SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel y la
función de los
sistemas de datos
y las herramientas
para el análisis
interno y externo
16
Baja por
enfermedad
¿El porcentaje de
las bajas por enfermedad cambian con el tiempo?
Tiempo hasta
posiciones
se puede volver a
dotar de personal
¿Es más difícil volver a cubrir los puestos o hay
que pagar más para convencer a los candidatos?
Agonía
Caja
¿Tus empleados tienen la oportunidad de
mencionar temas importantes de forma
anónima?
Personal
Entrevistas
¿Realiza entrevistas periódicas con el personal? ¿Están
abiertos a comentarios constructivos?
Iniciativa
Aplicaciones ¿Le envían menos solicitudes de iniciativa?
Desde el departamento de
personal se puede determinar
un gran número de indicadores
de crisis en fases tempranas.
Los empleados suelen tener un
sentimiento muy sensible por
la empresa, incluso si no lo
expresan directamente. Con
relativamente poco esfuerzo,
puede generar información
importante sobre el estado de
la empresa, especialmente
cuando los revisa a lo largo del
tiempo.
Fuentes de
Información en la
Empresa:HORA
Calificaciones en
línea
como empleador
¿Hace un seguimiento de las plataformas en
línea para las calificaciones de los
empleadores?
Empleado
encuestas
¿Cuáles son los temas que sus empleados califican
como importantes?
Retroalimentaci
ón
Cultura
¿Tiene una cultura empresarial abierta y
constructiva? ¿Cambiaron el estado de ánimo y
la motivación?
El Departamento de I+D o la
persona responsable de
desarrollar las innovaciones que
son esenciales para el éxito
sostenible de la empresa. Por lo
tanto, es especialmente
importante monitorear si hay
signos de deterioro en el
rendimiento. Algunas formas en
que puede monitorear el
desempeño de I + D y revelar las
primeras señales de advertencia
son...
Fuentes de
Información en la
Empresa:I+D
# Tiempo necesario para preparar Innovaciones /
Reclamaciones de Patentes
# Número de Ingenieros / Personal con Grados de
Doctorado
€ Invertidos en I+D por € de Ventas
€ Ahorro de costes gracias a I+D/Innovaciones
# Nuevos productos por personal de I+D
# Primeros en comercializar productos
Tasa de
cumplimiento
Comprender si los proveedoresrealizarsus requisitos
Número de
Proveedores
Seguimiento de su nivel de dependencia hacia sus
proveedores
Orden de
compra
Tiempo del ciclo
Sepa a quién dirigir sus pedidos urgentes
Proveedor
Disponibilidad
Medir la capacidad de los proveedores para responder
a la demanda
Proveedor
Tasa de
defectos
Evalúe la calidad individual de sus proveedores
En muchos modelos comerciales,
las compras representan un
bloque de costos central y la
cadena de suministro es un
factor clave de éxito. Sin
embargo, sorprendentemente,
pocas empresas tienen una
visión general transparente del
alcance de los datos que debe
monitorear el área de compras.
Fuentes de
Información en la
Empresa:Obtenció
n
Costo de
Orden de compra
Controlar los costes internos incurridos por cada compra
Obtención
Reducción de costo Optimice los ahorros de costos tangibles
Volumen de
producción
Seguimiento de las cantidades que puede producir
Producción
Falta del tiempo
Analiza y optimiza tu mantenimiento
Costos de
producción
Monitorear los costos implicados en la producción
Tasa de
retorno
Medir cuántos artículos se devuelven
Bien la
primera
vez
Comprenda el rendimiento de su proceso de producción
Un KPI operativo es un valor
cuantificable que expresa el
rendimiento del negocio en un nivel
de marco de tiempo más corto. Se
utilizan en diferentes industrias para
rastrear procesos organizacionales,
mejorar la eficiencia y ayudar a las
empresas a comprender y reflexionar
sobre los resultados. La elección de
los KPI correctos depende, por
supuesto, de su modelo de negocio.
Estos son algunos ejemplos de
indicadores de fabricación:
Fuentes de
Información en la
Empresa:Operacion
es
Rotación de
activos
Reconoce tus activos en relación con tus ingresos
