SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS FILOSÓFICOS
CONCEPTO DE MÉTODO FILOSÓFICO
• MÉTODO: Metá = hacia;
Odos = camino.
• Conjunto de procedimientos que
utiliza el filósofo para obtener el
saber o encontrar la verdad de las
cosas o fenómenos del universo.
CARACTERÍSTICAS DEL
MÉTODO FILOSÓFICO
• Procedimientos.
• Fin: Encontrar el
saber o la verdad de
las cosas.
• Sujeto cognoscente y
objeto cognoscible.
• Apropiado al tema o
al problema de
investigación.
• Confiable y viable en
su aplicación.
• Supuestos.
• Alcances bien
definidos.
PRINCIPALES
MÉTODOS FILOSÓFICOS
• Crítico-
trascendental
• Análisis conceptual
• Analísis lingüístico
• Análisis lógico
• Análisis intuitivo
• Especulativo
• Fenomenológico
• Histórico-
existencial
• Socrático
• De Newton
• Analítico
• Sintético
• Dialéctico
Método crítico-trascendental
• Método de Kant que consiste en
investigar las condiciones de
posibilidad del conocimiento, los
límites y la praxis válidos a priori.
Método de Análisis Conceptual
• Consiste en examinar los
conceptos y juicios en que
aparecen los hechos naturales del
mundo, estableciendo
definiciones.
Método de Análisis Lingüístico
• Consiste en estudiar el lenguaje,
sus clases, estructura y funciones,
buscando establecer sus
posibilidades y defectos como
instrumento de conocimiento y
comunicación.
Método de Análisis Lógico
• Consiste en indagar los
principios universales del
pensamiento, las formas y
reglas de la inferencia.
Método Intuitivo
• Método usado por Bergson,
supone la percepción inmediata
de los hechos o fenómenos de la
realidad mediante un enfoque de
la conciencia sobre el proceso del
cambio.
Método Especulativo
• Consiste en construir una
interpretacióninterpretación total del universo
elaborando conceptos básicos, que
dan la clave de la realidad (Ej.:
espíritu, materia, libertad, Dios,
etc.) y extraer conclusiones de cada
caso sobre la existencia, la esencia,
la apariencia o el ser de las cosas.
Método Fenomenológico
• Término griego Fainómenos = fenómeno
o lo que aparece. Logos = tratado.
• Consiste en descubrir la esencia de los
objetos (lo que ellos son) tal cual se dan a
la conciencia, sin quitarles ni agregarles
nada.
• Ej.: La Duda metódica, de Descartes.
Método Histórico-Existencial
• Consiste en analizar el proceso
histórico y social y la
existencia individual como
hechos reales y en registrar la
estructura del acontecer
humano.
Método Socrático o dialogado
• a) Método negativo o ironía
• b) Método positivo o mayéutica
• IRONÍA: Consiste en hacer
preguntas para que el interlocutor
confiese su error o ignorancia.
Método Socrático
• MAYÉUTICA: Arte de dar a luz los
espíritus o las ideas, haciendo decir al
interlocutor lo que piensa, a fin de
descubrir por sí mismo la verdad.
• Preguntas graduadas de tal modo que
poco a poco se llegue a solucionar
problemas complejos. Pregunta tras pregunta
se busca llegar a una definición perfecta.
Método DIALÉCTICO
• Método desarrollado por Platón, Hegel,
Marx, etc., consiste en utilizar la Tesis,
la Antítesis y la Síntesis en el análisis,
la interpretación y explicación de los
fenómenos de la realidad natural o
realidad social.
Método DIALÉCTICO
• 4 LEYES DE LA DIALÉCTICA:
• 1. “Todo se relaciona” (Acción recíproca)
• 2. “Todo se transforma” (Negación de la
negación)
• 3. Pasar de la cantidad a la cualidad
(Cambio cualitativo)
• 4. Contradicción o lucha de contrarios.
FASES DE LA DIALÉCTICA
SEGÚN THALHEIMER
• 1. Dialéctica de la sucesión (Filósofos
jónicos)
• 2. Dialéctica de la coexistencia
(Aristóteles)
• 3. Dialéctica de la sucesión y de la
coexistencia (Hegel)
• 4. Dialéctica materialista (Marx y Engels)
LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO
• CONCEPTO DE CONCEPCIÓN DEL
MUNDO: Conjunto de ideas,
imágenes, creencias y símbolos
procesadas por la conciencia y que
tratan de interpretar, describir y
explicar la vida de las naciones a
través del tiempo y la historia.
LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO
• Denominaciones de la CONCEPCIÓN
DEL MUNDO:
- “Cosmovisión”
- “Visión del mundo”
- “Intuición del mundo”
LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO
