SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: 
Laboratorio Segunda Parte. 
Asignatura: 
Informática Educativa. 
Docente: 
Lic. Cruz de Jesús Gáleas. 
Alumna: 
Sara Beatriz Cañas Martínez. 
Facultad de la educación: 
Licenciatura de educación básica para primero y segundo ciclo..
Cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 (Presentar 
al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas) 
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 
Web 1.0: Es de sólo 
lectura. El usuario no 
puede interactuar con el 
contenido de la página 
(nada de comentarios, 
respuestas, citas, etc.), 
estando totalmente 
limitado a lo que el 
Webmaster sube a ésta 
1. DoubleClick 
2. Ofoto 
3. Akamal. 
4. Mp3.com 
5. Britannica Online. 
6. Personal websites. 
7. Evite. 
8. Dormain name 
speculation. 
9. Page views 
10. Screen scraping. 
WEB2.0: permite a sus 
usuarios interactuar con 
otros usuarios o cambiar 
contenido del sitio web, en 
contraste a sitios web no-interactivos 
donde los 
usuarios se limitan a la 
visualización pasiva de 
información que se les 
proporciona 
1. Prezi. 
2. Wikis. 
3. Blog. 
4. Lim. 
5. HotPotatoes. 
6. Google Sites. 
7. wikis. 
8. Bloogger. 
9. Myspace. 
10. Web services. 
WEB 3.0: es un neologismo 
que se utiliza para describir la 
evolución del uso y la 
interacción en la red a través 
de diferentes caminos. Ello 
incluye, la transformación de 
la red en una base de datos, 
un movimiento hacia hacer los 
contenidos accesibles por 
múltiples aplicaciones non-browser, 
el empuje de las 
tecnologías de inteligencia 
artificial, la web semántica, la 
Web Geoespacial, 
1) Streaming.eMule. 
2) Tunes. 
3) Google. 
4) Web presence 
manegement. 
5) FourSquaare, Facebook 
Place, Gowalla. 
6) SEO, SEM, Social Media 
Marketing. 
7) Google AdWords. 
8) API (Application 
Programming) 
9) Interaction+ 
modification. 
10) Social Refrence.
Hacer un cuadro semántico del internet II 
Internet 2. 
Es una red telemática desarrollada 
principalmente por 
las universidades estadounidenses, 
construida en fibra óptica y permite 
altas velocidades con una gran 
fiabilidad 
¿Quién lo Utiliza? Es llevado 
por 212 universidades 
de Estados Unidos y otras 60 
compañías tecnológicas 
como Comcast, Microsoft, Int 
el, AMD, Sun 
Microsystems y Cisco 
Systems. Ha Ido 
incursionando en 
Latinoamérica y Venezuela 
como Alternativa para la 
Educación, Investigación y la 
Documentación 
Plataforma: La mayoría de las 
instituciones de educación 
superior cuentan en sus 
facultades con redes la red de 
Internet 2. Asociados 
Académico 
Infraestructura. Contara con una gran red en 
estados unidos llamada Very High Speed 
Backbone Network System vBNS asi como 
también Internet 2 utilizara grandes redes de 
alta velocidad 
Protocolo: 
Pv6.- Es un nuevo protocolo de Internet 
diseñado para resolver las limitaciones del 
actual protocolo IPv4 
1038. • Multicast.- Permite optimizar la red, 
ya que desde un nodo que transmite se 
puede enviar información hacia otros nodos 
participantes en una comunicación, 
Latinoamérica en Internet 2: El 
contacto o socio de Internet2 
para América Latina es la 
Cooperación Latinoamericana 
de Redes Avanzadas (CLARA), 
que es una organización 
internacional sin fines de 
lucro, cuya existencia legal 
data del 23 de diciembre de 
2004.
¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? 
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han atravesado todos 
los aspectos en la vida de las personas, cambiando la visión del mundo, en 
consecuencia, también se han modificado los patrones de acceso al conocimiento 
y de relación inter personal produciendo impactos en todas las áreas de desarrollo 
REVOLUCIONES DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN 
1. Revolución científico tecnológica: Unión de la ciencia y la tecnología. Se 
debilitan las fronteras entre una y otra. El cambio de una afecta 
inmediatamente a la otra. 
2. Ruptura de fronteras nacionales para la educación (crecimiento de la 
