SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER SEMESTRE




  MATERIA: ADMINISTRACIÓN GENERAL



 FACILITADOR: DR. JAIME RAMOS LEYVA



  ALUMNO: OSCAR MARFIL CARRIZALES



                TAREA XII

                 ENSAYO:

La Administración y sus enfoques recientes.




          24 DE OCTUBRE 2012
INTRODUCCIÓN
 Diversos autores, a lo largo de la historia de la Administración, han dado a conocer sus teorías sobre
esta materia, resultados de análisis y estudios, experimentación y pruebas. Algunas teorías muy
diferentes de otras, que contrapuntean los puntos de vista de los autores; otras, basadas en anteriores o
que retoman teorías y las actualizan a la época del momento.

 Todas las teorías proporcionan estrategias para la administración de una organización, sin embargo, es
el deber del administrador conocer todas ellas, para poder analizarlas y compararlas con las actuales,
para así poder determinar cuál estrategia es la mejor para su organización.En la actualidad la
administración sigue la corriente de ver la organización como un conjunto de personas que trabajan en
conjunto por un mismo objetivo, se le da importancia al trabajador, haciéndolo partícipe del proceso en
el logro de esos objetivos y se convierte en un beneficiario de los logros.

 Cada organización es libre de elegir su administración, de marcar sus objetivos y metas, a corto y largo
plazo, de determinar las normas y reglamentos, de ver a sus empleados como individuos o como simples
ocupantes de cargos, de tomar las medidas necesarias para el bien de la organización. Dependerá de los
representantes de ella, determinar cuáles es ese estado y cómo alcanzarlo; pero deberá tomar en
cuenta las corrientes actuales humanitarias, tecnológicas y en general, del constante cambio que se
hace presente alrededor del mundo.

  El propietario debe determinar cuál es el alcance de su organización, si quiere que se desenvuelva
localmente o a nivel nacional e inclusive, mundial. Los administradores se enfocan en llevar a cabo la
toma de decisiones para el desarrollo exitoso de esa organización al nivel deseado. No importará el
alcance o amplitud de la organización, la tarea principal del administrador será siempre mantener la
organización estable y, si se desea, en constante crecimiento y expansión.

  Por este motivo es indispensable tener una visión amplia de la administración como herramienta para
la organización de recursos y logro de objetivos, en este caso, de una organización o empresa. Mientras
más preparación y conocimiento tenga el administrador, tendrá mayores posibilidades de tomar
decisiones acertadas que produzcan resultados eficientes, ya sea realizar un cambio planificado o para
esquivar incertidumbres y adaptarse a ellas.

 En este ensayo se mencionan algunos de los enfoques y teorías que se aplican actualmente en la
organización de una empresa.
DESARROLLO
  Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa,
independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no se tiene un sistema muy
organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una
empresa exitosa y sustentable.
 Algunos de los enfoques y estrategias actualmente utilizados son:

              Estrategia organizacional
              Equipos de alto desempeño
              Benchmarking
              Reingeniería
              Calidad total



ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
 Este principio es utilizado en las empresas para tener una ventaja entre sus competidores, ya que las
empresas elaboran un plan estratégico como: valores, visión, objetivos y metas, para aplicarlos en las
actividades a la que se dirige su empresa, de esta manera disminuyen costos, aumentan productividad,
se aumenta la participación de los empleados, y se tiene un liderazgo en la empresa.
 Este enfoque es aplicado por cada empresa de manera diferente ya que cada empresa es la encargada
de seleccionar el tipo de competencia que se crea conveniente para alcanzar sus objetivos, por lo cual
ninguna empresa tiene el mismo tipo de competencia en un mercado. La empresa antes de seleccionar
el tipo de competencia debe de tener en cuenta, recursos, y capacidades que la empresa tiene, para que
no hayan problemas para que se cumplan las metas, y se logren los objetivos de la empresa.
 Consiste en establecer un ideal, un porqué, una razón de ser de la organización, y planear estrategias
para que, con el trabajo de todos los integrantes, se logren esos objetivos y metas. Como cada
organización es responsable de sí misma, todas estas decisiones son independientes y diferentes entre
otras organizaciones, depende de la aptitud de los administradores de ella el encontrar las mejores
estrategias para dar una ventaja a su organización entre las existentes en la competencia.


 EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
 Este tipo de administración es diferente a las demás, porque se enfoca más a los empleados que a la
manera de cómo se debe administrar. Los líderes o administradores siempre están en busca de
capacitar a sus empleados y en muchas ocasiones por la capacidad de sus empleados las decisiones
administrativas son tomadas por el mismo grupo, por lo que el gerente es considerado un supervisor.
  Para formar un equipo de alto desempeño no es fácil, primero se debe buscar a las personas correctas
para formar el equipo, se debe tener una estructura de trabajo, una comunicación entre todas las
personas del equipo, se deben reconocer logros personales y grupales, y tener los recursos para poder
trabajar entre el grupo.
En este tipo de enfoque cada persona dentro del grupo tiene que tener claro, el papel que tiene
dentro y debe dar lo mejor de sí para que el trabajo que sea asignado sea elaborado de manera
eficiente. Es indispensable que los miembros de la organización comprendan la importancia de trabajar
en equipo y que tengan la habilidad de hacerlo, que aporten ideas y soluciones, que sean innovadores y
tengan una actitud proactiva y en búsqueda de la eficiencia.
  La organización pasa de ser un espacio donde la autoridad y toma de decisiones se llevan a cabo por
una o pocas personas, a un órgano donde el trabajo y creatividad de todos los implicados en él es el
factor más importante para el desarrollo y crecimiento de la organización.


 BENCHMARKING
 Benchmarking proviene de la palabra "benchmark" que en inglés significa la acción de tomar un objeto
como modelo (por ejemplo una organización o parte de ésta) con el fin de comparar la propia. Este
modelo es un proceso que siempre se sigue actualizando, y en donde se toma a una empresa líder en
cada mercado como modelo, luego cada empresa determina los aspectos que necesitan mejorar y los
compara con la empresa modelo y aplica las practicas que utiliza la empresa para mejorar las suyas.
  En Benchmarking se conoce que cada compañía no es única o excepcional por lo que, es un proceso
continuo, en la cual, las empresas buscan estar siempre mejorando con ideas claras, para resolver
problemas, por lo que Benchmarking, es uno de los enfoques más utilizados ya que las empresas
siempre están en una búsqueda continua de mejorar sus procesos.
  En el caso de una institución educativa, se pueden tomar algunos aspectos que en una institución
funcionan adecuadamente y se llevan a cabo en otra distinta que quiere realizar un cambio en ese
mismo aspecto; sin embargo debe tomarse en cuenta que la filosofía de cada institución educativa es
diferente, puede parecerse en algunos puntos y buscar el mismo objetivo –formar seres humanos– pero
la ideología puede variar, y lo que funciona en una institución puede no trabajar de la misma manera en
una diferente.
 Además el contexto también es diferente; las familias para las cuales trabaja una institución en una
zona de la ciudad pueden apoyar o mostrarse en contra de una decisión tomada en dicha institución; y
esa misma decisión puede generar un efecto exactamente contrario en las familias de otra institución en
otra zona de la ciudad. Por lo tanto la clientela para la que se trabaja es un factor imprescindible en la
toma de decisiones en este tipo de organizaciones.
 Este enfoque, es aplicado en las empresas para revisar procesos y cambiar lo que se crea conveniente,
para mejorar costo, calidad, servicio y rapidez de las empresas. Muchas empresas utilizan ese enfoque
para saber que debe hacerse en la compañía y como se debe hacer. Este tipo de enfoque no se encarga
de mejorar los procesos que ya existen en las empresas, sino que se encarga de buscar nuevos procesos
para implementarlos en la empresa.
 Para muchas empresas la reingeniería es la manera de actualizar sus procesos, y deshacerse de los
antiguos, sobre todo a la hora de hacer negocios, también hace que las personas de las empresas
renueven su capacidad, y aprendan a trabajar de otra manera, la reingeniería se enfoca en como la
empresa debe mejorar su negocio, y no en mejorar departamentos o unidades en la empresa.
CALIDAD TOTAL
 Calidad total es un enfoque que se utiliza en las empresas, para garantizar el crecimiento y la
rentabilidad, mejorando la atención que se le dé a los clientes y evitando que se realicen desperdicio de
recursos en la empresa. Este se logra con la participación de todos los empleados, con conocimientos de
estrategias administrativas. De manera que el personal está en una constante capacitación y
entrenamiento, también se debe lograr que los empleados participen en los objetivos de la empresa y
hacer que el empleado se sienta a gusto en su ambiente de trabajo, así se mejorara la productividad del
empleado.
  En la empresa es muy importante que los programas de capacitación se den a las personas de acuerdo
al nivel que la laboran en la empresa, para que las personas puedan solucionar problemas de acuerdo a
las necesidades de su puesto. Se debe tener en cuenta que este tipo de enfoque se debe a la necesidad
de las empresas para mejorar sus servicios, buscando la satisfacción del cliente en primer lugar.
  Determinantemente, la adaptabilidad y capacidad de cambio sin perturbaciones son factores
imprescindibles en una organización que quiera desarrollarse con este enfoque. Las necesidades del
cliente en ocasiones son caprichosas, y pueden variar mucho de una persona a otra, sin embargo, una
organización con este enfoque, será capaz de satisfacer al cliente sin perder la estabilidad.
  La organización debe tener muy bien establecido un departamento de capacitación, donde los
trabajadores puedan desarrollar habilidades para el manejo de situaciones diversas. La actualización de
la organización y de sus trabadores juega un factor muy importante en esta época de cambios
constantes.