• José Ortega y Gasset:
• “MUNDO es lo que hallo frente a mí y en
derredor, lo que para mí existe y sobre
mí actúa...es lo vivido como tal... Es
sólo el conjunto de las cosas que
podemos ir viendo unas tras otras...”
LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO
• Diccionario soviético de filosofía:
• “La concepción del mundo es el
conjunto de todas las concepciones
del hombre sobre la realidad en torno:
concepciones filosóficas, político-
sociales, éticas, estéticas, científico-
naturales, etc.”.
LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
• La concepción del mundo es la
respuesta espontánea que da la
conciencia del hombre al impacto
que recibe del mundo frente a los
complejos problemas, desafíos y
enigmas.
LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
• Toda concepción del mundo está
condicionada por la:
- Vida material,
- Vida espiritual,
- Educación y cultura,
- Política,
- Economía,
- Moral,
- Nivel de desarrollo histórico.
Importancia de la
Concepción del Mundo
• Genera una ACTITUD en el hombre frente
a la realidad.
• Sirve de guía para la acción humana.
• Facilita el desarrollo y avance de la sociedad, al
descubrir leyes objetivas y expresar intereses
de fuerzas progresistas.
• Eleva la conciencia y sus clases para una socie-
dad mejor.
CLASES DE
CONCEPCIÓN DEL MUNDO
• 1. IDEALISTA.
• 2. MARXISTA-LENINISTA.
• 3. SPENGLERIANA.
Concepción
Idealista del Mundo
• Concepción no científica del mundo.
• El mundo es creado por una conciencia superior
y anterior al hombre (Dios).
• Sólo existe nuestra conciencia y de ésta se deriva
el mundo material.
• Hay en el mundo cosas cognoscibles y no
cognoscibles.
• No articula el pensamiento teórico a la páctica
social.
Concepción
Marxista-Leninista
• Base filosófica: Materialismo dialéctico y
materialismo histórico.
• Represent.: Engels, Marx, Lenin y Stalin.
• Concepción científica del mundo.
• Marx: “Los filósofos no han hecho más
que interpretar el mundo, de distintas
maneras; pero de lo que se trata es de
modificarlo”.
Concepción
Marxista-Leninista
• Es materialista, considera que la materia
es la realidad última.
• Es histórica, trata de entender el proceso
de la evolución humana y las leyes que lo
rigen.
• Es dialéctica, considera la naturaleza y la
sociedad en su continuo desarrollo y
renovación.
Concepción
Marxista-Leninista
• El pensamiento es un simple producto del
cerebro humano. Las cosas existen fuera
de nuestro pensamiento y crean nuestras
ideas.La materia crea el espíritu.
• El hombre ha creado a Dios.
• Lucha de clases: económica(lucha por el
pan), lucha política (lucha por la paz) y
lucha ideológica(lucha por la libertad).
Concepción
Marxista-Leninista
• Federico Engels: “Es la estructura
económica lo que constituye la base
real que permite explicar todas las
superestructuras de las instituciones
políticas y jurídicas, lo mismo que
las maneras de pensar filosóficas,
religiosas y demás, de cada época”.
Concepción
Marxista-Leninista
• Las relaciones de producción y de
intercambio determinan el surgimiento
de las clases sociales, que luchan entre
ellas (LUCHA DE CLASES).
• La lucha de clases es producto de la
contradicción de intereses entre la clase
burguesa y la clase del proletariado.
Concepción
Marxista-Leninista
• La contradicción es inherente a toda
realidad: Tesis, Antítesis y Síntesis.
• Reconoce la verdad objetiva del
conocimiento científico.
• Articula el pensamiento teórico a la
práctica social del hombre.
CONCEPCIÓN SPENGLERIANA
DE LA HISTORIA
• Oswald Spengler: “Decadencia de
Occidente” (1918).
• Intentaba, por primera vez, predecir
la historia.
• No hay una historia universal
entendida como proceso único.
CONCEPCIÓN SPENGLERIANA
DE LA HISTORIA
• Spengler: “La historia humana no es
sino el conjunto de enormes ciclos
vitales (o culturas), cada cual con un
yo y una personalidad”
• Las culturas sufren procesos semejantes
a los de los organismos vivos: nacen,
crecen, se desarrollan y mueren.
CONCEPCIÓN SPENGLERIANA
DE LA HISTORIA
• Así como han perecido las grandes
culturas, perecerá también nuesttra