educación a distancia, convenios educativos entre otras instituciones, 
países, etc.) Avances en telecomunicaciones y transportes. 
3. Globalización de la economía: Esto implica nuevos escenarios de 
interacción y, en caso específico de la educación, nuevos entornos de 
enseñanza y aprendizaje reales y virtuales. 
Los cambios que se producen en el contexto socio - tecnológico, comienzan a 
impactar en los ambientes educativos e imponen la necesidad de reflexionar a 
partir de las tecnologías 
Sabemos que la aplicación de las tecnologías en la función docente conlleva 
cambios significativos en los 
 Modelos pedagógicos, el profesor debe asumir el reto relacionado a la 
aplicación de la tecnología y las 
 Herramientas derivadas de las nuevas tecnologías en el proceso de 
enseñanza – aprendizaje.
Actitud Del Profesor Hacia El Entorno Tecnológico 
Anteriormente el profesor era el transmisor de conocimientos sin competidores hoy 
el entorno tecnológico le a quitado protagonismo. el éxito de la aplicación de la 
tecnología en el ámbito educativo, depende de las competencias del profesor en la 
materia. Predecir cuál es la formación en la tecnología es una tarea muy compleja 
y las destrezas del profesor en el ámbito informático. 
Destrezas Mínimas Del Profesor En El Ámbito Informático, Ofimático Y 
Comunicativo 
Redes. Utilización de navegadores, de servicios WWW, acceso a servicios on-line, 
servidores FTP, enviar y recibir correo, participar en videoconferencia, desarrollar 
páginas Web, utilizar herramientas de trabajo cooperativo. 
Utilización de materiales. Utilizar CDs que contengan materiales y cursos de 
formación, preparar y utilizar presentaciones en formato electrónico utilizando 
computadoras y cañón de proyección, identificar y valorar software educativo. 
Utilización de periféricos. CD- ROM, escáner, cámaras de fotos y vídeo 
digitales. 
Nuevos Roles Y Funciones 
La incorporación de tecnologías en el ámbito educativo esta desbancando muchas 
de las tareas que eran realizadas en contacto directo con los estudiantes 
volviéndose dueños de su destino y garantizan el desarrollo de su entorno tanto 
regional como de su país. 
Dentro del contexto antes mencionado el profesor se convierte en pieza 
fundamental, los maestros deben ser los primeros en aceptar el uso de la 
tecnología y los impulsores en su uso en la comunidad: deben ser guías, 
consejeros, asesores y guardianes del buen uso de la información en la formación 
de los estudiantes
¿Cómo integraría la información en el currículo, en su asignatura? (dar 
ejemplos específicos.) 
Integración Básica 
 Usa TICs para mejorar presentación de materiales a estudiantes 
 Computador, Software y Video Beam, reemplazan Tablero y Retroproyector 
 En matemáticas, solicita a los estudiantes predicciones de lo que sucederá 
con gráficas y fórmulas al realizar cambios; mostrar resultados 
 En Sociales, usa Internet para acceder a recursos que enrique con la 
presentación o discusión 
 En Ciencias Naturales, muestra una simulación 
 En Lenguaje, escribe o edita párrafos en grupo 
 El maestro tiene siempre control del equipo 
Integración Media 
 Agrega TICs a trabajos que los estudiantes ya venían haciendo 
 En Lenguaje, pide trabajos en Procesador de Texto o Software de 
Publicaciones 
 En Investigaciones, demanda el uso de medios electrónicos (enciclopedias, 
diccionarios, Internet) 
 En Matemáticas, requiere el uso de Hojas de Cálculo 
Integración Avanzada 
 Trabaja con Aprendizaje por Proyectos (APP) 
 Actividades o unidades de cursos que se enfocan en el currículo y se 
apoyan en las TICs para mejorar el aprendizaje 
 Los estudiantes deben cumplir simultáneamente sus logros en TICs 
(informática) y en la s materias correspondientes
Integración Experta 
 Diseña y emplea Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos 
por TICs 
 Esos ambientes son Activos, Constructivos, Colaborativos, Intencionales, 
Complejos, Contextuales, Conversacionales y Reflexivos (Jonassen) 
