SlideShare una empresa de Scribd logo
- CONFORMAN EL EJE FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA 
ANTIGUA Y ACTUAL. 
- CONSTITUYEN LA EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL 
HOMBRE Y SU DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO. 
- NECESIDAD DEL HOMBRE PARA SU EXISTENCIA Y SU 
DESARROLLO COMO INDIVIDUO Y EN LA SOCIEDAD.
ESTA FUE LA ETAPA DEL DESARROLLO DE LAS FORMACIONES ECONÓMICO-SOCIALES, CARACTERIZADAS 
POR EL BAJO NIVEL DE DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, LA PROPIEDAD COLECTIVA DE LOS 
INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA DE LOS PRODUCTOS. 
- VARIOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL (HORDA, CLAN O GANS, TRIBU). 
- VIDA NÓMADA. 
- PRIMEROS INSTRUMENTOS PIEDRAS Y PALOS. 
- ALIMENTOS: VEGETALES , FRUTOS Y RAÍCES. 
- COMUNIDAD UNIDA, PROPIEDAD COLECTIVA. 
- DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO – ALIMENTACIÓN COCIDA, CONSTRUYEN ARCOS, FLECHAS, LANZAS 
PARA CAZA Y PESCA. 
- PRIMERA DIVISIÓN DE TRABAJO (DIVISIÓN NATURAL) HOMBRES CAZAN Y PESCAN ; MUJERES 
RECOLECCIÓN Y ELABORACIÓN DE ALIMENTOS. 
- SEGUNDA DIVISIÓN DE TRABAJO (AGRICULTURA Y GANADERÍA) ARRAIGO DEL HOMBRE A LA TIERRA 
PASA DE NÓMADA A SEDENTARIO.
SE CARACTERIZA POR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS NETAMENTE 
PREINDUSTRIAL. EL CAPITAL ES ESCASO, NO HABIENDO INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN AUNQUE SE 
AMASEN INMENSAS FORTUNAS (SE ACUMULAN OBJETOS DE LUJO, PROPIEDADES INMUEBLES Y ESCLAVOS 
- PRIMERA FORMA DE EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE. 
- SURGE CON LA CONQUISTA A OTROS PUEBLOS. 
- LA SOCIEDAD SE POLARIZA EN ESCLAVISTAS Y ESCLAVOS. 
- LOS ESCLAVOS SON UNA MERCANCÍA MÁS PARA LA VENTA. 
- NACE EL ESTADO COMO MECANISMO DE REPRESIÓN PARA LOS ESCLAVOS. 
- NACE SISTEMAS DE NORMAS Y PRESCRIPCIONES JURÍDICAS. 
- SE CREA LA PRIMERA UNIDAD DE MEDIDA LA SAL. 
- LOS ESCLAVOS TENÍAN MAYOR INTERÉS EN HACER TRABAJO EFICAZ. 
- SE DA PASO AL COMERCIO EXTERIOR.
Surge esta como un a rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la 
acumulación de estos una propiedad por lo tanto la característica central del modo de producción feudal es 
que las relaciones de producción y explotación se sustentan en la propiedad privada por parte del señor 
feudal, sobre los medios de producción en la propiedad limitada sobre el trabajador o siervo y los productos 
de su trabajo. 
- Libertad de los esclavos, surgen los campesinos o siervos agrupados en torno a un jefe o señor feudal, 
brinda protección a cambio de trabajo 
- Productos del trabajo se destinaban una parte al consumo personal y otra parte al señor feudal. 
- Se da el surgimiento de tres clases sociales, campesinos o siervos, artesanos, señores feudales o 
terratenientes y la monarquía. 
- Surge la iglesia factor dominante y protectora de la sociedad. 
- El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz de la exploración y descubrimiento de nuevas tierras, se 
inventa la rueda hidráulica, la pólvora, la brújula, el barco a vela.
Basado en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios, según marx las relaciones de producción 