cultura occidental a la que pertenecemos.
• Las culturas perecen cuando alcanzan lo
que se llama su civilización o decrepitud
(paso de lo orgánico a lo inorgánico, de la
vida a la muerte).
CONCEPCIÓN SPENGLERIANA
DE LA HISTORIA
• El símbolo que anuncia la muerte de las
culturas es el imperialismo. El
imperialismo es civilización sin cultura.
El imperialismo produce la petrificación
de las culturas, es la condena a muerte
del organismo histórico.
CONCEPCIÓN SPENGLERIANA
DE LA HISTORIA
• Siglo IV a.C.: La cultura griega pasó a
la civilización en sus sucesores los
romanos;
• Siglo XIX: se convierte en civilización
la cultura occidental, y que va a morir
como murió la cultura griega, y como
murieron todas las demás.
LA CONCEPCIÓN
DEL MUNDO DE CHINA
• Vertientes de la concepción del
mundo de China:
• 1. Taoísmo
2. Confucionismo
3. Budismo
LA CONCEPCIÓN
DEL MUNDO DE CHINA
• EL TAOÍSMO
• Fundador: Lao Tsé
(Siglo VI a.C.)
• TAO = camino, método
poder, energía, logos.
• Libro: Tao Te King (Libro de la vida
y la virtud)
Libro “TAO TE KING”
• Ética del “no hacer”, “no
interferir”, “no cambio de las
cosas”, como expresión del fiel
respeto a los seres del mundo.
Definiciones de TAO:
• Algo indiferenciado pero perfecto.
• Algo inmóvil e incorpóreo.
• Algo que sólo permanece y jamás
cambia.
• Algo que es la madre de todas las cosas.
• Principio único, inobjetable e
insustituible del mundo, alma máter del
universo.
EL TAOÍSMO
• Enseñaba la humildad, la caridad, el
volver bien por mal.
• Rechazaba el sacerdocio y el culto.
• Se difundió entre las masas populares.
• Carácter conrtemplativo y místico: “no
hacer nada” (quietismo) y “Cuando todos
se abstienen de actuar, el buen orden es
universal.
EL TAOÍSMO
• Las 3 joyas de la ética taoísta:Las 3 joyas de la ética taoísta:
• 1. Frugalidad.
• 2. Humildad.
• 3. Amabilidad.
Pensamiento de LAO-TSE
• “El ingenio se agota con las muchas
palabras. Mantente detrás y serás
puesto delante; estáte fuera, y serás
introducido. Las buenas palabras te
darán honor en la plaza pública; las
buenas obras te granjearán la
amistad de los hombres...
Pensamiento de LAO-TSE
• “Aquel que gobierna, arruina. Aquel que
domina por la fuerza termina por
perecer. Poderoso es quien se conquista a
sí mismo. El que está contento de sí
mismo, tiene todo en el mundo. El
hombre sabio vive libre de las ofensas,
porque no considera nada ofensivo”.
EL CONFUCIONISMO
EL CONFUCIONISMO
• Fundador: Confucio (siglo V a.C.)
• Su nombre deriva de: Kung-fu-tseu =
“Kung el maestro”.
• A Confucio se le llamó el Sócrates de la
China, por su dedicación a la filosofía
moral.
EL CONFUCIONISMO
• Según una leyenda la madre de Confucio
fue conducida por un espíritu a una
cueva, donde dio a luz un niño que fue
lavado inmediatamente por una fuente
que brotó allí mismo.
• Para Confucio, filósofo oficial de la China
Imperial, la amistad(Yen) y la equidad
(Yi) eran las dos virtudes cardinales.
Los 9 libros de CONFUCIO
• 1. Libro de los Ritos.
• 2. Libro de los Documentos Históricos.
• 3. Libro de las Odas.
• 4. Libro de los Cambios.
• 5. Libro de Primavera y Otoño.
• 6. Libro de la Gran Enseñanza.
• 7. Libro de Mencio.
• 8. Libro del Justo Significado.
• 9. Conversaciones con Confucio.
Los 5 elementos de todo
acontecer cósmico
• 1. La Tierra.
2. La madera.
3. El metal.
4. El fuego.
5. El agua.
Las 5 virtudes morales
• 1. El amor.
• 2. La justicia.
• 3. La mesura en el
comportamiento.
• 4. La sabiduría.
• 5. La buena fe.
Reglas de oro del Confucionismo
• 1. “No hagas a otro lo que para ti no
quieras”.
• 2. “Nunca hagas a otros lo que no
quisieras que ellos te hicieran a
ti”.
Los 7 Sentimientos del Hombre
• 1. Gozo.
• 2. Ira.
• 3. Tristeza.
• 4. Temor.
• 5. Amor.
• 6. Gusto.
• 7. Disgusto.
Las 10 cosas que los hombres
tienen por buenas
• 1. La amabilidad en los padres.
• 2. El deber filial en los hijos.
• 3. La consideración de los hermanos
mayores.
• 4. La obediencia de los menores.
• 5. La justicia del esposo.
Las 10 cosas que los hombres
tienen por buenas
• 6. La obediencia de la
esposa.
• 7. La amabilidad de los
ancianos.
• 8. La deferencia de los
jóvenes.
• 9. La benevolencia de los

