SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION-MATURIN
MODULACION FM
MATURIN; AGOSTO 2014
PROFESORA:
Ing. Mariángela Pollonais
PARTICIPANTE:
Vicente Bermudez
C.I: 11.451.879
Modulación FM
Diferencias entre modulación de frecuencia (FM) Y La modulación de fase
(PM).
Modulación de fase - PM
Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como
las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al
igual que la modulación de frecuencia.
En este caso el parámetro de la señal portadora que variara de acuerdo a señal
moduladora es la fase.
La modulación de fase (PM) no es muy utilizada principalmente por que se
requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y puede presentar
problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una
fase de 0o o 180o.
La forma de las señales de modulación de frecuencia y modulación de fase son
muy parecidas. De hecho, es imposible diferenciarlas sin tener un conocimiento
previo de la función de modulación.
Consideremos tener una señal portadora dada por la siguiente expresión:
Vp (t) = Vp cos (2π fp t)
Donde Vp es el valor pico de la señal portadora y fp es la frecuencia de la señal
portadora, y que la expresión matemática de la señal moduladora está dada por:
Vm(t) = Vm sen(2π fm t )
Siendo Vm el valor pico de la señal portadora y FM su frecuencia.
Si consideramos que la fase de la señal portadora varia proporcionalmente a la
amplitud de la señal moduladora, o sea que
Φ (t) = ΔΦvm (t) = ΔΦ Vm sen (2π FM t)
Donde ΔΦ es la constante de desviación de fase.
Como el valor máximo que puede tomar vm (t) es Vm, resulta que la máxima
variación de ΔΦ será pues por lo tanto la señal modulada resulta
V (t) = Vp cos [2π fp t + Φ (t)]
Donde Φ (t) será la variación de la fase debida a la modulación, reemplazando
tenemos
V (t) = Vp cos [2π fp t + ΔΦ Vm sen (2π FM t)]
Llamando Β = ΔΦ Vm, el índice de modulación resulta
V (t) = Vp cos [2π fp t + Β sen (2π FM t)]
Esta última expresión tiene la misma forma matemática que la expresión
modulada en frecuencia, con la salvedad que Β es independiente de la frecuencia.
Por lo tanto los espectros de frecuencias de la modulación de fase tienen las
mismas características generales que los espectros de modulación de frecuencia.
Si FM cambia, en tanto se mantenga fija la amplitud Vm, Β se mantiene constante
y solo se altera el espaciamiento entre las líneas del espectro de frecuencias. Esto
difiere de la modulación de frecuencia donde varía el espaciamiento y la amplitud
de las líneas del espectro de frecuencias.
En PM las consideraciones acerca del ancho de banda son similares a las del
ancho de banda en FM
Definir frecuencia y frecuencia instantánea.
La frecuencia no es más que la medición del número de veces que sucede un
fenómeno por unidad de tiempo (típicamente por segundo). En el caso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones, la frecuencia se utiliza para
describir la velocidad de variación de la información, y se mide en hertzios (Hz).
Técnicamente existe una equivalencia biunívoca entre una señal (que contiene
información) que varía con el tiempo y las frecuencias que contiene (es decir, los
rangos de variación por unidad de tiempo que contiene). Esta equivalencia se
conoce como Transformación de Fourier. En cualquier caso, aparte de los detalles
técnicos, el significado de frecuencia es justamente que cuanto mayor (menor) es
la variación de la señal en el tiempo, mayor (menor) es su frecuencia. Como
ejemplo, si la voz humana contiene frecuencias, en media, entre los 20Hz y los
20KHz esto significa que las variaciones más lentas de esta información son de 20
veces por segundo, y las más altas de 20.000 veces por segundo (directamente
relacionadas con la capacidad de vibración de las cuerdas vocales humanas).
También significa que los sistemas técnicos que manejan la voz humana
directamente no necesitan responder a frecuencias mayores de ésta cifra.
En cualquier caso, la utilidad del concepto reside en que muchos sistemas se
pueden caracterizar por su respuesta a diversos tipos de frecuencia y, por tanto
esto posibilita, por ejemplo, separar diferentes señales (informaciones) que
coinciden en el tiempo, pero que tienen diferentes frecuencias.
Desviación de frecuencia
Consiste en la cantidad de desplazamiento que sufre la señal de salida con
respecto a la frecuencia original de la señal portadora.
Desviación de fase.
Consiste en el desplazamiento angular (radianes), de la señal de salida con
respecto a la señal portadora.
La frecuencia de una onda modulada en frecuencia viene dada por:
f = fc (1+kEm cos (wmt))
donde: fc : frecuencia natural de la portadora.
k: constante de proporcionalidad.
wm : frecuencia angular de la moduladora.
Em: voltaje pico de la moduladora.
La máxima desviación estándar, ocurre para cos(wct) = ±1, para lo cual la
frecuencia seria
Índice de modulación.
Es la relación entre la máxima desviación de la frecuencia instantánea de la
portadora y la frecuencia moduladora
Sensibilidades de frecuencia y fase.
Comunicaciones modulacion fm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
xino360
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
guest2c9bf2
 