Costo unitario Realice un seguimiento y optimice sus costes
unitarios a lo largo del tiempo
Tiempo de envío Detecte posibles problemas en el proceso de
cumplimiento de su pedido
Precisión de pedido
Monitorear el grado de incidentes
El tiempo de entrega
Rastree su tiempo promedio de entrega en detalle
Transportación
Costos Analice todos los costos desde la colocación del
pedido hasta la entrega.
almacenamiento
Costos Optimiza los gastos de tu almacén
Un KPI o métrica de logística es
una medida de rendimiento que
utilizan los gerentes de logística
para rastrear, visualizar y
optimizar todos los procesos
logísticos relevantes de manera
eficiente.
Entre otros, estas mediciones se
refieren a aspectos de
transporte, almacenamiento y
cadena de suministro.
Fuentes de
Información en la
Empresa:Logística
de salida
Número de
Envíos Comprender cuántos pedidos se envían
Inventario
Precisión Evite problemas debido a un inventario inexacto
Costos por
Adquisición
¿Son viables sus costos de adquisición de clientes?
Costo por cliente potencial
¿Cuánto debería gastar por cliente potencial?
Objetivos de ventas ¿Tus ventas están creciendo y alcanzando sus
objetivos?
Retorno de la comercialización
Inversiones
¿Qué tan eficientemente estás gastando tu
presupuesto de marketing?
Vida útil del cliente
Valor ¿Los nuevos clientes son rentables a largo plazo?
Aquí le daremos una breve
descripción general de las
métricas relacionadas con el
cliente que vale la pena evaluar.
Fuentes de
Información en la
Empresa:Marketi
ng y ventas
Vida útil del cliente
Valor
Cliente
Satisfacción
La satisfacción del cliente lo es todo. Medir la
satisfacción del cliente es difícil
Promotor neto
Puntaje
El NPS mide la probabilidad con la que tus clientes
te recomiendan a otra persona.
Primera respuesta
Tiempo
aceleradoes un factor decisivo para la satisfacción
del cliente
Cliente
Tasa de abandono
La rotación de clientes lo ayuda a ver las
tendencias en la satisfacción (o insatisfacción) del
producto.
ServirCalidad Calidad de servicio + Satisfacción del cliente
Si no se mide la calidad del
servicio al cliente, ¿cómo se
puede juzgar el éxito de las
acciones?
Si una empresa está
seriamente interesada en
mejorar su servicio al
cliente, estos son los KPI
que debe revisar.
Fuentes de
Información en la
Empresa:Servicio
Mediante la definición de áreas de
observación relevantes y la selección de
indicadores de detección temprana
adecuados, los cambios en el mercado
y en la empresa pueden identificarse y
monitorearse sistemáticamente. Al
cambiar significativamente un
indicador, se da una señal para discutir
y, si es necesario, iniciar medidas.Hay
una serie de áreas mínimas que deben
observarse constantemente.
El Mínimo Absoluto
que debe ser
Monitoreado
El mínimo absoluto que debe ser monitoreado
07
08
01
02
03
04
05
06
01 Desarrollos cíclicos/estructurales
Pedidos recibidos / Clima de negocios /
Sentimiento consumidor
02 Tecnología / I+D
Nuevo proceso + tecnologías /
Comportamiento del consumidor /
Número de proyectos de desarrollo
actuales / Número de patentes propias /
Licencias otorgadas / Costos de
investigación y desarrollo
03 Ventas
Número de consultas por Período /
Desarrollo de pedidos en su industria
principal (que luego afectará sus pedidos)
/ Ingresos / Precios / Estrategia de precios
y productos de sus competidores /
Pedidos perdidos
04 Adquisiciones
Precios de Materias Primas / Existencias /
Calidad y Cumplimiento de plazos de
08 Mercado de Capitales
Interés, tipos de cambio:
consulte el Módulo 2 para ver
qué es esto importante
07 Finanzas
Planificación de liquidez a corto
plazo / Planificación a 3 años /
Pronóstico a 1 año /
Cuentas por cobrar /
Cuentas por pagar
06 Empleados
Fluctuación / Bajas por
enfermedad /
Estructura por edades
05 Producción
Estructura de edad de las
máquinas / Cartera de inversión /
Utilización de la capacidad /
Consumo de energía / Desechos
/ Costo de mala calidad / Costos
de mantenimiento

