SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
CONSTRUCTIVISTA
“PIAGET-AUSUBEL-VYGOSKY”
Algunos Temas centrales
PIAGET Concibe al ser humanoPIAGET Concibe al ser humano
comocomo::
• UnUn procesadorprocesador de informaciónde información
• ActivoActivo y exploradory explorador
• ÉlÉl construyeconstruye su conocimientosu conocimiento
•
Se adaptaSe adapta al medio ambienteal medio ambiente
Los organismos humanos
comparten dos "funciones
invariantes":
1) Organización
2) Adaptación: (Asimilación-
Acomodación)
La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también
opera en términos de estas dos funciones no
cambiantes.
Sus procesos psicológicos están muy organizados
en sistemas coherentes y estos sistemas están
preparados para adaptarse a los estímulos
cambiantes del entorno.
La función de adaptación
en los sistemas
psicológicos y fisiológicos
opera a través de dos
procesos complementarios:
1) ASIMILACIÓN
2) ACOMODACIÓN
1) ASIMILACIÓN1) ASIMILACIÓN
• Se refiere al modo en que unSe refiere al modo en que un
organismo se enfrenta a unorganismo se enfrenta a un
estímulo del entorno.estímulo del entorno.
• Por ejemplo: En el caso de unPor ejemplo: En el caso de un
alumno seria como enfrentaalumno seria como enfrenta
este (experiencialmente), unaeste (experiencialmente), una
tarea dejada por el preceptortarea dejada por el preceptor ..
2) ACOMODACIÒN2) ACOMODACIÒN
• Implica una modificaciónImplica una modificación
de la organizaciónde la organización
(cognitiva ) actual en(cognitiva ) actual en
respuesta a las demandasrespuesta a las demandas
del medio.del medio.
Mediante la asimilación y la
acomodación vamos
reestructurando
cognitivamente nuestro
aprendizaje a lo largo del
desarrollo (reestructuración
cognitiva).
Asimilación y acomodación
interactúan mutuamente en un
proceso de EQUILIBRACIÓN
“La evolución
intelectual es
la evolución de
esta relación
asimilación /
acomodación”
Jean Piaget
ETAPA PREOPERACIONAL
OPERACIONES CONCRETAS OPERACIONES FORMALES
EN LA ETAPA DE
LAS OPERACIONES
CONCRETAS
SE APRENDE
LAS OPERACIONES
BÀSICAS
DESARROLLO MORAL SEGÚN PIAGET
____________________________________________________
______
_____________________________
_________________________________
________
___________________________________________
AUTONOMÌA MORAL _________________________________________
_______
_____________________________________
________
PIAGET: EL PROCESO DEPIAGET: EL PROCESO DE
SOCIALIZACIÒNSOCIALIZACIÒN
CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓNCONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN::
Proceso mediante el cual nosProceso mediante el cual nos
adaptamos a las normas sociales.adaptamos a las normas sociales.
Proceso por el cual una sociedadProceso por el cual una sociedad
se reproduce por sí misma en unase reproduce por sí misma en una
nueva generación (reproducciónnueva generación (reproducción
cultural).cultural).
 Mediante la socialización losMediante la socialización los
valores y la tradición del pasadovalores y la tradición del pasado
continúan y se perpetúan. continúan y se perpetúan. 
PIAGET: PROCESO DEPIAGET: PROCESO DE
SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN
 Piaget hace una caracterización del niñoPiaget hace una caracterización del niño
como un ser armónico, en el sentido quecomo un ser armónico, en el sentido que
no tiene normas, no tiene criterios parano tiene normas, no tiene criterios para
evaluar, para hacer juicios morales.evaluar, para hacer juicios morales.
 El punto de partida para que el niñoEl punto de partida para que el niño
construya el respeto por la norma es elconstruya el respeto por la norma es el
respeto por el otro.respeto por el otro.
 Es decir que el desarrollo moral y elEs decir que el desarrollo moral y el
proceso de socialización van de la mano.proceso de socialización van de la mano.
 Gracias al proceso dialécticoGracias al proceso dialéctico
asimilación/acomodación, el sujeto saleasimilación/acomodación, el sujeto sale
de sí mismo y se involucra en el mundo.de sí mismo y se involucra en el mundo.
 Luego de la etapa sensoriomotriz el niñoLuego de la etapa sensoriomotriz el niño
pasa de "sufrir" la realidad, a operarpasa de "sufrir" la realidad, a operar
sobre ella.sobre ella.
 En las etapas siguientes, la reducciónEn las etapas siguientes, la reducción
del egocentrismo coincide con ladel egocentrismo coincide con la
acomodación del niño al punto de vistaacomodación del niño al punto de vista
del grupodel grupo..
El desarrollo de la funciónEl desarrollo de la función
simbólica (lenguaje) amplia lasimbólica (lenguaje) amplia la
socialización y permiten al sujetosocialización y permiten al sujeto
compartir experiencias y entendercompartir experiencias y entender
que hay otros seres con intereses yque hay otros seres con intereses y
