SlideShare una empresa de Scribd logo
¿HACIA DONDE SE DIRIGE LA ADMINISTRACIÓN?
Introducción
Los principios administrativos han ido evolucionando conforme ha pasado el tiempo. Los
modelos, teorías y planteamientos desde los años de Fayol, Taylor y Weber han tenido
pequeñas modificaciones y mejoras, complementados con teorías como las de Porter, o
Kaplan y Norton, en donde estructuran de una mejor manera los conceptos, enfoques y
llevar a la máxima potencia a la productividad, pero éstos siguen “detenidos en el
tiempo”, mientras el mundo evoluciona a pasos agigantados, donde en un parpadeo hay
cambios en la tecnología, la investigación y productos. Esto confirma la frase de Heráclito:
“Lo único permanente es el cambio”, por lo tanto estos principios o modelos
administrativos tendrán que evolucionar para adaptarse a los nuevos cambios que vienen
más adelante.
LA VISIÓN DE GARY HAMEL
Gary Hamel en su libro “El futuro de la administración” dice que la única forma en que las
organizaciones pueden hacer frente a los cambios y seguir siendo competitivas, es
necesario que estén innovando de manera continua. Gary Hamel no plantea un nuevo
modelo administrativo, sino que cada organización debe crear su propio modelo a la
medida, de acuerdo a sus necesidades.
Si se crean nuevas formas de hacer las cosas la competitividad llegaría, la cual debe
mantenerse y mejorarse cada vez más. Pero debido al crecimiento que sufren algunas
organizaciones, estas pierden su flexibilidad y la toma de decisiones tiene que pasar por
muchos filtros antes de ejecutarse un plan de acción. Por lo tanto, las organizaciones
deben buscar estrategias para que la toma de decisiones sea menos burocrática.
Otra situación que se debe atacar es la miopía administrativa, ya que los gerentes no se
consideran innovadores y consideran que la innovación solo se centra en el departamento
de innovación y desarrollo. Esto no debe ser así, gerentes deben ser seres innovadores e
involucrar a todo el personal en el proceso de innovación, lo cual generará identidad,
compromiso y pasión por las actividades que desempeña cada empleado en la compañía.
Otro punto importante que se menciona es que la empresa debe ser los suficientemente
ágil como para igualar la aceleración vertiginosa del cambio, lo cual es necesario para
estar a la vanguardia. Se requiere que el cambio se vuelva algo automático en la empresa
para que la renovación sea continua sin necesidad de caer en crisis, que por lo general es
cuando las empresas buscan renovarse para salir de ella, como lo afirma la escuela de
configuración con su ciclo vital.1
Hamel plantea el caso de Google, donde afirma que las organizaciones deben aplanar sus
jerarquías, dando más libertada para la toma de decisiones a los empleados de manera de
que no limite su creatividad.
Tres de las lecciones que plantea Gary Hamel son:
1. El internet como metáfora de la administración moderna pues revolucionó la
administración adaptando nuevos modelos y aprovechando esta herramienta para
plasmar todos los modelos y lograr estándares de medición precisos además de
confiables.
2. Los gerentes experimentados quizás no sean los mejores innovadores debido a los
paradigmas que van adquiriendo conforme avanzan en sus carreras, lo cual impide
la entrada de nuevas ideas.
3. Las innovaciones gerenciales que humanizan las actividades son excepcionales. El
preocuparse por el recurso más importante de la organización es vital, ya que si le
motiva, compromete y reconoce genera resultados sorprendentes, visibles y
tangibles, ya que estos son los generadores de las ideas.
Otros puntos de vista
En el libro Introducción a la Teoría General de la Administración de Idalberto Chiavenato
se plantean algunos enfoques que marcan el futuro de la administración:
1. La gestión del conocimiento y capital intelectual
El recurso más importante dentro no es el dinero, sino el conocimiento. El capital
financiero, el cual es importante para el funcionamiento de cualquier organización,
depende totalmente del conocimiento sobre cómo aplicarlo. El conocimiento está
