
datos.
Recorridos de
áreas, visitas
domiciliarias,
diálogos
entrevistas etc.
Diario de campo,
mapa,
fotografías ,
crónicas etc.
La planeación Análisis,
elaboración
diagnostica,
programación ,
elaboración de
proyectos
Correlación
articulación,
síntesis
delimitación
jerarquización
Cuadros graficas
, matrices ,
diagnostico.
La intervención Organización,
ejecución de
proyectos,
ejecución.
Definición de
funciones.
Organigramas y
manual de
guías, guías de
orientación ,
funciones y
normas.
El proceso metodológico está conformado por 3
etapas y que a su vez tiene una seria de fases:
O 1.- La etapa del conocimiento esta con
conformada por la fase de investigación
descriptiva que consiste en:
O En el primer contacto con la comunidad,
recorridos por el área, visitas domiciliarias,
entrevistas, diálogos y observar toda su
infraestructura y servicios con la que cuenta.
O Apoyándonos de los siguientes
instrumentos, diario de campo, mapas,
fotografías, crónicas, monografías.
O Archivos, actas, censos, textos, prensas,
periódicos, revistas. Y muchos otros
O Con la revisión de fuentes documentales,
hemerograficas, bibliografías, estadísticas,
videos.
Etapa dos la planeación.
O Elaboración diagnostica
O Delimitar la información, jerarquizando de las
prioridades de las necesidades de la comunidad
O En la programación
O Se va armar un plan de trabajo, repartiendo
responsabilidades aéreas de atención, estrategias
objetivos y metas alcanzar .Es importante que se
realiza un cronograma de actividades para llevar
un control plasmando las responsabilidades del
equipo que se van a llevar a cabo.
O Elaboración de proyecto
O en esta fase se organizan de forma mas especifica ,
los tiempos , metas y objetivos recursos,
calendarización, recursos financieros, también nos
vamos apoyar del cronograma, el proyecto o ruta
critica.
Etapa 3 intervención inicia con
la fase de organización de
imagenes
O Los profesionista cuentan con la
participación más activa de la
comunidad, manteniendo una mayor
comunicación para tener una mayor
participación
O Supervisión
O En esta fase se van a verificar que todas las
actividades se estén llevando a cabo en
tiempo y forma, nos podemos apoyar de
cuestionarios, informes y reportes.
O Evaluación
O Nos permite hacer un análisis de los
resultados, medición de los impactos,
comparativos de resultados, aquí podemos
utilizar un instrumento de medición.
O Sistematización de las experiencias.
O Ordenamiento, racionalización y
conceptualización de toda la experiencia
adquirida en todas las fases adquiridas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
delasaguassilva24
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-eggComo realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Araceli Baca López
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Suggy
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 

La actualidad más candente (20)

Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-eggComo realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 

Similar a Modelo metodologico maria del carmen. 1

Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementariaGyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
profr1011
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Sesiã“n 10
Sesiã“n 10Sesiã“n 10
Sesiã“n 10
Ruben Leonardo Flores
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
RAULOBREGONT
 
Comunicación para la salud..pptx
Comunicación para la salud..pptxComunicación para la salud..pptx
Comunicación para la salud..pptx
MagdaVillaseca
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
diadelpigusa
 
29-01-2021 PROYECTOS.pptx
29-01-2021 PROYECTOS.pptx29-01-2021 PROYECTOS.pptx
29-01-2021 PROYECTOS.pptx
ManuelAlonzoRoldan
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
unascmerida
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
Patty0305
 
Ensayo Fase de Planificacion
Ensayo  Fase de Planificacion Ensayo  Fase de Planificacion
Ensayo Fase de Planificacion
KatherineGuachisaca2
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
Juan Arriaga
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptxPSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
GuitoCastillo
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
Jimmy Fabian Cuenca
 
guia elaboracion PIG.pdf
guia elaboracion PIG.pdfguia elaboracion PIG.pdf
guia elaboracion PIG.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptxPASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
josehuezo5
 
investigacion diagnostica
investigacion diagnostica investigacion diagnostica
investigacion diagnostica
DenisseJMaza
 

