SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Profesor:
ING. MARIANGELA POLLONAIS
Maturín, agosto del 2014
Bachiller:
ORLANDO BRITO C.I:20.645.393
DIFERENCIAS EN MODULACION DE FRECUENCIA (FM) Y DE MODULACION
DE FASE (PM)
La diferencia entre la PM y la FM es el efecto de la señal moduladora sobre la
frecuencia portadora. En FM, la desviación de la frecuencia portadora depende sólo de
la amplitud de la señal moduladora, y no de su frecuencia.
En la PM, la desviación de la frecuencia portadora depende tanto de la amplitud como
de la frecuencia de la señal moduladora. Las frecuencias altas producen desviaciones
proporcionalmente mayores, lo cual significa que la desviación producida por una
moduladora de 10Kc será hasta diez veces mayor que la obtenida con la moduladora de
1Kc.
La modulación de fase produce señales del mismo tipo que las producidas por la
modulación de frecuencia directa. Por lo tanto, las señales de PM se pueden transmitir y
recibir con equipo convencional FM.
DEFINIR FRECUENCIA
Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de
tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos
repeticiones (periodo) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera:
Donde T es el periodo de la señal.
FRECUENCIA INSTANTANEA
La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular
que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En
aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional
al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el
desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una
modulación conocida como FSK.
ÍNDICE DE MODULACIÓN
El índice de modulación de AM es una medida de la variación de amplitud que rodea
una portadora no modulada. Al igual que con otros índices de modulación, en AM esta
cantidad (también llamada "profundidad de modulación") indica la variación
introducida por la modulación respecto al nivel de la señal original. En AM, se refiere a
las variaciones en la amplitud de la portadora
 Para modulación PM:
βp= Δφ max= k p max[ m(t)]
 Para modulación FM
βf = Δfmax = k f max[ m(t)]
W W
Donde W es el ancho de banda de la señal moduladora.
DESVIACION DE FRECUENCIA
Consiste en la cantidad de desplazamiento que sufre la señal de salida con respecto a la
frecuencia original de la señal portadora.
La manera práctica de obtener la desviación de frecuencia se produce como sigue:
Sin señal moduladora se mide la frecuencia natural de la portadora que es la de la
salida. Como señal moduladora se usa un nivel DC con un valor igual a la tensión pico
de la señal moduladora original, y se mide la frecuencia de la señal modulada para dicha
moduladora. Luego la máxima desviación de frecuencia se calcula con la frecuencia
obtenida ∆f=fmáx-fmin
DESVIACIÓN EN FASE:
Consiste en el desplazamiento angular (radianes), de la señal de salida con respecto a la
señal portadora.
SENSIVILIDADES DE FRECUENCIA
Cuando las oscilaciones de presión que alcanzan nuestro oído se encuentran en un
determinado rango de frecuencias y de intensidad, se produce la sensación de oír. El
intervalo de frecuencias audibles está entre 16 Hz y 20000 Hz aproximadamente.
El oído humano puede acomodarse a intervalos de presiones e intensidades sonoras
bastante grandes: entre 2x10-5 y 20 N/m2 para la amplitud de la presión y desde 10-
12 hasta 1 w/m2 para la intensidad. El valor más bajo en ambos casos se toma como
umbral de audición, mientras que el más alto, que produce sensación dolorosa en la
mayoría de las personas, es el umbral de dolor. Debido a este gran intervalo al que
resulta sensible el oído se utilizan escalas logarítmicas para describir los niveles de
presión y de intensidad de una onda sonora.
SENCIBILIDADES DE FASE
Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma
directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La modulación de fase no
suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los
de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para
determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
Roniher Guevara
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 
Modulación comunicaciones
Modulación comunicacionesModulación comunicaciones
Modulación comunicaciones
rhadyz
 
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
8  modulaciones ask, fsk, psk y qam8  modulaciones ask, fsk, psk y qam
8 modulaciones ask, fsk, psk y qamPablo Miranda
 
Modelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indorModelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indor
javiervirguez
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital neilanoguera
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
Mario Veintimilla
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
HuberLayonelMinchola
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmivan
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 
Sistemas mimo
Sistemas mimoSistemas mimo
Sistemas mimo
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Modulación comunicaciones
Modulación comunicacionesModulación comunicaciones
Modulación comunicaciones
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
8  modulaciones ask, fsk, psk y qam8  modulaciones ask, fsk, psk y qam
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
 
Modelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indorModelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indor
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 

Destacado

Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
modulacion ssb
modulacion ssbmodulacion ssb
modulacion ssbAlexander
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
Edward Contreras
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Juan Miguel
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseJuliitoo Mejia
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASIgnacio Velasco
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Yilson Jimenez Rodriguez
 
Toma de decisiones por Consenso
Toma de decisiones por ConsensoToma de decisiones por Consenso
Toma de decisiones por Consenso
Vargarquista
 

Destacado (10)

Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de FrecuenciaPrincipios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
 
modulacion ssb
modulacion ssbmodulacion ssb
modulacion ssb
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
 
Toma de decisiones por Consenso
Toma de decisiones por ConsensoToma de decisiones por Consenso
Toma de decisiones por Consenso
 

Similar a modulacion de frecuencia y de fase

Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
Rhawill Gamboa
 
Modulación de fase
Modulación de faseModulación de fase
Modulación de fase
GianpieroM
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Carlos E Maraguacare M
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia moduladagreronre
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
Cristopher_G
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
kmorillo073
 
Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
Vicente Bermudez
 
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojasTrabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
alex2771
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZAngel Perez
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
mizor82
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Orlandojoseespinoza
 
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMPModulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Brian Piragauta
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
Mauro Berrio
 
Conceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicacionesConceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicaciones
oscar pino
 

Similar a modulacion de frecuencia y de fase (20)

Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Modulación FM
 
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
 
Modulación de fase
Modulación de faseModulación de fase
Modulación de fase
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
 
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojasTrabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Trabajo De SeñAl Y Ruido
Trabajo De SeñAl Y RuidoTrabajo De SeñAl Y Ruido
Trabajo De SeñAl Y Ruido
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMPModulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMP
 
Guia no 4
Guia no 4Guia no 4
Guia no 4
 
Transmision FM y PM
Transmision FM y PMTransmision FM y PM
Transmision FM y PM
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Conceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicacionesConceptos basicos de las comunicaciones
Conceptos basicos de las comunicaciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

modulacion de frecuencia y de fase

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Profesor: ING. MARIANGELA POLLONAIS Maturín, agosto del 2014 Bachiller: ORLANDO BRITO C.I:20.645.393
  • 2. DIFERENCIAS EN MODULACION DE FRECUENCIA (FM) Y DE MODULACION DE FASE (PM) La diferencia entre la PM y la FM es el efecto de la señal moduladora sobre la frecuencia portadora. En FM, la desviación de la frecuencia portadora depende sólo de la amplitud de la señal moduladora, y no de su frecuencia. En la PM, la desviación de la frecuencia portadora depende tanto de la amplitud como de la frecuencia de la señal moduladora. Las frecuencias altas producen desviaciones proporcionalmente mayores, lo cual significa que la desviación producida por una moduladora de 10Kc será hasta diez veces mayor que la obtenida con la moduladora de 1Kc. La modulación de fase produce señales del mismo tipo que las producidas por la modulación de frecuencia directa. Por lo tanto, las señales de PM se pueden transmitir y recibir con equipo convencional FM. DEFINIR FRECUENCIA Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos repeticiones (periodo) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera: Donde T es el periodo de la señal.
  • 3. FRECUENCIA INSTANTANEA La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK. ÍNDICE DE MODULACIÓN El índice de modulación de AM es una medida de la variación de amplitud que rodea una portadora no modulada. Al igual que con otros índices de modulación, en AM esta cantidad (también llamada "profundidad de modulación") indica la variación introducida por la modulación respecto al nivel de la señal original. En AM, se refiere a las variaciones en la amplitud de la portadora  Para modulación PM: βp= Δφ max= k p max[ m(t)]  Para modulación FM βf = Δfmax = k f max[ m(t)] W W Donde W es el ancho de banda de la señal moduladora. DESVIACION DE FRECUENCIA Consiste en la cantidad de desplazamiento que sufre la señal de salida con respecto a la frecuencia original de la señal portadora. La manera práctica de obtener la desviación de frecuencia se produce como sigue: Sin señal moduladora se mide la frecuencia natural de la portadora que es la de la salida. Como señal moduladora se usa un nivel DC con un valor igual a la tensión pico de la señal moduladora original, y se mide la frecuencia de la señal modulada para dicha moduladora. Luego la máxima desviación de frecuencia se calcula con la frecuencia obtenida ∆f=fmáx-fmin DESVIACIÓN EN FASE: Consiste en el desplazamiento angular (radianes), de la señal de salida con respecto a la señal portadora.
  • 4. SENSIVILIDADES DE FRECUENCIA Cuando las oscilaciones de presión que alcanzan nuestro oído se encuentran en un determinado rango de frecuencias y de intensidad, se produce la sensación de oír. El intervalo de frecuencias audibles está entre 16 Hz y 20000 Hz aproximadamente. El oído humano puede acomodarse a intervalos de presiones e intensidades sonoras bastante grandes: entre 2x10-5 y 20 N/m2 para la amplitud de la presión y desde 10- 12 hasta 1 w/m2 para la intensidad. El valor más bajo en ambos casos se toma como umbral de audición, mientras que el más alto, que produce sensación dolorosa en la mayoría de las personas, es el umbral de dolor. Debido a este gran intervalo al que resulta sensible el oído se utilizan escalas logarítmicas para describir los niveles de presión y de intensidad de una onda sonora. SENCIBILIDADES DE FASE Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º.