SlideShare una empresa de Scribd logo
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC 
AL CURRICULO ESCOLAR 
NOMBRES: 
Nombre: FERNANDO DARIO GELPUD 
Nombre: FERNADO MURCILLO
¿Qué Hacer? 
1- crecimiento y desarrollo que proporcionas a tus compañeros 
2- decisiones con información oportuna y de calidad. 
3- Asegúrate de ser un líder que corrige percepciones incorrectas 
4- los verdaderos líderes tienen la disciplina y compromiso necesarios para 
perfeccionarse continuamente 
5- El ejercicio efectivo de tu liderazgo se ve reflejado en las oportunidades de 
crecimiento y desarrollo que proporcionas a tus empleados
¿Qué Hacer? 
1- dimensiones que requieren atención y coordinación cuando se impulsa una 
transformación profunda 
2- la estructural (roles, relaciones, agendas, tiempos) 
3- la cultural (normas, valores, símbolos, premios y sanciones) 
4- los recursos humanos (conocimientos, competencias y valores) 
5- la constante ironía que marca la historia reciente de los intentos de cambio 
educativo
¿Qué Hacer? 
1-Dirección Institucional: hace referencia al liderazgo administrativo, pedagógico y 
técnico requerido por parte de las directivas de la Institución Educativa y, a los 
cambios necesarios en su estructura y en su cultura organizacional. 
2- Infraestructura TIC: atiende los recursos tecnológicos propiamente dichos: 
hardware, software, conectividad y soporte técnico 
3- Coordinación y Docencia TIC: trata las funciones que deben desempeñar dentro 
de la Institución tanto el Coordinador Informático, como los docentes de esta 
asignatura 
4- Docentes de otras Áreas: se refiere a las competencia que estos deben tener para
¿Qué Hacer? 
1 conjunto de elementos que componen un ordenador 
2 permite definir componentes físicos y periféricos 
3 dispositivos que realizan las tareas de entrada y salida 
4 parte dura o física de un computador 
5 partes tangibles de un sistema informativo
¿Qué Hacer? 
1- la implementación de una adecuada red escolar de datos y la conexión a Internet. 
2- posibilita agilizar tanto actividades pedagógicas y administrativas como procesos 
educativos, entre directivas, docentes y estudiantes. 
3- permite que los usuarios de la RED, de acuerdo con unos perfiles establecidos, 
compartan archivos, aplicaciones, medios de almacenamiento de datos y dispositivos 
como impresoras y unidades de CD/DVD. 
4- Tiene como objetivo principal compartir los recursos de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación (TIC) disponibles en la IE. 
5- centralizar la información, compartir recursos, ofrecer mayor seguridad, posibilitar
¿Qué Hacer? 
1- garantizar el servicio y asistencia con el hardware o software de una computadora 
2- crear espacios donde se brinde ayuda al usuario a resolver determinados problemas 
3- resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen 
uso de servicios, programas o dispositivos. 
4- defina con claridad unas políticas que incluyan lo permitido y lo restringido en cuanto a
¿Qué Hacer? 
1- los docentes de esta área son quienes deben seleccionar, en base a su criterio y 
experiencia, qué contenidos enseñar de acuerdo con el nivel básico, medio o 
avanzado de competencia al que aspiran alcancen sus estudiantes. 
2- enseñar a usar las herramientas ofimáticas que ellos manejan mejor o qué son de 
su personal preferencia. 
3- es importante que los docentes, y en especial, los Coordinadores de Informática 
respondan reflexivamente a Qué competencias en TIC requiere un estudiante para 
desenvolverse exitosamente en este Siglo XXI?
¿Qué Hacer? 
1- como estas pueden apoyar efectivamente el aprendizaje en otras áreas básicas y 
cuáles son las estrategias pedagógicas adecuadas para utilizarlas. 
2- persuadir a otros docentes sobre las oportunidades que para enriquecer la 
enseñanza/aprendizaje de sus asignaturas ofrecen las TIC. 
