SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 2

Dar respuesta en grupo y preparas para exponer en clase. Modelos de gestión de la
convivencia.

Modelo punitivo

       Características
       El modelo aplica una sanción como medida principal que tiene unas consecuencias
       entre dos o más personas. Tomas estas medidas con la finalidad de que el agresor no
       vuelva a actuar así. Otorga el poder de resolver el conflicto a una tercera persona
       ¿Qué limitaciones tiene?
       Las limitaciones principales es que, con respecto al agresor el castigo no corrige su
       conducta ya que provoca que en un periodo de tiempo se vuelva a producir roces y
       conflictos. Con respecto a la victima puede producirse un sentimiento de indefensión y
       de que solo no es capaz de resolver los conflictos.

Modelo relacional

       Características
       Todas las partes hablan para llegar a una conclusión común. En la conclusión se
       decidirá la resolución del conflicto y el centro educativo no interviene en el proceso.
       ¿Qué ventajas tiene con respecto al anterior?
       Respecto al anterior tiene la ventaja de que se habla con todas las partes y se llega a
       un consenso en el que se decide cual será su solución y así la victima puede recibir un
       obsequio por parte del agresor, ya sea material o inmaterial, y a su vez el agresor se
       libere de su culpa para que el tema quede zanjado y así resuelto el conflicto.

Modelo integrado

       Características
       Puede resolver el conflicto transcendiendo el acto privado en el que se puede
       convertir el acuerdo del modelo relacional puro. Las partes, por propia iniciativa o
       animados por otros, busca la solución a sus problemas, de manera que, a través del
       dialogo, tratan de llegar a la resolución del conflicto.
       ¿En qué se diferencia del anterior?
       La diferencia entre el modelo relacional y el integrado, es que el integrado además de
       buscar por ambas partes la solución a sus problemas a través del dialogo llegando a la
       resolución del conflicto, necesitan contar con capacidades y estructuras que
       potencien en el dialogo como equipos de mediación, estructuras de participación…
       quedando recogido en los reglamentos de convivencia de los centros que lo asuman.
Vuestra experiencia

¿Qué modelo habéis visto en vuestras Escuelas e Institutos como alumnos?

       Lidia: En el colegio de mi hermana, el modelo que utilizan es el integrado, ya que
       intervienen mediadores en los conflictos que surjan en la clase y alguna vez realizan
       actividades para fomentar la buena relación entre el grupo-clase.
       Mamen: Cuando en clase surgía un conflicto, se aplicaba un modelo punitivo, porque
       recuerdo que la mayoría de la clase era repetidora y muy conflictivos, y a los
       profesores no les quedaba más remedio que resolverlos mediante sanciones o partes,
       y cuando llevaban tres les mandaban dos días a su casa y cuando eran reiterativos, les
       ofrecían ir al departamento de orientación para intentar mediar en ello.
       Ana Cristina: En mi colegio el modelo que predominaba era el punitivo, ya que cuando
       se producía un conflicto, se hablaba en privado y cada parte tenía su castigo para que
       en un futuro no volvería a producirse. Esto conllevaba que se volviesen a producir y
       que solo funcionásemos a base de castigos.
       Yo: En mi instituto cuando había algún conflicto en la clase y los profesores se
       enteraban, durante las horas de tutoría hablamos entre toda la clase para resolver los
       posibles conflictos. Si el conflicto era entre personas concretas y no toda la clase, había
       personas de mediación y profesor que se reunían con esos alumnos para solucionar los
       conflictos. Por lo tanto es el modelo integrado.
Plan de equipo




Evaluación

                 Mº Carmen   Lidia   Ana Cristina   Carmen
Participación        8         8          9            8
Asistencia           9         9         10            9
Implicación          8         8          8            8
Plan de equipo


           NOMBRE DEL GRUPO                   LAS PARTIDAS

                  LOGOTIPO

                                 Trabajo en equipo              Concretos
                               Aprender los              Ser responsables con
                  OBJETIVOS    contenidos de la          cada de nuestras
                               tarea                     tareas
                               Terminar a tiempo el      Intentar no faltar a
                               trabajo                   clase
                               Ayudarnos en las          Dedicar el tiempo
                               dudas que nos surjan      suficiente en cada
                                                         punto
                               Lidia: No distraerme durante la puesta en común.
                               Mamen: Integrarse más con el grupo.
                 COMPROMISOS   Ana Cris: Implicarme por igual en todas las tareas.
                               Carmen: Implicarme más en las lecturas.

