SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TEXTO
LOS MODOS DEL DISCURSO Y SU APARICIÓN EN DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS
Un TEXTO es una unidad total de comunicación- oral o escrita-. Para su construcción el emisor utiliza distintos “materiales”que
aparecen en mayor o menor medida en los textos. A estos “materiales “ les llamamos: MODOS DEL DISCURSO, FORMAS DE
ELOCUCIÓN O TIPOS DE ESCRITO.
NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN DIÁLOGO
La descripción es la
enumeración de
características físicas,
morales, psicológicas,
emocionales, etcétera,
de personas, animales
u objetos.
Consiste en contar
hechos reales o
ficticios que suceden
en un MARCO
(tiempo y espacio)
determinados.
La argumentación consiste
en aportar razones que
apoyen y defiendan una
idea, tesis o planteamiento.
Su propósito es convencer
al lector u oyente de que tal
planteamiento es acertado,
Modo de discurso
que tiene como
objeto la transmisión
de información.
Intercambio de
información entre dos o
más hablantes que
intercambian las
funciones de emisor y
receptor.
ESTILO DIRECTO
ESTILO INIRECTO
INDIRECTO LIBRE
MONÓLOGO
MONÓLOGO INTERIOR
OBJETO: Tema del que se
habla.
TESIS: Idea que se defiende.
ARGUMENTOS: razones que
apoyan la tesis.
Estructuras Narrativas
• Lineal
• In media-res
• Retrospección (flash-
back)
• Anticipación.
• Contrapunto
Narrador. El punto de vista
• Externo (3ª persona)
o Omnisciente
o Observador
• Interno (1ª persona)
o Protagonista,
o Testigo
Marco
• Espacio
• Tiempo
Modos de discurso
Diálogo, descripción...
Tipos
• Técnicas: objetivas, se usa
en la exposición.
• Literarias: + subjetivas.
Según el objeto descrito
• Prosopografía
• Etopeya
• Retrato
• Cronografía
• Topografía.
ESTRUCTURAS
• Analizante o deductiva
Tesis-argumentos.
• Sintetizante o inductiva
Argumentos- tesis
• De encuadre
Tesis –argumentos-tesis
El tema de la exposición se
desarrolla:
• Lógica: causas-efectos
• Cronológica:
• Jerárquica: en orden de
importancia.
INTRODUCCIÓN: planteamiento del tema, introducción de la
tesis.
DESARROLLO-CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN
Tema, subtemas, ejemplificaciones/ argumentos...
CONCLUSIÓN: Visión de conjunto
Debe redactarse en párrafos bien diferenciados, uso de conectores,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento Primaria
El cuento  PrimariaEl cuento  Primaria
El cuento Primaria
ErickaJannetPrezRuiz
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Licencias poétias
Licencias poétiasLicencias poétias
Licencias poétias
Janet Betty Principe Enriquez
 
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Amer Saray
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
La silaba
La silabaLa silaba
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
Juan José Mercado Escobar
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasGema Salvador Varillas
 
Marco narrativo
Marco narrativoMarco narrativo
Marco narrativo
Susana Arins
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primariaLiteratura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Alberto Verdejo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
panchalandia
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialvdpsicopedagoga
 
Series verbales.
Series verbales.Series verbales.
Series verbales.
jorge eduardo zavala stuart
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasjuanantlopez
 

La actualidad más candente (20)

Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
El cuento Primaria
El cuento  PrimariaEl cuento  Primaria
El cuento Primaria
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Licencias poétias
Licencias poétiasLicencias poétias
Licencias poétias
 
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Marco narrativo
Marco narrativoMarco narrativo
Marco narrativo
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primariaLiteratura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Series verbales.
Series verbales.Series verbales.
Series verbales.
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 

Destacado

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualernestoprofe
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
Carlos Alberto Estrada García
 
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
AnnaMoyaS
 
Esquema tipologia textual
Esquema tipologia textualEsquema tipologia textual
Esquema tipologia textual
Beatriu Palau
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicaciónjoanpedi
 