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 16 El papel y la función de los sistemas de datos y las herramientas para el análisis interno y externo - ESP.pptx

Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922
Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922
Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922
rogimenez1990
 
Medir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del ClienteMedir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del Cliente
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad4 Sesion 2 Direccion Y Control Ventas
Unidad4 Sesion 2 Direccion Y Control VentasUnidad4 Sesion 2 Direccion Y Control Ventas
Unidad4 Sesion 2 Direccion Y Control Ventas
Ximena Gómez
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Otakuerick
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
IESA School of Management
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
RonPa1
 
Identificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del clienteIdentificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del cliente
cpcarbajalupem
 
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
eCommerce Institute
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
guest78c37d0
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
ExpoLosAndesLogistica
 
Plan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdf
Plan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdfPlan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdf
Plan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdf
FernandoOlivares42
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosAugusto Javes Sanchez
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
NeliannyMichelleLugo
 
Nicolas Valenzuela - eShopping Experience - eRetail Week LATAM Online [Live]...
Nicolas Valenzuela - eShopping Experience  - eRetail Week LATAM Online [Live]...Nicolas Valenzuela - eShopping Experience  - eRetail Week LATAM Online [Live]...
Nicolas Valenzuela - eShopping Experience - eRetail Week LATAM Online [Live]...
eCommerce Institute
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Carlos Alberto Conti
 
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
Carlos Alberto Conti
 
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Gustavo Schwob
 

Similar a Modulo 16 El papel y la función de los sistemas de datos y las herramientas para el análisis interno y externo - ESP.pptx (20)

Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922
Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922
Marketing resunen cuatrimestral, material MkT 2922
 
Medir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del ClienteMedir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del Cliente
 
Unidad4 Sesion 2 Direccion Y Control Ventas
Unidad4 Sesion 2 Direccion Y Control VentasUnidad4 Sesion 2 Direccion Y Control Ventas
Unidad4 Sesion 2 Direccion Y Control Ventas
 
Getiopolis
GetiopolisGetiopolis
Getiopolis
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
 
Identificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del clienteIdentificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del cliente
 
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
 
Plan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdf
Plan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdfPlan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdf
Plan de Negocios - Clase hasta 26-09.pdf
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internos
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
 
Nicolas Valenzuela - eShopping Experience - eRetail Week LATAM Online [Live]...
Nicolas Valenzuela - eShopping Experience  - eRetail Week LATAM Online [Live]...Nicolas Valenzuela - eShopping Experience  - eRetail Week LATAM Online [Live]...
Nicolas Valenzuela - eShopping Experience - eRetail Week LATAM Online [Live]...
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
 
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
 
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
 

Más de caniceconsulting

Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptxModule 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
caniceconsulting
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
caniceconsulting
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
caniceconsulting
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
caniceconsulting
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
caniceconsulting
 

Más de caniceconsulting (20)

Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptxModule 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
Module 1 - Identifying Common Stereotypes.pptx
 
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 3 (v2).pptx
 
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 2(v2).pptx
 
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptxPROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
PROSPER - Module 4 Unit 1(v2).pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 3.pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 2_IT.pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 1_IT.pptx
 
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
PROSPER - Module 3 - Unit 4 - Approcci creativi per una migliore inclusività ...
 
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
PROSPER - Module 3 - Unit 3 - Sviluppare senso di appartenenza nel mondo ibri...
 
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 2 Misurare l_appartenenza digitale_IT.pptx
 
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptxPROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
PROSPER - Module 3 - Unit 1_IT.pptx
 
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptxPROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
PROSPER - Module 2 - Unit 4.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 5_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 4_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 3_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unit 2_IT.pptx
 
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptxPROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
PROSPER - Modulo 1 - Unità 1_IT.pptx
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 3.pptx
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 2.pptx
 
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptxBG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
BG PROSPER - Module 4 - Unit 1.pptx
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Modulo 16 El papel y la función de los sistemas de datos y las herramientas para el análisis interno y externo - ESP.pptx

