SlideShare una empresa de Scribd logo
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC 
AL CURRICULO ESCOLAR 
NOMBRES: 
Edinson Andres Meneses Rosero 
GABRIEL MEJIA
¿Qué Hacer? 
- Crear un comité de TIC en la escuela para desarrollar estrategias de integración de TIC en la 
enseñanza. 
- Gestionar un presupuesto de TIC en la institución con el fin de fomentar la enseñanza-aprendizaje 
con mas recursos didáctico tecnológicos e informáticos. 
- Crear una política de capacitación permanente de los docentes de otras áreas con el fin de 
que implementen la informática en sus clases convirtiéndolas mas dinámicas e interesantes. 
- Fomentar el uso de las TIC e internet por parte del rector y los docentes para facilitar la 
comunicación de eventos, programas, notas, etc.
¿Qué Hacer? 
• Construir y/o crear una red interna o intranet institucional para facilitar la interacción entre la 
institución y los diferentes miembros que la conforman: maestros, estudiantes, padres de 
familia, etc. 
• Cambios en la estructura institucional: para efectuar de manera exitosa el plan a desarrollar. 
• Una estrategia pedagógica constructiva: para mejorar la implementación de herramientas 
informáticas de manera didáctica.
¿Qué Hacer? 
• Crear un laboratorio de integración con el fin de integrar las TIC en las clases de las demás 
áreas. 
• Fomentar la conformación de una comunidad de aprendizaje alrededor de la integración de las 
TIC para promover en ensayo y la innovación sobre todo en infraestructura tecnológica, 
capacitación y tiempo de planeación, discusión y evaluación. 
• Promover el desarrollo de competencias en TIC en la mayor cantidad de estudiantes con el fin 
de volverlos mas competitivos en esta nueva sociedad.
¿Qué Hacer? 
- Implementar computadores que tengan especificaciones adecuadas para el uso educativo y 
tener al menos 5 estudiantes por cada computador para lograr una mejor integración de las 
TIC en la IE. 
- Implementar dispositivos periféricos o complementarios para la generación de ambientes de 
aprendizaje apoyado por la tecnología y las TIC . 
- distribuir los equipos en una posición adecuada en la que el docente pueda tener cuidado de 
todos o la mayoría de sus estudiantes. 
- Ubicar las aulas de informática de manera centralizada en la institución con el fin de que 
todos los grados puedan acceder a ella en horarios preestablecidos
¿Qué Hacer? 
- Tener una red escolar de datos con el fin de compartir los recursos de las tecnolo0gias de la 
información y la comunicación disponibles en la IE 
- Establecer un buen acceso a internet para el buen desempeño de los educadores y para 
mejorar el aprendizaje y la formación de los estudiantes. 
- Establecer unos estándares de navegación para los estudiantes con respecto a las paginas 
que se visita con el fin de que los estudiantes no entren a paginas no autorizadas o que 
consuman muchos recursos.
¿Qué Hacer? 
- Garantizar el buen funcionamiento de hardware y software con un mantenimiento periódico 
con el fin de alargar la vida útil de estos. 
- Nombrar a alguien encargado de realizar el mantenimiento a los equipos con el propósito de 
mantenerlos funcionando bien. 
- Establecer unos estándares sobre instalación de software otras herramientas para evitar 
problemas con software pirata.
¿Qué Hacer? 
1Elaborar un buen currículo estudiantil enfocado en las competencias en tic ,con el propósito de que el 
estudiante pueda desenvolverse exitosamente en el siglo XXI 
2 tener un coordinador en informática experto en tic para que así pueda transformar comprender y apoyar 
los procesos en tic de las institución y otros docentes en los procesos de integración de las tic en la 
educación. 
3 crear estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades de pensamiento crítico, solución de 
problemas y toma de decisiones; promover y practicar la ciudadanía digital; adquirir competencia en el 
funcionamiento y conceptos básicos de las TIC; todo lo anterior ayudado a apoyar el aprendizaje individual 
permanente. 
4crear un currículoo que Incluya contenidos y actividades conducentes a desarrollar nuevas competencias 
Como: Aprendizaje Activo, Competencia para Manejar Información, Aprendizaje Visual y el Alfabetismo en 
Medios, todas estas herramientas básicas no informáticas, que ayudan a potenciar el uso efectivo de las 
TIC en el aula.
¿Qué Hacer? 
1 designar a un coordinador informático que tenga en claro el alcance de las TIC en educación para que pueda 
apoyar efectivamente el aprendizaje en otras áreas básicas y cuáles son las estrategias pedagógicas adecuadas 
para utilizarlas. 
2.fomentar el aprendizaje de con el computador con el fin que los estudiantes creen su propio conocimiento y 
sean parte activa en las clases. 
3 crear ambientes de aprendizaje activos centrados en la construcción de conocimiento con el fin de que el 
estudiante se responsabilice de su propio aprendizaje para que aprenda a gestionar bien la informacion y pueda 
crear su propio conocimiento.
¿Qué Hacer? 
1 .desarrollar actividades para diagnosticar el nivel de manejo en tic que tienen los docentes y poderles brindar 