eran basadas socialmente en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios 
de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato en apariencia 
libre, por el que le venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. 
- Grandes travesías y expediciones produjeron intercambios comerciales y mercantiles, produjo problemas 
relaciones feudales y se dio paso al capitalismo en donde la relación comercial y mercantil era lo 
predominante. 
- Incremento de la producción, nuevos conocimientos tecnológicos, explotación mano de obra asalariada. 
- Creación de grandes empresas en áreas geográficas reducidas. 
- Nace la burguesía industrial representada por los empresarios y capitalistas.
Surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. El socialismo fue un 
ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, 
comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de 
dominación. 
- Sociedad justa e igualitaria. 
- Bien común, comunidad libre. 
- Repartición equitativa de la producción. 
- Fuerza Moral, mejora de la calidad de vida de la sociedad. 
- Ley de desarrollo planificado, régimen de economía centralizado. 
- Distribución mas justa de la riqueza. 
- Condena a la propiedad privada de los medios de producción. 
- Denuncia de las desigualdades sociales. 
- Generación de la Plusvalía que debería pertenecer a los obreros y no al empresario.
El modo de producción comunista se basa en que todos los medios de producción como el 
capital, las fabricas, los edificios, la tierra, las herramientas de trabajo, todo, le pertenece al 
pueblo, en este sistema no existen capitalistas o sea, empresas privadas que contraten mano 
de obra a cambio de un salario, en el comunismo todos van a beneficiarse de lo que producen 
de manera proporcional, o sea, si tu trabajas mas recibirás mas, con excepción de las personas 
que están imposibilitadas para trabajar. 
este modo de producción es la fase superior del socialismo, esto quiere decir que cualquier 
economía que desee implementar el comunismo primero tiene que pasar por la etapa 
socialista de producción. 
actualmente ningún país se puede considerar comunista, están algunos como cuba o algunos 
países europeos que son socialistas,
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN SON LA FORMA EN QUE LOS HOMBRES SE 
ORGANIZAN PARA PRODUCIR, DISTRIBUIR Y CONSUMIR LOS BIENES QUE 
SATISFACEN SUS NECESIDADES. NO HAY QUE OLVIDAR QUE LOS MODOS DE 
PRODUCCIÓN ES LA INTERRELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE LAS FUERZAS 
PRODUCTIVAS Y LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN QUE SE DAN EN 
DETERMINADAS ÉPOCAS HISTÓRICAS.
Modelos de produccion historica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
Lauralpezr2
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Acumulacion de capital
Acumulacion de capital Acumulacion de capital
Acumulacion de capital
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Teorias Economicas
Teorias EconomicasTeorias Economicas
Teorias Economicas
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Economia politica-p-nikitin
Economia politica-p-nikitinEconomia politica-p-nikitin
Economia politica-p-nikitin
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
 