3- utilizar las tic en las áreas curriculares fundamentales sino, también en qué 
momentos o contextos hacen ellas aportes valiosos en esas áreas. 
4- Que el estudiante reconozca que es el responsable de construir su propio 
conocimiento de manera autónoma y de aprovechar al máximo las oportunidades
¿Qué Hacer? 
1- facilitar los espacios necesarios, no solo para capacitación de los docentes sino 
para que se lleven a cabo las actividades de Integración. 
2- elaborar un plan de capacitación acorde a las necesidades de cada docente. 
3- capacitación en herramientas informáticas básicas, sobre el porqué y el cómo de 
las TIC en educación. 
4- utilización de las TIC como herramientas de la mente; estrategias de Aprendizaje 
activo; Aprendizaje por Proyectos; Competencia en Manejo de Información (CMI) y 
Alfabetismo en Medios.
¿Qué Hacer? 
1- Ofrecer orientaciones dirigidas a todos los docentes en ejercicio, directrices para 
planear programas de formación del profesorado y diseño de cursos que permitirán 
prepararlos para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje mediadas 
por las TIC. 
2- reformar la educación docente (alfabetismo en TIC, profundización del 
conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los componentes del 
sistema educativo (currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, 
organización y capacitación de docentes).
¿Qué Hacer? 
1- integrar las TIC en el aula para estructurar ambientes de aprendizaje enriquecidos 
en los que se generan clases dinámicas, activas y colaborativas que fusionen las TIC 
con nuevas pedagogías. 
2- Hacer que las TIC asumen el papel de herramientas poderosas que 
pueden potenciar la construcción de conocimientos por parte del estudiante y usarse 
para alcanzar una variedad de objetivos en el proceso de aprendizaje. 
3- los docentes deben ser consientes de su función de imprimir a cada herramienta 
de las TIC el propósito más pertinente mediante la generación de oportunidades de
¿Qué Hacer? 
1- integrar en un proceso gradual el docente del área con ayuda del coordinador informático, 
para integrar efectivamente las tic al currículo. 
2- Usar herramientas de las TIC para mejorar la instrucción en el aula. 
3- Usar las TIC para mejorar la presentación de materiales de trabajo a los estudiantes 
4- Utilizar las TIC más adecuadas para desarrollar proyectos de clase (aula) con apoyo 
mínimo del Coordinador Informático 
5- Diseñar y emplea Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos por TIC
¿Qué Hacer? 
1- Que docentes participantes en proyectos institucionales de integración de las TIC 
al currículo escolar alcancen un nivel de habilidad suficiente en uso de las TIC y 
cuenten con la infraestructura necesaria de Hardware (computadores) y Conectividad 
(Red LAN y acceso a Internet) en su institución, tanto esta, como los docentes, deben 
atender el tema de Recursos Digitales. 
2- Ofrecer las condiciones necesarias para desarrollar experiencias de aprendizaje 
3- facilitar el proceso de integración de las tic 
4- ayudar a facilitar los objetivos de aprendizaje 
5- desarrollar un proceso acorde con el proceso de enseñanza
¿Qué Hacer? 
1- herramientas básicas informáticas que pueden ser aprovechadas de la mejor 
manera. 
2- desarrollar experiencias de aprendizaje 
3- actividades que ayuden a cumplir en los objetivos de l aula. 
4- permitir, publicar, compartir y cooperar con lo relacionado en el aula de clase. 
5- permitir dar un huso informativo y colaborativo a un huso didactico
INSTITUCIÓN IDEAL 
1- plan estratégico en tics. 
2- comité de tic 
3- infraestructura en tic. 
4- equipos informáticos 
5- conectividad y internet, red de datos en la institución 
educativa. 
6- diseño curricular que incorpore las tic. 
7- capacitación a los docentes de la institución educativa. 
8- laboratorios de integración. 
9- grupo gestor. 
10- software y recursos digitales.