el sonido-cuerdas y tubos sonoros
el sonido-cuerdas y tubos sonorosel sonido-cuerdas y tubos sonoros
el sonido-cuerdas y tubos sonoros
Cristian Cardona
 
Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)
karenlunan
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
Cristian Justiniano J
 

La actualidad más candente (20)

Pregunta 2
Pregunta 2Pregunta 2
Pregunta 2
 
Modulacion FM-PM
Modulacion FM-PMModulacion FM-PM
Modulacion FM-PM
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
periodo corriente alterna
periodo corriente alternaperiodo corriente alterna
periodo corriente alterna
 
Modulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicasModulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicas
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Modulación comunicaciones
Modulación comunicacionesModulación comunicaciones
Modulación comunicaciones
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
 
modulacion
modulacionmodulacion
modulacion
 
Indice de modulacion
Indice de modulacionIndice de modulacion
Indice de modulacion
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
 
Comunicaciones Analógicas
Comunicaciones AnalógicasComunicaciones Analógicas
Comunicaciones Analógicas
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
 
el sonido-cuerdas y tubos sonoros
el sonido-cuerdas y tubos sonorosel sonido-cuerdas y tubos sonoros
el sonido-cuerdas y tubos sonoros
 
Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)Solucion de problemas[1] (1)
Solucion de problemas[1] (1)
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 

Similar a Comunicaciones modulacion fm

Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
JODANY05
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
Angel Perez
 
Modulacion FM
Modulacion FMModulacion FM
Modulacion FM
gbermeo
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
greronre
 
Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03
jose8226
 

Similar a Comunicaciones modulacion fm (20)

Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Conceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicacionesConceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicaciones
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
transformada de fourier
transformada de fouriertransformada de fourier
transformada de fourier
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Modulacion FM
Modulacion FMModulacion FM
Modulacion FM
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
 
Modulación de fase
Modulación de faseModulación de fase
Modulación de fase
 
Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
 
FRECIENCIA
FRECIENCIAFRECIENCIA
FRECIENCIA
 
Modulaciones anaogicas am, pm, fm
Modulaciones anaogicas am, pm, fmModulaciones anaogicas am, pm, fm
Modulaciones anaogicas am, pm, fm
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Comunicaciones modulacion fm