CONCLUSIÓN
  La selección del(los) enfoque(s) en el(los) cual(es) se basa la administración de una organización, es
tarea del administrador, y es su deber buscar la mejor opción, tomando en cuenta todos los recursos a
la disposición de la empresa, fortalezas y debilidades, y tomar esas debilidades como oportunidades de
mejora para hacer crecer aún más la organización.
 Un administrador con poca capacitación, con poca o nula actualización, que no tiene claro los objetivos
de la organización, que busca únicamente el beneficio propio o una zona de confort, donde no tenga
que realizar mayor esfuerzo para mantener un estado “aceptable”, estará condenando el éxito de la
empresa y a todos los participantes dentro de ella.
  La búsqueda de un administrador capaz, con mente abierta y actitud proactiva, humanista, sociable,
que lucha por el bien común, preparado intelectualmente y con la habilidad de adaptarse y de adaptar
la administración a los cambios del ambiente, genera grandes beneficios para la organización una vez
que se encuentre esa persona y labore dentro de la organización buscando siempre el crecimiento de la
misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
LAE ICEST
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
rocadanny
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
teoria organizacion
 teoria organizacion teoria organizacion
teoria organizacionjuan daniel
 
Articulo administración.
Articulo administración.Articulo administración.
Articulo administración.alemirelesG
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrial
John Cruz
 
Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...
Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...
Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...
Gabriel Rodriguez
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesarennita_87
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesfrandytox
 
Escuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracionEscuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracionJoselyn Castañeda
 
Curriculo TEO Blogger
Curriculo TEO BloggerCurriculo TEO Blogger
Curriculo TEO Blogger
Gustavo Sosa
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
hectormpuma
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Escuela conductista
Escuela conductistaEscuela conductista
Escuela conductista
Sam Fisher
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
Angela Ramirez
 
Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías GerencialesCuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales
٩(-̮̮̃-̃)۶_Guillermo_┌П┐(◣_◢)┌П┐
 
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctorEl enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
Yessica Perez Romero
 

La actualidad más candente (20)

Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
teoria organizacion
 teoria organizacion teoria organizacion
teoria organizacion
 
Articulo administración.
Articulo administración.Articulo administración.
Articulo administración.
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrial
 
Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...
Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...
Importancia de los modelos y teorías organizacionales / Centralización y Desc...
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Escuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracionEscuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracion
 
Curriculo TEO Blogger
Curriculo TEO BloggerCurriculo TEO Blogger
Curriculo TEO Blogger
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Escuela conductista
Escuela conductistaEscuela conductista
Escuela conductista
 
Modelos de organización
Modelos de  organizaciónModelos de  organización
Modelos de organización
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
 
Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías GerencialesCuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales
 
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctorEl enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
 

Destacado

la administracion y su importancia
la administracion y su importanciala administracion y su importancia
la administracion y su importancia
Betulio Vilchez
 
Enfoques presentacion
Enfoques presentacionEnfoques presentacion
Enfoques presentacion
GianninaCh31
 
Enfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educaciónEnfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educaciónJessica Casillas
 
