SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller
1. Cada uno de los integrantes del equipo debe definir qué es el trabajo colaborativo
luego comparte con el resto de los integrantes del equipo y arman solo una
definición.
2. Con la lectura del cuento responder las siguientes preguntas
-¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?
-¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?
-¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?
-¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo?
-¿Cómo cree que pueden aprender colaborativamente?
-¿En qué espacio creen ustedes que puede aplicar el aprendizaje colaborativo?
3. Escriba sus nombres.
Nombre del equipo.
¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funcione colaborativamente?
Enuncie 3 actividades, 3 aptitudes y 3 valores que más sobresale en los compañeros
que conforma el equipo.
Establezca unas normas y unas sanciones grupales que aporten a mejorar cada vez el
trabajo (mínimo 7).
4. Elaboren un cuento teniendo en cuenta sobre “El cuento de las herramientas”.
Solución
1.Trabajo colaborativo es un tipo de trabajo en donde todos los miembros tienen
objetivos en común para alcanzar un mismo fin común, este es el eje central de un
equipo para progresar.
2. Cada uno tiene talentos diferentes por lo tanto es necesario para conseguir una
meta en común, el trabajo colaborativo es fundamental en la vida, ya que solos
somos débiles, pero al unir nuestras habilidades y fortalezas podemos alcanzar
grandes cosas
-Es aprender y reconocer cada una de las aptitudes de los integrantes y ponerlas en
práctica.
-Colaboración, comprensión, asertividad, escucha, seguir las indicaciones, la sana
convivencia, la participación, el diálogo, el respeto, la responsabilidad, la
honestidad, la disposición, la comunicación, la paciencia y el razonamiento
-El trabajo cooperativo es trabajar conjuntamente para concretar una meta y el
trabajo cooperativo es para alcanzar un objetivo.
3. Jessica Pareja Murillo.
Pablo Cifuentes.
Mateo Martínez.
Ximena Marín Carmona.
Sofía Sánchez S.
-Nombre del equipo: Changing Project.
-Jessica Pareja Murillo: Liderazgo, escucha, responsabilidad y comprensión.
Pablo Cifuentes: compromiso, paciencia, responsabilidad y consideración
Mateo Martínez: Liderazgo, comprometido, responsabilidad perfeccionista
Ximena Marín Carmona:
Sofía Sánchez: Escucha, responsabilidad, comunicación, paciencia y disposición.
-Jessica Pareja M:
Aptitudes: Aptitudes para teatro, interpretación, orientación en ciencias sociales.
Actitudes: Realista, responsable, creativa.
Valores: Abnegada, perseverante, independiente.
Pablo Cifuentes B:
Aptitudes: redacción, capacidad numérica resolutiva, razonamiento lógico.
Actitudes: impaciencia, confianza, habilidad.
Valores: expresividad, compromiso,
Mateo Martínez:
Aptitudes: razonamiento lógico, perfeccionista, lector.
Actitudes: paciente, análisis, terco.
Valores: Osado, respeto, amabilidad, sincero
Ximena Marín C:
Aptitudes:
Actitudes:
Valores:
Sofía Sánchez S:
Aptitudes: Aptitudes musicales, buen oído; Inclinación a la lectura y estudio;
capacidad de observación.
Actitudes: Impaciente, extrovertida, observadora.
Valores: Responsable, Independiente, Abnegada.
-Normas y sanciones grupales:
1. No se podrán entregar trabajos a destiempo: Si no colabora para su entrega
oportuna no recibirá crédito del trabajo realizado.
2. Tratar con respeto a los integrantes del equipo: Si no se cumple la norma no
podrá dirigir la palabra a los miembros del grupo durante 10 minutos.
3. Orden y disciplina en los momentos importantes para el equipo, esto colaborará al
uso efectivo del tiempo: Si no lo hace será acusado con el profesor o docente.
4. No hablar sobre temas que no aporten a la solución de actividades, durante la
solución de las mismas: Si no se cumple la norma no podrá hablar durante 10
minutos.
5. Uso adecuado del tiempo escogido para actividades requeridas.
6. Mantener limpio el lugar de trabajo: Si no se cumple la norma se deberá recoger
la basura de todos sus compañeros durante el día.
7. Comunicar de manera apropiada, nunca utilizar un lenguaje soez o irrespetuoso:
Si no se cumple la norma deberá repetir la forma correcta de decir lo que quiere
expresar.

