SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago de Veraguas, Panamá, 30 de enero de 2020
Composición y descomposición
de números hasta 99
Actividad 1. Creando azulejos
Objetivo:
Crear material didáctico que permita modelar el sistema decimal para formar
números en base 10 y realizar una manipulación intuitiva y sencilla.
1. Utilice una página de papel bond de color azul y siga los pasos:
2. ¿Cuántas manzanas hay? ¿Cómo represento la cantidad de
manzanas utilizando la tira de 10?
Hay 1 grupo de 10 manzanas
y 6 manzanas más.
Se puede representar la tira de 10 con azulejos.
2. Para cada uno de los siguientes ejercicios escriba el número que está representado.
Actividad 2. Secuencia de
contenidos
Objetivo:
Establecer una secuencia de contenidos para la composición y descomposición de
números que permita al estudiante formar números de dos cifras.
1. Resuelva cada uno de los siguientes problemas.
1. 2.
3. 4.
5. 6.
2. Para los problemas anteriores, realice una propuesta del orden en que puede
impartirse cada tema.
6 1 3 4 5 2
4. ¿Cuáles son las ventajas que nos aporta el uso de azulejos para los temas
mostrados en esta actividad?
Nos ayudan a contar grandes cantidades sin necesidad de hacer el conteo unidad por unidad sino
que formando grupos de 10.
También, al usar los azulejos se puede distinguir más fácilmente entre decena y unidad y permite
separar las unidades de las decenas para contarlas individualmente. Aunque un azulejo toma el
valor de 10, se cuenta la cantidad de azulejos y este es el número que se debe colocar en el lugar de
las decenas.
El esquema que pone los azulejos en tabla hace que la tarea de identificar
las decenas y las unidades sea más sencilla.
Actividad 3. Errores y
tratamientos en la composición y
descomposición de números
Objetivo:
Establecer soluciones inmediatas para los errores comunes que acostumbran
cometer los estudiantes al sumar, componer o descomponer números hasta 100.
1. Complete la siguiente tabla:
Situación
Error:
Propuesta de tratamiento:
Situación
Error:
Propuesta de tratamiento:
Situación
25 es mayor que 35
Error:
Propuesta de tratamiento:
Situación
Error:
Propuesta de tratamiento:
Detectar errores permite tener estrategias listas de antemano para poder apoyar a los
estudiantes adecuadamente en el momento adecuado de la clase.
Momentos en los que se pueden identificar errores e ideas de tratamiento:
Momentos para analizar el error Ideas generales para dar tratamiento
Antes de la clase: Al hacer el ejercicio de resolver
los problemas de la clase y pensar en los posibles
errores)
- Usar el material disponible o pensar en otro
particularmente adecuado.
- Buscar contra ejemplo.
Durante la clase: Al momento observar las
soluciones a los problemas.
- Pedir explicación de la solución incorrecta y
corregir solo las ideas no válidas.
- Usar los mismos materiales de la clase.
- Leer la conclusión nuevamente y explicarla con un
ejemplo.
Después la clase: Al revisar el cuaderno de
ejercicios o al revisar las soluciones en las pruebas.
- Tomar 5 minutos al inicio de la clase para corregir.
- Verificar los indicadores de logro que no se han
alcanzado y utilizar una clase para reforzar estos
indicadores.
2. A continuación se presentan dos problemas de descomposición. Escriba las indicaciones que daría a sus
estudiantes para que utilicen el esquema mostrado para comparar ambos números.
Compara las decenas y las unidades:
Para comparar dos números: el número que tiene más decenas es mayor. Si tienen igual número de
decenas, solo se comparan las unidades, el número que tiene más unidades es mayor.
Si las decenas coinciden el esquema es el que sigue.
También se pueden usar los azulejos y la recta numérica.
Al igual que en los otros dos modelos, en la recta numérica se deben contar los grupos de 10 y ubicarse primero en
el múltiplo de 10 que indica la cifra en el lugar de las decenas y después contando una rayita por cada unidad
correspondientes.
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx

Más contenido relacionado

Similar a [2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx

Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1
Manuel Rendón
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Sesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togradoSesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togrado
Eliairma
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
jorge villanueva núñez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
carolmorenobrevis
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
coklu
 
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
RafaelVsquez14
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Roxana Zapata Tito
 
5a
5a5a
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
GABRIELA SITTO
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
GABRIELA SITTO
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
HenryAlexanderCondez2
 
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
RosannaRamirez14
 
1 matematica
1 matematica1 matematica
1 matematica
marita7777
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
Marly Rodriguez
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a [2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx (20)

Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Sesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togradoSesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togrado
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
 
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
[3] Suma y resta en forma vertical.pptx
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
 
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
 
1 matematica
1 matematica1 matematica
1 matematica
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
 

Más de RafaelVsquez14

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptxPLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
RafaelVsquez14
 
Practica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptxPractica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptx
RafaelVsquez14
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptxtutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
RafaelVsquez14
 
Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
RafaelVsquez14
 
modificado dia 1.pptx
modificado dia 1.pptxmodificado dia 1.pptx
modificado dia 1.pptx
RafaelVsquez14
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
RafaelVsquez14
 
