SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA VIRTUAL
CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN RETORNO SEGURO A CLASES 2021
– 2022 PRESENTACIÓN
Bienvenidas y Bienvenidos al Curso Nacional de Actualización Retorno Seguro a Clases 2021 - 2022.
Estamos felices de contar con tu participación y con tu decisión de continuar compartiendo las valiosas
experiencias que desarrollaste durante el Plan Cada Familia una Escuela donde se evidenció la
integración de las familias, estudiantes, docentes, poder popular y comunidad para garantizar la
continuidad educativa en tiempos de pandemia y confinamiento. Durante este complejo tiempo has
demostrado un gran nivel de compromiso, responsabilidad y creatividad, acompañando a nuestras
niñas, niños y jóvenes en sus procesos de aprendizaje.
A continuación te invitamos a disfrutar de los siguientes videos elaborados con afecto y simpatía, a fin
de compartir contigo la importancia de la actualización de conocimientos sobre las temáticas de este
curso y la implementación de estrategias para un retorno seguro y progresivo a clases.
Esperamos que la metodología multimodal e intermodal, las temáticas propuestas, los materiales y las
actividades incluidas en cada módulo del curso, sea para ustedes, una semilla que agite el pensamiento
crítico y la reflexión para el mejoramiento de nuestra práctica educativa.
El aprendizaje es autónomo, con el apoyo de mediadores del aprendizaje colaborativo. En síntesis, los
cursos propuestos en el marco del Plan Nacional de Estudios Multimodales e Intermodales se
estructuran a partir de la investigación, la acción y la reflexión de sus participantes como sujetos
educativos que desarrollan una práctica vinculada a la transformación educativa de nuestra Patria.
Gracias por tu participación, hagamos realidad el principio robinsoniano de ENTREAYUDARNOS.
VIDEO REGRESO
A CLASES
VIDEO
BIENVENIDA
DESCRIPCIÓN CRONOGRAMA ORIENTACIONES
GENERALES
SINOPSIS
DESCRIPCIÓN
Con este Curso se inicia la ruta plurianual trazada en el marco del Plan Nacional de Estudios Multimodales
e Intermodales, que va de septiembre a diciembre 2021 en su I Fase y que se extiende entre el año 2022-
2025, para la creación del Subsistema de formación continua y permanente de las y los trabajadores de la
educación, el cual es coordinado por el Viceministerio de Educación, a través de la Dirección General de
Investigación y Formación Docente (DGIFD) y el Centro Nacional del Mejoramiento de la Ciencia
(CENAMEC) en articulación con la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson
(UNEM) y Universidades Territoriales, tomando como base la Estructura de Gestión del Sistema Nacional
de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano (SNIFM) conjuntamente con los Semilleros
Científicos de Ciencias y Tecnología y la cualificación de la Educación Universitaria.
Queremos propiciar un intercambio de saberes y haceres propios que nos permita dar a conocer todas las
experiencias educativas significativas vivenciadas durante la pandemia en las que participaste de manera
protagónica y proactiva. Estamos seguros de contar con tus investigaciones, reflexiones y aportes en el
desarrollo de prácticas innovadoras para iniciar de manera segura y progresiva este año escolar 2021-2022.
El Curso Nacional de Actualización Retorno Seguro a Clases 2021 – 2022, inicia el 27/09/2021 y finaliza el
19/12/2021, tendrá una duración de 12 semanas, organizado en tres (3) Módulos con un valor de tres (3) Unidades
de Créditos.
• 1) PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y ABORDAJE SOCIOAFECTIVO (4 semanas – 1 Unidad de Crédito).
• 2) MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y MULTIMODALIDAD EDUCATIVA (4 semanas – 1 Unidad de Crédito).
• 3) LA ESCUELA SOCIAL PRODUCTIVA HACIA EL BUEN VIVIR EN EL MARCO DEL PROYECTO PAÍS (4
semanas – 1 Unidad de Crédito).
El diseño general del Curso contempla que en cada módulo podrás identificar las cinco (5)
secciones siguientes:
I. Escuchemos a Otros y Reflexionemos Juntos. En esta sección te presentaremos el