Más contenido relacionado

Destacado

APRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologia
APRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologiaAPRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologia
APRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologiasoledad machado
 
Las tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleLas tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleMEN
 
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
Javier Armendariz
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
José Carlos Barceló Fernández
 
Caracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativoCaracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativokatherinpacheco
 
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEEjemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEMEN
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Alma
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativonaranjomonge
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
Francisco Muñoz
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
joel
 
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Roberto Busquiel García
 
Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoarrunategui_15
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
raicesdelconocimiento
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
gpsr
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAcprgraus
 

Destacado (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
APRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologia
APRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologiaAPRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologia
APRENDIZAJE COLAVORATIVO, s machado, 3ºb sociologia
 
Las tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleLas tics en el aula de ele
Las tics en el aula de ele
 
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Caracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativoCaracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativo
 
El Trabajo Colaborativo
El Trabajo ColaborativoEl Trabajo Colaborativo
El Trabajo Colaborativo
 
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEEjemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
 
Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativo
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 

Similar a Taller colavorativo.

Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
Samuel Arias
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
Sebastian Escobar
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativohannalamia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Melany Pelaez
 
Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1
Salvador Cotero
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
hugomedina36
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
Susana Dazza Gutierrez
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
Susana Dazza Gutierrez
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
Susana Dazza Gutierrez
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
Juan Pablo Diaz Correa
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
AnaLuisaMorales3
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
eme_gm
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
hugomedina36
 
INCUMPLIENDO LAS NORMAS
INCUMPLIENDO LAS NORMAS INCUMPLIENDO LAS NORMAS
INCUMPLIENDO LAS NORMAS
Yulieth Ortiz
 
Incumpliendo las normas
Incumpliendo las normasIncumpliendo las normas
Incumpliendo las normas
Yulieth Ortiz
 

Similar a Taller colavorativo. (20)

Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Toc toc
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_
 
Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Creative innovation
Creative innovationCreative innovation
Creative innovation
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
 
INCUMPLIENDO LAS NORMAS
INCUMPLIENDO LAS NORMAS INCUMPLIENDO LAS NORMAS
INCUMPLIENDO LAS NORMAS
 
Incumpliendo las normas
Incumpliendo las normasIncumpliendo las normas
Incumpliendo las normas
 

Más de So Sánchez

Tipo de-animal
Tipo de-animalTipo de-animal
Tipo de-animal
So Sánchez
 
Recorrido.
Recorrido.Recorrido.
Recorrido.
So Sánchez
 
Mi experiencia en la institución educativa loyola.
Mi experiencia en la institución educativa loyola.Mi experiencia en la institución educativa loyola.
Mi experiencia en la institución educativa loyola.
So Sánchez
 
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...
So Sánchez
 
Taller colaborativo
Taller colaborativoTaller colaborativo
Taller colaborativo
So Sánchez
 
Taller colaborativo.
Taller colaborativo. Taller colaborativo.
Taller colaborativo.
So Sánchez
 
Seven.
Seven.Seven.
Seven.
So Sánchez
 
Seven.
Seven.Seven.
Seven.
So Sánchez
 
Sheforhe.
Sheforhe.Sheforhe.
Sheforhe.
So Sánchez
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
So Sánchez
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
So Sánchez
 
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovación
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovaciónMi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovación
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovación
So Sánchez
 
Sheforhe
SheforheSheforhe
Sheforhe
So Sánchez
 
Enero
EneroEnero
Tecno
TecnoTecno
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
So Sánchez
 

Más de So Sánchez (18)

Tipo de-animal
Tipo de-animalTipo de-animal
Tipo de-animal
 
Recorrido.
Recorrido.Recorrido.
Recorrido.
 
Mi experiencia en la institución educativa loyola.
Mi experiencia en la institución educativa loyola.Mi experiencia en la institución educativa loyola.
Mi experiencia en la institución educativa loyola.
 
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y la innova...
 
Taller colaborativo
Taller colaborativoTaller colaborativo
Taller colaborativo
 
Taller colaborativo.
Taller colaborativo. Taller colaborativo.
Taller colaborativo.
 
Seven.
Seven.Seven.
Seven.
 
Seven.
Seven.Seven.
Seven.
 
Sheforhe.
Sheforhe.Sheforhe.
Sheforhe.
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovación
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovaciónMi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovación
Mi experiencia en la institución educativa loyola para la ciencia y innovación
 
Sheforhe
SheforheSheforhe
Sheforhe
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Enero
EneroEnero
Enero
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Taller colavorativo.