LA ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIA
LA  ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIALA  ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIA
LA ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIA
yuderkagalva
 
Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
Luis Molina
 
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervencionesAndres Perez Zuñiga
 
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
neldyjonaira
 
La importancia de la administracion
La importancia de la administracionLa importancia de la administracion
La importancia de la administracionDaissy0706
 
ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ELIAZZZ
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administraciónMario Soto
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
YennyMendez
 
Importancia de la administración.
Importancia de la administración.Importancia de la administración.
Importancia de la administración.
Cesia Rebeca
 
1.) importancia de la administración
1.) importancia de la  administración1.) importancia de la  administración
1.) importancia de la administración
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariachilo10
 
Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.
Ingenierosuch
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Importancia de la administración diapositivas
Importancia de la administración diapositivasImportancia de la administración diapositivas
Importancia de la administración diapositivas
sumemo1301
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracionjose
 
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidianaEn que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidianalaylachagoya
 

Destacado (20)

la administracion y su importancia
la administracion y su importanciala administracion y su importancia
la administracion y su importancia
 
Enfoques presentacion
Enfoques presentacionEnfoques presentacion
Enfoques presentacion
 
Enfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educaciónEnfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educación
 
LA ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIA
LA  ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIALA  ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIA
LA ADMINISTRACION Y SU IMPORTANCIA
 
Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
 
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
 
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
 
La importancia de la administracion
La importancia de la administracionLa importancia de la administracion
La importancia de la administracion
 
ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
 
La Administracion-Importancia
La Administracion-ImportanciaLa Administracion-Importancia
La Administracion-Importancia
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administración
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 
Importancia de la administración.
Importancia de la administración.Importancia de la administración.
Importancia de la administración.
 
1.) importancia de la administración
1.) importancia de la  administración1.) importancia de la  administración
1.) importancia de la administración
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
 
Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Importancia de la administración diapositivas
Importancia de la administración diapositivasImportancia de la administración diapositivas
Importancia de la administración diapositivas
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
 
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidianaEn que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
 

Similar a La administración y sus enfoques recientes

Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM1
 
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
PlazitaM1
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM1
 
Tópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativosTópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativos
lugacamo
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Thais Porrello
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
David Aguilar
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Argimiro Dominguez
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
lindamar2783
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
las empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdflas empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdf
Gustavo Mirabal
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocionalMavaresmarian
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocionalMavaresmarian
 

Similar a La administración y sus enfoques recientes (20)

Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 
Tópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativosTópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativos
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
las empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdflas empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdf
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La administración y sus enfoques recientes