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
Nombre Apellidos
 
Poder
PoderPoder
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)suniaga1
 
Marx
MarxMarx
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
Marifer Palomera
 
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Nombre Apellidos
 
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
ARMS2011
 
Aristótles y platón
Aristótles y platónAristótles y platón
Aristótles y platón2bticdalvisl
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 
Libro etica laura ruiz 3
Libro etica laura ruiz 3Libro etica laura ruiz 3
Libro etica laura ruiz 3
uptc
 
Historia de la ética
Historia de la éticaHistoria de la ética
Historia de la ética
Humberto Solis Meza
 
Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaAymara Gonzalez
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 

La actualidad más candente (19)

Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
 
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
 
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Aristótles y platón
Aristótles y platónAristótles y platón
Aristótles y platón
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
Libro etica laura ruiz 3
Libro etica laura ruiz 3Libro etica laura ruiz 3
Libro etica laura ruiz 3
 
Historia de la ética
Historia de la éticaHistoria de la ética
Historia de la ética
 
Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofía
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Similar a Metodos y concepciones filosoficas

metodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.pptmetodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.ppt
MariluAmaro
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
mrkarenb
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
YovanaAngela
 
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporaneaFilosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea
Rubén Apellidos
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalsergioalbertoperez
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
Jorge Luis Monroy
 
c1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptx
c1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptxc1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptx
c1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptx
Martín Ramírez
 
CONCEPSIONES ETICAS FISMAT DE LA PUNA PUNO
CONCEPSIONES ETICAS  FISMAT DE LA PUNA PUNOCONCEPSIONES ETICAS  FISMAT DE LA PUNA PUNO
CONCEPSIONES ETICAS FISMAT DE LA PUNA PUNO
ivanantonyapazazela1
 