Aplicaciones de internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. 
El sistema educativo se ha beneficiado enormemente con la incorporación de 
Internet. Estudiantes y educadores tienen ahora acceso instantáneo a una 
biblioteca virtualmente infinita de información. Internet ha hecho posible que los 
educadores puedan compartir las últimas actualizaciones sobre sus materias y los 
contenidos multimedia con los estudiantes. 
Fácil acceso a la información 
Internet ha cambiado la forma en la que los estudiantes aprenden por la rapidez 
con la que tanto docentes como estudiantes acceden a la información. Se puede 
decir que Internet contiene casi todo lo que una persona puede querer saber sobre 
un tema determinado. Los estudiantes pueden fácilmente realizar búsquedas que 
con los métodos tradicionales les hubiera tomado días. Los maestros también 
pueden hallar los últimos desarrollos en el tema que están tratando y darle a los 
estudiantes información actualizada en lugar de respaldarse en libros de texto 
anticuados. 
Multimedia 
Internet permite a estudiantes y docentes acceder a contenidos multimedia que no 
es posible visualizar a través de otros métodos. Los estudiantes pueden aprender 
sobre sus materias viendo vídeos, fotos y audio. Esto permite al estudiante 
obtener una perspectiva mucho más profunda sobre lo que están aprendiendo. 
Por ejemplo, un estudiante de biología puede saber que una ballena es un
mamífero grande, pero hasta que no ve un vídeo de una ballena azul junto a un 
buzo, puede no apreciar por completo cuán poderoso es el animal. 
Comunicación 
Internet también permite a los estudiantes comunicarse entre ellos más fácilmente. 
Ellos pueden compartir información vía correo electrónico, por mensaje 
instantáneo y por transferencia de archivos. Esto ayuda enormemente con los 
trabajos de grupo. Losestudiantes pueden hacer conferencia remota entre ellos y 
trabajar juntos para avanzar en el proyecto como si estuvieran juntos en la misma 
habitación. Esto incrementa la eficiencia del trabajo de los estudiantes y les 
permite aprender habilidades de comunicación que probablemente necesiten 
luego en su ámbito de trabajo. 
Ambiente de aprendizaje en línea 
Muchos educadores tienen sitios web de cursos donde publican sus lecciones, 
clases, recursos, notas y otros tópicos relacionados al curso para los estudiantes. 
Los espacios de aprendizaje en línea también pueden permitir a 
los estudiantes hacer preguntas y debatir sobre los temas en foros donde tanto 
educadores como estudiantes pueden participar. 
Trabajar desde casa 
Muchas instituciones post secundarias y algunas escuelas de K a 12 están 
publicando sus clases en Internet para que los estudiantes que no pueden 
presenciar las clases al menos puedan verlas en sus casas. 
Los estudiantes pueden acceder a estas clases guardadas más tarde. Esto ayuda 
a los estudiantes a prepararse para sus exámenes, ya que pueden bajar las clases 
y revisar los temas principales.
Bibliografía. 
https://sites.google.com/site/cuestionario3y4/5-explicar-las-diferencias-entre-web- 
1-0-web-2-0-y-web-3-0-ejemplos 
http://es.slideshare.net/francasinacori/internet-2-3423682 
http://es.slideshare.net/sanarlen/la-integracin-de-las-tics-al-currculo? 
qid=76ce0843-b6b4-4339-870b- 
62e58df8b05d&v=default&b=&from_search=2 
http://es.slideshare.net/paniaguaricardo/el-perfil-del-educador-usando-las-tecnologas? 
qid=3cee53d9-106a-4dbf-8019- 
76e0aec3d774&v=default&b=&from_search=1 
http://es.slideshare.net/far2210/el-perfil-del-educador-usando-la-tecnologia- 
27711599?qid=a41ba5d0-0345-4455-8ac8- 
27584602fdf5&v=qf1&b=&from_search=2 
http://www.ehowenespanol.com/aplicaciones-internet-educacion-sobre_ 
145584/ 
https://www.youtube.com/watch?v=eiDByrHnukI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes SocialesTrabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes Socialesgmosiuk
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
Yorleny Quiros
 
