SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO NAYARIT 2005-2011  Secretaría de Educación Media Superior y Superior e Investigación Científica y Tecnológica (SEMSSICyT) PRESENTACIÓN EJECUTIVA Enero 2008
Mensaje del secretario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes de la SEMMSICyT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Misión de la SEMSSICyT ,[object Object],[object Object]
Visión de la SEMSSICyT Visión: Ser un organismo estatal centralizado que coordina los sistemas de educación media superior, educación superior, ciencia y tecnología , arte y cultura, y deporte y juventud, en el Estado de Nayarit, con base en los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo y los Programas y Proyectos Estratégicos que de ellos emanan. Basado en los principios de respeto entre órdenes de gobierno y hacia la autonomía de los subsistemas y las Instituciones de Educación Media Superior y Superior.  Con todo ello contribuye a hacer de la Educación, la Ciencia, la Tecnología, la Cultura y el deporte, la plataforma fundamental del desarrollo humano y sustentable de Nayarit.
Objetivo de la SEMMSICYT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuesta de resultados para la población de Nayarit. Educación media superior y superior Resultados positivos para la población ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO HUMANO ENFOQUE: FAMILIA – COMUNIDAD GOBERNABILIDAD (BUEN GOBIERNO) SALUD VIVIENDA, DESARROLLO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE EDUCACION EMPLEO (DESARROLLO ECONOMICO) Principales ejes estrat é gicos del Plan  Estatal de Desarrollo Nayarit, 2005-2011
Factores de competitividad contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo de Nayarit, 2005-2011. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bases de las políticas públicas estatales en materia de educación media superior, educación superior y arte y cultura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bases del modelo de desarrollo educativo de los niveles medio superior y superior en Nayarit Privilegiar la Calidad y pertinencia educativa, sin menoscabo del avance de la cobertura y la equidad. Impulso al desarrollo económico, humano y sustentable del Estado.  Coordinación Interinstitucional: Visión Sistémica de la educación, la cultura, el desarrollo humano y el deporte.  Mejoramiento constante de la calidad de vida de los habitantes y visitantes de Nayarit: alimentación, salud y medio ambiente y social en todas sus regiones. Desarrollo permanente de la infraestructura educativa, el equipamiento, la tecnología educativa y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación. Aumento constante de las capacidades sociales para la solución y prevención de problemas y el aprovechamiento de las potencialidades de desarrollo estatal. Contenidos educativos orientados al desarrollo humano sustentable, al conocimiento de la realidad nacional y estatal y a la competitividad. Desarrollo del financiamiento de la educación, de los montos y de las fuentes alternas. Educación como proceso permanente de enseñanza-aprendizaje Planeación educativa (principalmente de la oferta) basada en el Plan Estatal de Desarrollo y Evaluación Educativa Permanente. Creciente participación de la Sociedad Civil Organizada y los Sectores Productivos en la planeación y evaluación. Contexto: sociedad del conocimiento: interacción de la política, la cultura y la educación en base al conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. Sistemas Estatales de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Cultura y Arte, Deporte y Juventud. Inversión en capital humano. Actualización y desarrollo del personal docente y administrativo.
Paradigmas antiguos y nuevos en la Educación PARADIGMA ANTIGUO NUEVO PARADIGMA La educación implica sufrimiento: “la letra con sangre entra”. Aplicación de castigos. Aplicación de estímulos. El disfrute del aprendizaje (p.e.: el placer de aprender algo nuevo cada día). El logro de metas personales. La realización de algún proyecto de vida. El maestro todo lo sabe. El alumno todo lo ignora (de la materia de que se trate). El aprendizaje es un proceso de doble vía, en el que aprenden educandos y educadores. El maestro es fundamentalmente un asesor. La educación es función exclusiva de la escuela. La educación abarca a toda la sociedad y marca la diferencia entre el desarrollo y el atraso. Sin maestro no se puede aprender. Es necesario avanzar crecientemente en el paradigma educativo: “Aprender a aprender” La capacidad de aprendizaje está limitada a una edad. No existe límite de edad para aprender.