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaFlorCatagna
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
smengual02
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
Mauricio Valenzuela
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
Óscar Pech Lara
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efcPsicologia Comunitaria
 
Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2UGC62
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Sócrates Anchondo
 

Similar a Metodos y concepciones filosoficas (20)

metodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.pptmetodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.ppt
 
métodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficasmétodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficas
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
 
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporaneaFilosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea
 
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporaneaFilosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea
 
Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
 
c1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptx
c1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptxc1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptx
c1.hu1.p1.p1.Las humanidades y la importancia de la filosofía.pptx
 
CONCEPSIONES ETICAS FISMAT DE LA PUNA PUNO
CONCEPSIONES ETICAS  FISMAT DE LA PUNA PUNOCONCEPSIONES ETICAS  FISMAT DE LA PUNA PUNO
CONCEPSIONES ETICAS FISMAT DE LA PUNA PUNO
 
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
 
5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 

Más de KathyCabrera7

Problemas de Educación
Problemas de Educación Problemas de Educación
Problemas de Educación
KathyCabrera7
 
Didactic 1-kc-5
Didactic 1-kc-5Didactic 1-kc-5
Didactic 1-kc-5
KathyCabrera7
 
Tema1verd
Tema1verdTema1verd
Tema1verd
KathyCabrera7
 
Tics
TicsTics
Naturaleza de educación sexual
Naturaleza de educación sexualNaturaleza de educación sexual
Naturaleza de educación sexual
KathyCabrera7
 
Quipux
QuipuxQuipux

Más de KathyCabrera7 (6)

Problemas de Educación
Problemas de Educación Problemas de Educación
Problemas de Educación
 
Didactic 1-kc-5
Didactic 1-kc-5Didactic 1-kc-5
Didactic 1-kc-5
 
Tema1verd
Tema1verdTema1verd
Tema1verd
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Naturaleza de educación sexual
Naturaleza de educación sexualNaturaleza de educación sexual
Naturaleza de educación sexual
 
Quipux
QuipuxQuipux
Quipux
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Metodos y concepciones filosoficas