  • 1. Taller 1. Cada uno de los integrantes del equipo debe definir qué es el trabajo colaborativo luego comparte con el resto de los integrantes del equipo y arman solo una definición. 2. Con la lectura del cuento responder las siguientes preguntas -¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento? -¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo? -¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje? -¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo? -¿Cómo cree que pueden aprender colaborativamente? -¿En qué espacio creen ustedes que puede aplicar el aprendizaje colaborativo? 3. Escriba sus nombres. Nombre del equipo. ¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funcione colaborativamente? Enuncie 3 actividades, 3 aptitudes y 3 valores que más sobresale en los compañeros que conforma el equipo. Establezca unas normas y unas sanciones grupales que aporten a mejorar cada vez el trabajo (mínimo 7). 4. Elaboren un cuento teniendo en cuenta sobre “El cuento de las herramientas”. Solución 1.Trabajo colaborativo es un tipo de trabajo en donde todos los miembros tienen objetivos en común para alcanzar un mismo fin común, este es el eje central de un equipo para progresar. 2. Cada uno tiene talentos diferentes por lo tanto es necesario para conseguir una meta en común, el trabajo colaborativo es fundamental en la vida, ya que solos somos débiles, pero al unir nuestras habilidades y fortalezas podemos alcanzar grandes cosas -Es aprender y reconocer cada una de las aptitudes de los integrantes y ponerlas en práctica. -Colaboración, comprensión, asertividad, escucha, seguir las indicaciones, la sana convivencia, la participación, el diálogo, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la disposición, la comunicación, la paciencia y el razonamiento -El trabajo cooperativo es trabajar conjuntamente para concretar una meta y el trabajo cooperativo es para alcanzar un objetivo. 3. Jessica Pareja Murillo. Pablo Cifuentes. Mateo Martínez. Ximena Marín Carmona. Sofía Sánchez S.
  • 2. -Nombre del equipo: Changing Project. -Jessica Pareja Murillo: Liderazgo, escucha, responsabilidad y comprensión. Pablo Cifuentes: compromiso, paciencia, responsabilidad y consideración Mateo Martínez: Liderazgo, comprometido, responsabilidad perfeccionista Ximena Marín Carmona: Sofía Sánchez: Escucha, responsabilidad, comunicación, paciencia y disposición. -Jessica Pareja M: Aptitudes: Aptitudes para teatro, interpretación, orientación en ciencias sociales. Actitudes: Realista, responsable, creativa. Valores: Abnegada, perseverante, independiente. Pablo Cifuentes B: Aptitudes: redacción, capacidad numérica resolutiva, razonamiento lógico. Actitudes: impaciencia, confianza, habilidad. Valores: expresividad, compromiso, Mateo Martínez: Aptitudes: razonamiento lógico, perfeccionista, lector. Actitudes: paciente, análisis, terco. Valores: Osado, respeto, amabilidad, sincero Ximena Marín C: Aptitudes: Actitudes: Valores: Sofía Sánchez S: Aptitudes: Aptitudes musicales, buen oído; Inclinación a la lectura y estudio; capacidad de observación. Actitudes: Impaciente, extrovertida, observadora. Valores: Responsable, Independiente, Abnegada. -Normas y sanciones grupales: 1. No se podrán entregar trabajos a destiempo: Si no colabora para su entrega oportuna no recibirá crédito del trabajo realizado. 2. Tratar con respeto a los integrantes del equipo: Si no se cumple la norma no podrá dirigir la palabra a los miembros del grupo durante 10 minutos. 3. Orden y disciplina en los momentos importantes para el equipo, esto colaborará al uso efectivo del tiempo: Si no lo hace será acusado con el profesor o docente. 4. No hablar sobre temas que no aporten a la solución de actividades, durante la
  • 3. solución de las mismas: Si no se cumple la norma no podrá hablar durante 10 minutos. 5. Uso adecuado del tiempo escogido para actividades requeridas. 6. Mantener limpio el lugar de trabajo: Si no se cumple la norma se deberá recoger la basura de todos sus compañeros durante el día. 7. Comunicar de manera apropiada, nunca utilizar un lenguaje soez o irrespetuoso: Si no se cumple la norma deberá repetir la forma correcta de decir lo que quiere expresar.