SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Taller :
Estrategias de Enseñanza para la Lectura y
escritura del Proyecto Aprendamos Todos
a leer
SANTIAGO DE VERAGUAS
2020
Este material está diseñado para la capacitación
que impartirán los supervisores a los docentes de
Panamá. Las únicas modificaciones que se podrán
realizar son las de ejemplificación según la región.
SANTIAGO DE VERAGUAS
ENERO 2020
INVOCACION RELIGIOSA
Motivación - Autopresentación-
NOMBRES MEDIANTE (SONIDOS /
FONEMAS)
1. Mantener los celulares en silencio. Si
requiere contestar una llamada
urgente, por favor, salir al pasillo.
2. Mantener el foco de atención en los
temas tratados.
3. Respetar el turno para hablar.
4. Ser tolerantes.
5. Cumplir los periodos de receso.
6. Llegar a la hora indicada.
7. Firmar las listas de asistencia con
sumo cuidado.
8. Dejar el salón limpio y ordenado.
Normas de
convivencia
Objetivos :
Fortalecer el conocimiento disciplinar de los participantes , para
la enseñanza de la adquisición de la lectura y escritura en los
primeros años de escolaridad
Presentar la ruta metódica para que dicho materiales puedan
implementarse en el primer grado escolar , conservando su
propuesta pedagógica (secuencial didáctica )
Formar en la ruta medotica a los docentes y en proceso de
menotoreo y seguimiento en la implantación de la Estrategia de
enseñanza para la lectura y escritura Aprendamos todos a leer,
para el primer grado
Metodología de trabajo
 Conciencia
Fonológica
 Fluidez
 Automatización
 Principio alfabético
 Decodificación
 Automaticidad
Presaberes:
SQA
Al inicio, durante y después, cada docente mediante
anotaciones en papel. ATAL
S Q A
Día 1
 Reflexionar sobre la realidad sobre la lectura y escritura ,
según estudios.
 Análisis sobre las causa y efectos de los resultados obtenidos
de las pruebas aplicadas.
 Comentar sobre los diez mitos de la lectura.
APRENDAMOS TODOS A
LEER
Antecedentes
El desafío en la región: bajo nivel y brechas
40%
De los niños de 3ero primaria
de Latinoamérica no
comprenden lo que leen
50%
Sólo la mitad de los jóvenes de la
región completan la secundaria
51%
De jóvenes de 15 años aún
inscritos en la escuela tienen
bajo desempeño en lectura
Fuente: CIMA: UNESCO, TERCE 2013; OECD, PISA 2018; Hanushek y Woessman, 2012.
• Bajos niveles de comprensión de lectura en tercer grado y de estudiantes de 15 años en América
Latina y el Caribe: Muchos con bajo rendimiento y pocos con un alto rendimiento.
Fuente: CIMA. PISA 2018
Antecedentes
El desafío en la región: bajo nivel y brechas
¿Cómo solucionar esta
situación?
5 causas escolares de esta situación
Preescolar no consolida las
habilidades precursoras del
lenguaje
Ausencia de materiales
adecuados
Ausencia de evaluación
formativa temprana
Maestros sin preparación
pedagógica para alfabetizar
Falta de un método adecuado
al contexto
• Antes de entrar al colegio, existen brechas significativas entre niveles
socioeconómicos
• Baja calidad educativa en el preescolar
• Textos presumen que los niños ya están alfabetizados
• Evaluación en tercer grado
• No evaluaciones en preescolar y primer grado para ajustar la acción pedagógica en
función del nivel, intereses y necesidades de los estudiantes.
• Los maestros de los primeros grados no son asignados con criterios profesionales
• Docentes con frecuencia no cuentan con habilidades pedagógicas para alfabetizar
• Falta de herramientas necesarias
• Falta de un método adecuado basado en cómo aprendemos a leer y escribir
1
2
3
4
5
CAUSAS
5 acciones: Aprendamos Todos a Leer
Preescolar no consolida las
habilidades precursoras del
lenguaje
Ausencia de materiales
adecuados
Ausencia de evaluación
formativa temprana
Maestros sin preparación
pedagógica para alfabetizar
Falta de un método
adecuado al contexto
Diseñamos un programa de atención y preparación para la
lectoescritura en preescolar
Diseñamos materiales para la enseñaza de la lectoescritura para
docentes y alumnos
Introdujimos evaluaciones de uso formativo para los docente
Diseñamos un plan de formación para: maestros, coodinadores y
directores, así como una estrategia de acompañamiento
Asumimos un enfoque pedagógico de instrucción explícita con
estrategias y secuencia de enseñanza fonética, que ofrezca al maestro
una ruta cierta para alfabetizar y profundizar en la comprensión lectora
y expresión escrita
1
2
3
4
5
Causas Acciones
Grado en años y meses
El Efecto Mateo en Lectura
Palabras
por
minuto
16
Good, Simmons, Smith (1998)
Los niños que están por debajo de la media al finalizar grado 1, permanecen para
siempre por debajo, y esa brecha aumenta y por no saber leer, se atrasan en todo
