SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Elaborado por: Eva Jiménez
Julio, 2018
TIPOLOGIAS
DE MODELOS
PARA LA
GESTION DEL
CONOCIMIENTO
Según
Almacenamiento
acceso y
transferencia
Según aspecto
Sociocultural
Según aspecto
Tecnológico
Se centran en el desarrollo de
metodologías, estrategias y técnicas
para almacenar el «conocimiento»
en depósitos de fácil acceso
Centrados en el desarrollo de una
cultura organizacional adecuada
para el desarrollo de procesos de
gestión del conocimiento.
Se destaca el desarrollo y la
utilización de sistemas y herramientas
tecnológicas para la gestión del
conocimiento.
Difícilmente se
darán en
estado puro en
la realidad,
más bien
tienden a
difuminarse y
mezclarse unas
con otras
MODELOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (GC)
Según criterios de proximidad, pertinencia e importancia
La organización
creadora de
conocimiento (I.
Nonaka y H.
Takeuchi, 1999)
The 10-Step Road
Map (A. Tiwana,
2002)
Modelo de GC desde una
visión «humanista» (R. de
Tena, 2004, en Gallego y
Ongallo, 2004)
Modelo de implantanción
de GC desde la cultura
organizacional (Marsal y
Molina, 2002)
Diseño de un sistema
de GC en una
organización escolar
(Durán, 2004)
La gestión del
conocimiento en
educación (Sallis y
Jones, 2002)
TRES FASES BÁSICAS EN LA IMPLANTACIÓN DE CUALQUIER SISTEMA DE GC
(todos excepto modelo Nonaka-Takeuchi)
Diagnóstico
Organizacional
Diseño y desarrollo del
sistema para la creación y
gestión del conocimiento
Evaluación y
seguimiento de los
resultados
Fundamental para estos
modelos:
Cultura Organizacional
Colaborativa
FACTORES CLAVE
DE ÉXITO EN LA
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Davenport (1997, 1998)
DIFICULTADES Y
LIMITACIONES EN
EL DESARROLLO
DE PROCESOS
PARA LA
CREACIÓN Y
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Ausencia de objetivos
Falta de una cultura adecuada
Confusión conceptual
Confusión conceptual
Responsabilidad difusa
Falta de planificación
Contextualización generalizada
(Suresh; Davenport y Prusak, 1998; Pérez, Montes y Vázquez, 2004)
FORMAS DE EXPRESIÓN
DE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN
CUALQUIER
ORGANIZACIÓN
Según Soto y Barrios
(2006)
Aprovechar el
conocimiento
estructurado de la
organización
Identificar los que
saben realizar
determinadas
tareas.
Identificar los líderes
del conocimiento en
la organización
Multiplicar los
líderes del
conocimiento
Aprender de la
práctica
Valorar el
conocimiento
Utilizar el
conocimiento para
la toma de
decisiones.
Proteger el
conocimiento
Incorporar valor
agregado.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Modelo de creación del
conocimiento (Nonaka &
Takeuchi, 1995)
el conocimiento es almacenable,
siendo posible interiorizarlo de una
manera física o psíquica
Ambos conocimientos (tácito y
explícito) se desarrollan mediante las
etapas de socialización,
exteriorización, combinación e
internalización.
transmitirlo por diferentes medios, de
manera fluida
Modelo KPMG
(Tejedor y Aguirre ,1998)
Creación y fortalecimiento de un clima
laboral que promueva el aprendizaje
individual y colectivo
importancia a la implementación de
políticas de mejoramiento de calidad y
desarrollo tanto personal como
profesional de todos
el liderazgo, elemento esencial para
alcanzar los objetivos de la organización
La gestión del conocimiento a partir de la creación de una cultura organizativa
fundamentada en el aprendizaje (Capital Intelectual)
Modelo de Andersen
da prelación al tiempo y esfuerzo
de la organización dedicados a los
elementos culturales.
construcción de comunidades de
práctica,
el desarrollo de habilidades de
integración entre personas y equipos
se convierten, por encima de la
inversión tecnológica, en facilitadores
de la gestión del conocimiento
PROCESOS ESTRATÉGICOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
1.Identificación
del conocimiento
4.Distribución del
conocimiento
(compartir)
5.Uso del
conocimiento.
gestión del conocimiento
gestión de la información
la gestión de las tecnologías
la cultura organizacional
la gestión de los recursos humanos
AUDITORIA DE
CONOCIMIENTO
EN LAS
ORGANIZACIONES
Piloto (2008)
identifica qué conocimiento se
necesita. · Muestra qué
conocimiento es gestionado de
forma efectiva, dónde se
necesitan llevar a cabo mejoras.
Evidencia qué conocimiento
existe.
Identifica el conocimiento que existe en
la organización y dónde ubica,
mostrando vacíos y duplicaciones del
mismo. · Revela las fuentes de
conocimientos que no son utilizadas. ·
Identifica los flujos de comunicaciones y
las redes
Provee un inventario de los recursos de
conocimientos. Provee una información
importante a tomar en cuenta para el
desarrollo de iniciativas y programas
efectivos
Facilita la conformación del mapa
del conocimiento de la organización.
mejorar el sistema de gestión de la
organización, de tal forma que
favorezcan el aprendizaje y
perfeccionen el quehacer de la
organización
MAPA DE CONOCIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN
Identifica la ubicación del
conocimiento en las
organizaciones, y los
diferentes niveles
alcanzados por él dentro
de la Cadena de Valor
Identifica fuentes,
relaciones y ámbitos de
aplicación, así como las
personas que lo poseen
Es la representación y
organización del
conocimiento
Permite tener una visión
gráfica de cuál es la
situación de la organización
en relación con su
conocimiento, entendido
como parte de su capital
intelectual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
Jose Reyes Maldonado
 
Habilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarialHabilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarial
UTPL UTPL
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
Joedsanch
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
GONZALO MENDOZA
 
gestion informacion
gestion informaciongestion informacion
gestion informacion
mrojitas6
 
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMarco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
María Julia Bravo
 
Resumen gestion del conocimiento 2.0
Resumen gestion del conocimiento 2.0Resumen gestion del conocimiento 2.0
Resumen gestion del conocimiento 2.0
JHON WATSON
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del ConocimientoEjemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Karito Fernández
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
yesid solano
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
melledwin
 
Principios para la creación de Comunidades Inclusivas
Principios para la creación de Comunidades InclusivasPrincipios para la creación de Comunidades Inclusivas
Principios para la creación de Comunidades Inclusivas
Magaly Villaseca Díaz
 
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,.  Inés AguerrondoLa escuela como organización inteligente,.  Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias
cdiflores
 
Teoria de la conectividad ruby
Teoria de la conectividad  rubyTeoria de la conectividad  ruby
Teoria de la conectividad ruby
rubyaleydi
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
Liz Mejia
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 
Erp presentacion
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacion
Alva R. Lomelí
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
lilianaortizbotero
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
Gilberto Oses
 

La actualidad más candente (20)

Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Habilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarialHabilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarial
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
gestion informacion
gestion informaciongestion informacion
gestion informacion
 
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMarco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
 
Resumen gestion del conocimiento 2.0
Resumen gestion del conocimiento 2.0Resumen gestion del conocimiento 2.0
Resumen gestion del conocimiento 2.0
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del ConocimientoEjemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
 
Principios para la creación de Comunidades Inclusivas
Principios para la creación de Comunidades InclusivasPrincipios para la creación de Comunidades Inclusivas
Principios para la creación de Comunidades Inclusivas
 
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,.  Inés AguerrondoLa escuela como organización inteligente,.  Inés Aguerrondo
La escuela como organización inteligente,. Inés Aguerrondo
 
Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias
 
Teoria de la conectividad ruby
Teoria de la conectividad  rubyTeoria de la conectividad  ruby
Teoria de la conectividad ruby
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Erp presentacion
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacion
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
 

Similar a MODELOS DE GESTION DEL CONOCIMIENTO. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Yngrid Salazar
 