UNESCO: Educación para el siglo XXI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Interacción disciplinaria para el desarrollo de perfiles de egreso (1/2).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Interacción disciplinaria para el desarrollo de perfiles de egreso (2/2).
Temas educativos intersectoriales e interinstitucionales Educación para la salud. Secretaría de Salud. Educación y desarrollo humano Educación y seguridad. Procuraduría de Justicia y Consejo Estatal de Seguridad. Educación y productividad. Desarrollo rural, desarrollo económico y turismo Educación ambiental. Secretaría del Medio Ambiente. Educación cívica y ética. Secretaría General de Gobierno. Educación y cultura. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Educación, actividades físicas y Deporte Educación y cultura científica y tecnológica
Instituciones que integran los Sistemas de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura  y Arte. Sistema Estatal de Educación Superior Sistema de Educación Media Superior  Sistema de Ciencia y Tecnología Sistema Estatal de Cultura y Arte de Nayarit Sistema Estatal de Deporte y Juventud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntesis de las funciones asignadas a la SEMSSICyT en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Estatal I.- PLANEACION ESTATAL GLOBAL Y EDUCATIVA, PROGRAMAS Y PROYECTOS. II.-  PROYECTOS DE DESARROLLO EDUCATIVO III. PROPUESTA DE POLITICAS EDUCATIVAS AL TITULAR DEL EJECUTIVO. IV.- ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL. V. DESARROLLO DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN EDUCATIVA. VI. SISTEMA DE DIRECCIÓN, EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA. VII. CONTENIDOS EDUCATIVOS ESTATALES Y REGIONALES. VIII. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS ORGANISMOS SECTORIZADOS. IX.- SISTEMA DE COORDINACIÓN ESTATAL DE NIVELES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS X. SISTEMA DE REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. XI.- SISTEMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA-VOCACIONAL Y DESARROLLO HUMANO. XII. SISTEMA DE VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON OTROS TEMAS SECTORIALES. XIII. SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y CULTURAL. XIV. SISTEMA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL. XV. SISTEMA DE BECAS. XVI. SISTEMA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Nuevo Sistema de Administración Pública de la Educación.
Estructura Orgánica de la SEMMSICIYT
Indicadores de Gestión y Resultados INDICADOR GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD ESTATAL. COBERTURA ESTATAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR COBERTURA ESTATAL DE LA EDUCACION SUPERIOR GASTO EN EDUCACIÓN COMO % DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR EFICIENCIA TERMINAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR EFICIENCIA TERMINAL EN EL NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EL NIVEL SUPERIOR INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO EN LOS NIVELES EDUCATIVOS MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE RECIBEN BECAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR. PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE UTILIZAN INTERNET PARA REALIZAR SUS TRABAJOS ESCOLARES.
Unidades académicas de Educación Media Superior y Superior y su localización geográfica
Consejo Estatal de Educación Media Superior y Superior Fines y funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consejo Estatal de Educación Media Superior y Superior e Investigación Científica y Tecnológica. Organigrama Presidente Titular del Ejecutivo Coordinador Ejecutivo Secretario de SEMSSICYT Subcomité de planeación del COPLADE Comisión Estatal de Planeación de la EducaciónSuperior Comisión Estatal de Planeación de la Educación Media Superior  Sistema de Ciencia y Tecnología Sistema de Cultura y Artes de Nayarit Sistema Estatal de Deporte y Juventud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cartera de proyectos estratégicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Líneas generales para las agendas de trabajo con las Instituciones de Educación Media Superior y Superior e Investigación Científica y Tecnológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
Orf Flo
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemasdaviski
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricularChepe Rodríguez
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
reynaldo19400000
 