                                 TAREAS            TIEMPO          RESPONSABLES
            TEMPORALIZACIÓN      Lectura           20 min.             Todos
                                individual
                                Puesta en          40 min.              Todos
                                  común
Escribir las       10 min.            Todos
          ideas
         Trabajo           1 hora             Todos
         escrito
            MIEMBROS                PAPEL EN EL TRABAJO
           Carmen Marín                Ayudante de
                                       responsable
ROLES    Mº Carmen Rivas               Ayudante de
                                        secretaria
         Ana Cristina Solís             Secretaria

             Lidia Pérez               Responsable

Más contenido relacionado

Destacado

2 por la casa
2 por la casa2 por la casa
2 por la casa
calliespanish
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
bekan221
 
Tu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posibleTu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posible
JACQUELM
 
Proyecto mirma
Proyecto mirmaProyecto mirma
Proyecto mirma
mirmastrid
 
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010
Trabajo De Presentacion Com Educ  2010Trabajo De Presentacion Com Educ  2010
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010
GRUPO GESTION UPN-CPE
 
Parte 4 regímenes especiales convenio multilateral
Parte 4   regímenes especiales convenio multilateralParte 4   regímenes especiales convenio multilateral
Parte 4 regímenes especiales convenio multilateral
Aldo Oscar Gonzales
 

Destacado (6)

2 por la casa
2 por la casa2 por la casa
2 por la casa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posibleTu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posible
 
Proyecto mirma
Proyecto mirmaProyecto mirma
Proyecto mirma
 
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010
Trabajo De Presentacion Com Educ  2010Trabajo De Presentacion Com Educ  2010
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010
 
Parte 4 regímenes especiales convenio multilateral
Parte 4   regímenes especiales convenio multilateralParte 4   regímenes especiales convenio multilateral
Parte 4 regímenes especiales convenio multilateral
 

Similar a Modelos educativos

Práctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretosPráctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretos
chermie93
 
Taller colavorativo.
Taller colavorativo.Taller colavorativo.
Taller colavorativo.
So Sánchez
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
Mateo Martinez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
tomas pulgarin
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
Sebastian Escobar
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
Susi Boix
 
logros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptxlogros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptx
MARCELAGARCIAGARCIA1
 
Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_
Winsi Quinsi
 
Modelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clmModelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clm
Evita023
 
Formador
FormadorFormador
Formador
Valentin Flores
 
Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302
Katherine Cancino Rubio
 
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
bodiroga1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
chermie93
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Toc toc
Toc tocToc toc
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología
MaribelCarmen
 
Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1
Wilson Montoya
 
Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1
Wilson Montoya
 
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativoPresen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
SANDRA LÓPEZ
 

Similar a Modelos educativos (20)

Práctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretosPráctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretos
 
Taller colavorativo.
Taller colavorativo.Taller colavorativo.
Taller colavorativo.
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
 
logros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptxlogros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptx
 
Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_
 
Modelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clmModelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clm
 
Formador
FormadorFormador
Formador
 
Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302
 
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Toc toc
 
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología
 
Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1
 
Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1Francisco%20 javier guerrero_1
Francisco%20 javier guerrero_1
 
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativoPresen 1 aprendizaje_colaborativo
Presen 1 aprendizaje_colaborativo
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Modelos educativos