lo demás.
“Al que tiene se
le dará y al que
no tiene se le
quitará hasta lo
que tiene”.
Programa de primer grado
• La investigación muestra que las brechas en lectura, creadas en los primeros años,
aumentan en años posteriores. Esto se conoce como el Efecto Mateo.
• Por lo tanto, el programa Aprendamos Todos a Leer se centra en los primeros grados
Programa de primer grado
Propuesta
Aprendamos Todos a Leer en
Panamá
Libro
historias
estudiante
Fichas de apoyo
Megalibro historias
Guías docente estructuradas Cuadernos estudiante
Componedor de
palabras
Cartelera fonológica
Evaluación aprendizajes
Programa de primer grado
• Objetivo: Mejorar la fluidez y comprensión lectora
de estudiantes de primer grado a través de nuevos
materiales pedagógicos y capacitación docente
• Intervención a escala nacional en 2020
• Materiales adaptados para Panamá
• 55,000 niños
• 16 regiones educativas
• 4,000 docentes
• 450 supervisores zonales
• Alianzas con el sector privado
Aprendamos Todos a Leer en Panamá
1ero 2do 3ero 4to 5to 6to
Alfabetización
Consolidación
Leer para aprender
Adaptación de
ATAL a Panamá
Desarrollo en
Panamá
Entrega aulas
2020
Desarrollo en
Panamá
Entrega aulas
2020
Aprendamos Todos a Leer en Panamá
Desarrollo Panamá durante 2020
Entrega aulas 2021
• Países de la región que están realizando cambios curriculares:
• México
• Chile
• Perú
• Brasil (algunos estados)
• PANAMÁ
• Guatemala
• El Salvador
• Panamá le está apostando a mejorar la calidad de la educación
Panamá
Mitos de la lectura
• Taller :
En grupo leer , reflexionar y Exponer
Entregar por escrito. (buscar texto)
Fonema
El sonido o la
unidad más
pequeña
del lenguaje
hablado.
Grafema
La unidad más
pequeña del
lenguaje escrito.
Letra con la que
se representa un
fonema.
Conocimiento
alfabético
Nombre, forma
y sonido de las
letras; así como
las reglas para
usarlas.
Decodificar3 Leer
Comprender
lo que se lee
Aplicar estrategias
y habilidades para
entender lo que se
leyó.
Decodificar
Dar el sonido adecuado
a cada letra e
identificar como una
unidad con sentido.
Decodificar
lLeer con
fluidez que se lee
Leer con ritmo,
entonación y
precisión.
Fundamental
4-Automaticidad
Empiezan a leer decodificando,
es decir, traduciendo cada letra en
el sonido que representa.
3-Decodificación
Al practicar mucho la
decodificación
y al leer correctamente las
palabras, logran automatizar su
lectura. Es decir, logran leer las
palabras a golpe de vista.
descubrir que las
palabras están formadas por sonidos
y que pueden manejarlos
1-Conciencia Fonológica
Luego aprenden los nombres,
sonidos y formas de las letras para
poder asociarlos, es decir, adquieren
el principio alfabético.
2-Principio alfabético
5-Fluidez de lectura
Finalmente alcanzan la fluidez
lectora: leen correctamente,
rápido
y con adecuada entonación y
ritmo.
Modelación de lectura
Una noche, mientras paseaba por un barrio , me encontré a un hombre que
buscaba desesperadamente algo. Mientras se llevaba las manos a la cabeza ,
decía sin cesar , “ donde habrán caído? ”, y ahora que hago?”. El hombre daba
vueltas y vueltas dentro de un círculo muy reducido cuyo centro era una farola .
Me acerqué y le pregunté si podía ayudar. Cuando me respondió
afirmativamente , me di cuenta que había bebido unas copas de más.
¿Qué ha perdido ?__ mientras le ayudaba a buscar , sin saber que buscaba .
--Las llaves de mi casa. ¡ Las llaves de mi casa- me contesto con un tono pastoso
de voz y unos ojos brillantes y enrojecidos.
-No se preocupe le dije para tranquilizarlo , seguro que lo encontraremos .
Le pregunté entonces , ¿Éstas seguro que las llaves se cayeron por aquí?.
Pues la verdad es que no me contesto ….pero aquí hay luz.
Preguntas para la comprensión:
PREGUNTAS PARA LA COMPRENSIÓN
Incluir niveles
• ¿ Quiénes son los personajes de la historia?
• ¿Qué le ocurrió al personaje central del relato?
• ¿Qué representan las llaves y el farol de la historia en la vida de un
docente?
• ¿por qué buscamos soluciones con las mismas luces de siempre?
• ¿Qué retos supone una nueva propuesta de enseñanza?
Niveles : preguntas por grupos / taller 2
1. Literal : lo textual
2. Inferencial : lo que se instruye , infiero , creo
3. Críticos : juicio de valor
4. creativo : que harían ustedes , crear , modificar, cambiar a partir de:
Revisar Para Mañana / según la
programación analíticas.
ASIGNACIÓN
• Folder largo
• Papel manila
• Goma
• Tijera
• Regla
ELABORAR UN COMPONEDOR
DE PALABRAS
1. ¿ Cuáles son los aprendizajes perdurables que van a
impactar el proceso de enseñanza en el aula.
modificado dia 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a modificado dia 1.pptx

DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptxDIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
Pedro Duarte
 
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medioProblemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Elisabeth Abarza
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Ruben r. Felix
 
Reunión de padres curso 2012 2013
Reunión de padres curso 2012   2013 Reunión de padres curso 2012   2013
Reunión de padres curso 2012 2013 anaarcasc
 
20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles20774proyecto_ingles
20774proyecto_inglesBECAROL8
 
Plan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia LectoraPlan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia Lectoracolegio
 
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familiasPresentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
colegio
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablarAprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablar
AmaraVenayas
 
Aprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablarAprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablar
Kathia Lopez
 
Mape preescolar
Mape preescolarMape preescolar
Mape preescolar
Martín Zavala González
 
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Esperanza Sosa Meza
 
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdfAPRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
KATYWINSLEYTAVARAROM
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Laura García Asturima
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
Chogüí Pájaro
 
Trabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acciónTrabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acción
Claudia Guzmán
 
Paci fernanda
Paci fernandaPaci fernanda
Paci fernanda
Mony S. Cabezas
 
Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)Alexander Criollo
 
Presentación cle en coloquio político y técnico piriápolis 2016
Presentación cle en coloquio político y técnico  piriápolis 2016Presentación cle en coloquio político y técnico  piriápolis 2016
Presentación cle en coloquio político y técnico piriápolis 2016
Daniela María Zabala Filippini
 

Similar a modificado dia 1.pptx (20)

DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptxDIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
DIPLOMADO FORTALECIENTO DE LAS CAPACITADES, CI.pptx
 
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medioProblemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
 
Reunión de padres curso 2012 2013
Reunión de padres curso 2012   2013 Reunión de padres curso 2012   2013
Reunión de padres curso 2012 2013
 
Valenfhz
ValenfhzValenfhz
Valenfhz
 
20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles
 
Plan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia LectoraPlan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia Lectora
 
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familiasPresentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablarAprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablar
 
Aprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablarAprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablar
 
Mape preescolar
Mape preescolarMape preescolar
Mape preescolar
 
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
 
P1 d417
P1 d417P1 d417
P1 d417
 
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdfAPRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
 
Trabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acciónTrabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acción
 
Paci fernanda
Paci fernandaPaci fernanda
Paci fernanda
 
Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)Plan investigacion accion (1)
Plan investigacion accion (1)
 