Destacado

La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidad
zetamaster
 
La producción y productividad
La producción y productividadLa producción y productividad
La producción y productividad
Pamela143
 
Grosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische Auslegeordnung
Grosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische AuslegeordnungGrosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische Auslegeordnung
Grosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische Auslegeordnung
Markus Saurer
 
GappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder Art
GappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder ArtGappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder Art
GappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder Art
GappBridging
 
Unvergessen
UnvergessenUnvergessen
Unvergessen
Aster46
 

Destacado (20)

Produccion preproduccion modelos
Produccion preproduccion modelosProduccion preproduccion modelos
Produccion preproduccion modelos
 
Modelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laboralesModelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laborales
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Tarea 7 modelos de producción
Tarea 7 modelos de producciónTarea 7 modelos de producción
Tarea 7 modelos de producción
 
La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidad
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
La producción y productividad
La producción y productividadLa producción y productividad
La producción y productividad
 
Estudio De Rentabilidad
Estudio De RentabilidadEstudio De Rentabilidad
Estudio De Rentabilidad
 
Grosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische Auslegeordnung
Grosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische AuslegeordnungGrosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische Auslegeordnung
Grosssägewerke in der Schweiz - industrieökonomische Auslegeordnung
 
OpenData-Vortrag Bochum
OpenData-Vortrag BochumOpenData-Vortrag Bochum
OpenData-Vortrag Bochum
 
EL AMOR Y LAS PAREJAS
EL AMOR Y LAS PAREJAS EL AMOR Y LAS PAREJAS
EL AMOR Y LAS PAREJAS
 
GappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder Art
GappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder ArtGappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder Art
GappBridging BKM - Das Schweizer Offiziersmesser für Optimierung jeder Art
 
OBRAS DE ARTE APTACAN
OBRAS DE ARTE APTACANOBRAS DE ARTE APTACAN
OBRAS DE ARTE APTACAN
 
Atk 08
Atk 08Atk 08
Atk 08
 
Unvergessen
UnvergessenUnvergessen
Unvergessen
 
Facebook handbuch part2
Facebook handbuch part2Facebook handbuch part2
Facebook handbuch part2
 
bcnue2 - digitale Identität
bcnue2 - digitale Identitätbcnue2 - digitale Identität
bcnue2 - digitale Identität
 
Pechakuchavaleriatello
PechakuchavaleriatelloPechakuchavaleriatello
Pechakuchavaleriatello
 
Seguridad y transparencia en Nayarit
Seguridad y transparencia en NayaritSeguridad y transparencia en Nayarit
Seguridad y transparencia en Nayarit
 

Similar a Modelos de produccion historica

Trabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producionTrabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producion
Virginia Romero
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
Rafael Verde)
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antigua
Albert As
 
Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)
AndreinaArevalo
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
Lia Cede
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
Mia Navarro
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Rafael Verde)
 

Similar a Modelos de produccion historica (20)

MODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UVMODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UV
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Trabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producionTrabajo de modos de producion
Trabajo de modos de producion
 
Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antigua
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
CLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptx
CLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptxCLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptx
CLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptx
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Modelos de produccion historica