tema a través de presentaciones de experiencias de Maestros y Maestras, así como
Invitados que han desarrollado al igual que tú reflexiones sobre los Ejes Temáticos
previstos.
II. Seguimos Aprendiendo. Aquí tendrás la oportunidad de conocer algunos referentes
teóricos y prácticos de importancia para el Tema Generador. Posteriormente tú podrás
reflexionar sobre la pertinencia de los elementos presentados para la práctica que
desarrollas en tu escuela y comunidad.
III. Todos Investigamos en Nuestra Escuela. Durante esta sección participarás como
investigador de la realidad educativa concreta. Las actividades a desarrollar se vinculan
con la observación y sistematización de tus percepciones sobre dimensiones e
indicadores importantes para conocer y monitorear la realidad de tu escuela y
comunidad en el contexto del Regreso a Clases Seguro y Progresivo.
IV. Innovamos y nos Cuidamos. Las comunidades educativas venezolanas se
caracterizan por su creatividad, en esta sección podrás compartir las nuevas
experiencias desarrolladas por ti y tus compañeros.
V. Compartamos Experiencias y Reflexiones propias. Esta sección podrás intercambiar
y socializar experiencias educativas lugarizadas articuladas con familias, estudiantes,
trabajadores de la educación, poder popular y comunidad.
Cronograma de Desarrollo del Curso Nacional de Actualización para
el Retorno Seguro a Clases 2021 – 2022. I Cohorte.
MÓDULO FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE
I Protocolos de Seguridad
y Abordaje Socioafectivo
27/09/2021 24/10/2021
II Mediación Pedagógica
y Multimodalidad Educativa
25/10/2021 21/11/2021
III La Escuela social Productiva
hacia el Buen Vivir en el Marco
del Proyecto País
22/11/2021 19/12/2021
Certificación y Acreditación
01/12/2021 22/01/2022
NORMAS GENERALES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL AULA
VIRTUAL
1. Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos.
2. Sé siempre respetuoso y cortés.
3. Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura.
4. Respeta la privacidad de terceras personas.
5. Comparte tu conocimiento.
6. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
7. Utiliza el correo interno y mensajería del aula para cuestiones personales y los demás espacios
para las cuestiones académicas.
8. Con respecto a los espacios de intercambio:
a. Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
b. Escribe textos cortos.
c. Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar.
Ante una dificultad en el curso o en el manejo del entorno virtual, no te desanimes
¡Solicita ayuda!
CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN RETORNO SEGURO A CLASES 2021 – 2022
MÓDULO 1 - Protocolos de Bioseguridad y Abordaje Socioafectivo
INTRODUCCIÓN: Revisa y analiza cada una de las secciones que a continuación se presentan, revisar con
detenimiento los materiales y realizar las actividades de cada sección.
ESCUCHEMOS A OTROS Y REFLEXIONEMOS JUNTOS.
Apreciadas y apreciados participantes:
En esta sección encontrarán información y experiencias relacionadas con la comunicación y la
integración socioafectiva para un regreso seguro y progresivo, donde se resaltan elementos que
brinden confianza y seguridad a cada uno de los sujetos y actores del quehacer educativo, a través
de materiales audiovisuales que se han desarrollado en la práctica educativa para que
reflexionemos en lo individual y colectivo.
Para el desarrollo de esta sección, debes:
1. Ver el video y escuchar el podcast.
2. Responder la pregunta generadora propuesta en el Foro.
PRESENTACIÓN
INTEGRACIÓN
SOCIOAFECTIVA
REALIDADES
COTIDIANAS
REPERCUSIONES
DE LA PANDEMIA
Una vez visto y escuchado los recursos audiovisuales¿Cómo crees que se relaciona con tu
institución o comunidad? Producir un texto de 200 palabras y archivar en tu portafolio.
CUESTIONARIO
Apreciadas y apreciados
participantes:
En esta actividad se presenta el
siguiente cuestionario. Es
recomendable revisar con
detalle el material de la sección,
para comenzar a resolver el
cuestionario.