  • 2. CONCEPTO DE MÉTODO FILOSÓFICO • MÉTODO: Metá = hacia; Odos = camino. • Conjunto de procedimientos que utiliza el filósofo para obtener el saber o encontrar la verdad de las cosas o fenómenos del universo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO FILOSÓFICO • Procedimientos. • Fin: Encontrar el saber o la verdad de las cosas. • Sujeto cognoscente y objeto cognoscible. • Apropiado al tema o al problema de investigación. • Confiable y viable en su aplicación. • Supuestos. • Alcances bien definidos.
  • 4. PRINCIPALES MÉTODOS FILOSÓFICOS • Crítico- trascendental • Análisis conceptual • Analísis lingüístico • Análisis lógico • Análisis intuitivo • Especulativo • Fenomenológico • Histórico- existencial • Socrático • De Newton • Analítico • Sintético • Dialéctico
  • 5. Método crítico-trascendental • Método de Kant que consiste en investigar las condiciones de posibilidad del conocimiento, los límites y la praxis válidos a priori.
  • 6. Método de Análisis Conceptual • Consiste en examinar los conceptos y juicios en que aparecen los hechos naturales del mundo, estableciendo definiciones.
  • 7. Método de Análisis Lingüístico • Consiste en estudiar el lenguaje, sus clases, estructura y funciones, buscando establecer sus posibilidades y defectos como instrumento de conocimiento y comunicación.
  • 8. Método de Análisis Lógico • Consiste en indagar los principios universales del pensamiento, las formas y reglas de la inferencia.
  • 9. Método Intuitivo • Método usado por Bergson, supone la percepción inmediata de los hechos o fenómenos de la realidad mediante un enfoque de la conciencia sobre el proceso del cambio.
  • 10. Método Especulativo • Consiste en construir una interpretacióninterpretación total del universo elaborando conceptos básicos, que dan la clave de la realidad (Ej.: espíritu, materia, libertad, Dios, etc.) y extraer conclusiones de cada caso sobre la existencia, la esencia, la apariencia o el ser de las cosas.
  • 11. Método Fenomenológico • Término griego Fainómenos = fenómeno o lo que aparece. Logos = tratado. • Consiste en descubrir la esencia de los objetos (lo que ellos son) tal cual se dan a la conciencia, sin quitarles ni agregarles nada. • Ej.: La Duda metódica, de Descartes.
  • 12. Método Histórico-Existencial • Consiste en analizar el proceso histórico y social y la existencia individual como hechos reales y en registrar la estructura del acontecer humano.
  • 13. Método Socrático o dialogado • a) Método negativo o ironía • b) Método positivo o mayéutica • IRONÍA: Consiste en hacer preguntas para que el interlocutor confiese su error o ignorancia.
  • 14. Método Socrático • MAYÉUTICA: Arte de dar a luz los espíritus o las ideas, haciendo decir al interlocutor lo que piensa, a fin de descubrir por sí mismo la verdad. • Preguntas graduadas de tal modo que poco a poco se llegue a solucionar problemas complejos. Pregunta tras pregunta se busca llegar a una definición perfecta.
  • 15. Método DIALÉCTICO • Método desarrollado por Platón, Hegel, Marx, etc., consiste en utilizar la Tesis, la Antítesis y la Síntesis en el análisis, la interpretación y explicación de los fenómenos de la realidad natural o realidad social.
  • 16. Método DIALÉCTICO • 4 LEYES DE LA DIALÉCTICA: • 1. “Todo se relaciona” (Acción recíproca) • 2. “Todo se transforma” (Negación de la negación) • 3. Pasar de la cantidad a la cualidad (Cambio cualitativo) • 4. Contradicción o lucha de contrarios.
  • 17. FASES DE LA DIALÉCTICA SEGÚN THALHEIMER • 1. Dialéctica de la sucesión (Filósofos jónicos) • 2. Dialéctica de la coexistencia (Aristóteles) • 3. Dialéctica de la sucesión y de la coexistencia (Hegel) • 4. Dialéctica materialista (Marx y Engels)
  • 18. LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO • CONCEPTO DE CONCEPCIÓN DEL MUNDO: Conjunto de ideas, imágenes, creencias y símbolos procesadas por la conciencia y que tratan de interpretar, describir y explicar la vida de las naciones a través del tiempo y la historia.
  • 19. LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO • Denominaciones de la CONCEPCIÓN DEL MUNDO: - “Cosmovisión” - “Visión del mundo” - “Intuición del mundo”