más apoyo a los que están en niveles más bajos con respecto al manejo de tic.el apoyo de el coordinador en tic 
tiene que ser constante. 
2.elaborar un plan de capacitación. Esta capacitación no solo debe incluir las herramientas informáticas básicas 
sino contener temas sobre el porqué y el cómo de las TIC en educación; la utilización de las TIC como 
herramientas de la mente. 
3.crear un laboratorio de integración con el fin mostrar a los docentes como volver sus clases más interesantes 
para los estudiantes al igual que demostrar que las tic pueden ayudarlos en su trabajo.
¿Qué Hacer? 
1 .la institución está en el deber de mantener a los docentes capacitados en tic constantemente debido a que las 
tic y todas herramientas informáticas cambian periódicamente. 
2.el docente deberá pasar por diferentes niveles para que pueda integrar las tic en sus clases de manera efectiva 
estas etapas son (Pre integración, Instrucción Dirigida, Integración Básica, Integración Media, Integración 
Avanzada, Integración Experta) al pasar por estas etapas ira acogiendo nuevas habilidades que le permitiran 
desempeñarse mejor como docente con ayuda de las tic. 
3.el coordinador en tic debe generar un Grupo Gestor. Grupo este conformado por otros docentes de informática 
un conjunto de maestros de otras áreas altamente motivados respecto a los beneficios que las TIC y el 
coordinador en tic con el fin Ayudar a promover un ambiente colaborativo en el que sus miembros se sienten cómodos 
solicitando y ofreciendo opiniones y tutoría en temas de integración.
¿Qué Hacer? 
1 .los docentes deben tener una buena capacidad de para estructurar ambientes de aprendizaje en los que se 
generan clases dinámicas, activas y colaborativas que fusionen las TIC con nuevas estrategias pedagógicas 
2.usar las tic con el fin de crear ambientes de aprendizaje centrados en la construcción activa del conocimiento para 
hacer el aprendizaje más relevante,trabajar en grupo y desarrollar actividades en las cuales se utilice habilidades de alto y 
bajo nive. 
3.los docentes de área tienen que aprender a utilizar herramientas no informáticas, metodologías y estrategias que les 
ofrezcan criterios y bases firmes para diseñar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC fomentando el 
aprendizaje activo.
¿Qué Hacer? 
1 .planear programas de formación del profesorado y diseño de cursos que permitirán 
prepararlos para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje mediadas por las TIC. 
2.establecer los estándares nets y unesco para constituir una guía para diseñar programas 
efectivos de desarrollo profesional en TIC dirigidos a los DA. 
3.establecer en la institución que todos sus docentes tengan un certificado reconocida en el uso básico 
de las tic con respecto a el funcionamiento básico de un sistema operativo 
y de los programas de una “suite” de oficina: Procesador de Texto, Presentador Multimedia, Hoja de 
Cálculo y Base de Datos. Adicionalmente, debe conocer con propiedad el uso del correo electrónico y 
del navegador de Internet y desarrollar tanto la Competencia para Manejar Información.
¿Qué Hacer? 
1 .todos los docentes deben explorar, con la asesoría del Coordinador Informático o del docente de 
Informática, las herramientas en línea que ofrece la Web 2.0 para que puedan reflexionar sobre las 
diversas formas en que estas pueden enriquecer sus clases. 
2.utilizar recursos web en las clases pero es indispensable realizar un estudio crítico de cada recurso 
antes de utilizarlo en el aula para saber si lo que se esta utilizando es adecuado al tema a tratar. 
3. se deben adoptar estrategias para identificar cuáles herramientas web atienden mejor sus 
necesidades educativas e integrarlos al currículo y que puedan usarse ampliamente Para sacar el mayor 
provecho a los Recursos Web disponibles.
¿Qué Hacer? 
1 .instalar en los computadores una suite de oficina; un navegador de Internet, un lector de correo; algunos programas para 
edición de imágenes, videos y sonidos; software para construir mapas conceptuales, líneas de tiempo y diagramas causa 
efecto, entre otras; y un ambiente de programación, para ayudar a los estudiantes a programar con facilidad para desarrollar 
creatividad y pensamiento algorítmico. 
2.incluir en el currículo de Informática contenidos y actividades conducentes a desarrollar nuevas competencias 
transversales,para potenciar el uso efectivo de las TIC en el aula. 
3.contar con una buena infraestructura en TIC, para un promedio adecuado entre los estudiantes de la IE y el número de 
computadores con los que se cuenta
10 cosas que se deben implementar. 
• Planeación-plan estratégico en TIC 
• Comité en TIC 
• Infraestructura 
• Equipos informáticos 
• Conectividad 
• Currículo que incorpora las TIC 
• Docentes con competencias en TIC 
• Laboratorio de integración 
• Grupo gestor 
• Recursos digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
Sofi Rivadeneira
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Jordan Bermudez
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
Milena Garzon
 