  • 1. PRIMER SEMESTRE MATERIA: ADMINISTRACIÓN GENERAL FACILITADOR: DR. JAIME RAMOS LEYVA ALUMNO: OSCAR MARFIL CARRIZALES TAREA XII ENSAYO: La Administración y sus enfoques recientes. 24 DE OCTUBRE 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN Diversos autores, a lo largo de la historia de la Administración, han dado a conocer sus teorías sobre esta materia, resultados de análisis y estudios, experimentación y pruebas. Algunas teorías muy diferentes de otras, que contrapuntean los puntos de vista de los autores; otras, basadas en anteriores o que retoman teorías y las actualizan a la época del momento. Todas las teorías proporcionan estrategias para la administración de una organización, sin embargo, es el deber del administrador conocer todas ellas, para poder analizarlas y compararlas con las actuales, para así poder determinar cuál estrategia es la mejor para su organización.En la actualidad la administración sigue la corriente de ver la organización como un conjunto de personas que trabajan en conjunto por un mismo objetivo, se le da importancia al trabajador, haciéndolo partícipe del proceso en el logro de esos objetivos y se convierte en un beneficiario de los logros. Cada organización es libre de elegir su administración, de marcar sus objetivos y metas, a corto y largo plazo, de determinar las normas y reglamentos, de ver a sus empleados como individuos o como simples ocupantes de cargos, de tomar las medidas necesarias para el bien de la organización. Dependerá de los representantes de ella, determinar cuáles es ese estado y cómo alcanzarlo; pero deberá tomar en cuenta las corrientes actuales humanitarias, tecnológicas y en general, del constante cambio que se hace presente alrededor del mundo. El propietario debe determinar cuál es el alcance de su organización, si quiere que se desenvuelva localmente o a nivel nacional e inclusive, mundial. Los administradores se enfocan en llevar a cabo la toma de decisiones para el desarrollo exitoso de esa organización al nivel deseado. No importará el alcance o amplitud de la organización, la tarea principal del administrador será siempre mantener la organización estable y, si se desea, en constante crecimiento y expansión. Por este motivo es indispensable tener una visión amplia de la administración como herramienta para la organización de recursos y logro de objetivos, en este caso, de una organización o empresa. Mientras más preparación y conocimiento tenga el administrador, tendrá mayores posibilidades de tomar decisiones acertadas que produzcan resultados eficientes, ya sea realizar un cambio planificado o para esquivar incertidumbres y adaptarse a ellas. En este ensayo se mencionan algunos de los enfoques y teorías que se aplican actualmente en la organización de una empresa.
  • 3. DESARROLLO Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no se tiene un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa y sustentable. Algunos de los enfoques y estrategias actualmente utilizados son: Estrategia organizacional Equipos de alto desempeño Benchmarking Reingeniería Calidad total ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Este principio es utilizado en las empresas para tener una ventaja entre sus competidores, ya que las empresas elaboran un plan estratégico como: valores, visión, objetivos y metas, para aplicarlos en las actividades a la que se dirige su empresa, de esta manera disminuyen costos, aumentan productividad, se aumenta la participación de los empleados, y se tiene un liderazgo en la empresa. Este enfoque es aplicado por cada empresa de manera diferente ya que cada empresa es la encargada de seleccionar el tipo de competencia que se crea conveniente para alcanzar sus objetivos, por lo cual ninguna empresa tiene el mismo tipo de competencia en un mercado. La empresa antes de seleccionar el tipo de competencia debe de tener en cuenta, recursos, y capacidades que la empresa tiene, para que no hayan problemas para que se cumplan las metas, y se logren los objetivos de la empresa. Consiste en establecer un ideal, un porqué, una razón de ser de la organización, y planear estrategias para que, con el trabajo de todos los integrantes, se logren esos objetivos y metas. Como cada organización es responsable de sí misma, todas estas decisiones son independientes y diferentes entre otras organizaciones, depende de la aptitud de los administradores de ella el encontrar las mejores estrategias para dar una ventaja a su organización entre las existentes en la competencia. EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO Este tipo de administración es diferente a las demás, porque se enfoca más a los empleados que a la manera de cómo se debe administrar. Los líderes o administradores siempre están en busca de capacitar a sus empleados y en muchas ocasiones por la capacidad de sus empleados las decisiones administrativas son tomadas por el mismo grupo, por lo que el gerente es considerado un supervisor. Para formar un equipo de alto desempeño no es fácil, primero se debe buscar a las personas correctas para formar el equipo, se debe tener una estructura de trabajo, una comunicación entre todas las personas del equipo, se deben reconocer logros personales y grupales, y tener los recursos para poder trabajar entre el grupo.