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 1 ACTIVIDAD 1.ppt

Corregido mi sana convivencia
Corregido mi sana convivenciaCorregido mi sana convivencia
Corregido mi sana convivencia
manuel gamboa
 
3º sesión ati 01 - i bimestre
3º   sesión ati 01 - i bimestre3º   sesión ati 01 - i bimestre
3º sesión ati 01 - i bimestre
RosaQuispeLlaro
 
MEFTS.pptx
MEFTS.pptxMEFTS.pptx
Aprende en casa
Aprende en casaAprende en casa
Aprende en casa
Laura Mariana
 
202108 rsc-aprende en casa
202108 rsc-aprende en casa202108 rsc-aprende en casa
202108 rsc-aprende en casa
LuisDeLeon85
 
1. bienvenida
1. bienvenida1. bienvenida
1. bienvenida
YashinovaEysanEyes
 
4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx
4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx
4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx
AnaVenegasYupanqui1
 
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptxI ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
ElmerCernaTafur1
 
Cuenta Publica análisis de datos 2022.pptx
Cuenta Publica análisis de datos 2022.pptxCuenta Publica análisis de datos 2022.pptx
Cuenta Publica análisis de datos 2022.pptx
NataliaAndreaApiolaz
 
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptxPPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
MAURICIAVALENZUELACH
 
Metodología.docx
Metodología.docxMetodología.docx
Metodología.docx
MartaRamosCerro1
 
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridosPlanificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
JORGEEDUARDOZAVALAST1
 
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptxClase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
YESENIAMARIAJOVEBALD1
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
JosephPonceGonzlez1
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
AmiltonBarriosBernil
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdfguia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
GersonAmes
 
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdfEjemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
PATTYBRIZ
 
PPT - LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptx
PPT -  LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptxPPT -  LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptx
PPT - LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptx
elde
 
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docxPlantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Jacqueline650344
 

Similar a MODULO 1 ACTIVIDAD 1.ppt (20)

Corregido mi sana convivencia
Corregido mi sana convivenciaCorregido mi sana convivencia
Corregido mi sana convivencia
 
3º sesión ati 01 - i bimestre
3º   sesión ati 01 - i bimestre3º   sesión ati 01 - i bimestre
3º sesión ati 01 - i bimestre
 
MEFTS.pptx
MEFTS.pptxMEFTS.pptx
MEFTS.pptx
 
Aprende en casa
Aprende en casaAprende en casa
Aprende en casa
 
202108 rsc-aprende en casa
202108 rsc-aprende en casa202108 rsc-aprende en casa
202108 rsc-aprende en casa
 
1. bienvenida
1. bienvenida1. bienvenida
1. bienvenida
 
4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx
4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx
4. Acta BRAE presencial 07-03-2022.docx
 
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptxI ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
 
Cuenta Publica análisis de datos 2022.pptx
Cuenta Publica análisis de datos 2022.pptxCuenta Publica análisis de datos 2022.pptx
Cuenta Publica análisis de datos 2022.pptx
 
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptxPPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
 
Metodología.docx
Metodología.docxMetodología.docx
Metodología.docx
 
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridosPlanificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
 
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptxClase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdfguia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
 
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdfEjemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
 
PPT - LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptx
PPT -  LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptxPPT -  LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptx
PPT - LA PLANIFICACION CURRICULAR EBR.pptx
 
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docxPlantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
 

Más de GustavoGarcia426941

Lcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III. 2020 - 2021.pptx
Lcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III.  2020 - 2021.pptxLcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III.  2020 - 2021.pptx
Lcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III. 2020 - 2021.pptx
GustavoGarcia426941
 
ACTIVIDADES 2 Y 3.pdf
ACTIVIDADES 2 Y 3.pdfACTIVIDADES 2 Y 3.pdf
ACTIVIDADES 2 Y 3.pdf
GustavoGarcia426941
 
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.pptPORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
GustavoGarcia426941
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptx
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptxINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptx
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptx
GustavoGarcia426941
 
MAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptx
MAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptxMAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptx
MAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptx
GustavoGarcia426941
 
OPERACION CANGURO.pptx
OPERACION CANGURO.pptxOPERACION CANGURO.pptx
OPERACION CANGURO.pptx
GustavoGarcia426941
 

Más de GustavoGarcia426941 (6)

Lcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III. 2020 - 2021.pptx
Lcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III.  2020 - 2021.pptxLcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III.  2020 - 2021.pptx
Lcda. Reimy Laya. English 5th Year. Lapse III. 2020 - 2021.pptx
 