Modelo tic 21
Modelo tic 21Modelo tic 21
Modelo tic 21
jesushumbert
 
Modelo tic 1
Modelo tic 1Modelo tic 1
Modelo tic 1
jesushumbert
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Patico España
 
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Carlos  proyecto educativo de la ti csCarlos  proyecto educativo de la ti cs
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Escuela Bàsica Nº 509 "Domingo Robledo"
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Ana Rita Velez
 

La actualidad más candente (14)

Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
 
Modelo tic 21
Modelo tic 21Modelo tic 21
Modelo tic 21
 
Modelo tic 1
Modelo tic 1Modelo tic 1
Modelo tic 1
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Integracion tic final
Integracion tic finalIntegracion tic final
Integracion tic final
 
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Carlos  proyecto educativo de la ti csCarlos  proyecto educativo de la ti cs
Carlos proyecto educativo de la ti cs
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 

Similar a Trabajo2 141201165712-conversion-gate02

Informatica
Informatica Informatica
Modelo tic j
Modelo tic jModelo tic j
Modelo tic j
Johnny Win
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Arley911
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Diianiitha Klvache
 
Presentacion modelo tic
Presentacion modelo ticPresentacion modelo tic
Presentacion modelo ticBrayan Solarte
 
ModeloTic
ModeloTicModeloTic
ModeloTic
GIm ClAss
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
JothaDz
 
Modelo tic blog
Modelo tic blogModelo tic blog
Modelo tic blog
yamy90
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
Ivan Ramos
 
Modelo tics informatica
Modelo tics informaticaModelo tics informatica
Modelo tics informatica
Fernando Dario Gelpud
 