Presentación cle en coloquio político y técnico piriápolis 2016
Presentación cle en coloquio político y técnico  piriápolis 2016Presentación cle en coloquio político y técnico  piriápolis 2016
Presentación cle en coloquio político y técnico piriápolis 2016
 

Más de RafaelVsquez14

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptxPLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
RafaelVsquez14
 
Practica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptxPractica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptx
RafaelVsquez14
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptxtutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
RafaelVsquez14
 
Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
RafaelVsquez14
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
RafaelVsquez14
 
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
RafaelVsquez14
 
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
RafaelVsquez14
 
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
RafaelVsquez14
 
[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx
RafaelVsquez14
 
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
RafaelVsquez14
 
[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx
RafaelVsquez14
 
2-DID.pptx
2-DID.pptx2-DID.pptx
2-DID.pptx
RafaelVsquez14
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
RafaelVsquez14
 
presentacion-.pptx
presentacion-.pptxpresentacion-.pptx
presentacion-.pptx
RafaelVsquez14
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
RafaelVsquez14
 
dg.pptx
dg.pptxdg.pptx
Árbol
Árbol Árbol
rr.pptx
rr.pptxrr.pptx

Más de RafaelVsquez14 (20)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptxPLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
 
Practica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptxPractica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptx
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptxtutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
 
Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
 
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
 
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
 
[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx
 
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
 
[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx
 
2-DID.pptx
2-DID.pptx2-DID.pptx
2-DID.pptx
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
presentacion-.pptx
presentacion-.pptxpresentacion-.pptx
presentacion-.pptx
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
dg.pptx
dg.pptxdg.pptx
dg.pptx
 
Árbol
Árbol Árbol
Árbol
 
rr.pptx
rr.pptxrr.pptx
rr.pptx
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