experiencias distintas, peroexperiencias distintas, pero
también comunes.también comunes.
El proceso de socialización es unEl proceso de socialización es un
proceso de aceptación de valores.proceso de aceptación de valores.
"Si tuviese que
reducir toda la
psicología educativa
a un solo principio,
enunciaría este: El
factor más
importante que
influye en el
aprendizaje es lo
que el alumno ya
sabe. Averígüese
esto y enséñese
consecuentemente".
AUSUBEL
DIFERENCIAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DEL MEMORÌSTICO
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
A) QUE EL MATERIAL QUE ENSEÑAMOS SEA
POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO
SIGNIFICATIVIDAD
LÓGICA
SIGNIFICATIVIDAD
PSICOLÓGICA COGNITIVA
INCLUSIÒN: PROCESO DE VINCULACIÒN DE
INFORMACIÒN NUEVA CON
LOS ELEMENTOS PREEXISTENTES DE LA
ESTRUCTURA COGNOCITIVA
AL CONCEPTO DE
SERES VIVOS QUE
NECESITAN AGUA
SE VINCULA
INFORMACIÒN
ESTADOS DEL
AGUA
NOCIÓN DE SUBSENSORNOCIÓN DE SUBSENSOR
 El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
ocurre cuando una nuevaocurre cuando una nueva
información "se conecta" con uninformación "se conecta" con un
concepto relevanteconcepto relevante
("subsensor") pre existente en la("subsensor") pre existente en la
estructura cognitivaestructura cognitiva
DIFERENCIACIÒN
PROGRESIVA
• A medida que nuevas ideas son
incorporadas por un cierto elemento
inclusor, éstas adquieren significado y
el elemento inclusor se va modificando
por la incorporación de significados
adicionales. Este proceso determina
una diferenciación progresiva del
elemento inclusor.
RECONCILIACIÒN
INTEGRADORA
• Cuando una nueva información es
adquirida, los elementos
constituyentes de la estructura
cognitiva se pueden reorganizar y
adquirir nuevos significados,
produciéndose una reconciliación
integradora que implica también una
diferenciación progresiva.
ESTRUCTURA COGNITIVAESTRUCTURA COGNITIVA
 Conjunto de conceptos, ideas que un individuoConjunto de conceptos, ideas que un individuo
posee en un determinado campo delposee en un determinado campo del
conocimiento, así como su organización.conocimiento, así como su organización.
 Concepto importante para la labor docente,Concepto importante para la labor docente,
porque el aprendizaje de los alumnos noporque el aprendizaje de los alumnos no
comienza de "cero", sino que, los educandoscomienza de "cero", sino que, los educandos
ya tienen una serie de experiencias yya tienen una serie de experiencias y
conocimientos que afectan su aprendizaje yconocimientos que afectan su aprendizaje y
deben ser aprovechados para su beneficio.deben ser aprovechados para su beneficio.
Lev
Semenovich
Vygotsky
(1896-1934)
“El Mozart de la
Psicología"
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO
PARA VYGOSTKY?PARA VYGOSTKY?
Un proceso de interacciónUn proceso de interacción
entre el sujeto y el medio,entre el sujeto y el medio,
entendiéndose por medio enentendiéndose por medio en
sus aspectos sociocultural,sus aspectos sociocultural,
no solo el físico.no solo el físico.
VYGOTSKY: DESARROLLOVYGOTSKY: DESARROLLO
DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE
 La herramienta psicológica másLa herramienta psicológica más
importante es el Lenguajeimportante es el Lenguaje
 Inicialmente, usamos el lenguaje comoInicialmente, usamos el lenguaje como
medio de comunicación entre losmedio de comunicación entre los
individuos en las interacciones sociales.individuos en las interacciones sociales.
Progresivamente, el lenguaje seProgresivamente, el lenguaje se
convierte enconvierte en una habilidaduna habilidad
intrapsicológicaintrapsicológica y por consiguiente, eny por consiguiente, en
una herramienta con la que pensamos yuna herramienta con la que pensamos y
controlamos nuestro propiocontrolamos nuestro propio
comportamiento.comportamiento.
VYGOTSKY: DESARROLLOVYGOTSKY: DESARROLLO
DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE
A medida que desarrollamos ya noA medida que desarrollamos ya no
imitamos simplemente la conductaimitamos simplemente la conducta
de lo demás, ya no reaccionamosde lo demás, ya no reaccionamos
simplemente al ambiente,simplemente al ambiente,
Con el lenguaje ya tenemos ahoraCon el lenguaje ya tenemos ahora
la posibilidad de afirmar o negar, lola posibilidad de afirmar o negar, lo
cual indica que el individuo tienecual indica que el individuo tiene
conciencia de lo que es, y queconciencia de lo que es, y que
actúa con voluntad propia.actúa con voluntad propia.
En conclusión el lenguaje es laEn conclusión el lenguaje es la
forma primaria de interacciónforma primaria de interacción
con los adultos, y por lo tanto,con los adultos, y por lo tanto,
es la herramienta psicológicaes la herramienta psicológica
con la que el individuo secon la que el individuo se
apropia de la riqueza delapropia de la riqueza del