Modelo tics informatica
Modelo tics informaticaModelo tics informatica
Modelo tics informatica
Fernando Dario Gelpud
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLARUN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
Rene Ordoñez
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Ana Rita Velez
 

Similar a Trabajo2 141201165712-conversion-gate02 (20)

Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Modelo tic j
Modelo tic jModelo tic j
Modelo tic j
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Presentacion modelo tic
Presentacion modelo ticPresentacion modelo tic
Presentacion modelo tic
 
ModeloTic
ModeloTicModeloTic
ModeloTic
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic blog
Modelo tic blogModelo tic blog
Modelo tic blog
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tics informatica
Modelo tics informaticaModelo tics informatica
Modelo tics informatica
 
Modelo tics informatica
Modelo tics informaticaModelo tics informatica
Modelo tics informatica
 
Modelo tic (1)
Modelo tic (1)Modelo tic (1)
Modelo tic (1)
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLARUN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Decalogo volans
Decalogo volansDecalogo volans
Decalogo volans
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
 

Más de Gabriel Mejia

Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
Gabriel Mejia
 
Hipermedios educativos
Hipermedios educativosHipermedios educativos
Hipermedios educativos
Gabriel Mejia
 
E learning matematicas elementales
E learning   matematicas elementalesE learning   matematicas elementales
E learning matematicas elementales
Gabriel Mejia
 
E learning matematicas elementales
E learning   matematicas elementalesE learning   matematicas elementales
E learning matematicas elementales
Gabriel Mejia
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
Gabriel Mejia
 
Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02
Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02
Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02
Gabriel Mejia
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Gabriel Mejia
 

Más de Gabriel Mejia (7)

Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Hipermedios educativos
Hipermedios educativosHipermedios educativos
Hipermedios educativos
 
E learning matematicas elementales
E learning   matematicas elementalesE learning   matematicas elementales
E learning matematicas elementales
 
E learning matematicas elementales
E learning   matematicas elementalesE learning   matematicas elementales
E learning matematicas elementales
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02
Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02
Tareasadministrativas 141017003055-conversion-gate02
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Trabajo2 141201165712-conversion-gate02