  • 1. PRACTICA 2 Dar respuesta en grupo y preparas para exponer en clase. Modelos de gestión de la convivencia. Modelo punitivo Características El modelo aplica una sanción como medida principal que tiene unas consecuencias entre dos o más personas. Tomas estas medidas con la finalidad de que el agresor no vuelva a actuar así. Otorga el poder de resolver el conflicto a una tercera persona ¿Qué limitaciones tiene? Las limitaciones principales es que, con respecto al agresor el castigo no corrige su conducta ya que provoca que en un periodo de tiempo se vuelva a producir roces y conflictos. Con respecto a la victima puede producirse un sentimiento de indefensión y de que solo no es capaz de resolver los conflictos. Modelo relacional Características Todas las partes hablan para llegar a una conclusión común. En la conclusión se decidirá la resolución del conflicto y el centro educativo no interviene en el proceso. ¿Qué ventajas tiene con respecto al anterior? Respecto al anterior tiene la ventaja de que se habla con todas las partes y se llega a un consenso en el que se decide cual será su solución y así la victima puede recibir un obsequio por parte del agresor, ya sea material o inmaterial, y a su vez el agresor se libere de su culpa para que el tema quede zanjado y así resuelto el conflicto. Modelo integrado Características Puede resolver el conflicto transcendiendo el acto privado en el que se puede convertir el acuerdo del modelo relacional puro. Las partes, por propia iniciativa o animados por otros, busca la solución a sus problemas, de manera que, a través del dialogo, tratan de llegar a la resolución del conflicto. ¿En qué se diferencia del anterior? La diferencia entre el modelo relacional y el integrado, es que el integrado además de buscar por ambas partes la solución a sus problemas a través del dialogo llegando a la resolución del conflicto, necesitan contar con capacidades y estructuras que potencien en el dialogo como equipos de mediación, estructuras de participación… quedando recogido en los reglamentos de convivencia de los centros que lo asuman.
  • 2. Vuestra experiencia ¿Qué modelo habéis visto en vuestras Escuelas e Institutos como alumnos? Lidia: En el colegio de mi hermana, el modelo que utilizan es el integrado, ya que intervienen mediadores en los conflictos que surjan en la clase y alguna vez realizan actividades para fomentar la buena relación entre el grupo-clase. Mamen: Cuando en clase surgía un conflicto, se aplicaba un modelo punitivo, porque recuerdo que la mayoría de la clase era repetidora y muy conflictivos, y a los profesores no les quedaba más remedio que resolverlos mediante sanciones o partes, y cuando llevaban tres les mandaban dos días a su casa y cuando eran reiterativos, les ofrecían ir al departamento de orientación para intentar mediar en ello. Ana Cristina: En mi colegio el modelo que predominaba era el punitivo, ya que cuando se producía un conflicto, se hablaba en privado y cada parte tenía su castigo para que en un futuro no volvería a producirse. Esto conllevaba que se volviesen a producir y que solo funcionásemos a base de castigos. Yo: En mi instituto cuando había algún conflicto en la clase y los profesores se enteraban, durante las horas de tutoría hablamos entre toda la clase para resolver los posibles conflictos. Si el conflicto era entre personas concretas y no toda la clase, había personas de mediación y profesor que se reunían con esos alumnos para solucionar los conflictos. Por lo tanto es el modelo integrado.
  • 3. Plan de equipo Evaluación Mº Carmen Lidia Ana Cristina Carmen Participación 8 8 9 8 Asistencia 9 9 10 9 Implicación 8 8 8 8
  • 4. Plan de equipo NOMBRE DEL GRUPO LAS PARTIDAS LOGOTIPO Trabajo en equipo Concretos Aprender los Ser responsables con OBJETIVOS contenidos de la cada de nuestras tarea tareas Terminar a tiempo el Intentar no faltar a trabajo clase Ayudarnos en las Dedicar el tiempo dudas que nos surjan suficiente en cada punto Lidia: No distraerme durante la puesta en común. Mamen: Integrarse más con el grupo. COMPROMISOS Ana Cris: Implicarme por igual en todas las tareas. Carmen: Implicarme más en las lecturas. TAREAS TIEMPO RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN Lectura 20 min. Todos individual Puesta en 40 min. Todos común
  • 5. Escribir las 10 min. Todos ideas Trabajo 1 hora Todos escrito MIEMBROS PAPEL EN EL TRABAJO Carmen Marín Ayudante de responsable ROLES Mº Carmen Rivas Ayudante de secretaria Ana Cristina Solís Secretaria Lidia Pérez Responsable