Más contenido relacionado

Similar a Modelo tics informatica

Trabajo2 141201165712-conversion-gate02
Trabajo2 141201165712-conversion-gate02Trabajo2 141201165712-conversion-gate02
Trabajo2 141201165712-conversion-gate02
Gabriel Mejia
 
Trabajo modelo TIC
Trabajo modelo TICTrabajo modelo TIC
Trabajo modelo TIC
edinsonandres11
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
Ivan Ramos
 
La figura del coordinador tic
La figura del coordinador ticLa figura del coordinador tic
La figura del coordinador tic
Mary Sanchez
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
1c2e3c
 
Informatica y educacion
Informatica y educacionInformatica y educacion
Informatica y educacion
Daniela Bastidas
 
Informatica
Informatica Informatica
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Diianiitha Klvache
 
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Sebastian Luna Rosero
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
Sofi Rivadeneira
 
Modelo tic (1) (1)
Modelo tic (1) (1)Modelo tic (1) (1)
Modelo tic (1) (1)
Daniel Prado
 
Modelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IEModelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IE
Lizeth Zambrano
 
Modelo tic blog
Modelo tic blogModelo tic blog
Modelo tic blog
yamy90
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
Virginia Blanco
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasramiclau
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasramiclau
 

Similar a Modelo tics informatica (20)

Trabajo2 141201165712-conversion-gate02
Trabajo2 141201165712-conversion-gate02Trabajo2 141201165712-conversion-gate02
Trabajo2 141201165712-conversion-gate02
 
Trabajo modelo TIC
Trabajo modelo TICTrabajo modelo TIC
Trabajo modelo TIC
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
La figura del coordinador tic
La figura del coordinador ticLa figura del coordinador tic
La figura del coordinador tic
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
 
Informatica y educacion
Informatica y educacionInformatica y educacion
Informatica y educacion
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Modelo tic (1) (1)
Modelo tic (1) (1)Modelo tic (1) (1)
Modelo tic (1) (1)
 
Modelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IEModelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IE
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Modelo tic blog
Modelo tic blogModelo tic blog
Modelo tic blog
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreas
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreas
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Modelo tics informatica

  • 1. UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR NOMBRES: Nombre: FERNANDO DARIO GELPUD Nombre: FERNADO MURCILLO
  • 2. ¿Qué Hacer? 1- crecimiento y desarrollo que proporcionas a tus compañeros 2- decisiones con información oportuna y de calidad. 3- Asegúrate de ser un líder que corrige percepciones incorrectas 4- los verdaderos líderes tienen la disciplina y compromiso necesarios para perfeccionarse continuamente 5- El ejercicio efectivo de tu liderazgo se ve reflejado en las oportunidades de crecimiento y desarrollo que proporcionas a tus empleados
  • 3. ¿Qué Hacer? 1- dimensiones que requieren atención y coordinación cuando se impulsa una transformación profunda 2- la estructural (roles, relaciones, agendas, tiempos) 3- la cultural (normas, valores, símbolos, premios y sanciones) 4- los recursos humanos (conocimientos, competencias y valores) 5- la constante ironía que marca la historia reciente de los intentos de cambio educativo
  • 4. ¿Qué Hacer? 1-Dirección Institucional: hace referencia al liderazgo administrativo, pedagógico y técnico requerido por parte de las directivas de la Institución Educativa y, a los cambios necesarios en su estructura y en su cultura organizacional. 2- Infraestructura TIC: atiende los recursos tecnológicos propiamente dichos: hardware, software, conectividad y soporte técnico 3- Coordinación y Docencia TIC: trata las funciones que deben desempeñar dentro de la Institución tanto el Coordinador Informático, como los docentes de esta asignatura 4- Docentes de otras Áreas: se refiere a las competencia que estos deben tener para
  • 5. ¿Qué Hacer? 1 conjunto de elementos que componen un ordenador 2 permite definir componentes físicos y periféricos 3 dispositivos que realizan las tareas de entrada y salida 4 parte dura o física de un computador 5 partes tangibles de un sistema informativo
  • 6. ¿Qué Hacer? 1- la implementación de una adecuada red escolar de datos y la conexión a Internet. 2- posibilita agilizar tanto actividades pedagógicas y administrativas como procesos educativos, entre directivas, docentes y estudiantes. 3- permite que los usuarios de la RED, de acuerdo con unos perfiles establecidos, compartan archivos, aplicaciones, medios de almacenamiento de datos y dispositivos como impresoras y unidades de CD/DVD. 4- Tiene como objetivo principal compartir los recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) disponibles en la IE. 5- centralizar la información, compartir recursos, ofrecer mayor seguridad, posibilitar
  • 7. ¿Qué Hacer? 1- garantizar el servicio y asistencia con el hardware o software de una computadora 2- crear espacios donde se brinde ayuda al usuario a resolver determinados problemas 3- resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos. 4- defina con claridad unas políticas que incluyan lo permitido y lo restringido en cuanto a
  • 8. ¿Qué Hacer? 1- los docentes de esta área son quienes deben seleccionar, en base a su criterio y experiencia, qué contenidos enseñar de acuerdo con el nivel básico, medio o avanzado de competencia al que aspiran alcancen sus estudiantes. 2- enseñar a usar las herramientas ofimáticas que ellos manejan mejor o qué son de su personal preferencia. 3- es importante que los docentes, y en especial, los Coordinadores de Informática respondan reflexivamente a Qué competencias en TIC requiere un estudiante para desenvolverse exitosamente en este Siglo XXI?
  • 9. ¿Qué Hacer? 1- como estas pueden apoyar efectivamente el aprendizaje en otras áreas básicas y cuáles son las estrategias pedagógicas adecuadas para utilizarlas. 2- persuadir a otros docentes sobre las oportunidades que para enriquecer la enseñanza/aprendizaje de sus asignaturas ofrecen las TIC. 3- utilizar las tic en las áreas curriculares fundamentales sino, también en qué momentos o contextos hacen ellas aportes valiosos en esas áreas. 4- Que el estudiante reconozca que es el responsable de construir su propio conocimiento de manera autónoma y de aprovechar al máximo las oportunidades
  • 10. ¿Qué Hacer? 1- facilitar los espacios necesarios, no solo para capacitación de los docentes sino para que se lleven a cabo las actividades de Integración. 2- elaborar un plan de capacitación acorde a las necesidades de cada docente. 3- capacitación en herramientas informáticas básicas, sobre el porqué y el cómo de las TIC en educación. 4- utilización de las TIC como herramientas de la mente; estrategias de Aprendizaje activo; Aprendizaje por Proyectos; Competencia en Manejo de Información (CMI) y Alfabetismo en Medios.
  • 11. ¿Qué Hacer? 1- Ofrecer orientaciones dirigidas a todos los docentes en ejercicio, directrices para planear programas de formación del profesorado y diseño de cursos que permitirán prepararlos para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje mediadas por las TIC. 2- reformar la educación docente (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los componentes del sistema educativo (currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes).
  • 12. ¿Qué Hacer? 1- integrar las TIC en el aula para estructurar ambientes de aprendizaje enriquecidos en los que se generan clases dinámicas, activas y colaborativas que fusionen las TIC con nuevas pedagogías. 2- Hacer que las TIC asumen el papel de herramientas poderosas que pueden potenciar la construcción de conocimientos por parte del estudiante y usarse para alcanzar una variedad de objetivos en el proceso de aprendizaje. 3- los docentes deben ser consientes de su función de imprimir a cada herramienta de las TIC el propósito más pertinente mediante la generación de oportunidades de
  • 13. ¿Qué Hacer? 1- integrar en un proceso gradual el docente del área con ayuda del coordinador informático, para integrar efectivamente las tic al currículo. 2- Usar herramientas de las TIC para mejorar la instrucción en el aula. 3- Usar las TIC para mejorar la presentación de materiales de trabajo a los estudiantes 4- Utilizar las TIC más adecuadas para desarrollar proyectos de clase (aula) con apoyo mínimo del Coordinador Informático 5- Diseñar y emplea Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos por TIC
  • 14. ¿Qué Hacer? 1- Que docentes participantes en proyectos institucionales de integración de las TIC al currículo escolar alcancen un nivel de habilidad suficiente en uso de las TIC y cuenten con la infraestructura necesaria de Hardware (computadores) y Conectividad (Red LAN y acceso a Internet) en su institución, tanto esta, como los docentes, deben atender el tema de Recursos Digitales. 2- Ofrecer las condiciones necesarias para desarrollar experiencias de aprendizaje 3- facilitar el proceso de integración de las tic 4- ayudar a facilitar los objetivos de aprendizaje 5- desarrollar un proceso acorde con el proceso de enseñanza
  • 15. ¿Qué Hacer? 1- herramientas básicas informáticas que pueden ser aprovechadas de la mejor manera. 2- desarrollar experiencias de aprendizaje 3- actividades que ayuden a cumplir en los objetivos de l aula. 4- permitir, publicar, compartir y cooperar con lo relacionado en el aula de clase. 5- permitir dar un huso informativo y colaborativo a un huso didactico
  • 16. INSTITUCIÓN IDEAL 1- plan estratégico en tics. 2- comité de tic 3- infraestructura en tic. 4- equipos informáticos 5- conectividad y internet, red de datos en la institución educativa. 6- diseño curricular que incorpore las tic. 7- capacitación a los docentes de la institución educativa. 8- laboratorios de integración. 9- grupo gestor. 10- software y recursos digitales.