conocimiento.conocimiento.
VYGOSTKY
RELACIONES ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LenguajePensamiento
Lineas autónomas de desarrollo
Desarrollo
Fusión El lenguaje es el material con el que está
hecho el pensamiento
Contexto social
Función comunicativa
Lenguaje interior
Función autoreguladora
A mayor ayuda o guía: mayor rendimiento
intelectual.
A menor diferencia y/o distancia entre la ZDR y ZDP
mayor autonomía y rendimiento, con menor
intervención del profesor
ZDP = ZDPotencial -ZDR
ANDAMIAJE: ES UNA SITUACIÒN DE
INTERACCIÒN
ENTRE UN SUJETO EXPERTO Y OTRO
NOVATO, QUE
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES PIAGET
 El ser humano es concebido como un
Procesador de Información, Activo y
Explorador, que construye su propio
conocimiento, y se adapta al medio
ambiente.
 Los organismos humanos comparten
2 funciones invariantes: Organización
y Adaptación
CONCLUSIONES PIAGET
 El proceso de adaptación al medio se
realiza a través de 2 subprocesos :
Asimilación y Acomodación
 Mediante la asimilación y la
acomodación vamos reestructurando
cognitivamente nuestro aprendizaje a
lo largo del desarrollo
(reestructuración cognitiva).
CONCLUSIONES PIAGET
 Las etapas del desarrollo para Piaget
son:
E. Sensorio-motor (0-2 años)
E. Preoperatoria (2-7 años)
E. Operaciones concretas (7-12 años)
E. Operaciones formales (adolescencia)
 El desarrollo del pensamiento lógico
matemático comprende:
-Clasificación
-Seriación
-Formación del concepto de NÙMERO
CONCLUSIONES PIAGET
 El Desarrollo del Lenguaje
comprende:
La función simbólica se inicia luego del
1er año de vida. Para Piaget, las frases
dichas por los niños podrían clasificarse
en dos grandes grupos:
a) Lenguaje egocéntrico: Repetición,
monólogo
b) Lenguaje socializado:
Información socializada,
preguntas,crítica.
CONCLUSIONES PIAGET
 El Proceso de socialización es un
proceso de aceptación de valores.
Gracias al proceso dialéctico
asimilación/acomodación, el sujeto
sale de sí mismo y se involucra en el
mundo.
 Las Etapas del Desarrollo Moral para
Piaget son 3:
MORAL HETERÒNOMA: (7-8 años)
RELATIVISMO MORAL: (8-11 años )
MORAL AUTONOMA: (11 años a más)
CONCLUSIONES PIAGET
Análisis crítico de la teoría de Piaget:
 Solo se centra en el niño promedio e ignora las
diferencias individuales.
 Escasa importancia a la forma en que la
sociedad la cultura y la educación afectan la
personalidad.
 El aprendizaje como el conocimiento, es para
Piaget, producto de la interacción del sujeto con
el objeto a través de la acción transformadora,
y no de la interacción del sujeto con los agentes
sociales.
 Presta demasiada atención al desarrollo motor
y muy poca a la percepción.
CONCLUSIONES: AUSUBEL
 TIPOS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Aprendizaje de representaciones
Aprendizaje de conceptos
Aprendizaje de proposiciones
 El factor más importante que influye
en el aprendizaje es lo que el alumno
ya sabe.
CONCLUSIONES: AUSUBEL
 INCLUSIÓN: Proceso de vinculación de
información nueva los elementos
preexistentes de la estructura
cognoscitiva
 NOCIÓN DE SUBSENSOR (ideas de
anclaje): concepto relevante pre
existente en la estructura cognitiva que se
activa cuando una nueva información
ingresa.
 ESTRUCTURA COGNITIVA: conjunto de
conceptos, ideas que un individuo posee
en un determinado campo del
conocimiento, así como su organización.
CONCLUSIONES: VYGOSTKY
 El conocimiento es un proceso de
interacción entre el sujeto y el medio,
entendiéndose por medio en sus
aspectos sociocultural, no solo el
físico.
 Las herramientas psicológicas son el
puente entre las funciones mentales
inferiores y las funciones mentales
superiores y, dentro de estas, el
puente entre las habilidades
interpsicológicas (sociales) y las
intrapsicológicas (personales).
CONCLUSIONES: VYGOSTKY
 La herramienta psicológica más
importante es el lenguaje.
 Inicialmente, usamos el lenguaje
como medio de comunicación entre los
individuos en las interacciones
sociales. Progresivamente, el lenguaje
se convierte en una habilidad
intrapsicológica y por consiguiente, en
una herramienta con la que pensamos
y controlamos nuestro propio
comportamiento.
CONCLUSIONES: VYGOSTKY
 En conclusión el lenguaje es la
forma primaria de interacción con
los adultos, y por lo tanto, es la
herramienta psicológica con la
que el individuo se apropia de la
riqueza del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
dlopezortega
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
lycangirl
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico cultural
jenny2408
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
Universidad
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
brittannia9
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidad
jeannepujalt79
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
tkhuglez
 
Teoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
Erick Cinat
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
 
Paradigma Sociohistórico o Sociocultural
Paradigma Sociohistórico o SocioculturalParadigma Sociohistórico o Sociocultural
Paradigma Sociohistórico o Sociocultural
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Conocer Ciencia - Psicología 14 - Vigotsky (2)
Conocer Ciencia - Psicología 14 - Vigotsky (2)Conocer Ciencia - Psicología 14 - Vigotsky (2)
Conocer Ciencia - Psicología 14 - Vigotsky (2)
 
Teorias del Aprendizaje gs copia
Teorias del Aprendizaje gs   copiaTeorias del Aprendizaje gs   copia
Teorias del Aprendizaje gs copia
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
JEAN PIAGET
JEAN PIAGETJEAN PIAGET
JEAN PIAGET
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico cultural
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidad
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
6 constructivismo
6  constructivismo6  constructivismo
6 constructivismo
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
 
Teoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
 

Similar a Modelo-constructivista-1

Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
jaac_91020
 
Piaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostkyPiaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostky
Mariel Gao
 
Piaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostkyPiaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostky
Mariel Gao
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela LopezDesarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
lagabysita09
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Evelyn Esdrey
 

Similar a Modelo-constructivista-1 (20)

Piaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel VygostkyPiaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel Vygostky
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Piaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostkyPiaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostky
 
Piaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostkyPiaget ausubel vygostky
Piaget ausubel vygostky
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
La zona-de-desarrollo-próximo-como-teoría-de-la-enseñanza-el-aprendizaje
La zona-de-desarrollo-próximo-como-teoría-de-la-enseñanza-el-aprendizajeLa zona-de-desarrollo-próximo-como-teoría-de-la-enseñanza-el-aprendizaje
La zona-de-desarrollo-próximo-como-teoría-de-la-enseñanza-el-aprendizaje
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Dea 2018 tem
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Teorias copia
Teorias   copiaTeorias   copia
Teorias copia
 
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela LopezDesarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Modelo-constructivista-1

  • 2.
  • 3. PIAGET Concibe al ser humanoPIAGET Concibe al ser humano comocomo:: • UnUn procesadorprocesador de informaciónde información • ActivoActivo y exploradory explorador • ÉlÉl construyeconstruye su conocimientosu conocimiento • Se adaptaSe adapta al medio ambienteal medio ambiente
  • 4. Los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": 1) Organización 2) Adaptación: (Asimilación- Acomodación) La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno.
  • 5. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: 1) ASIMILACIÓN 2) ACOMODACIÓN
  • 6. 1) ASIMILACIÓN1) ASIMILACIÓN • Se refiere al modo en que unSe refiere al modo en que un organismo se enfrenta a unorganismo se enfrenta a un estímulo del entorno.estímulo del entorno. • Por ejemplo: En el caso de unPor ejemplo: En el caso de un alumno seria como enfrentaalumno seria como enfrenta este (experiencialmente), unaeste (experiencialmente), una tarea dejada por el preceptortarea dejada por el preceptor ..
  • 7. 2) ACOMODACIÒN2) ACOMODACIÒN • Implica una modificaciónImplica una modificación de la organizaciónde la organización (cognitiva ) actual en(cognitiva ) actual en respuesta a las demandasrespuesta a las demandas del medio.del medio.
  • 8. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva). Asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN
  • 9.
  • 10. “La evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación” Jean Piaget
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 20. EN LA ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS SE APRENDE LAS OPERACIONES BÀSICAS
  • 21. DESARROLLO MORAL SEGÚN PIAGET ____________________________________________________ ______ _____________________________ _________________________________ ________ ___________________________________________ AUTONOMÌA MORAL _________________________________________ _______ _____________________________________ ________
  • 22. PIAGET: EL PROCESO DEPIAGET: EL PROCESO DE SOCIALIZACIÒNSOCIALIZACIÒN CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓNCONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN:: Proceso mediante el cual nosProceso mediante el cual nos adaptamos a las normas sociales.adaptamos a las normas sociales. Proceso por el cual una sociedadProceso por el cual una sociedad se reproduce por sí misma en unase reproduce por sí misma en una nueva generación (reproducciónnueva generación (reproducción cultural).cultural).  Mediante la socialización losMediante la socialización los valores y la tradición del pasadovalores y la tradición del pasado continúan y se perpetúan. continúan y se perpetúan. 
  • 23. PIAGET: PROCESO DEPIAGET: PROCESO DE SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN  Piaget hace una caracterización del niñoPiaget hace una caracterización del niño como un ser armónico, en el sentido quecomo un ser armónico, en el sentido que no tiene normas, no tiene criterios parano tiene normas, no tiene criterios para evaluar, para hacer juicios morales.evaluar, para hacer juicios morales.  El punto de partida para que el niñoEl punto de partida para que el niño construya el respeto por la norma es elconstruya el respeto por la norma es el respeto por el otro.respeto por el otro.  Es decir que el desarrollo moral y elEs decir que el desarrollo moral y el proceso de socialización van de la mano.proceso de socialización van de la mano.