Proyecto Sociedad
Proyecto SociedadProyecto Sociedad
Proyecto Sociedad
Jhoanita1988
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0cecil0201
 
Proyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes sociales
Proyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes socialesProyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes sociales
Proyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes socialesUriel Yeferson Yaquitori
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado ticsGABYS1
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic finalAlisd
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
Carlos Uzcategui Petit
 
Trabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes SocialesTrabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes Sociales
Ricardo Guillermo Cásares
 
II Fase - Planificación
II Fase - PlanificaciónII Fase - Planificación
II Fase - Planificacióncaritoc_cc
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
cruzmoli
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes SocialesTrabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes Sociales
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
 
Proyecto Sociedad
Proyecto SociedadProyecto Sociedad
Proyecto Sociedad
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0
 
Tarea2pfd
Tarea2pfdTarea2pfd
Tarea2pfd
 
Proyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes sociales
Proyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes socialesProyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes sociales
Proyecto primer parcial quinto grado grupo 502 redes sociales
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
Trabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes SocialesTrabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes Sociales
 
II Fase - Planificación
II Fase - PlanificaciónII Fase - Planificación
II Fase - Planificación
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 

Destacado

Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz.Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz.AMANDA7058
 
pi934.pdf
pi934.pdfpi934.pdf
PM_WMF KULT.pdf
PM_WMF KULT.pdfPM_WMF KULT.pdf
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminarAct. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Nalle Ruiz
 
Presentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos Aires
Presentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos AiresPresentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos Aires
Presentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos Aires
Ramon Piñeiro
 
PI_smart beach tour 2012.pdf
PI_smart beach tour 2012.pdfPI_smart beach tour 2012.pdf
PI_smart beach tour 2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdfPI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
NeuesCapaverSystem.pdf
NeuesCapaverSystem.pdfNeuesCapaverSystem.pdf
NeuesCapaverSystem.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Jhonny Sandoval
 
PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
La semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 aLa semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 a
tatis142
 
procesador de textos
procesador de textosprocesador de textos
procesador de textos
Itzel Santos
 
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
Pablo Reino
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
A.D.A 7
A.D.A 7A.D.A 7
A.D.A 7
juanpablo9910
 
Ofimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palaciosOfimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palaciosEvelynPalaciosN
 
Neurohistogenesis
NeurohistogenesisNeurohistogenesis
Neurohistogenesis
Daniel Fernandez
 
Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...
Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...
Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 

Destacado (18)

Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz.Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz.
 
pi934.pdf
pi934.pdfpi934.pdf
pi934.pdf
 
PM_WMF KULT.pdf
PM_WMF KULT.pdfPM_WMF KULT.pdf
PM_WMF KULT.pdf
 
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminarAct. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
 
Presentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos Aires
Presentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos AiresPresentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos Aires
Presentacion Curso EGAP (Tarefa4 rpg) Buenos Aires
 
PI_smart beach tour 2012.pdf
PI_smart beach tour 2012.pdfPI_smart beach tour 2012.pdf
PI_smart beach tour 2012.pdf
 
PI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdfPI-Optimismus_April2009.pdf
PI-Optimismus_April2009.pdf
 
NeuesCapaverSystem.pdf
NeuesCapaverSystem.pdfNeuesCapaverSystem.pdf
NeuesCapaverSystem.pdf
 
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
 
PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Cataluña: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
 
La semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 aLa semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 a
 
procesador de textos
procesador de textosprocesador de textos
procesador de textos
 
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
A.D.A 7
A.D.A 7A.D.A 7
A.D.A 7
 
Ofimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palaciosOfimàtica evelyn palacios
Ofimàtica evelyn palacios
 
Neurohistogenesis
NeurohistogenesisNeurohistogenesis
Neurohistogenesis
 
Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...
Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...
Propuesta de indicadores para el seguimiento de la Agenda Digital para España...
 