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION-MATURIN MODULACION FM MATURIN; AGOSTO 2014 PROFESORA: Ing. Mariángela Pollonais PARTICIPANTE: Vicente Bermudez C.I: 11.451.879
  • 2. Modulación FM Diferencias entre modulación de frecuencia (FM) Y La modulación de fase (PM). Modulación de fase - PM Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia. En este caso el parámetro de la señal portadora que variara de acuerdo a señal moduladora es la fase. La modulación de fase (PM) no es muy utilizada principalmente por que se requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0o o 180o. La forma de las señales de modulación de frecuencia y modulación de fase son muy parecidas. De hecho, es imposible diferenciarlas sin tener un conocimiento previo de la función de modulación. Consideremos tener una señal portadora dada por la siguiente expresión: Vp (t) = Vp cos (2π fp t)
  • 3. Donde Vp es el valor pico de la señal portadora y fp es la frecuencia de la señal portadora, y que la expresión matemática de la señal moduladora está dada por: Vm(t) = Vm sen(2π fm t ) Siendo Vm el valor pico de la señal portadora y FM su frecuencia. Si consideramos que la fase de la señal portadora varia proporcionalmente a la amplitud de la señal moduladora, o sea que Φ (t) = ΔΦvm (t) = ΔΦ Vm sen (2π FM t) Donde ΔΦ es la constante de desviación de fase. Como el valor máximo que puede tomar vm (t) es Vm, resulta que la máxima variación de ΔΦ será pues por lo tanto la señal modulada resulta V (t) = Vp cos [2π fp t + Φ (t)] Donde Φ (t) será la variación de la fase debida a la modulación, reemplazando tenemos V (t) = Vp cos [2π fp t + ΔΦ Vm sen (2π FM t)] Llamando Β = ΔΦ Vm, el índice de modulación resulta V (t) = Vp cos [2π fp t + Β sen (2π FM t)] Esta última expresión tiene la misma forma matemática que la expresión modulada en frecuencia, con la salvedad que Β es independiente de la frecuencia. Por lo tanto los espectros de frecuencias de la modulación de fase tienen las mismas características generales que los espectros de modulación de frecuencia. Si FM cambia, en tanto se mantenga fija la amplitud Vm, Β se mantiene constante y solo se altera el espaciamiento entre las líneas del espectro de frecuencias. Esto difiere de la modulación de frecuencia donde varía el espaciamiento y la amplitud de las líneas del espectro de frecuencias. En PM las consideraciones acerca del ancho de banda son similares a las del ancho de banda en FM Definir frecuencia y frecuencia instantánea. La frecuencia no es más que la medición del número de veces que sucede un fenómeno por unidad de tiempo (típicamente por segundo). En el caso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la frecuencia se utiliza para describir la velocidad de variación de la información, y se mide en hertzios (Hz). Técnicamente existe una equivalencia biunívoca entre una señal (que contiene información) que varía con el tiempo y las frecuencias que contiene (es decir, los rangos de variación por unidad de tiempo que contiene). Esta equivalencia se conoce como Transformación de Fourier. En cualquier caso, aparte de los detalles técnicos, el significado de frecuencia es justamente que cuanto mayor (menor) es la variación de la señal en el tiempo, mayor (menor) es su frecuencia. Como ejemplo, si la voz humana contiene frecuencias, en media, entre los 20Hz y los
  • 4. 20KHz esto significa que las variaciones más lentas de esta información son de 20 veces por segundo, y las más altas de 20.000 veces por segundo (directamente relacionadas con la capacidad de vibración de las cuerdas vocales humanas). También significa que los sistemas técnicos que manejan la voz humana directamente no necesitan responder a frecuencias mayores de ésta cifra. En cualquier caso, la utilidad del concepto reside en que muchos sistemas se pueden caracterizar por su respuesta a diversos tipos de frecuencia y, por tanto esto posibilita, por ejemplo, separar diferentes señales (informaciones) que coinciden en el tiempo, pero que tienen diferentes frecuencias. Desviación de frecuencia Consiste en la cantidad de desplazamiento que sufre la señal de salida con respecto a la frecuencia original de la señal portadora. Desviación de fase. Consiste en el desplazamiento angular (radianes), de la señal de salida con respecto a la señal portadora. La frecuencia de una onda modulada en frecuencia viene dada por: f = fc (1+kEm cos (wmt)) donde: fc : frecuencia natural de la portadora. k: constante de proporcionalidad. wm : frecuencia angular de la moduladora. Em: voltaje pico de la moduladora. La máxima desviación estándar, ocurre para cos(wct) = ±1, para lo cual la frecuencia seria Índice de modulación. Es la relación entre la máxima desviación de la frecuencia instantánea de la portadora y la frecuencia moduladora Sensibilidades de frecuencia y fase.