sobre todos los demás recursos de la organización porque todos ellos dependen
del conocimiento. El conocimiento forma parte de las personas, el recurso
humano, por lo tanto es necesario darle la importancia debida a estos para que
puedan darle el uso adecuado a ese conocimiento para hacerle frente al cambio y
así seguir siendo competitivos. Las empresas que quieran mantenerse en la carrera
por la competitividad deberán aprender a administrar adecuadamente el
1
Chiavenato, Idalberto, Introducción a la Teoria General de la Administración , Séptima edición, Editorial
McGraw-Hill, Pág. 524.
conocimiento, ya que no es cualquier conocimiento el que interesa, sino aquel que
ayude a la empresa a ser competitiva.
2. Organizaciones de aprendizaje
No es suficiente tener el conocimiento, es necesario hacerlo crecer en cada
individuo que forma la organización. Pero este aprendizaje no debe limitarse a
capacitaciones de unas cuantas semanas en cursos específicos, debe realizarse de
forma continua en el área de trabajo. Los empleados aprenden cuando se
enfrentan a las dificultades del día a día, encontrándoles soluciones y tomando
decisiones. En este proceso de aprendizaje deben estar involucrados todos los
miembros de la organización.
Para que una compañía pueda convertirse en una organización de aprendizaje
debe aplicar las cinco disciplinas que propone Peter Senge. Estas cinco disciplinas
promueven que las personas y los grupos puedan provocar el cambio y la
renovación en las organizaciones. Estas cinco disciplinas son:
a) Dominio Personal
b) Modelos mentales
c) Visión compartida
d) Aprendizaje de equipos
e) Pensamiento Sistémico
3. Calidad y mejora continua
Las empresas están enfocándose en entregar productos y servicios de calidad que
garanticen la satisfacción al cliente.
Pero no solo se trata de llegar a alcanzar procesos mucho más productivos y
eficientes a los actuales o productos y servicios de mejor calidad que la actual, sino
que una vez alcanzados nuevos niveles de eficiencia y calidad, buscar la forma de
cómo hacer aún más productivos y eficientes estos procesos y alcanzar aún
mayores niveles de calidad, Esto es un reto para las organizaciones porque cada
día debe buscarse la manera de cómo mejorar los procesos y la calidad de los
productos y servicios.
Desarrollo Sostenible
Cómo un punto aparte quiero mencionar el desarrollo sostenible, el cual lo menciona
ninguno de los textos consultados pero que una tendencia que se están dando en las
organizaciones modernas.
La administración se ha centrado generalmente en la forma de cómo generar dinero sin
importar los medios para obtenerlo, por lo que las organizaciones se han desarrollado sin
importarles e medio ambiente, dañando los ecosistemas que se encuentran en las áreas
donde realizan sus operaciones. Además, las empresas se no se han preocupado por las
comunidades cercanas, donde muchas se proveen de la mano de obra que utilizan para
desarrollar su negocio. La tendencia en nuestros días es que las empresas están buscando
no solo generar ingreso económico, sino también ser amigables con el ambiente y
socialmente responsables.
Muchas empresas están implementando sistemas de gestión que buscan reducir la
contaminación generada por sus actividades, además, de reducir los daños causados a la
flora y fauna cercana. En algunos casos, las organizaciones se preocupan por la
reforestación de ciertas zonas aunque estas no estén cercanas a sus instalaciones.
También, las empresas están acercando a las comunidades para suministrar ayudas a los
sectores más necesitados. Se proyectan con las comunidades haciendo proyectos para
suministro de agua, apoyando a las escuelas locales, prefiriendo la mano de obra de esas
localidades, entre otras actividades.
Bibliografía
1. Hamel, Gary, El futuro de la administración, Editorial Grupo Editorial Norma.
2. Chiavenato, Idalberto, Introducción a la Teoria General de la Administración , Séptima
Edición, Editorial McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano
marquezcag
 