modificado dia 1.pptx

  • 1. Seminario Taller : Estrategias de Enseñanza para la Lectura y escritura del Proyecto Aprendamos Todos a leer SANTIAGO DE VERAGUAS 2020
  • 2. Este material está diseñado para la capacitación que impartirán los supervisores a los docentes de Panamá. Las únicas modificaciones que se podrán realizar son las de ejemplificación según la región. SANTIAGO DE VERAGUAS ENERO 2020
  • 4. Motivación - Autopresentación- NOMBRES MEDIANTE (SONIDOS / FONEMAS)
  • 5. 1. Mantener los celulares en silencio. Si requiere contestar una llamada urgente, por favor, salir al pasillo. 2. Mantener el foco de atención en los temas tratados. 3. Respetar el turno para hablar. 4. Ser tolerantes. 5. Cumplir los periodos de receso. 6. Llegar a la hora indicada. 7. Firmar las listas de asistencia con sumo cuidado. 8. Dejar el salón limpio y ordenado. Normas de convivencia
  • 6. Objetivos : Fortalecer el conocimiento disciplinar de los participantes , para la enseñanza de la adquisición de la lectura y escritura en los primeros años de escolaridad Presentar la ruta metódica para que dicho materiales puedan implementarse en el primer grado escolar , conservando su propuesta pedagógica (secuencial didáctica ) Formar en la ruta medotica a los docentes y en proceso de menotoreo y seguimiento en la implantación de la Estrategia de enseñanza para la lectura y escritura Aprendamos todos a leer, para el primer grado
  • 7. Metodología de trabajo  Conciencia Fonológica  Fluidez  Automatización  Principio alfabético  Decodificación  Automaticidad Presaberes:
  • 8. SQA Al inicio, durante y después, cada docente mediante anotaciones en papel. ATAL S Q A
  • 9. Día 1  Reflexionar sobre la realidad sobre la lectura y escritura , según estudios.  Análisis sobre las causa y efectos de los resultados obtenidos de las pruebas aplicadas.  Comentar sobre los diez mitos de la lectura.
  • 11. Antecedentes El desafío en la región: bajo nivel y brechas 40% De los niños de 3ero primaria de Latinoamérica no comprenden lo que leen 50% Sólo la mitad de los jóvenes de la región completan la secundaria 51% De jóvenes de 15 años aún inscritos en la escuela tienen bajo desempeño en lectura Fuente: CIMA: UNESCO, TERCE 2013; OECD, PISA 2018; Hanushek y Woessman, 2012.
  • 12. • Bajos niveles de comprensión de lectura en tercer grado y de estudiantes de 15 años en América Latina y el Caribe: Muchos con bajo rendimiento y pocos con un alto rendimiento. Fuente: CIMA. PISA 2018 Antecedentes El desafío en la región: bajo nivel y brechas
  • 14. 5 causas escolares de esta situación Preescolar no consolida las habilidades precursoras del lenguaje Ausencia de materiales adecuados Ausencia de evaluación formativa temprana Maestros sin preparación pedagógica para alfabetizar Falta de un método adecuado al contexto • Antes de entrar al colegio, existen brechas significativas entre niveles socioeconómicos • Baja calidad educativa en el preescolar • Textos presumen que los niños ya están alfabetizados • Evaluación en tercer grado • No evaluaciones en preescolar y primer grado para ajustar la acción pedagógica en función del nivel, intereses y necesidades de los estudiantes. • Los maestros de los primeros grados no son asignados con criterios profesionales • Docentes con frecuencia no cuentan con habilidades pedagógicas para alfabetizar • Falta de herramientas necesarias • Falta de un método adecuado basado en cómo aprendemos a leer y escribir 1 2 3 4 5 CAUSAS
  • 15. 5 acciones: Aprendamos Todos a Leer Preescolar no consolida las habilidades precursoras del lenguaje Ausencia de materiales adecuados Ausencia de evaluación formativa temprana Maestros sin preparación pedagógica para alfabetizar Falta de un método adecuado al contexto Diseñamos un programa de atención y preparación para la lectoescritura en preescolar Diseñamos materiales para la enseñaza de la lectoescritura para docentes y alumnos Introdujimos evaluaciones de uso formativo para los docente Diseñamos un plan de formación para: maestros, coodinadores y directores, así como una estrategia de acompañamiento Asumimos un enfoque pedagógico de instrucción explícita con estrategias y secuencia de enseñanza fonética, que ofrezca al maestro una ruta cierta para alfabetizar y profundizar en la comprensión lectora y expresión escrita 1 2 3 4 5 Causas Acciones
  • 16. Grado en años y meses El Efecto Mateo en Lectura Palabras por minuto 16 Good, Simmons, Smith (1998) Los niños que están por debajo de la media al finalizar grado 1, permanecen para siempre por debajo, y esa brecha aumenta y por no saber leer, se atrasan en todo lo demás. “Al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene”. Programa de primer grado
  • 17. • La investigación muestra que las brechas en lectura, creadas en los primeros años, aumentan en años posteriores. Esto se conoce como el Efecto Mateo. • Por lo tanto, el programa Aprendamos Todos a Leer se centra en los primeros grados Programa de primer grado
  • 18. Propuesta Aprendamos Todos a Leer en Panamá