  • 20. LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO • José Ortega y Gasset: • “MUNDO es lo que hallo frente a mí y en derredor, lo que para mí existe y sobre mí actúa...es lo vivido como tal... Es sólo el conjunto de las cosas que podemos ir viendo unas tras otras...”
  • 21. LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO • Diccionario soviético de filosofía: • “La concepción del mundo es el conjunto de todas las concepciones del hombre sobre la realidad en torno: concepciones filosóficas, político- sociales, éticas, estéticas, científico- naturales, etc.”.
  • 22. LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO • La concepción del mundo es la respuesta espontánea que da la conciencia del hombre al impacto que recibe del mundo frente a los complejos problemas, desafíos y enigmas.
  • 23. LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO • Toda concepción del mundo está condicionada por la: - Vida material, - Vida espiritual, - Educación y cultura, - Política, - Economía, - Moral, - Nivel de desarrollo histórico.
  • 24. Importancia de la Concepción del Mundo • Genera una ACTITUD en el hombre frente a la realidad. • Sirve de guía para la acción humana. • Facilita el desarrollo y avance de la sociedad, al descubrir leyes objetivas y expresar intereses de fuerzas progresistas. • Eleva la conciencia y sus clases para una socie- dad mejor.
  • 25. CLASES DE CONCEPCIÓN DEL MUNDO • 1. IDEALISTA. • 2. MARXISTA-LENINISTA. • 3. SPENGLERIANA.
  • 26. Concepción Idealista del Mundo • Concepción no científica del mundo. • El mundo es creado por una conciencia superior y anterior al hombre (Dios). • Sólo existe nuestra conciencia y de ésta se deriva el mundo material. • Hay en el mundo cosas cognoscibles y no cognoscibles. • No articula el pensamiento teórico a la páctica social.
  • 27. Concepción Marxista-Leninista • Base filosófica: Materialismo dialéctico y materialismo histórico. • Represent.: Engels, Marx, Lenin y Stalin. • Concepción científica del mundo. • Marx: “Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, de distintas maneras; pero de lo que se trata es de modificarlo”.
  • 28. Concepción Marxista-Leninista • Es materialista, considera que la materia es la realidad última. • Es histórica, trata de entender el proceso de la evolución humana y las leyes que lo rigen. • Es dialéctica, considera la naturaleza y la sociedad en su continuo desarrollo y renovación.
  • 29. Concepción Marxista-Leninista • El pensamiento es un simple producto del cerebro humano. Las cosas existen fuera de nuestro pensamiento y crean nuestras ideas.La materia crea el espíritu. • El hombre ha creado a Dios. • Lucha de clases: económica(lucha por el pan), lucha política (lucha por la paz) y lucha ideológica(lucha por la libertad).
  • 30. Concepción Marxista-Leninista • Federico Engels: “Es la estructura económica lo que constituye la base real que permite explicar todas las superestructuras de las instituciones políticas y jurídicas, lo mismo que las maneras de pensar filosóficas, religiosas y demás, de cada época”.
  • 31. Concepción Marxista-Leninista • Las relaciones de producción y de intercambio determinan el surgimiento de las clases sociales, que luchan entre ellas (LUCHA DE CLASES). • La lucha de clases es producto de la contradicción de intereses entre la clase burguesa y la clase del proletariado.
  • 32. Concepción Marxista-Leninista • La contradicción es inherente a toda realidad: Tesis, Antítesis y Síntesis. • Reconoce la verdad objetiva del conocimiento científico. • Articula el pensamiento teórico a la práctica social del hombre.
  • 33. CONCEPCIÓN SPENGLERIANA DE LA HISTORIA • Oswald Spengler: “Decadencia de Occidente” (1918). • Intentaba, por primera vez, predecir la historia. • No hay una historia universal entendida como proceso único.
  • 34. CONCEPCIÓN SPENGLERIANA DE LA HISTORIA • Spengler: “La historia humana no es sino el conjunto de enormes ciclos vitales (o culturas), cada cual con un yo y una personalidad” • Las culturas sufren procesos semejantes a los de los organismos vivos: nacen, crecen, se desarrollan y mueren.
  • 35. CONCEPCIÓN SPENGLERIANA DE LA HISTORIA • Así como han perecido las grandes culturas, perecerá también nuesttra cultura occidental a la que pertenecemos. • Las culturas perecen cuando alcanzan lo que se llama su civilización o decrepitud (paso de lo orgánico a lo inorgánico, de la vida a la muerte).