ACTIVIDADES 2 Y 3.pdf
ACTIVIDADES 2 Y 3.pdfACTIVIDADES 2 Y 3.pdf
ACTIVIDADES 2 Y 3.pdf
 
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.pptPORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptx
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptxINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptx
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA.pptx
 
MAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptx
MAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptxMAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptx
MAPA CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO DE LAS ESCUELAS TECNICAS.pptx
 
OPERACION CANGURO.pptx
OPERACION CANGURO.pptxOPERACION CANGURO.pptx
OPERACION CANGURO.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

MODULO 1 ACTIVIDAD 1.ppt

  • 1. AULA VIRTUAL CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN RETORNO SEGURO A CLASES 2021 – 2022 PRESENTACIÓN Bienvenidas y Bienvenidos al Curso Nacional de Actualización Retorno Seguro a Clases 2021 - 2022. Estamos felices de contar con tu participación y con tu decisión de continuar compartiendo las valiosas experiencias que desarrollaste durante el Plan Cada Familia una Escuela donde se evidenció la integración de las familias, estudiantes, docentes, poder popular y comunidad para garantizar la continuidad educativa en tiempos de pandemia y confinamiento. Durante este complejo tiempo has demostrado un gran nivel de compromiso, responsabilidad y creatividad, acompañando a nuestras niñas, niños y jóvenes en sus procesos de aprendizaje. A continuación te invitamos a disfrutar de los siguientes videos elaborados con afecto y simpatía, a fin de compartir contigo la importancia de la actualización de conocimientos sobre las temáticas de este curso y la implementación de estrategias para un retorno seguro y progresivo a clases. Esperamos que la metodología multimodal e intermodal, las temáticas propuestas, los materiales y las actividades incluidas en cada módulo del curso, sea para ustedes, una semilla que agite el pensamiento crítico y la reflexión para el mejoramiento de nuestra práctica educativa. El aprendizaje es autónomo, con el apoyo de mediadores del aprendizaje colaborativo. En síntesis, los cursos propuestos en el marco del Plan Nacional de Estudios Multimodales e Intermodales se estructuran a partir de la investigación, la acción y la reflexión de sus participantes como sujetos educativos que desarrollan una práctica vinculada a la transformación educativa de nuestra Patria. Gracias por tu participación, hagamos realidad el principio robinsoniano de ENTREAYUDARNOS. VIDEO REGRESO A CLASES VIDEO BIENVENIDA
  • 2. DESCRIPCIÓN CRONOGRAMA ORIENTACIONES GENERALES SINOPSIS DESCRIPCIÓN Con este Curso se inicia la ruta plurianual trazada en el marco del Plan Nacional de Estudios Multimodales e Intermodales, que va de septiembre a diciembre 2021 en su I Fase y que se extiende entre el año 2022- 2025, para la creación del Subsistema de formación continua y permanente de las y los trabajadores de la educación, el cual es coordinado por el Viceministerio de Educación, a través de la Dirección General de Investigación y Formación Docente (DGIFD) y el Centro Nacional del Mejoramiento de la Ciencia (CENAMEC) en articulación con la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM) y Universidades Territoriales, tomando como base la Estructura de Gestión del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano (SNIFM) conjuntamente con los Semilleros Científicos de Ciencias y Tecnología y la cualificación de la Educación Universitaria. Queremos propiciar un intercambio de saberes y haceres propios que nos permita dar a conocer todas las experiencias educativas significativas vivenciadas durante la pandemia en las que participaste de manera protagónica y proactiva. Estamos seguros de contar con tus investigaciones, reflexiones y aportes en el desarrollo de prácticas innovadoras para iniciar de manera segura y progresiva este año escolar 2021-2022.
  • 3. El Curso Nacional de Actualización Retorno Seguro a Clases 2021 – 2022, inicia el 27/09/2021 y finaliza el 19/12/2021, tendrá una duración de 12 semanas, organizado en tres (3) Módulos con un valor de tres (3) Unidades de Créditos. • 1) PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y ABORDAJE SOCIOAFECTIVO (4 semanas – 1 Unidad de Crédito). • 2) MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y MULTIMODALIDAD EDUCATIVA (4 semanas – 1 Unidad de Crédito). • 3) LA ESCUELA SOCIAL PRODUCTIVA HACIA EL BUEN VIVIR EN EL MARCO DEL PROYECTO PAÍS (4 semanas – 1 Unidad de Crédito).