Similar a Internet y la web

Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshare
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshareAlejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshare
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshareVillatoro0306
 
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNETsegunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
Villatoro0306
 
informatica educativa
 informatica educativa informatica educativa
informatica educativakewal23
 
Tarea miranda roxana infor
Tarea miranda roxana inforTarea miranda roxana infor
Tarea miranda roxana infor
roxanaperez30115
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
RoxanaElias29001
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
kewal23
 
web 1.0, 2.0, 3.0
web 1.0, 2.0, 3.0web 1.0, 2.0, 3.0
web 1.0, 2.0, 3.0kewal23
 
Actividad evaluada lab dos
Actividad evaluada lab dosActividad evaluada lab dos
Actividad evaluada lab dos
anamaria28913
 
Internet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educaciónInternet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educación
Angela Rodríguez
 
Tarea unidad II
Tarea unidad  II Tarea unidad  II
Tarea unidad II
Angela De Jesus Castro
 
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesRicardo Guillermo Cásares
 
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
Fernando Baculima
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicosTarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Miladys-12
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)maritzac23
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)EvitaSanchez
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)miperroesbonito
 

Similar a Internet y la web (20)

Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshare
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshareAlejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshare
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte slideshare
 
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNETsegunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
segunda_parte_LABORATORIO_INTERNET
 
informatica educativa
 informatica educativa informatica educativa
informatica educativa
 
Tarea miranda roxana infor
Tarea miranda roxana inforTarea miranda roxana infor
Tarea miranda roxana infor
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
web 1.0, 2.0, 3.0
web 1.0, 2.0, 3.0web 1.0, 2.0, 3.0
web 1.0, 2.0, 3.0
 
Actividad evaluada lab dos
Actividad evaluada lab dosActividad evaluada lab dos
Actividad evaluada lab dos
 
Internet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educaciónInternet aplicado a la educación
Internet aplicado a la educación
 
Tarea unidad II
Tarea unidad  II Tarea unidad  II
Tarea unidad II
 
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
 
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicosTarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
Tarea 6 de recurso didácticos y tecnológicos
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Internet y la web