Gestión del conocimiento organizacional.pdf
Gestión del conocimiento organizacional.pdfGestión del conocimiento organizacional.pdf
Gestión del conocimiento organizacional.pdf
jhannett1
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Benjamin Salas Villadiego
 
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Yngrid Salazar
 
Cuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcialCuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcial
JonathanCovena1
 
Iv
IvIv
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Yuri Neil Farfán Maita
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
Henry Quispe
 
3. estrategias de organización1
3.  estrategias de organización13.  estrategias de organización1
3. estrategias de organización1
Yenny Medina
 
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docxPROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
KarenGalvez10
 
Valoracion crítica de los modelos de gestión del conoci
Valoracion crítica de los modelos de gestión del conociValoracion crítica de los modelos de gestión del conoci
Valoracion crítica de los modelos de gestión del conoci
yovanaAyravilca
 
Proyecto ensayo
Proyecto ensayoProyecto ensayo
Capitulo iv autoeva
Capitulo iv autoevaCapitulo iv autoeva
Capitulo iv autoeva
karina
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
javierrodriguez158777
 
Guiacopespanol
GuiacopespanolGuiacopespanol
Guiacopespanol
Philippe Boland
 
Gestíón del Conocimiento
Gestíón del ConocimientoGestíón del Conocimiento
Gestíón del Conocimiento
Heder Campillo de Hoyos
 
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordovaEnsayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
Educacion, Peru
 
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUDLa sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
Miguel Huezo-Mixco
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Darwin Parada
 
La gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales
La gestión del conocimiento: fundamentos conceptualesLa gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales
La gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales
Universidad de Antioquia
 

Similar a MODELOS DE GESTION DEL CONOCIMIENTO. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL (20)

Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
 
Gestión del conocimiento organizacional.pdf
Gestión del conocimiento organizacional.pdfGestión del conocimiento organizacional.pdf
Gestión del conocimiento organizacional.pdf
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
 
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimientoWeblog los procecos de la gestión del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
 
Cuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcialCuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcial
 
Iv
IvIv
Iv
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
 
3. estrategias de organización1
3.  estrategias de organización13.  estrategias de organización1
3. estrategias de organización1
 
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docxPROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
 
Valoracion crítica de los modelos de gestión del conoci
Valoracion crítica de los modelos de gestión del conociValoracion crítica de los modelos de gestión del conoci
Valoracion crítica de los modelos de gestión del conoci
 
Proyecto ensayo
Proyecto ensayoProyecto ensayo
Proyecto ensayo
 
Capitulo iv autoeva
Capitulo iv autoevaCapitulo iv autoeva
Capitulo iv autoeva
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
Guiacopespanol
GuiacopespanolGuiacopespanol
Guiacopespanol
 
Gestíón del Conocimiento
Gestíón del ConocimientoGestíón del Conocimiento
Gestíón del Conocimiento
 
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordovaEnsayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
Ensayo gestion del_conocimiento_ines_reyna_injante_cordova
 
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUDLa sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
La gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales
La gestión del conocimiento: fundamentos conceptualesLa gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales
La gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

MODELOS DE GESTION DEL CONOCIMIENTO. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