  • 4. El diseño general del Curso contempla que en cada módulo podrás identificar las cinco (5) secciones siguientes: I. Escuchemos a Otros y Reflexionemos Juntos. En esta sección te presentaremos el tema a través de presentaciones de experiencias de Maestros y Maestras, así como Invitados que han desarrollado al igual que tú reflexiones sobre los Ejes Temáticos previstos. II. Seguimos Aprendiendo. Aquí tendrás la oportunidad de conocer algunos referentes teóricos y prácticos de importancia para el Tema Generador. Posteriormente tú podrás reflexionar sobre la pertinencia de los elementos presentados para la práctica que desarrollas en tu escuela y comunidad. III. Todos Investigamos en Nuestra Escuela. Durante esta sección participarás como investigador de la realidad educativa concreta. Las actividades a desarrollar se vinculan con la observación y sistematización de tus percepciones sobre dimensiones e indicadores importantes para conocer y monitorear la realidad de tu escuela y comunidad en el contexto del Regreso a Clases Seguro y Progresivo. IV. Innovamos y nos Cuidamos. Las comunidades educativas venezolanas se caracterizan por su creatividad, en esta sección podrás compartir las nuevas experiencias desarrolladas por ti y tus compañeros. V. Compartamos Experiencias y Reflexiones propias. Esta sección podrás intercambiar y socializar experiencias educativas lugarizadas articuladas con familias, estudiantes, trabajadores de la educación, poder popular y comunidad.
  • 5. Cronograma de Desarrollo del Curso Nacional de Actualización para el Retorno Seguro a Clases 2021 – 2022. I Cohorte. MÓDULO FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE I Protocolos de Seguridad y Abordaje Socioafectivo 27/09/2021 24/10/2021 II Mediación Pedagógica y Multimodalidad Educativa 25/10/2021 21/11/2021 III La Escuela social Productiva hacia el Buen Vivir en el Marco del Proyecto País 22/11/2021 19/12/2021 Certificación y Acreditación 01/12/2021 22/01/2022
  • 6. NORMAS GENERALES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL AULA VIRTUAL 1. Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos. 2. Sé siempre respetuoso y cortés. 3. Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura. 4. Respeta la privacidad de terceras personas. 5. Comparte tu conocimiento. 6. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. 7. Utiliza el correo interno y mensajería del aula para cuestiones personales y los demás espacios para las cuestiones académicas. 8. Con respecto a los espacios de intercambio: a. Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar. b. Escribe textos cortos. c. Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar. Ante una dificultad en el curso o en el manejo del entorno virtual, no te desanimes ¡Solicita ayuda!
  • 7. CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN RETORNO SEGURO A CLASES 2021 – 2022 MÓDULO 1 - Protocolos de Bioseguridad y Abordaje Socioafectivo INTRODUCCIÓN: Revisa y analiza cada una de las secciones que a continuación se presentan, revisar con detenimiento los materiales y realizar las actividades de cada sección. ESCUCHEMOS A OTROS Y REFLEXIONEMOS JUNTOS. Apreciadas y apreciados participantes: En esta sección encontrarán información y experiencias relacionadas con la comunicación y la integración socioafectiva para un regreso seguro y progresivo, donde se resaltan elementos que brinden confianza y seguridad a cada uno de los sujetos y actores del quehacer educativo, a través de materiales audiovisuales que se han desarrollado en la práctica educativa para que reflexionemos en lo individual y colectivo. Para el desarrollo de esta sección, debes: 1. Ver el video y escuchar el podcast. 2. Responder la pregunta generadora propuesta en el Foro. PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA REALIDADES COTIDIANAS REPERCUSIONES DE LA PANDEMIA Una vez visto y escuchado los recursos audiovisuales¿Cómo crees que se relaciona con tu institución o comunidad? Producir un texto de 200 palabras y archivar en tu portafolio.
  • 8. CUESTIONARIO Apreciadas y apreciados participantes: En esta actividad se presenta el siguiente cuestionario. Es recomendable revisar con detalle el material de la sección, para comenzar a resolver el cuestionario.