  • 1. Actividad: Laboratorio Segunda Parte. Asignatura: Informática Educativa. Docente: Lic. Cruz de Jesús Gáleas. Alumna: Sara Beatriz Cañas Martínez. Facultad de la educación: Licenciatura de educación básica para primero y segundo ciclo..
  • 2. Cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 (Presentar al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas) Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Web 1.0: Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta 1. DoubleClick 2. Ofoto 3. Akamal. 4. Mp3.com 5. Britannica Online. 6. Personal websites. 7. Evite. 8. Dormain name speculation. 9. Page views 10. Screen scraping. WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona 1. Prezi. 2. Wikis. 3. Blog. 4. Lim. 5. HotPotatoes. 6. Google Sites. 7. wikis. 8. Bloogger. 9. Myspace. 10. Web services. WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, 1) Streaming.eMule. 2) Tunes. 3) Google. 4) Web presence manegement. 5) FourSquaare, Facebook Place, Gowalla. 6) SEO, SEM, Social Media Marketing. 7) Google AdWords. 8) API (Application Programming) 9) Interaction+ modification. 10) Social Refrence.
  • 3. Hacer un cuadro semántico del internet II Internet 2. Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad ¿Quién lo Utiliza? Es llevado por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft, Int el, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems. Ha Ido incursionando en Latinoamérica y Venezuela como Alternativa para la Educación, Investigación y la Documentación Plataforma: La mayoría de las instituciones de educación superior cuentan en sus facultades con redes la red de Internet 2. Asociados Académico Infraestructura. Contara con una gran red en estados unidos llamada Very High Speed Backbone Network System vBNS asi como también Internet 2 utilizara grandes redes de alta velocidad Protocolo: Pv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4 1038. • Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, Latinoamérica en Internet 2: El contacto o socio de Internet2 para América Latina es la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA), que es una organización internacional sin fines de lucro, cuya existencia legal data del 23 de diciembre de 2004.
  • 4. ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han atravesado todos los aspectos en la vida de las personas, cambiando la visión del mundo, en consecuencia, también se han modificado los patrones de acceso al conocimiento y de relación inter personal produciendo impactos en todas las áreas de desarrollo REVOLUCIONES DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN 1. Revolución científico tecnológica: Unión de la ciencia y la tecnología. Se debilitan las fronteras entre una y otra. El cambio de una afecta inmediatamente a la otra. 2. Ruptura de fronteras nacionales para la educación (crecimiento de la educación a distancia, convenios educativos entre otras instituciones, países, etc.) Avances en telecomunicaciones y transportes. 3. Globalización de la economía: Esto implica nuevos escenarios de interacción y, en caso específico de la educación, nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje reales y virtuales. Los cambios que se producen en el contexto socio - tecnológico, comienzan a impactar en los ambientes educativos e imponen la necesidad de reflexionar a partir de las tecnologías Sabemos que la aplicación de las tecnologías en la función docente conlleva cambios significativos en los  Modelos pedagógicos, el profesor debe asumir el reto relacionado a la aplicación de la tecnología y las  Herramientas derivadas de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 5. Actitud Del Profesor Hacia El Entorno Tecnológico Anteriormente el profesor era el transmisor de conocimientos sin competidores hoy el entorno tecnológico le a quitado protagonismo. el éxito de la aplicación de la tecnología en el ámbito educativo, depende de las competencias del profesor en la materia. Predecir cuál es la formación en la tecnología es una tarea muy compleja y las destrezas del profesor en el ámbito informático. Destrezas Mínimas Del Profesor En El Ámbito Informático, Ofimático Y Comunicativo Redes. Utilización de navegadores, de servicios WWW, acceso a servicios on-line, servidores FTP, enviar y recibir correo, participar en videoconferencia, desarrollar páginas Web, utilizar herramientas de trabajo cooperativo. Utilización de materiales. Utilizar CDs que contengan materiales y cursos de formación, preparar y utilizar presentaciones en formato electrónico utilizando computadoras y cañón de proyección, identificar y valorar software educativo. Utilización de periféricos. CD- ROM, escáner, cámaras de fotos y vídeo digitales. Nuevos Roles Y Funciones La incorporación de tecnologías en el ámbito educativo esta desbancando muchas de las tareas que eran realizadas en contacto directo con los estudiantes volviéndose dueños de su destino y garantizan el desarrollo de su entorno tanto regional como de su país. Dentro del contexto antes mencionado el profesor se convierte en pieza fundamental, los maestros deben ser los primeros en aceptar el uso de la tecnología y los impulsores en su uso en la comunidad: deben ser guías, consejeros, asesores y guardianes del buen uso de la información en la formación de los estudiantes