Similar a Modelo metodologico maria del carmen. 1 (20)

Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementariaGyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
 
Sesiã“n 10
Sesiã“n 10Sesiã“n 10
Sesiã“n 10
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Comunicación para la salud..pptx
Comunicación para la salud..pptxComunicación para la salud..pptx
Comunicación para la salud..pptx
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
 
29-01-2021 PROYECTOS.pptx
29-01-2021 PROYECTOS.pptx29-01-2021 PROYECTOS.pptx
29-01-2021 PROYECTOS.pptx
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
 
Ensayo Fase de Planificacion
Ensayo  Fase de Planificacion Ensayo  Fase de Planificacion
Ensayo Fase de Planificacion
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptxPSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
 
guia elaboracion PIG.pdf
guia elaboracion PIG.pdfguia elaboracion PIG.pdf
guia elaboracion PIG.pdf
 
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptxPASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
 
investigacion diagnostica
investigacion diagnostica investigacion diagnostica
investigacion diagnostica
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

Modelo metodologico maria del carmen. 1

  • 1. Modelo metodológico de intervención MARÍA DEL CARMEN MENDOZA RANGEL. Alumno: Luna Moreno Jesús iván
  • 2. ETAPA FASES TECNICAS INSTRUMENT OS El conocimiento Inv. Descriptiva Inv. Documental Elaboración del marco teórico, elaboración del marco operacional, recolección de datos. Recorridos de áreas, visitas domiciliarias, diálogos entrevistas etc. Diario de campo, mapa, fotografías , crónicas etc. La planeación Análisis, elaboración diagnostica, programación , elaboración de proyectos Correlación articulación, síntesis delimitación jerarquización Cuadros graficas , matrices , diagnostico. La intervención Organización, ejecución de proyectos, ejecución. Definición de funciones. Organigramas y manual de guías, guías de orientación , funciones y normas.
  • 3. El proceso metodológico está conformado por 3 etapas y que a su vez tiene una seria de fases: O 1.- La etapa del conocimiento esta con conformada por la fase de investigación descriptiva que consiste en:
  • 4. O En el primer contacto con la comunidad, recorridos por el área, visitas domiciliarias, entrevistas, diálogos y observar toda su infraestructura y servicios con la que cuenta. O Apoyándonos de los siguientes instrumentos, diario de campo, mapas, fotografías, crónicas, monografías. O Archivos, actas, censos, textos, prensas, periódicos, revistas. Y muchos otros O Con la revisión de fuentes documentales, hemerograficas, bibliografías, estadísticas, videos.
  • 5. Etapa dos la planeación.
  • 6. O Elaboración diagnostica O Delimitar la información, jerarquizando de las prioridades de las necesidades de la comunidad O En la programación O Se va armar un plan de trabajo, repartiendo responsabilidades aéreas de atención, estrategias objetivos y metas alcanzar .Es importante que se realiza un cronograma de actividades para llevar un control plasmando las responsabilidades del equipo que se van a llevar a cabo. O Elaboración de proyecto O en esta fase se organizan de forma mas especifica , los tiempos , metas y objetivos recursos, calendarización, recursos financieros, también nos vamos apoyar del cronograma, el proyecto o ruta critica.
  • 7. Etapa 3 intervención inicia con la fase de organización de imagenes O Los profesionista cuentan con la participación más activa de la comunidad, manteniendo una mayor comunicación para tener una mayor participación
  • 8. O Supervisión O En esta fase se van a verificar que todas las actividades se estén llevando a cabo en tiempo y forma, nos podemos apoyar de cuestionarios, informes y reportes. O Evaluación O Nos permite hacer un análisis de los resultados, medición de los impactos, comparativos de resultados, aquí podemos utilizar un instrumento de medición. O Sistematización de las experiencias. O Ordenamiento, racionalización y conceptualización de toda la experiencia adquirida en todas las fases adquiridas.