  • 1.
  • 2. - CONFORMAN EL EJE FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA ANTIGUA Y ACTUAL. - CONSTITUYEN LA EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE Y SU DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO. - NECESIDAD DEL HOMBRE PARA SU EXISTENCIA Y SU DESARROLLO COMO INDIVIDUO Y EN LA SOCIEDAD.
  • 3. ESTA FUE LA ETAPA DEL DESARROLLO DE LAS FORMACIONES ECONÓMICO-SOCIALES, CARACTERIZADAS POR EL BAJO NIVEL DE DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, LA PROPIEDAD COLECTIVA DE LOS INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA DE LOS PRODUCTOS. - VARIOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL (HORDA, CLAN O GANS, TRIBU). - VIDA NÓMADA. - PRIMEROS INSTRUMENTOS PIEDRAS Y PALOS. - ALIMENTOS: VEGETALES , FRUTOS Y RAÍCES. - COMUNIDAD UNIDA, PROPIEDAD COLECTIVA. - DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO – ALIMENTACIÓN COCIDA, CONSTRUYEN ARCOS, FLECHAS, LANZAS PARA CAZA Y PESCA. - PRIMERA DIVISIÓN DE TRABAJO (DIVISIÓN NATURAL) HOMBRES CAZAN Y PESCAN ; MUJERES RECOLECCIÓN Y ELABORACIÓN DE ALIMENTOS. - SEGUNDA DIVISIÓN DE TRABAJO (AGRICULTURA Y GANADERÍA) ARRAIGO DEL HOMBRE A LA TIERRA PASA DE NÓMADA A SEDENTARIO.
  • 4. SE CARACTERIZA POR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS NETAMENTE PREINDUSTRIAL. EL CAPITAL ES ESCASO, NO HABIENDO INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN AUNQUE SE AMASEN INMENSAS FORTUNAS (SE ACUMULAN OBJETOS DE LUJO, PROPIEDADES INMUEBLES Y ESCLAVOS - PRIMERA FORMA DE EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE. - SURGE CON LA CONQUISTA A OTROS PUEBLOS. - LA SOCIEDAD SE POLARIZA EN ESCLAVISTAS Y ESCLAVOS. - LOS ESCLAVOS SON UNA MERCANCÍA MÁS PARA LA VENTA. - NACE EL ESTADO COMO MECANISMO DE REPRESIÓN PARA LOS ESCLAVOS. - NACE SISTEMAS DE NORMAS Y PRESCRIPCIONES JURÍDICAS. - SE CREA LA PRIMERA UNIDAD DE MEDIDA LA SAL. - LOS ESCLAVOS TENÍAN MAYOR INTERÉS EN HACER TRABAJO EFICAZ. - SE DA PASO AL COMERCIO EXTERIOR.
  • 5. Surge esta como un a rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación de estos una propiedad por lo tanto la característica central del modo de producción feudal es que las relaciones de producción y explotación se sustentan en la propiedad privada por parte del señor feudal, sobre los medios de producción en la propiedad limitada sobre el trabajador o siervo y los productos de su trabajo. - Libertad de los esclavos, surgen los campesinos o siervos agrupados en torno a un jefe o señor feudal, brinda protección a cambio de trabajo - Productos del trabajo se destinaban una parte al consumo personal y otra parte al señor feudal. - Se da el surgimiento de tres clases sociales, campesinos o siervos, artesanos, señores feudales o terratenientes y la monarquía. - Surge la iglesia factor dominante y protectora de la sociedad. - El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz de la exploración y descubrimiento de nuevas tierras, se inventa la rueda hidráulica, la pólvora, la brújula, el barco a vela.
  • 6. Basado en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios, según marx las relaciones de producción eran basadas socialmente en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato en apariencia libre, por el que le venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. - Grandes travesías y expediciones produjeron intercambios comerciales y mercantiles, produjo problemas relaciones feudales y se dio paso al capitalismo en donde la relación comercial y mercantil era lo predominante. - Incremento de la producción, nuevos conocimientos tecnológicos, explotación mano de obra asalariada. - Creación de grandes empresas en áreas geográficas reducidas. - Nace la burguesía industrial representada por los empresarios y capitalistas.
  • 7. Surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. - Sociedad justa e igualitaria. - Bien común, comunidad libre. - Repartición equitativa de la producción. - Fuerza Moral, mejora de la calidad de vida de la sociedad. - Ley de desarrollo planificado, régimen de economía centralizado. - Distribución mas justa de la riqueza. - Condena a la propiedad privada de los medios de producción. - Denuncia de las desigualdades sociales. - Generación de la Plusvalía que debería pertenecer a los obreros y no al empresario.
  • 8. El modo de producción comunista se basa en que todos los medios de producción como el capital, las fabricas, los edificios, la tierra, las herramientas de trabajo, todo, le pertenece al pueblo, en este sistema no existen capitalistas o sea, empresas privadas que contraten mano de obra a cambio de un salario, en el comunismo todos van a beneficiarse de lo que producen de manera proporcional, o sea, si tu trabajas mas recibirás mas, con excepción de las personas que están imposibilitadas para trabajar. este modo de producción es la fase superior del socialismo, esto quiere decir que cualquier economía que desee implementar el comunismo primero tiene que pasar por la etapa socialista de producción. actualmente ningún país se puede considerar comunista, están algunos como cuba o algunos países europeos que son socialistas,
  • 9. LOS MODOS DE PRODUCCIÓN SON LA FORMA EN QUE LOS HOMBRES SE ORGANIZAN PARA PRODUCIR, DISTRIBUIR Y CONSUMIR LOS BIENES QUE SATISFACEN SUS NECESIDADES. NO HAY QUE OLVIDAR QUE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN ES LA INTERRELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN QUE SE DAN EN DETERMINADAS ÉPOCAS HISTÓRICAS.