  • 6. ¿Cómo integraría la información en el currículo, en su asignatura? (dar ejemplos específicos.) Integración Básica  Usa TICs para mejorar presentación de materiales a estudiantes  Computador, Software y Video Beam, reemplazan Tablero y Retroproyector  En matemáticas, solicita a los estudiantes predicciones de lo que sucederá con gráficas y fórmulas al realizar cambios; mostrar resultados  En Sociales, usa Internet para acceder a recursos que enrique con la presentación o discusión  En Ciencias Naturales, muestra una simulación  En Lenguaje, escribe o edita párrafos en grupo  El maestro tiene siempre control del equipo Integración Media  Agrega TICs a trabajos que los estudiantes ya venían haciendo  En Lenguaje, pide trabajos en Procesador de Texto o Software de Publicaciones  En Investigaciones, demanda el uso de medios electrónicos (enciclopedias, diccionarios, Internet)  En Matemáticas, requiere el uso de Hojas de Cálculo Integración Avanzada  Trabaja con Aprendizaje por Proyectos (APP)  Actividades o unidades de cursos que se enfocan en el currículo y se apoyan en las TICs para mejorar el aprendizaje  Los estudiantes deben cumplir simultáneamente sus logros en TICs (informática) y en la s materias correspondientes
  • 7. Integración Experta  Diseña y emplea Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos por TICs  Esos ambientes son Activos, Constructivos, Colaborativos, Intencionales, Complejos, Contextuales, Conversacionales y Reflexivos (Jonassen) Aplicaciones de internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. El sistema educativo se ha beneficiado enormemente con la incorporación de Internet. Estudiantes y educadores tienen ahora acceso instantáneo a una biblioteca virtualmente infinita de información. Internet ha hecho posible que los educadores puedan compartir las últimas actualizaciones sobre sus materias y los contenidos multimedia con los estudiantes. Fácil acceso a la información Internet ha cambiado la forma en la que los estudiantes aprenden por la rapidez con la que tanto docentes como estudiantes acceden a la información. Se puede decir que Internet contiene casi todo lo que una persona puede querer saber sobre un tema determinado. Los estudiantes pueden fácilmente realizar búsquedas que con los métodos tradicionales les hubiera tomado días. Los maestros también pueden hallar los últimos desarrollos en el tema que están tratando y darle a los estudiantes información actualizada en lugar de respaldarse en libros de texto anticuados. Multimedia Internet permite a estudiantes y docentes acceder a contenidos multimedia que no es posible visualizar a través de otros métodos. Los estudiantes pueden aprender sobre sus materias viendo vídeos, fotos y audio. Esto permite al estudiante obtener una perspectiva mucho más profunda sobre lo que están aprendiendo. Por ejemplo, un estudiante de biología puede saber que una ballena es un
  • 8. mamífero grande, pero hasta que no ve un vídeo de una ballena azul junto a un buzo, puede no apreciar por completo cuán poderoso es el animal. Comunicación Internet también permite a los estudiantes comunicarse entre ellos más fácilmente. Ellos pueden compartir información vía correo electrónico, por mensaje instantáneo y por transferencia de archivos. Esto ayuda enormemente con los trabajos de grupo. Losestudiantes pueden hacer conferencia remota entre ellos y trabajar juntos para avanzar en el proyecto como si estuvieran juntos en la misma habitación. Esto incrementa la eficiencia del trabajo de los estudiantes y les permite aprender habilidades de comunicación que probablemente necesiten luego en su ámbito de trabajo. Ambiente de aprendizaje en línea Muchos educadores tienen sitios web de cursos donde publican sus lecciones, clases, recursos, notas y otros tópicos relacionados al curso para los estudiantes. Los espacios de aprendizaje en línea también pueden permitir a los estudiantes hacer preguntas y debatir sobre los temas en foros donde tanto educadores como estudiantes pueden participar. Trabajar desde casa Muchas instituciones post secundarias y algunas escuelas de K a 12 están publicando sus clases en Internet para que los estudiantes que no pueden presenciar las clases al menos puedan verlas en sus casas. Los estudiantes pueden acceder a estas clases guardadas más tarde. Esto ayuda a los estudiantes a prepararse para sus exámenes, ya que pueden bajar las clases y revisar los temas principales.
  • 9. Bibliografía. https://sites.google.com/site/cuestionario3y4/5-explicar-las-diferencias-entre-web- 1-0-web-2-0-y-web-3-0-ejemplos http://es.slideshare.net/francasinacori/internet-2-3423682 http://es.slideshare.net/sanarlen/la-integracin-de-las-tics-al-currculo? qid=76ce0843-b6b4-4339-870b- 62e58df8b05d&v=default&b=&from_search=2 http://es.slideshare.net/paniaguaricardo/el-perfil-del-educador-usando-las-tecnologas? qid=3cee53d9-106a-4dbf-8019- 76e0aec3d774&v=default&b=&from_search=1 http://es.slideshare.net/far2210/el-perfil-del-educador-usando-la-tecnologia- 27711599?qid=a41ba5d0-0345-4455-8ac8- 27584602fdf5&v=qf1&b=&from_search=2 http://www.ehowenespanol.com/aplicaciones-internet-educacion-sobre_ 145584/ https://www.youtube.com/watch?v=eiDByrHnukI