  • 24.  Gracias al proceso dialécticoGracias al proceso dialéctico asimilación/acomodación, el sujeto saleasimilación/acomodación, el sujeto sale de sí mismo y se involucra en el mundo.de sí mismo y se involucra en el mundo.  Luego de la etapa sensoriomotriz el niñoLuego de la etapa sensoriomotriz el niño pasa de "sufrir" la realidad, a operarpasa de "sufrir" la realidad, a operar sobre ella.sobre ella.  En las etapas siguientes, la reducciónEn las etapas siguientes, la reducción del egocentrismo coincide con ladel egocentrismo coincide con la acomodación del niño al punto de vistaacomodación del niño al punto de vista del grupodel grupo..
  • 25. El desarrollo de la funciónEl desarrollo de la función simbólica (lenguaje) amplia lasimbólica (lenguaje) amplia la socialización y permiten al sujetosocialización y permiten al sujeto compartir experiencias y entendercompartir experiencias y entender que hay otros seres con intereses yque hay otros seres con intereses y experiencias distintas, peroexperiencias distintas, pero también comunes.también comunes. El proceso de socialización es unEl proceso de socialización es un proceso de aceptación de valores.proceso de aceptación de valores.
  • 26. "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente". AUSUBEL
  • 27.
  • 29. CONDICIONES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO A) QUE EL MATERIAL QUE ENSEÑAMOS SEA POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA COGNITIVA
  • 30. INCLUSIÒN: PROCESO DE VINCULACIÒN DE INFORMACIÒN NUEVA CON LOS ELEMENTOS PREEXISTENTES DE LA ESTRUCTURA COGNOCITIVA AL CONCEPTO DE SERES VIVOS QUE NECESITAN AGUA SE VINCULA INFORMACIÒN ESTADOS DEL AGUA
  • 31. NOCIÓN DE SUBSENSORNOCIÓN DE SUBSENSOR  El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo ocurre cuando una nuevaocurre cuando una nueva información "se conecta" con uninformación "se conecta" con un concepto relevanteconcepto relevante ("subsensor") pre existente en la("subsensor") pre existente en la estructura cognitivaestructura cognitiva
  • 32.
  • 33. DIFERENCIACIÒN PROGRESIVA • A medida que nuevas ideas son incorporadas por un cierto elemento inclusor, éstas adquieren significado y el elemento inclusor se va modificando por la incorporación de significados adicionales. Este proceso determina una diferenciación progresiva del elemento inclusor.
  • 34. RECONCILIACIÒN INTEGRADORA • Cuando una nueva información es adquirida, los elementos constituyentes de la estructura cognitiva se pueden reorganizar y adquirir nuevos significados, produciéndose una reconciliación integradora que implica también una diferenciación progresiva.
  • 35. ESTRUCTURA COGNITIVAESTRUCTURA COGNITIVA  Conjunto de conceptos, ideas que un individuoConjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo delposee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.conocimiento, así como su organización.  Concepto importante para la labor docente,Concepto importante para la labor docente, porque el aprendizaje de los alumnos noporque el aprendizaje de los alumnos no comienza de "cero", sino que, los educandoscomienza de "cero", sino que, los educandos ya tienen una serie de experiencias yya tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje yconocimientos que afectan su aprendizaje y deben ser aprovechados para su beneficio.deben ser aprovechados para su beneficio.
  • 37. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO PARA VYGOSTKY?PARA VYGOSTKY? Un proceso de interacciónUn proceso de interacción entre el sujeto y el medio,entre el sujeto y el medio, entendiéndose por medio enentendiéndose por medio en sus aspectos sociocultural,sus aspectos sociocultural, no solo el físico.no solo el físico.
  • 38. VYGOTSKY: DESARROLLOVYGOTSKY: DESARROLLO DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE  La herramienta psicológica másLa herramienta psicológica más importante es el Lenguajeimportante es el Lenguaje  Inicialmente, usamos el lenguaje comoInicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre losmedio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales.individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje seProgresivamente, el lenguaje se convierte enconvierte en una habilidaduna habilidad intrapsicológicaintrapsicológica y por consiguiente, eny por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos yuna herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propiocontrolamos nuestro propio comportamiento.comportamiento.