Diapositivas Benchmarking
Diapositivas BenchmarkingDiapositivas Benchmarking
Diapositivas Benchmarking
dick nicxzon
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
Lisbet Espinoza
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Alejandro Gomez
 
La administración en la sociedad moderna
La administración  en la sociedad modernaLa administración  en la sociedad moderna
La administración en la sociedad moderna
imecort
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Christian Del Pozo
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Reingeniería De Procesos
Reingeniería De ProcesosReingeniería De Procesos
Reingeniería De Procesos
Nathalie Torres Del Castillo
 
Infografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital HumanoInfografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital Humano
MARTINMAESTRE
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
yolys42
 
Influencias de la administración
Influencias de la administraciónInfluencias de la administración
Influencias de la administración
Alejandra Sarmiento
 
Competencia personal y comunicacion
Competencia personal y comunicacionCompetencia personal y comunicacion
Competencia personal y comunicacion
Manuel Camara
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010) Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Administracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoAdministracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyecto
alfredobr
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Milagro Silva T.
 
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptualesUnidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Alberto Gómez Torres
 
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPBPensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
William Guerrero
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
Universidad Intercontinental
 

La actualidad más candente (20)

Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano
 
Diapositivas Benchmarking
Diapositivas BenchmarkingDiapositivas Benchmarking
Diapositivas Benchmarking
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
 
La administración en la sociedad moderna
La administración  en la sociedad modernaLa administración  en la sociedad moderna
La administración en la sociedad moderna
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Reingeniería De Procesos
Reingeniería De ProcesosReingeniería De Procesos
Reingeniería De Procesos
 
Infografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital HumanoInfografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital Humano
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
 
Influencias de la administración
Influencias de la administraciónInfluencias de la administración
Influencias de la administración
 
Competencia personal y comunicacion
Competencia personal y comunicacionCompetencia personal y comunicacion
Competencia personal y comunicacion
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010) Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
 
Administracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoAdministracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyecto
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
 
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptualesUnidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
 
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPBPensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
Pensamiento Gerencial. AnáLisis Comparativo UPB
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
 

Destacado

Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
giomiguel
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Augusto Javes Sanchez
 
El modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fasesEl modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fases
Raul Sadoc
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administración
AdrianaEscobarSalazar
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
Maria Roxana
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
Jose Luis Luyo
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
hansulindo
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
Mónica Garrido
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
nancy_partida03
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
Diego Pulido
 

Destacado (14)

Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tga
 
El modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fasesEl modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fases
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administración
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
 

Similar a Hacia donde se dirige la administración

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
jose hector
 
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanosEvolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Genesis1909
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
yonicarrasco
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
danielitamoncada
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
yonicarrasco
 
Gestion del talento_humano
Gestion del talento_humanoGestion del talento_humano
Gestion del talento_humano
flaca Bajó
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
nancyliduvina
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Analisis Critico III
Analisis Critico IIIAnalisis Critico III
Analisis Critico III
Jotanh
 
La futura administracion
La futura administracionLa futura administracion
La futura administracion
zulaydayana
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
ELKE28
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Tema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humanoTema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humano
Carmen Hevia Medina
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
dk_tk
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Serv Ramonp
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
PAOLA0616
 

Similar a Hacia donde se dirige la administración (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanosEvolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
 
Gestion del talento_humano
Gestion del talento_humanoGestion del talento_humano
Gestion del talento_humano
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Analisis Critico III
Analisis Critico IIIAnalisis Critico III
Analisis Critico III
 
La futura administracion
La futura administracionLa futura administracion
La futura administracion
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Tema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humanoTema 1 gestión del talento humano
Tema 1 gestión del talento humano
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
 

Hacia donde se dirige la administración

  • 1. ¿HACIA DONDE SE DIRIGE LA ADMINISTRACIÓN? Introducción Los principios administrativos han ido evolucionando conforme ha pasado el tiempo. Los modelos, teorías y planteamientos desde los años de Fayol, Taylor y Weber han tenido pequeñas modificaciones y mejoras, complementados con teorías como las de Porter, o Kaplan y Norton, en donde estructuran de una mejor manera los conceptos, enfoques y llevar a la máxima potencia a la productividad, pero éstos siguen “detenidos en el tiempo”, mientras el mundo evoluciona a pasos agigantados, donde en un parpadeo hay cambios en la tecnología, la investigación y productos. Esto confirma la frase de Heráclito: “Lo único permanente es el cambio”, por lo tanto estos principios o modelos administrativos tendrán que evolucionar para adaptarse a los nuevos cambios que vienen más adelante. LA VISIÓN DE GARY HAMEL Gary Hamel en su libro “El futuro de la administración” dice que la única forma en que las organizaciones pueden hacer frente a los cambios y seguir siendo competitivas, es necesario que estén innovando de manera continua. Gary Hamel no plantea un nuevo modelo administrativo, sino que cada organización debe crear su propio modelo a la medida, de acuerdo a sus necesidades. Si se crean nuevas formas de hacer las cosas la competitividad llegaría, la cual debe mantenerse y mejorarse cada vez más. Pero debido al crecimiento que sufren algunas organizaciones, estas pierden su flexibilidad y la toma de decisiones tiene que pasar por muchos filtros antes de ejecutarse un plan de acción. Por lo tanto, las organizaciones deben buscar estrategias para que la toma de decisiones sea menos burocrática. Otra situación que se debe atacar es la miopía administrativa, ya que los gerentes no se consideran innovadores y consideran que la innovación solo se centra en el departamento de innovación y desarrollo. Esto no debe ser así, gerentes deben ser seres innovadores e involucrar a todo el personal en el proceso de innovación, lo cual generará identidad, compromiso y pasión por las actividades que desempeña cada empleado en la compañía. Otro punto importante que se menciona es que la empresa debe ser los suficientemente ágil como para igualar la aceleración vertiginosa del cambio, lo cual es necesario para estar a la vanguardia. Se requiere que el cambio se vuelva algo automático en la empresa
  • 2. para que la renovación sea continua sin necesidad de caer en crisis, que por lo general es cuando las empresas buscan renovarse para salir de ella, como lo afirma la escuela de configuración con su ciclo vital.1 Hamel plantea el caso de Google, donde afirma que las organizaciones deben aplanar sus jerarquías, dando más libertada para la toma de decisiones a los empleados de manera de que no limite su creatividad. Tres de las lecciones que plantea Gary Hamel son: 1. El internet como metáfora de la administración moderna pues revolucionó la administración adaptando nuevos modelos y aprovechando esta herramienta para plasmar todos los modelos y lograr estándares de medición precisos además de confiables. 2. Los gerentes experimentados quizás no sean los mejores innovadores debido a los paradigmas que van adquiriendo conforme avanzan en sus carreras, lo cual impide la entrada de nuevas ideas. 3. Las innovaciones gerenciales que humanizan las actividades son excepcionales. El preocuparse por el recurso más importante de la organización es vital, ya que si le motiva, compromete y reconoce genera resultados sorprendentes, visibles y tangibles, ya que estos son los generadores de las ideas. Otros puntos de vista En el libro Introducción a la Teoría General de la Administración de Idalberto Chiavenato se plantean algunos enfoques que marcan el futuro de la administración: 1. La gestión del conocimiento y capital intelectual El recurso más importante dentro no es el dinero, sino el conocimiento. El capital financiero, el cual es importante para el funcionamiento de cualquier organización, depende totalmente del conocimiento sobre cómo aplicarlo. El conocimiento está sobre todos los demás recursos de la organización porque todos ellos dependen del conocimiento. El conocimiento forma parte de las personas, el recurso humano, por lo tanto es necesario darle la importancia debida a estos para que puedan darle el uso adecuado a ese conocimiento para hacerle frente al cambio y así seguir siendo competitivos. Las empresas que quieran mantenerse en la carrera por la competitividad deberán aprender a administrar adecuadamente el 1 Chiavenato, Idalberto, Introducción a la Teoria General de la Administración , Séptima edición, Editorial McGraw-Hill, Pág. 524.
  • 3. conocimiento, ya que no es cualquier conocimiento el que interesa, sino aquel que ayude a la empresa a ser competitiva. 2. Organizaciones de aprendizaje No es suficiente tener el conocimiento, es necesario hacerlo crecer en cada individuo que forma la organización. Pero este aprendizaje no debe limitarse a capacitaciones de unas cuantas semanas en cursos específicos, debe realizarse de forma continua en el área de trabajo. Los empleados aprenden cuando se enfrentan a las dificultades del día a día, encontrándoles soluciones y tomando decisiones. En este proceso de aprendizaje deben estar involucrados todos los miembros de la organización. Para que una compañía pueda convertirse en una organización de aprendizaje debe aplicar las cinco disciplinas que propone Peter Senge. Estas cinco disciplinas promueven que las personas y los grupos puedan provocar el cambio y la renovación en las organizaciones. Estas cinco disciplinas son: a) Dominio Personal b) Modelos mentales c) Visión compartida d) Aprendizaje de equipos e) Pensamiento Sistémico 3. Calidad y mejora continua Las empresas están enfocándose en entregar productos y servicios de calidad que garanticen la satisfacción al cliente. Pero no solo se trata de llegar a alcanzar procesos mucho más productivos y eficientes a los actuales o productos y servicios de mejor calidad que la actual, sino que una vez alcanzados nuevos niveles de eficiencia y calidad, buscar la forma de cómo hacer aún más productivos y eficientes estos procesos y alcanzar aún mayores niveles de calidad, Esto es un reto para las organizaciones porque cada día debe buscarse la manera de cómo mejorar los procesos y la calidad de los productos y servicios. Desarrollo Sostenible Cómo un punto aparte quiero mencionar el desarrollo sostenible, el cual lo menciona ninguno de los textos consultados pero que una tendencia que se están dando en las organizaciones modernas.
  • 4. La administración se ha centrado generalmente en la forma de cómo generar dinero sin importar los medios para obtenerlo, por lo que las organizaciones se han desarrollado sin importarles e medio ambiente, dañando los ecosistemas que se encuentran en las áreas donde realizan sus operaciones. Además, las empresas se no se han preocupado por las comunidades cercanas, donde muchas se proveen de la mano de obra que utilizan para desarrollar su negocio. La tendencia en nuestros días es que las empresas están buscando no solo generar ingreso económico, sino también ser amigables con el ambiente y socialmente responsables. Muchas empresas están implementando sistemas de gestión que buscan reducir la contaminación generada por sus actividades, además, de reducir los daños causados a la flora y fauna cercana. En algunos casos, las organizaciones se preocupan por la reforestación de ciertas zonas aunque estas no estén cercanas a sus instalaciones. También, las empresas están acercando a las comunidades para suministrar ayudas a los sectores más necesitados. Se proyectan con las comunidades haciendo proyectos para suministro de agua, apoyando a las escuelas locales, prefiriendo la mano de obra de esas localidades, entre otras actividades. Bibliografía 1. Hamel, Gary, El futuro de la administración, Editorial Grupo Editorial Norma. 2. Chiavenato, Idalberto, Introducción a la Teoria General de la Administración , Séptima Edición, Editorial McGraw-Hill.