  • 36. CONCEPCIÓN SPENGLERIANA DE LA HISTORIA • El símbolo que anuncia la muerte de las culturas es el imperialismo. El imperialismo es civilización sin cultura. El imperialismo produce la petrificación de las culturas, es la condena a muerte del organismo histórico.
  • 37. CONCEPCIÓN SPENGLERIANA DE LA HISTORIA • Siglo IV a.C.: La cultura griega pasó a la civilización en sus sucesores los romanos; • Siglo XIX: se convierte en civilización la cultura occidental, y que va a morir como murió la cultura griega, y como murieron todas las demás.
  • 38. LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO DE CHINA • Vertientes de la concepción del mundo de China: • 1. Taoísmo 2. Confucionismo 3. Budismo
  • 39. LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO DE CHINA • EL TAOÍSMO • Fundador: Lao Tsé (Siglo VI a.C.) • TAO = camino, método poder, energía, logos. • Libro: Tao Te King (Libro de la vida y la virtud)
  • 40. Libro “TAO TE KING” • Ética del “no hacer”, “no interferir”, “no cambio de las cosas”, como expresión del fiel respeto a los seres del mundo.
  • 41. Definiciones de TAO: • Algo indiferenciado pero perfecto. • Algo inmóvil e incorpóreo. • Algo que sólo permanece y jamás cambia. • Algo que es la madre de todas las cosas. • Principio único, inobjetable e insustituible del mundo, alma máter del universo.
  • 42. EL TAOÍSMO • Enseñaba la humildad, la caridad, el volver bien por mal. • Rechazaba el sacerdocio y el culto. • Se difundió entre las masas populares. • Carácter conrtemplativo y místico: “no hacer nada” (quietismo) y “Cuando todos se abstienen de actuar, el buen orden es universal.
  • 43. EL TAOÍSMO • Las 3 joyas de la ética taoísta:Las 3 joyas de la ética taoísta: • 1. Frugalidad. • 2. Humildad. • 3. Amabilidad.
  • 44. Pensamiento de LAO-TSE • “El ingenio se agota con las muchas palabras. Mantente detrás y serás puesto delante; estáte fuera, y serás introducido. Las buenas palabras te darán honor en la plaza pública; las buenas obras te granjearán la amistad de los hombres...
  • 45. Pensamiento de LAO-TSE • “Aquel que gobierna, arruina. Aquel que domina por la fuerza termina por perecer. Poderoso es quien se conquista a sí mismo. El que está contento de sí mismo, tiene todo en el mundo. El hombre sabio vive libre de las ofensas, porque no considera nada ofensivo”.
  • 47. EL CONFUCIONISMO • Fundador: Confucio (siglo V a.C.) • Su nombre deriva de: Kung-fu-tseu = “Kung el maestro”. • A Confucio se le llamó el Sócrates de la China, por su dedicación a la filosofía moral.
  • 48. EL CONFUCIONISMO • Según una leyenda la madre de Confucio fue conducida por un espíritu a una cueva, donde dio a luz un niño que fue lavado inmediatamente por una fuente que brotó allí mismo. • Para Confucio, filósofo oficial de la China Imperial, la amistad(Yen) y la equidad (Yi) eran las dos virtudes cardinales.
  • 49. Los 9 libros de CONFUCIO • 1. Libro de los Ritos. • 2. Libro de los Documentos Históricos. • 3. Libro de las Odas. • 4. Libro de los Cambios. • 5. Libro de Primavera y Otoño. • 6. Libro de la Gran Enseñanza. • 7. Libro de Mencio. • 8. Libro del Justo Significado. • 9. Conversaciones con Confucio.
  • 50. Los 5 elementos de todo acontecer cósmico • 1. La Tierra. 2. La madera. 3. El metal. 4. El fuego. 5. El agua.
  • 51. Las 5 virtudes morales • 1. El amor. • 2. La justicia. • 3. La mesura en el comportamiento. • 4. La sabiduría. • 5. La buena fe.
  • 52. Reglas de oro del Confucionismo • 1. “No hagas a otro lo que para ti no quieras”. • 2. “Nunca hagas a otros lo que no quisieras que ellos te hicieran a ti”.
  • 53. Los 7 Sentimientos del Hombre • 1. Gozo. • 2. Ira. • 3. Tristeza. • 4. Temor. • 5. Amor. • 6. Gusto. • 7. Disgusto.
  • 54. Las 10 cosas que los hombres tienen por buenas • 1. La amabilidad en los padres. • 2. El deber filial en los hijos. • 3. La consideración de los hermanos mayores. • 4. La obediencia de los menores. • 5. La justicia del esposo.
  • 55. Las 10 cosas que los hombres tienen por buenas • 6. La obediencia de la esposa. • 7. La amabilidad de los ancianos. • 8. La deferencia de los jóvenes. • 9. La benevolencia de los