  • 1. MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Elaborado por: Eva Jiménez Julio, 2018
  • 2. TIPOLOGIAS DE MODELOS PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Según Almacenamiento acceso y transferencia Según aspecto Sociocultural Según aspecto Tecnológico Se centran en el desarrollo de metodologías, estrategias y técnicas para almacenar el «conocimiento» en depósitos de fácil acceso Centrados en el desarrollo de una cultura organizacional adecuada para el desarrollo de procesos de gestión del conocimiento. Se destaca el desarrollo y la utilización de sistemas y herramientas tecnológicas para la gestión del conocimiento. Difícilmente se darán en estado puro en la realidad, más bien tienden a difuminarse y mezclarse unas con otras
  • 3. MODELOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (GC) Según criterios de proximidad, pertinencia e importancia La organización creadora de conocimiento (I. Nonaka y H. Takeuchi, 1999) The 10-Step Road Map (A. Tiwana, 2002) Modelo de GC desde una visión «humanista» (R. de Tena, 2004, en Gallego y Ongallo, 2004) Modelo de implantanción de GC desde la cultura organizacional (Marsal y Molina, 2002) Diseño de un sistema de GC en una organización escolar (Durán, 2004) La gestión del conocimiento en educación (Sallis y Jones, 2002) TRES FASES BÁSICAS EN LA IMPLANTACIÓN DE CUALQUIER SISTEMA DE GC (todos excepto modelo Nonaka-Takeuchi) Diagnóstico Organizacional Diseño y desarrollo del sistema para la creación y gestión del conocimiento Evaluación y seguimiento de los resultados Fundamental para estos modelos: Cultura Organizacional Colaborativa
  • 4. FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Davenport (1997, 1998)
  • 5. DIFICULTADES Y LIMITACIONES EN EL DESARROLLO DE PROCESOS PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Ausencia de objetivos Falta de una cultura adecuada Confusión conceptual Confusión conceptual Responsabilidad difusa Falta de planificación Contextualización generalizada (Suresh; Davenport y Prusak, 1998; Pérez, Montes y Vázquez, 2004)
  • 6. FORMAS DE EXPRESIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN Según Soto y Barrios (2006) Aprovechar el conocimiento estructurado de la organización Identificar los que saben realizar determinadas tareas. Identificar los líderes del conocimiento en la organización Multiplicar los líderes del conocimiento Aprender de la práctica Valorar el conocimiento Utilizar el conocimiento para la toma de decisiones. Proteger el conocimiento Incorporar valor agregado.
  • 7. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Modelo de creación del conocimiento (Nonaka & Takeuchi, 1995) el conocimiento es almacenable, siendo posible interiorizarlo de una manera física o psíquica Ambos conocimientos (tácito y explícito) se desarrollan mediante las etapas de socialización, exteriorización, combinación e internalización. transmitirlo por diferentes medios, de manera fluida Modelo KPMG (Tejedor y Aguirre ,1998) Creación y fortalecimiento de un clima laboral que promueva el aprendizaje individual y colectivo importancia a la implementación de políticas de mejoramiento de calidad y desarrollo tanto personal como profesional de todos el liderazgo, elemento esencial para alcanzar los objetivos de la organización La gestión del conocimiento a partir de la creación de una cultura organizativa fundamentada en el aprendizaje (Capital Intelectual) Modelo de Andersen da prelación al tiempo y esfuerzo de la organización dedicados a los elementos culturales. construcción de comunidades de práctica, el desarrollo de habilidades de integración entre personas y equipos se convierten, por encima de la inversión tecnológica, en facilitadores de la gestión del conocimiento
  • 8. PROCESOS ESTRATÉGICOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 1.Identificación del conocimiento 4.Distribución del conocimiento (compartir) 5.Uso del conocimiento. gestión del conocimiento gestión de la información la gestión de las tecnologías la cultura organizacional la gestión de los recursos humanos
  • 9. AUDITORIA DE CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES Piloto (2008) identifica qué conocimiento se necesita. · Muestra qué conocimiento es gestionado de forma efectiva, dónde se necesitan llevar a cabo mejoras. Evidencia qué conocimiento existe. Identifica el conocimiento que existe en la organización y dónde ubica, mostrando vacíos y duplicaciones del mismo. · Revela las fuentes de conocimientos que no son utilizadas. · Identifica los flujos de comunicaciones y las redes Provee un inventario de los recursos de conocimientos. Provee una información importante a tomar en cuenta para el desarrollo de iniciativas y programas efectivos Facilita la conformación del mapa del conocimiento de la organización. mejorar el sistema de gestión de la organización, de tal forma que favorezcan el aprendizaje y perfeccionen el quehacer de la organización
  • 10. MAPA DE CONOCIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN Identifica la ubicación del conocimiento en las organizaciones, y los diferentes niveles alcanzados por él dentro de la Cadena de Valor Identifica fuentes, relaciones y ámbitos de aplicación, así como las personas que lo poseen Es la representación y organización del conocimiento Permite tener una visión gráfica de cuál es la situación de la organización en relación con su conocimiento, entendido como parte de su capital intelectual.