Pei 2010 2014 ministerio de educacion ppt
Pei 2010 2014 ministerio de educacion pptPei 2010 2014 ministerio de educacion ppt
Pei 2010 2014 ministerio de educacion pptFrancisco Quispe Chambi
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Luis Angel
 
Educación productiva
Educación productivaEducación productiva
Educación productivanildagd
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Javier Zapata
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Eliida Martiinez
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
Daniel Dominguez
 
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del paisConstruccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Pnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacionPnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacion
Diana Garcia
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
Stefanny1599
 
Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995
Domingo Núñez
 
Orientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfOrientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfhfabiomarin
 
Educación productiva tec. tecnologica
Educación productiva tec. tecnologicaEducación productiva tec. tecnologica
Educación productiva tec. tecnologicanildagd
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)Angela Maria Herrera Viteri
 
Contextualización Práctica Pedagógica II
Contextualización Práctica Pedagógica IIContextualización Práctica Pedagógica II
Contextualización Práctica Pedagógica IIFlorencia Igor
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricular
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
 
Pei 2010 2014 ministerio de educacion ppt
Pei 2010 2014 ministerio de educacion pptPei 2010 2014 ministerio de educacion ppt
Pei 2010 2014 ministerio de educacion ppt
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
 
Educación productiva
Educación productivaEducación productiva
Educación productiva
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 
0.3
0.3 0.3
0.3
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
 
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del paisConstruccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del pais
 
Pnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacionPnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacion
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995
 
Orientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfOrientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdf
 
Educación productiva tec. tecnologica
Educación productiva tec. tecnologicaEducación productiva tec. tecnologica
Educación productiva tec. tecnologica
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
 
Contextualización Práctica Pedagógica II
Contextualización Práctica Pedagógica IIContextualización Práctica Pedagógica II
Contextualización Práctica Pedagógica II
 

Destacado

Cultura de nayarit
Cultura de nayaritCultura de nayarit
Cultura de nayaritgaabycantu
 
Presentación nayarit
Presentación nayaritPresentación nayarit
Presentación nayaritRicardo_slide
 
Artes y otras culturas de Nayarit.
Artes y otras culturas de Nayarit.Artes y otras culturas de Nayarit.
Artes y otras culturas de Nayarit.
ticsecundaria
 
Arquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayaritArquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayarit
ticsecundaria
 
Inteligencias multiples proyecto misti
Inteligencias multiples  proyecto mistiInteligencias multiples  proyecto misti
Inteligencias multiples proyecto mistiAlan Alvarez Flores
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion ARMAMETAL
 
Conociendo Nayarit
Conociendo NayaritConociendo Nayarit
Conociendo Nayarit
erikaaa95
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Monica P. Ruiz
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionTheresa San
 
Ensenanza Situada
Ensenanza SituadaEnsenanza Situada
Ensenanza SituadaUPN
 
Patrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico NayaritPatrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico Nayarit
Loyda Cruz Mar
 

Destacado (20)

Cultura de nayarit
Cultura de nayaritCultura de nayarit
Cultura de nayarit
 
Historia de nayarit
Historia de nayaritHistoria de nayarit
Historia de nayarit
 
Nayarit
NayaritNayarit
Nayarit
 
Presentación nayarit
Presentación nayaritPresentación nayarit
Presentación nayarit
 
Historia de nayarit
Historia de nayaritHistoria de nayarit
Historia de nayarit
 
Ubicación de nayarit
Ubicación de nayaritUbicación de nayarit
Ubicación de nayarit
 
Artes y otras culturas de Nayarit.
Artes y otras culturas de Nayarit.Artes y otras culturas de Nayarit.
Artes y otras culturas de Nayarit.
 
Arquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayaritArquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayarit
 
Inteligencias multiples proyecto misti
Inteligencias multiples  proyecto mistiInteligencias multiples  proyecto misti
Inteligencias multiples proyecto misti
 
Nayarit
NayaritNayarit
Nayarit
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-123224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
 
Conociendo Nayarit
Conociendo NayaritConociendo Nayarit
Conociendo Nayarit
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
Ensenanza Situada
Ensenanza SituadaEnsenanza Situada
Ensenanza Situada
 
Patrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico NayaritPatrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico Nayarit
 

Similar a Modeloeducativo

Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Clara Cruz
 
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Soraya Monserrat Mora Sanchez
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
 
UTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
morabenja
 
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
morabenja
 
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...anitamena
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Veroca2481
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Creugero21
 
proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013
pablovalerocpe
 
PMP Sonora Educado 2009 - 2015
PMP Sonora Educado 2009 - 2015PMP Sonora Educado 2009 - 2015
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
jose espinosa
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..cesilia
 
Plan de Gestión de uso de las TIC
Plan de Gestión de uso de las TICPlan de Gestión de uso de las TIC
Plan de Gestión de uso de las TICtriopagaviria
 

Similar a Modeloeducativo (20)

Sexto grado tomo no.1
Sexto grado tomo no.1Sexto grado tomo no.1
Sexto grado tomo no.1
 
Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
 
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
 
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
UTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_MERCY OÑATE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Lie epja
Lie epjaLie epja
Lie epja
 
proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013
 
PMP Sonora Educado 2009 - 2015
PMP Sonora Educado 2009 - 2015PMP Sonora Educado 2009 - 2015
PMP Sonora Educado 2009 - 2015
 
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Plan de Gestión de uso de las TIC
Plan de Gestión de uso de las TICPlan de Gestión de uso de las TIC
Plan de Gestión de uso de las TIC
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Modeloeducativo

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO NAYARIT 2005-2011 Secretaría de Educación Media Superior y Superior e Investigación Científica y Tecnológica (SEMSSICyT) PRESENTACIÓN EJECUTIVA Enero 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Visión de la SEMSSICyT Visión: Ser un organismo estatal centralizado que coordina los sistemas de educación media superior, educación superior, ciencia y tecnología , arte y cultura, y deporte y juventud, en el Estado de Nayarit, con base en los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo y los Programas y Proyectos Estratégicos que de ellos emanan. Basado en los principios de respeto entre órdenes de gobierno y hacia la autonomía de los subsistemas y las Instituciones de Educación Media Superior y Superior. Con todo ello contribuye a hacer de la Educación, la Ciencia, la Tecnología, la Cultura y el deporte, la plataforma fundamental del desarrollo humano y sustentable de Nayarit.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO HUMANO ENFOQUE: FAMILIA – COMUNIDAD GOBERNABILIDAD (BUEN GOBIERNO) SALUD VIVIENDA, DESARROLLO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE EDUCACION EMPLEO (DESARROLLO ECONOMICO) Principales ejes estrat é gicos del Plan Estatal de Desarrollo Nayarit, 2005-2011
  • 9.
  • 10.
  • 11. Bases del modelo de desarrollo educativo de los niveles medio superior y superior en Nayarit Privilegiar la Calidad y pertinencia educativa, sin menoscabo del avance de la cobertura y la equidad. Impulso al desarrollo económico, humano y sustentable del Estado. Coordinación Interinstitucional: Visión Sistémica de la educación, la cultura, el desarrollo humano y el deporte. Mejoramiento constante de la calidad de vida de los habitantes y visitantes de Nayarit: alimentación, salud y medio ambiente y social en todas sus regiones. Desarrollo permanente de la infraestructura educativa, el equipamiento, la tecnología educativa y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación. Aumento constante de las capacidades sociales para la solución y prevención de problemas y el aprovechamiento de las potencialidades de desarrollo estatal. Contenidos educativos orientados al desarrollo humano sustentable, al conocimiento de la realidad nacional y estatal y a la competitividad. Desarrollo del financiamiento de la educación, de los montos y de las fuentes alternas. Educación como proceso permanente de enseñanza-aprendizaje Planeación educativa (principalmente de la oferta) basada en el Plan Estatal de Desarrollo y Evaluación Educativa Permanente. Creciente participación de la Sociedad Civil Organizada y los Sectores Productivos en la planeación y evaluación. Contexto: sociedad del conocimiento: interacción de la política, la cultura y la educación en base al conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. Sistemas Estatales de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Cultura y Arte, Deporte y Juventud. Inversión en capital humano. Actualización y desarrollo del personal docente y administrativo.