Diapositiva de modos de org.del discurso
Diapositiva de modos de org.del discursoDiapositiva de modos de org.del discurso
Diapositiva de modos de org.del discurso
Sylvia20
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
Sol Cotto
 
Tipos de escritos según el redactar bien
Tipos de escritos según el redactar bienTipos de escritos según el redactar bien
Tipos de escritos según el redactar bien
Fernanda Zambrano
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralSevilla
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Te01 importancia
Te01 importanciaTe01 importancia
Te01 importancia
CARLOS MASSUH
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleIrina Lopus
 
Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralJIGAC
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Dayana-16
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
AnnaMoyaS
 
Importancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajoImportancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajoIsabel Aguilar
 

Destacado (20)

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
 
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
 
Esquema tipologia textual
Esquema tipologia textualEsquema tipologia textual
Esquema tipologia textual
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicación
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Diapositiva de modos de org.del discurso
Diapositiva de modos de org.del discursoDiapositiva de modos de org.del discurso
Diapositiva de modos de org.del discurso
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Tipos de escritos según el redactar bien
Tipos de escritos según el redactar bienTipos de escritos según el redactar bien
Tipos de escritos según el redactar bien
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
registros lingüísticos
registros lingüísticosregistros lingüísticos
registros lingüísticos
 
Te01 importancia
Te01 importanciaTe01 importancia
Te01 importancia
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo2.2. Narración, descripción y diálogo
2.2. Narración, descripción y diálogo
 
Importancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajoImportancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajo
 

Similar a Modos del discurso o tipos de escrito mapa

Individual
IndividualIndividual
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
drojasu213
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALjuanpac
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Ronal Vera Paz
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
linda monje romero
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
jmoyolemac
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..ttroyat28
 
Lingustica ultima clas
Lingustica ultima clasLingustica ultima clas
Lingustica ultima clas0986143066
 
Lingüística del texto
Lingüística del texto Lingüística del texto
Lingüística del texto natymonserrate
 
tipos de texto.docx
tipos de texto.docxtipos de texto.docx
tipos de texto.docx
OmarCanekElizondoKli
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del textoLeonardo Morquecho
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
anacogollohernandez
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
IsabelNarvaez8
 

Similar a Modos del discurso o tipos de escrito mapa (20)

Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Lingustica ultima clas
Lingustica ultima clasLingustica ultima clas
Lingustica ultima clas
 
Lingüística del texto
Lingüística del texto Lingüística del texto
Lingüística del texto
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
tipos de texto.docx
tipos de texto.docxtipos de texto.docx
tipos de texto.docx
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
 

Más de ernestoprofe

Cuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesCuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesernestoprofe
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraernestoprofe
 
La importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse ErnestoLa importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse Ernesto
ernestoprofe
 
Graf concordanciasujpred
Graf concordanciasujpredGraf concordanciasujpred
Graf concordanciasujpredernestoprofe
 
Graf complsuplemento
Graf complsuplementoGraf complsuplemento
Graf complsuplementoernestoprofe
 
Graf complpredicativo
Graf complpredicativoGraf complpredicativo
Graf complpredicativoernestoprofe
 
Graf complindirecto
Graf complindirectoGraf complindirecto
Graf complindirectoernestoprofe
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancialernestoprofe
 
Graf complatributo
Graf complatributoGraf complatributo
Graf complatributoernestoprofe
 
Graf oraccompleja2subadjetivas
Graf oraccompleja2subadjetivasGraf oraccompleja2subadjetivas
Graf oraccompleja2subadjetivasernestoprofe
 
Graf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivasGraf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivasernestoprofe
 
Gráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaGráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaernestoprofe
 
Graforaccompleja5subcuantitativas
Graforaccompleja5subcuantitativasGraforaccompleja5subcuantitativas
Graforaccompleja5subcuantitativasernestoprofe
 
Graf oraccompleja5subcomparativas
Graf oraccompleja5subcomparativasGraf oraccompleja5subcomparativas
Graf oraccompleja5subcomparativasernestoprofe
 
Graforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinalesGraforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinalesernestoprofe
 
Graforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionalesGraforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionalesernestoprofe
 
Graforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivasGraforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivasernestoprofe
 

Más de ernestoprofe (20)

Cuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesCuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticales
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabra
 
La importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse ErnestoLa importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse Ernesto
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Graf concordanciasujpred
Graf concordanciasujpredGraf concordanciasujpred
Graf concordanciasujpred
 
Graf complsuplemento
Graf complsuplementoGraf complsuplemento
Graf complsuplemento
 
Graf complpredicativo
Graf complpredicativoGraf complpredicativo
Graf complpredicativo
 
Graf complindirecto
Graf complindirectoGraf complindirecto
Graf complindirecto
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
 
Graf complatributo
Graf complatributoGraf complatributo
Graf complatributo
 
Graf complagente
Graf complagenteGraf complagente
Graf complagente
 
Graf compldirecto
Graf compldirectoGraf compldirecto
Graf compldirecto
 
Graf oraccompleja2subadjetivas
Graf oraccompleja2subadjetivasGraf oraccompleja2subadjetivas
Graf oraccompleja2subadjetivas
 
Graf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivasGraf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivas
 
Gráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaGráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropia
 
Graforaccompleja5subcuantitativas
Graforaccompleja5subcuantitativasGraforaccompleja5subcuantitativas
Graforaccompleja5subcuantitativas
 
Graf oraccompleja5subcomparativas
Graf oraccompleja5subcomparativasGraf oraccompleja5subcomparativas
Graf oraccompleja5subcomparativas
 
Graforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinalesGraforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinales
 
Graforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionalesGraforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionales
 
Graforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivasGraforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivas
 

Modos del discurso o tipos de escrito mapa

  • 1. TIPOS DE TEXTO LOS MODOS DEL DISCURSO Y SU APARICIÓN EN DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS Un TEXTO es una unidad total de comunicación- oral o escrita-. Para su construcción el emisor utiliza distintos “materiales”que aparecen en mayor o menor medida en los textos. A estos “materiales “ les llamamos: MODOS DEL DISCURSO, FORMAS DE ELOCUCIÓN O TIPOS DE ESCRITO. NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN DIÁLOGO La descripción es la enumeración de características físicas, morales, psicológicas, emocionales, etcétera, de personas, animales u objetos. Consiste en contar hechos reales o ficticios que suceden en un MARCO (tiempo y espacio) determinados. La argumentación consiste en aportar razones que apoyen y defiendan una idea, tesis o planteamiento. Su propósito es convencer al lector u oyente de que tal planteamiento es acertado, Modo de discurso que tiene como objeto la transmisión de información. Intercambio de información entre dos o más hablantes que intercambian las funciones de emisor y receptor. ESTILO DIRECTO ESTILO INIRECTO INDIRECTO LIBRE MONÓLOGO MONÓLOGO INTERIOR OBJETO: Tema del que se habla. TESIS: Idea que se defiende. ARGUMENTOS: razones que apoyan la tesis. Estructuras Narrativas • Lineal • In media-res • Retrospección (flash- back) • Anticipación. • Contrapunto Narrador. El punto de vista • Externo (3ª persona) o Omnisciente o Observador • Interno (1ª persona) o Protagonista, o Testigo Marco • Espacio • Tiempo Modos de discurso Diálogo, descripción... Tipos • Técnicas: objetivas, se usa en la exposición. • Literarias: + subjetivas. Según el objeto descrito • Prosopografía • Etopeya • Retrato • Cronografía • Topografía. ESTRUCTURAS • Analizante o deductiva Tesis-argumentos. • Sintetizante o inductiva Argumentos- tesis • De encuadre Tesis –argumentos-tesis El tema de la exposición se desarrolla: • Lógica: causas-efectos • Cronológica: • Jerárquica: en orden de importancia. INTRODUCCIÓN: planteamiento del tema, introducción de la tesis. DESARROLLO-CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN Tema, subtemas, ejemplificaciones/ argumentos... CONCLUSIÓN: Visión de conjunto Debe redactarse en párrafos bien diferenciados, uso de conectores,