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
RafaelVsquez14
 
[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx
RafaelVsquez14
 
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
RafaelVsquez14
 
[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx
RafaelVsquez14
 
2-DID.pptx
2-DID.pptx2-DID.pptx
2-DID.pptx
RafaelVsquez14
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
RafaelVsquez14
 
presentacion-.pptx
presentacion-.pptxpresentacion-.pptx
presentacion-.pptx
RafaelVsquez14
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
RafaelVsquez14
 
dg.pptx
dg.pptxdg.pptx
Árbol
Árbol Árbol
rr.pptx
rr.pptxrr.pptx
TRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptxTRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptx
RafaelVsquez14
 

Más de RafaelVsquez14 (20)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptxPLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
 
Practica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptxPractica arbol de decisiones.pptx
Practica arbol de decisiones.pptx
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptxtutorial-de-analisis-financiero.pptx
tutorial-de-analisis-financiero.pptx
 
Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
 
modificado dia 1.pptx
modificado dia 1.pptxmodificado dia 1.pptx
modificado dia 1.pptx
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
[1] Suma y resta con números hasta 20.pptx
 
[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx[1] Sentidos de la resta.pptx
[1] Sentidos de la resta.pptx
 
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
 
[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx[2] Material manipulable.pptx
[2] Material manipulable.pptx
 
2-DID.pptx
2-DID.pptx2-DID.pptx
2-DID.pptx
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
presentacion-.pptx
presentacion-.pptxpresentacion-.pptx
presentacion-.pptx
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
dg.pptx
dg.pptxdg.pptx
dg.pptx
 
Árbol
Árbol Árbol
Árbol
 
rr.pptx
rr.pptxrr.pptx
rr.pptx
 
TRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptxTRABAJO FINAL..pptx
TRABAJO FINAL..pptx
 

Último

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx

  • 1. Santiago de Veraguas, Panamá, 30 de enero de 2020 Composición y descomposición de números hasta 99
  • 2. Actividad 1. Creando azulejos Objetivo: Crear material didáctico que permita modelar el sistema decimal para formar números en base 10 y realizar una manipulación intuitiva y sencilla.
  • 3. 1. Utilice una página de papel bond de color azul y siga los pasos:
  • 4. 2. ¿Cuántas manzanas hay? ¿Cómo represento la cantidad de manzanas utilizando la tira de 10? Hay 1 grupo de 10 manzanas y 6 manzanas más.
  • 5. Se puede representar la tira de 10 con azulejos.
  • 6. 2. Para cada uno de los siguientes ejercicios escriba el número que está representado.
  • 7. Actividad 2. Secuencia de contenidos Objetivo: Establecer una secuencia de contenidos para la composición y descomposición de números que permita al estudiante formar números de dos cifras.
  • 8. 1. Resuelva cada uno de los siguientes problemas. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 9. 2. Para los problemas anteriores, realice una propuesta del orden en que puede impartirse cada tema. 6 1 3 4 5 2
  • 10. 4. ¿Cuáles son las ventajas que nos aporta el uso de azulejos para los temas mostrados en esta actividad? Nos ayudan a contar grandes cantidades sin necesidad de hacer el conteo unidad por unidad sino que formando grupos de 10. También, al usar los azulejos se puede distinguir más fácilmente entre decena y unidad y permite separar las unidades de las decenas para contarlas individualmente. Aunque un azulejo toma el valor de 10, se cuenta la cantidad de azulejos y este es el número que se debe colocar en el lugar de las decenas. El esquema que pone los azulejos en tabla hace que la tarea de identificar las decenas y las unidades sea más sencilla.
  • 11. Actividad 3. Errores y tratamientos en la composición y descomposición de números Objetivo: Establecer soluciones inmediatas para los errores comunes que acostumbran cometer los estudiantes al sumar, componer o descomponer números hasta 100.
  • 12. 1. Complete la siguiente tabla: Situación Error: Propuesta de tratamiento: Situación Error: Propuesta de tratamiento: Situación 25 es mayor que 35 Error: Propuesta de tratamiento: Situación Error: Propuesta de tratamiento:
  • 13. Detectar errores permite tener estrategias listas de antemano para poder apoyar a los estudiantes adecuadamente en el momento adecuado de la clase. Momentos en los que se pueden identificar errores e ideas de tratamiento: Momentos para analizar el error Ideas generales para dar tratamiento Antes de la clase: Al hacer el ejercicio de resolver los problemas de la clase y pensar en los posibles errores) - Usar el material disponible o pensar en otro particularmente adecuado. - Buscar contra ejemplo. Durante la clase: Al momento observar las soluciones a los problemas. - Pedir explicación de la solución incorrecta y corregir solo las ideas no válidas. - Usar los mismos materiales de la clase. - Leer la conclusión nuevamente y explicarla con un ejemplo. Después la clase: Al revisar el cuaderno de ejercicios o al revisar las soluciones en las pruebas. - Tomar 5 minutos al inicio de la clase para corregir. - Verificar los indicadores de logro que no se han alcanzado y utilizar una clase para reforzar estos indicadores.
  • 14. 2. A continuación se presentan dos problemas de descomposición. Escriba las indicaciones que daría a sus estudiantes para que utilicen el esquema mostrado para comparar ambos números.
  • 15. Compara las decenas y las unidades: Para comparar dos números: el número que tiene más decenas es mayor. Si tienen igual número de decenas, solo se comparan las unidades, el número que tiene más unidades es mayor. Si las decenas coinciden el esquema es el que sigue.
  • 16. También se pueden usar los azulejos y la recta numérica. Al igual que en los otros dos modelos, en la recta numérica se deben contar los grupos de 10 y ubicarse primero en el múltiplo de 10 que indica la cifra en el lugar de las decenas y después contando una rayita por cada unidad correspondientes.