  • 39. VYGOTSKY: DESARROLLOVYGOTSKY: DESARROLLO DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE A medida que desarrollamos ya noA medida que desarrollamos ya no imitamos simplemente la conductaimitamos simplemente la conducta de lo demás, ya no reaccionamosde lo demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente,simplemente al ambiente, Con el lenguaje ya tenemos ahoraCon el lenguaje ya tenemos ahora la posibilidad de afirmar o negar, lola posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el individuo tienecual indica que el individuo tiene conciencia de lo que es, y queconciencia de lo que es, y que actúa con voluntad propia.actúa con voluntad propia.
  • 40. En conclusión el lenguaje es laEn conclusión el lenguaje es la forma primaria de interacciónforma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto,con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológicaes la herramienta psicológica con la que el individuo secon la que el individuo se apropia de la riqueza delapropia de la riqueza del conocimiento.conocimiento.
  • 41. VYGOSTKY RELACIONES ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO LenguajePensamiento Lineas autónomas de desarrollo Desarrollo Fusión El lenguaje es el material con el que está hecho el pensamiento Contexto social Función comunicativa Lenguaje interior Función autoreguladora
  • 42.
  • 43. A mayor ayuda o guía: mayor rendimiento intelectual. A menor diferencia y/o distancia entre la ZDR y ZDP mayor autonomía y rendimiento, con menor intervención del profesor
  • 45. ANDAMIAJE: ES UNA SITUACIÒN DE INTERACCIÒN ENTRE UN SUJETO EXPERTO Y OTRO NOVATO, QUE
  • 47. CONCLUSIONES PIAGET  El ser humano es concebido como un Procesador de Información, Activo y Explorador, que construye su propio conocimiento, y se adapta al medio ambiente.  Los organismos humanos comparten 2 funciones invariantes: Organización y Adaptación
  • 48. CONCLUSIONES PIAGET  El proceso de adaptación al medio se realiza a través de 2 subprocesos : Asimilación y Acomodación  Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).
  • 49. CONCLUSIONES PIAGET  Las etapas del desarrollo para Piaget son: E. Sensorio-motor (0-2 años) E. Preoperatoria (2-7 años) E. Operaciones concretas (7-12 años) E. Operaciones formales (adolescencia)  El desarrollo del pensamiento lógico matemático comprende: -Clasificación -Seriación -Formación del concepto de NÙMERO
  • 50. CONCLUSIONES PIAGET  El Desarrollo del Lenguaje comprende: La función simbólica se inicia luego del 1er año de vida. Para Piaget, las frases dichas por los niños podrían clasificarse en dos grandes grupos: a) Lenguaje egocéntrico: Repetición, monólogo b) Lenguaje socializado: Información socializada, preguntas,crítica.
  • 51. CONCLUSIONES PIAGET  El Proceso de socialización es un proceso de aceptación de valores. Gracias al proceso dialéctico asimilación/acomodación, el sujeto sale de sí mismo y se involucra en el mundo.  Las Etapas del Desarrollo Moral para Piaget son 3: MORAL HETERÒNOMA: (7-8 años) RELATIVISMO MORAL: (8-11 años ) MORAL AUTONOMA: (11 años a más)
  • 52. CONCLUSIONES PIAGET Análisis crítico de la teoría de Piaget:  Solo se centra en el niño promedio e ignora las diferencias individuales.  Escasa importancia a la forma en que la sociedad la cultura y la educación afectan la personalidad.  El aprendizaje como el conocimiento, es para Piaget, producto de la interacción del sujeto con el objeto a través de la acción transformadora, y no de la interacción del sujeto con los agentes sociales.  Presta demasiada atención al desarrollo motor y muy poca a la percepción.
  • 53. CONCLUSIONES: AUSUBEL  TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Aprendizaje de representaciones Aprendizaje de conceptos Aprendizaje de proposiciones  El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.
  • 54. CONCLUSIONES: AUSUBEL  INCLUSIÓN: Proceso de vinculación de información nueva los elementos preexistentes de la estructura cognoscitiva  NOCIÓN DE SUBSENSOR (ideas de anclaje): concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva que se activa cuando una nueva información ingresa.  ESTRUCTURA COGNITIVA: conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.
  • 55. CONCLUSIONES: VYGOSTKY  El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, entendiéndose por medio en sus aspectos sociocultural, no solo el físico.  Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales).
  • 56. CONCLUSIONES: VYGOSTKY  La herramienta psicológica más importante es el lenguaje.  Inicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.
  • 57. CONCLUSIONES: VYGOSTKY  En conclusión el lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento.