SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
DESARROLLO DE
SOFTWARE:
TRADICIONALES Y
ÁGILES
NOMBRE: ALESSANDRO VALENCIA
CARRERA: ANALISTA PROGRAMADOR
FECHA: 17/05/2023
INTRODUCCIÓN
• En esta presentación se le hablara sobre algunos modelos de las metodologías
Agiles y Metodologías Tradicionales, sus ventajas, desventajas y características.
17/05/2023
MODELOS TRADICIONALES DE DESARROLLO
DE SOFTWARE
17/05/2023
• Modelo en Cascada
• Descripción:
• Fases secuenciales: Requerimientos, Diseño, Desarrollo,
Pruebas y Mantenimiento
• Cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente
• Ventajas:
• Estructura clara y fácil de entender
• Adecuado para proyectos con requerimientos bien definidos
• Desventajas:
• Poca flexibilidad para cambios y adaptaciones
• Retroalimentación limitada durante el proceso
MODELOS TRADICIONALES DE DESARROLLO
DE SOFTWARE
17/05/2023
• Modelo en Espiral:
• Descripción:
• Ciclos iterativos con énfasis en evaluación de riesgos y
prototipado
• Ajuste gradual de requerimientos en cada iteración
• Ventajas:
• Mayor flexibilidad y adaptabilidad
• Permite mitigar riesgos y resolver problemas tempranamente
• Desventajas:
• Costoso en proyectos grandes y complejos
• Requiere una gestión de riesgos eficiente
MODELOS ÁGILES DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
17/05/2023
• Scrum
• Descripción:
• Marco de trabajo ágil para gestionar proyectos
complejos
• Desarrollo en iteraciones cortas llamadas "sprints"
• Ventajas:
• Mayor adaptabilidad a cambios de requerimientos
• Colaboración intensiva y comunicación regular
• Desventajas:
• Requiere un equipo experimentado en la
metodología
• Puede haber dificultades para establecer
estimaciones precisas
MODELOS ÁGILES DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
17/05/2023
• Programación Extrema (XP)
• Definición:
• Enfoque ágil de desarrollo de software que se
centra en la simplicidad, la retroalimentación
constante y la adaptabilidad.
• Características clave:
• Comunicación cercana y colaborativa entre
desarrolladores y clientes.
• Desarrollo iterativo e incremental.
• Pruebas continuas y automatizadas.
• Refactorización y mejora constante del código.
• Entrega frecuente de software funcional.
• Equipo de desarrollo autoorganizado y
multifuncional.
CONCLUSIONES
• Los modelos tradicionales son adecuados para proyectos con requerimientos
bien definidos y poca variabilidad.
• Los modelos ágiles son más apropiados para proyectos cambiantes y donde la
adaptabilidad y colaboración son prioritarias.
• La elección del modelo depende de las características del proyecto y los
objetivos específicos.
17/05/2023

Más contenido relacionado

Similar a Modelos.pptx

Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
Marco Guerrero
 

Similar a Modelos.pptx (20)

Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 Modelos de Procesos del Software Grupo 1 Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquest
 
Modelo espiral expo
Modelo espiral expoModelo espiral expo
Modelo espiral expo
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi05 masmodelosdeprocesodesoftware isi
05 masmodelosdeprocesodesoftware isi
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
 
Proceso de software
Proceso de softwareProceso de software
Proceso de software
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Modelos.pptx

  • 1. MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: TRADICIONALES Y ÁGILES NOMBRE: ALESSANDRO VALENCIA CARRERA: ANALISTA PROGRAMADOR FECHA: 17/05/2023
  • 2. INTRODUCCIÓN • En esta presentación se le hablara sobre algunos modelos de las metodologías Agiles y Metodologías Tradicionales, sus ventajas, desventajas y características. 17/05/2023
  • 3. MODELOS TRADICIONALES DE DESARROLLO DE SOFTWARE 17/05/2023 • Modelo en Cascada • Descripción: • Fases secuenciales: Requerimientos, Diseño, Desarrollo, Pruebas y Mantenimiento • Cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente • Ventajas: • Estructura clara y fácil de entender • Adecuado para proyectos con requerimientos bien definidos • Desventajas: • Poca flexibilidad para cambios y adaptaciones • Retroalimentación limitada durante el proceso
  • 4. MODELOS TRADICIONALES DE DESARROLLO DE SOFTWARE 17/05/2023 • Modelo en Espiral: • Descripción: • Ciclos iterativos con énfasis en evaluación de riesgos y prototipado • Ajuste gradual de requerimientos en cada iteración • Ventajas: • Mayor flexibilidad y adaptabilidad • Permite mitigar riesgos y resolver problemas tempranamente • Desventajas: • Costoso en proyectos grandes y complejos • Requiere una gestión de riesgos eficiente
  • 5. MODELOS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE 17/05/2023 • Scrum • Descripción: • Marco de trabajo ágil para gestionar proyectos complejos • Desarrollo en iteraciones cortas llamadas "sprints" • Ventajas: • Mayor adaptabilidad a cambios de requerimientos • Colaboración intensiva y comunicación regular • Desventajas: • Requiere un equipo experimentado en la metodología • Puede haber dificultades para establecer estimaciones precisas
  • 6. MODELOS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE 17/05/2023 • Programación Extrema (XP) • Definición: • Enfoque ágil de desarrollo de software que se centra en la simplicidad, la retroalimentación constante y la adaptabilidad. • Características clave: • Comunicación cercana y colaborativa entre desarrolladores y clientes. • Desarrollo iterativo e incremental. • Pruebas continuas y automatizadas. • Refactorización y mejora constante del código. • Entrega frecuente de software funcional. • Equipo de desarrollo autoorganizado y multifuncional.
  • 7. CONCLUSIONES • Los modelos tradicionales son adecuados para proyectos con requerimientos bien definidos y poca variabilidad. • Los modelos ágiles son más apropiados para proyectos cambiantes y donde la adaptabilidad y colaboración son prioritarias. • La elección del modelo depende de las características del proyecto y los objetivos específicos. 17/05/2023