  • 1. UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR NOMBRES: Edinson Andres Meneses Rosero GABRIEL MEJIA
  • 2. ¿Qué Hacer? - Crear un comité de TIC en la escuela para desarrollar estrategias de integración de TIC en la enseñanza. - Gestionar un presupuesto de TIC en la institución con el fin de fomentar la enseñanza-aprendizaje con mas recursos didáctico tecnológicos e informáticos. - Crear una política de capacitación permanente de los docentes de otras áreas con el fin de que implementen la informática en sus clases convirtiéndolas mas dinámicas e interesantes. - Fomentar el uso de las TIC e internet por parte del rector y los docentes para facilitar la comunicación de eventos, programas, notas, etc.
  • 3. ¿Qué Hacer? • Construir y/o crear una red interna o intranet institucional para facilitar la interacción entre la institución y los diferentes miembros que la conforman: maestros, estudiantes, padres de familia, etc. • Cambios en la estructura institucional: para efectuar de manera exitosa el plan a desarrollar. • Una estrategia pedagógica constructiva: para mejorar la implementación de herramientas informáticas de manera didáctica.
  • 4. ¿Qué Hacer? • Crear un laboratorio de integración con el fin de integrar las TIC en las clases de las demás áreas. • Fomentar la conformación de una comunidad de aprendizaje alrededor de la integración de las TIC para promover en ensayo y la innovación sobre todo en infraestructura tecnológica, capacitación y tiempo de planeación, discusión y evaluación. • Promover el desarrollo de competencias en TIC en la mayor cantidad de estudiantes con el fin de volverlos mas competitivos en esta nueva sociedad.
  • 5. ¿Qué Hacer? - Implementar computadores que tengan especificaciones adecuadas para el uso educativo y tener al menos 5 estudiantes por cada computador para lograr una mejor integración de las TIC en la IE. - Implementar dispositivos periféricos o complementarios para la generación de ambientes de aprendizaje apoyado por la tecnología y las TIC . - distribuir los equipos en una posición adecuada en la que el docente pueda tener cuidado de todos o la mayoría de sus estudiantes. - Ubicar las aulas de informática de manera centralizada en la institución con el fin de que todos los grados puedan acceder a ella en horarios preestablecidos
  • 6. ¿Qué Hacer? - Tener una red escolar de datos con el fin de compartir los recursos de las tecnolo0gias de la información y la comunicación disponibles en la IE - Establecer un buen acceso a internet para el buen desempeño de los educadores y para mejorar el aprendizaje y la formación de los estudiantes. - Establecer unos estándares de navegación para los estudiantes con respecto a las paginas que se visita con el fin de que los estudiantes no entren a paginas no autorizadas o que consuman muchos recursos.
  • 7. ¿Qué Hacer? - Garantizar el buen funcionamiento de hardware y software con un mantenimiento periódico con el fin de alargar la vida útil de estos. - Nombrar a alguien encargado de realizar el mantenimiento a los equipos con el propósito de mantenerlos funcionando bien. - Establecer unos estándares sobre instalación de software otras herramientas para evitar problemas con software pirata.
  • 8. ¿Qué Hacer? 1Elaborar un buen currículo estudiantil enfocado en las competencias en tic ,con el propósito de que el estudiante pueda desenvolverse exitosamente en el siglo XXI 2 tener un coordinador en informática experto en tic para que así pueda transformar comprender y apoyar los procesos en tic de las institución y otros docentes en los procesos de integración de las tic en la educación. 3 crear estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades de pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones; promover y practicar la ciudadanía digital; adquirir competencia en el funcionamiento y conceptos básicos de las TIC; todo lo anterior ayudado a apoyar el aprendizaje individual permanente. 4crear un currículoo que Incluya contenidos y actividades conducentes a desarrollar nuevas competencias Como: Aprendizaje Activo, Competencia para Manejar Información, Aprendizaje Visual y el Alfabetismo en Medios, todas estas herramientas básicas no informáticas, que ayudan a potenciar el uso efectivo de las TIC en el aula.
  • 9. ¿Qué Hacer? 1 designar a un coordinador informático que tenga en claro el alcance de las TIC en educación para que pueda apoyar efectivamente el aprendizaje en otras áreas básicas y cuáles son las estrategias pedagógicas adecuadas para utilizarlas. 2.fomentar el aprendizaje de con el computador con el fin que los estudiantes creen su propio conocimiento y sean parte activa en las clases. 3 crear ambientes de aprendizaje activos centrados en la construcción de conocimiento con el fin de que el estudiante se responsabilice de su propio aprendizaje para que aprenda a gestionar bien la informacion y pueda crear su propio conocimiento.