  • 12. Paradigmas antiguos y nuevos en la Educación PARADIGMA ANTIGUO NUEVO PARADIGMA La educación implica sufrimiento: “la letra con sangre entra”. Aplicación de castigos. Aplicación de estímulos. El disfrute del aprendizaje (p.e.: el placer de aprender algo nuevo cada día). El logro de metas personales. La realización de algún proyecto de vida. El maestro todo lo sabe. El alumno todo lo ignora (de la materia de que se trate). El aprendizaje es un proceso de doble vía, en el que aprenden educandos y educadores. El maestro es fundamentalmente un asesor. La educación es función exclusiva de la escuela. La educación abarca a toda la sociedad y marca la diferencia entre el desarrollo y el atraso. Sin maestro no se puede aprender. Es necesario avanzar crecientemente en el paradigma educativo: “Aprender a aprender” La capacidad de aprendizaje está limitada a una edad. No existe límite de edad para aprender.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Temas educativos intersectoriales e interinstitucionales Educación para la salud. Secretaría de Salud. Educación y desarrollo humano Educación y seguridad. Procuraduría de Justicia y Consejo Estatal de Seguridad. Educación y productividad. Desarrollo rural, desarrollo económico y turismo Educación ambiental. Secretaría del Medio Ambiente. Educación cívica y ética. Secretaría General de Gobierno. Educación y cultura. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Educación, actividades físicas y Deporte Educación y cultura científica y tecnológica
  • 17.
  • 18. Síntesis de las funciones asignadas a la SEMSSICyT en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Estatal I.- PLANEACION ESTATAL GLOBAL Y EDUCATIVA, PROGRAMAS Y PROYECTOS. II.- PROYECTOS DE DESARROLLO EDUCATIVO III. PROPUESTA DE POLITICAS EDUCATIVAS AL TITULAR DEL EJECUTIVO. IV.- ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL. V. DESARROLLO DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN EDUCATIVA. VI. SISTEMA DE DIRECCIÓN, EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA. VII. CONTENIDOS EDUCATIVOS ESTATALES Y REGIONALES. VIII. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS ORGANISMOS SECTORIZADOS. IX.- SISTEMA DE COORDINACIÓN ESTATAL DE NIVELES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS X. SISTEMA DE REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. XI.- SISTEMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA-VOCACIONAL Y DESARROLLO HUMANO. XII. SISTEMA DE VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON OTROS TEMAS SECTORIALES. XIII. SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y CULTURAL. XIV. SISTEMA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL. XV. SISTEMA DE BECAS. XVI. SISTEMA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • 19. Nuevo Sistema de Administración Pública de la Educación.
  • 20. Estructura Orgánica de la SEMMSICIYT
  • 21. Indicadores de Gestión y Resultados INDICADOR GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD ESTATAL. COBERTURA ESTATAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR COBERTURA ESTATAL DE LA EDUCACION SUPERIOR GASTO EN EDUCACIÓN COMO % DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR EFICIENCIA TERMINAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR EFICIENCIA TERMINAL EN EL NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EL NIVEL SUPERIOR INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO EN LOS NIVELES EDUCATIVOS MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE RECIBEN BECAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR. PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE UTILIZAN INTERNET PARA REALIZAR SUS TRABAJOS ESCOLARES.
  • 22. Unidades académicas de Educación Media Superior y Superior y su localización geográfica
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.

Notas del editor

  1. Si se nos pide sintetizar el Plan Estatal de Desarrollo de Nayarit, 2005-2011, en sus ejes más estratégicos hablaríamos de: Salud, Educación, Empleo, la casa entendida en términos familiares y sociales, es decir la vivienda y el medio ambiente y sin duda alguna la gobernabilidad que se deriva del buen gobierno, que esté siempre atento a las necesidades y propuestas de la población. Todo esto tiene que redundar en un mejoramiento constante de la calidad de vida y el desarrollo humano. Además, la política de este gobierno es la de imprimir un enfoque hacia la familias y las comunidades, porque tenemos más de 2,500 comunidades en Nayarit, en las que habitan alrededor de 250 mil familias.