  • 19. Libro historias estudiante Fichas de apoyo Megalibro historias Guías docente estructuradas Cuadernos estudiante Componedor de palabras Cartelera fonológica Evaluación aprendizajes Programa de primer grado
  • 20. • Objetivo: Mejorar la fluidez y comprensión lectora de estudiantes de primer grado a través de nuevos materiales pedagógicos y capacitación docente • Intervención a escala nacional en 2020 • Materiales adaptados para Panamá • 55,000 niños • 16 regiones educativas • 4,000 docentes • 450 supervisores zonales • Alianzas con el sector privado Aprendamos Todos a Leer en Panamá
  • 21. 1ero 2do 3ero 4to 5to 6to Alfabetización Consolidación Leer para aprender Adaptación de ATAL a Panamá Desarrollo en Panamá Entrega aulas 2020 Desarrollo en Panamá Entrega aulas 2020 Aprendamos Todos a Leer en Panamá Desarrollo Panamá durante 2020 Entrega aulas 2021
  • 22. • Países de la región que están realizando cambios curriculares: • México • Chile • Perú • Brasil (algunos estados) • PANAMÁ • Guatemala • El Salvador • Panamá le está apostando a mejorar la calidad de la educación Panamá
  • 23. Mitos de la lectura • Taller : En grupo leer , reflexionar y Exponer Entregar por escrito. (buscar texto)
  • 24. Fonema El sonido o la unidad más pequeña del lenguaje hablado. Grafema La unidad más pequeña del lenguaje escrito. Letra con la que se representa un fonema. Conocimiento alfabético Nombre, forma y sonido de las letras; así como las reglas para usarlas. Decodificar3 Leer Comprender lo que se lee Aplicar estrategias y habilidades para entender lo que se leyó. Decodificar Dar el sonido adecuado a cada letra e identificar como una unidad con sentido. Decodificar lLeer con fluidez que se lee Leer con ritmo, entonación y precisión. Fundamental
  • 25. 4-Automaticidad Empiezan a leer decodificando, es decir, traduciendo cada letra en el sonido que representa. 3-Decodificación Al practicar mucho la decodificación y al leer correctamente las palabras, logran automatizar su lectura. Es decir, logran leer las palabras a golpe de vista. descubrir que las palabras están formadas por sonidos y que pueden manejarlos 1-Conciencia Fonológica Luego aprenden los nombres, sonidos y formas de las letras para poder asociarlos, es decir, adquieren el principio alfabético. 2-Principio alfabético 5-Fluidez de lectura Finalmente alcanzan la fluidez lectora: leen correctamente, rápido y con adecuada entonación y ritmo.
  • 26. Modelación de lectura Una noche, mientras paseaba por un barrio , me encontré a un hombre que buscaba desesperadamente algo. Mientras se llevaba las manos a la cabeza , decía sin cesar , “ donde habrán caído? ”, y ahora que hago?”. El hombre daba vueltas y vueltas dentro de un círculo muy reducido cuyo centro era una farola . Me acerqué y le pregunté si podía ayudar. Cuando me respondió afirmativamente , me di cuenta que había bebido unas copas de más. ¿Qué ha perdido ?__ mientras le ayudaba a buscar , sin saber que buscaba . --Las llaves de mi casa. ¡ Las llaves de mi casa- me contesto con un tono pastoso de voz y unos ojos brillantes y enrojecidos. -No se preocupe le dije para tranquilizarlo , seguro que lo encontraremos . Le pregunté entonces , ¿Éstas seguro que las llaves se cayeron por aquí?. Pues la verdad es que no me contesto ….pero aquí hay luz. Preguntas para la comprensión:
  • 27. PREGUNTAS PARA LA COMPRENSIÓN Incluir niveles • ¿ Quiénes son los personajes de la historia? • ¿Qué le ocurrió al personaje central del relato? • ¿Qué representan las llaves y el farol de la historia en la vida de un docente? • ¿por qué buscamos soluciones con las mismas luces de siempre? • ¿Qué retos supone una nueva propuesta de enseñanza? Niveles : preguntas por grupos / taller 2 1. Literal : lo textual 2. Inferencial : lo que se instruye , infiero , creo 3. Críticos : juicio de valor 4. creativo : que harían ustedes , crear , modificar, cambiar a partir de:
  • 28. Revisar Para Mañana / según la programación analíticas.
  • 29. ASIGNACIÓN • Folder largo • Papel manila • Goma • Tijera • Regla ELABORAR UN COMPONEDOR DE PALABRAS
  • 30. 1. ¿ Cuáles son los aprendizajes perdurables que van a impactar el proceso de enseñanza en el aula.

Notas del editor

  1. OCDE/OECD: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Esta organización hace las pruebas PISA que se realiza a jóvenes de 15 años del sistema escolar. CIMA: https://www.iadb.org/es/sectores/educacion/cima/inicio Repositorio de datos del Banco Interamericano de Desarorllo (BID) TERCE 2013: Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Pruebas más recientes realizadas por la UNESCO a los estudiantes del tercer grado de primaria.
  2. Los 10 mejores países en lectura de PISA 2018 son: 1. B-S-J-Z China 2. Singapur 3. Macao China 4. Hong Kong 5. Estonia 6. Canada 7. Finlandia 8. Irlanda 9. Corea 10. Polonia
  3. 16
  4. Perdimos 3 controles en la recoleccion de datos de 2018 y 2 tratamientos nuevos en 2019 y uno del 2018.
  5. Perdimos 3 controles en la recoleccion de datos de 2018 y 2 tratamientos nuevos en 2019 y uno del 2018.