  • 10. ¿Qué Hacer? 1 .desarrollar actividades para diagnosticar el nivel de manejo en tic que tienen los docentes y poderles brindar más apoyo a los que están en niveles más bajos con respecto al manejo de tic.el apoyo de el coordinador en tic tiene que ser constante. 2.elaborar un plan de capacitación. Esta capacitación no solo debe incluir las herramientas informáticas básicas sino contener temas sobre el porqué y el cómo de las TIC en educación; la utilización de las TIC como herramientas de la mente. 3.crear un laboratorio de integración con el fin mostrar a los docentes como volver sus clases más interesantes para los estudiantes al igual que demostrar que las tic pueden ayudarlos en su trabajo.
  • 11. ¿Qué Hacer? 1 .la institución está en el deber de mantener a los docentes capacitados en tic constantemente debido a que las tic y todas herramientas informáticas cambian periódicamente. 2.el docente deberá pasar por diferentes niveles para que pueda integrar las tic en sus clases de manera efectiva estas etapas son (Pre integración, Instrucción Dirigida, Integración Básica, Integración Media, Integración Avanzada, Integración Experta) al pasar por estas etapas ira acogiendo nuevas habilidades que le permitiran desempeñarse mejor como docente con ayuda de las tic. 3.el coordinador en tic debe generar un Grupo Gestor. Grupo este conformado por otros docentes de informática un conjunto de maestros de otras áreas altamente motivados respecto a los beneficios que las TIC y el coordinador en tic con el fin Ayudar a promover un ambiente colaborativo en el que sus miembros se sienten cómodos solicitando y ofreciendo opiniones y tutoría en temas de integración.
  • 12. ¿Qué Hacer? 1 .los docentes deben tener una buena capacidad de para estructurar ambientes de aprendizaje en los que se generan clases dinámicas, activas y colaborativas que fusionen las TIC con nuevas estrategias pedagógicas 2.usar las tic con el fin de crear ambientes de aprendizaje centrados en la construcción activa del conocimiento para hacer el aprendizaje más relevante,trabajar en grupo y desarrollar actividades en las cuales se utilice habilidades de alto y bajo nive. 3.los docentes de área tienen que aprender a utilizar herramientas no informáticas, metodologías y estrategias que les ofrezcan criterios y bases firmes para diseñar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC fomentando el aprendizaje activo.
  • 13. ¿Qué Hacer? 1 .planear programas de formación del profesorado y diseño de cursos que permitirán prepararlos para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje mediadas por las TIC. 2.establecer los estándares nets y unesco para constituir una guía para diseñar programas efectivos de desarrollo profesional en TIC dirigidos a los DA. 3.establecer en la institución que todos sus docentes tengan un certificado reconocida en el uso básico de las tic con respecto a el funcionamiento básico de un sistema operativo y de los programas de una “suite” de oficina: Procesador de Texto, Presentador Multimedia, Hoja de Cálculo y Base de Datos. Adicionalmente, debe conocer con propiedad el uso del correo electrónico y del navegador de Internet y desarrollar tanto la Competencia para Manejar Información.
  • 14. ¿Qué Hacer? 1 .todos los docentes deben explorar, con la asesoría del Coordinador Informático o del docente de Informática, las herramientas en línea que ofrece la Web 2.0 para que puedan reflexionar sobre las diversas formas en que estas pueden enriquecer sus clases. 2.utilizar recursos web en las clases pero es indispensable realizar un estudio crítico de cada recurso antes de utilizarlo en el aula para saber si lo que se esta utilizando es adecuado al tema a tratar. 3. se deben adoptar estrategias para identificar cuáles herramientas web atienden mejor sus necesidades educativas e integrarlos al currículo y que puedan usarse ampliamente Para sacar el mayor provecho a los Recursos Web disponibles.
  • 15. ¿Qué Hacer? 1 .instalar en los computadores una suite de oficina; un navegador de Internet, un lector de correo; algunos programas para edición de imágenes, videos y sonidos; software para construir mapas conceptuales, líneas de tiempo y diagramas causa efecto, entre otras; y un ambiente de programación, para ayudar a los estudiantes a programar con facilidad para desarrollar creatividad y pensamiento algorítmico. 2.incluir en el currículo de Informática contenidos y actividades conducentes a desarrollar nuevas competencias transversales,para potenciar el uso efectivo de las TIC en el aula. 3.contar con una buena infraestructura en TIC, para un promedio adecuado entre los estudiantes de la IE y el número de computadores con los que se cuenta
  • 16. 10 cosas que se deben implementar. • Planeación-plan estratégico en TIC • Comité en TIC • Infraestructura • Equipos informáticos • Conectividad • Currículo que incorpora las TIC • Docentes con competencias en TIC • Laboratorio de integración • Grupo gestor • Recursos digitales