  • 4. En este tipo de enfoque cada persona dentro del grupo tiene que tener claro, el papel que tiene dentro y debe dar lo mejor de sí para que el trabajo que sea asignado sea elaborado de manera eficiente. Es indispensable que los miembros de la organización comprendan la importancia de trabajar en equipo y que tengan la habilidad de hacerlo, que aporten ideas y soluciones, que sean innovadores y tengan una actitud proactiva y en búsqueda de la eficiencia. La organización pasa de ser un espacio donde la autoridad y toma de decisiones se llevan a cabo por una o pocas personas, a un órgano donde el trabajo y creatividad de todos los implicados en él es el factor más importante para el desarrollo y crecimiento de la organización. BENCHMARKING Benchmarking proviene de la palabra "benchmark" que en inglés significa la acción de tomar un objeto como modelo (por ejemplo una organización o parte de ésta) con el fin de comparar la propia. Este modelo es un proceso que siempre se sigue actualizando, y en donde se toma a una empresa líder en cada mercado como modelo, luego cada empresa determina los aspectos que necesitan mejorar y los compara con la empresa modelo y aplica las practicas que utiliza la empresa para mejorar las suyas. En Benchmarking se conoce que cada compañía no es única o excepcional por lo que, es un proceso continuo, en la cual, las empresas buscan estar siempre mejorando con ideas claras, para resolver problemas, por lo que Benchmarking, es uno de los enfoques más utilizados ya que las empresas siempre están en una búsqueda continua de mejorar sus procesos. En el caso de una institución educativa, se pueden tomar algunos aspectos que en una institución funcionan adecuadamente y se llevan a cabo en otra distinta que quiere realizar un cambio en ese mismo aspecto; sin embargo debe tomarse en cuenta que la filosofía de cada institución educativa es diferente, puede parecerse en algunos puntos y buscar el mismo objetivo –formar seres humanos– pero la ideología puede variar, y lo que funciona en una institución puede no trabajar de la misma manera en una diferente. Además el contexto también es diferente; las familias para las cuales trabaja una institución en una zona de la ciudad pueden apoyar o mostrarse en contra de una decisión tomada en dicha institución; y esa misma decisión puede generar un efecto exactamente contrario en las familias de otra institución en otra zona de la ciudad. Por lo tanto la clientela para la que se trabaja es un factor imprescindible en la toma de decisiones en este tipo de organizaciones. Este enfoque, es aplicado en las empresas para revisar procesos y cambiar lo que se crea conveniente, para mejorar costo, calidad, servicio y rapidez de las empresas. Muchas empresas utilizan ese enfoque para saber que debe hacerse en la compañía y como se debe hacer. Este tipo de enfoque no se encarga de mejorar los procesos que ya existen en las empresas, sino que se encarga de buscar nuevos procesos para implementarlos en la empresa. Para muchas empresas la reingeniería es la manera de actualizar sus procesos, y deshacerse de los antiguos, sobre todo a la hora de hacer negocios, también hace que las personas de las empresas renueven su capacidad, y aprendan a trabajar de otra manera, la reingeniería se enfoca en como la empresa debe mejorar su negocio, y no en mejorar departamentos o unidades en la empresa.
  • 5. CALIDAD TOTAL Calidad total es un enfoque que se utiliza en las empresas, para garantizar el crecimiento y la rentabilidad, mejorando la atención que se le dé a los clientes y evitando que se realicen desperdicio de recursos en la empresa. Este se logra con la participación de todos los empleados, con conocimientos de estrategias administrativas. De manera que el personal está en una constante capacitación y entrenamiento, también se debe lograr que los empleados participen en los objetivos de la empresa y hacer que el empleado se sienta a gusto en su ambiente de trabajo, así se mejorara la productividad del empleado. En la empresa es muy importante que los programas de capacitación se den a las personas de acuerdo al nivel que la laboran en la empresa, para que las personas puedan solucionar problemas de acuerdo a las necesidades de su puesto. Se debe tener en cuenta que este tipo de enfoque se debe a la necesidad de las empresas para mejorar sus servicios, buscando la satisfacción del cliente en primer lugar. Determinantemente, la adaptabilidad y capacidad de cambio sin perturbaciones son factores imprescindibles en una organización que quiera desarrollarse con este enfoque. Las necesidades del cliente en ocasiones son caprichosas, y pueden variar mucho de una persona a otra, sin embargo, una organización con este enfoque, será capaz de satisfacer al cliente sin perder la estabilidad. La organización debe tener muy bien establecido un departamento de capacitación, donde los trabajadores puedan desarrollar habilidades para el manejo de situaciones diversas. La actualización de la organización y de sus trabadores juega un factor muy importante en esta época de cambios constantes. CONCLUSIÓN La selección del(los) enfoque(s) en el(los) cual(es) se basa la administración de una organización, es tarea del administrador, y es su deber buscar la mejor opción, tomando en cuenta todos los recursos a la disposición de la empresa, fortalezas y debilidades, y tomar esas debilidades como oportunidades de mejora para hacer crecer aún más la organización. Un administrador con poca capacitación, con poca o nula actualización, que no tiene claro los objetivos de la organización, que busca únicamente el beneficio propio o una zona de confort, donde no tenga que realizar mayor esfuerzo para mantener un estado “aceptable”, estará condenando el éxito de la empresa y a todos los participantes dentro de ella. La búsqueda de un administrador capaz, con mente abierta y actitud proactiva, humanista, sociable, que lucha por el bien común, preparado intelectualmente y con la habilidad de adaptarse y de adaptar la administración a los cambios del ambiente, genera grandes beneficios para la organización una vez que se encuentre esa persona y labore dentro de la organización buscando siempre el crecimiento de la misma.