  • 1. El papel y la función de los sistemas de datos y las herramientas para el análisis interno y externo 16
  • 2. Baja por enfermedad ¿El porcentaje de las bajas por enfermedad cambian con el tiempo? Tiempo hasta posiciones se puede volver a dotar de personal ¿Es más difícil volver a cubrir los puestos o hay que pagar más para convencer a los candidatos? Agonía Caja ¿Tus empleados tienen la oportunidad de mencionar temas importantes de forma anónima? Personal Entrevistas ¿Realiza entrevistas periódicas con el personal? ¿Están abiertos a comentarios constructivos? Iniciativa Aplicaciones ¿Le envían menos solicitudes de iniciativa? Desde el departamento de personal se puede determinar un gran número de indicadores de crisis en fases tempranas. Los empleados suelen tener un sentimiento muy sensible por la empresa, incluso si no lo expresan directamente. Con relativamente poco esfuerzo, puede generar información importante sobre el estado de la empresa, especialmente cuando los revisa a lo largo del tiempo. Fuentes de Información en la Empresa:HORA Calificaciones en línea como empleador ¿Hace un seguimiento de las plataformas en línea para las calificaciones de los empleadores? Empleado encuestas ¿Cuáles son los temas que sus empleados califican como importantes? Retroalimentaci ón Cultura ¿Tiene una cultura empresarial abierta y constructiva? ¿Cambiaron el estado de ánimo y la motivación?
  • 3. El Departamento de I+D o la persona responsable de desarrollar las innovaciones que son esenciales para el éxito sostenible de la empresa. Por lo tanto, es especialmente importante monitorear si hay signos de deterioro en el rendimiento. Algunas formas en que puede monitorear el desempeño de I + D y revelar las primeras señales de advertencia son... Fuentes de Información en la Empresa:I+D # Tiempo necesario para preparar Innovaciones / Reclamaciones de Patentes # Número de Ingenieros / Personal con Grados de Doctorado € Invertidos en I+D por € de Ventas € Ahorro de costes gracias a I+D/Innovaciones # Nuevos productos por personal de I+D # Primeros en comercializar productos
  • 4. Tasa de cumplimiento Comprender si los proveedoresrealizarsus requisitos Número de Proveedores Seguimiento de su nivel de dependencia hacia sus proveedores Orden de compra Tiempo del ciclo Sepa a quién dirigir sus pedidos urgentes Proveedor Disponibilidad Medir la capacidad de los proveedores para responder a la demanda Proveedor Tasa de defectos Evalúe la calidad individual de sus proveedores En muchos modelos comerciales, las compras representan un bloque de costos central y la cadena de suministro es un factor clave de éxito. Sin embargo, sorprendentemente, pocas empresas tienen una visión general transparente del alcance de los datos que debe monitorear el área de compras. Fuentes de Información en la Empresa:Obtenció n Costo de Orden de compra Controlar los costes internos incurridos por cada compra Obtención Reducción de costo Optimice los ahorros de costos tangibles
  • 5. Volumen de producción Seguimiento de las cantidades que puede producir Producción Falta del tiempo Analiza y optimiza tu mantenimiento Costos de producción Monitorear los costos implicados en la producción Tasa de retorno Medir cuántos artículos se devuelven Bien la primera vez Comprenda el rendimiento de su proceso de producción Un KPI operativo es un valor cuantificable que expresa el rendimiento del negocio en un nivel de marco de tiempo más corto. Se utilizan en diferentes industrias para rastrear procesos organizacionales, mejorar la eficiencia y ayudar a las empresas a comprender y reflexionar sobre los resultados. La elección de los KPI correctos depende, por supuesto, de su modelo de negocio. Estos son algunos ejemplos de indicadores de fabricación: Fuentes de Información en la Empresa:Operacion es Rotación de activos Reconoce tus activos en relación con tus ingresos Costo unitario Realice un seguimiento y optimice sus costes unitarios a lo largo del tiempo
  • 6. Tiempo de envío Detecte posibles problemas en el proceso de cumplimiento de su pedido Precisión de pedido Monitorear el grado de incidentes El tiempo de entrega Rastree su tiempo promedio de entrega en detalle Transportación Costos Analice todos los costos desde la colocación del pedido hasta la entrega. almacenamiento Costos Optimiza los gastos de tu almacén Un KPI o métrica de logística es una medida de rendimiento que utilizan los gerentes de logística para rastrear, visualizar y optimizar todos los procesos logísticos relevantes de manera eficiente. Entre otros, estas mediciones se refieren a aspectos de transporte, almacenamiento y cadena de suministro. Fuentes de Información en la Empresa:Logística de salida Número de Envíos Comprender cuántos pedidos se envían Inventario Precisión Evite problemas debido a un inventario inexacto
  • 7. Costos por Adquisición ¿Son viables sus costos de adquisición de clientes? Costo por cliente potencial ¿Cuánto debería gastar por cliente potencial? Objetivos de ventas ¿Tus ventas están creciendo y alcanzando sus objetivos? Retorno de la comercialización Inversiones ¿Qué tan eficientemente estás gastando tu presupuesto de marketing? Vida útil del cliente Valor ¿Los nuevos clientes son rentables a largo plazo? Aquí le daremos una breve descripción general de las métricas relacionadas con el cliente que vale la pena evaluar. Fuentes de Información en la Empresa:Marketi ng y ventas Vida útil del cliente Valor
  • 8. Cliente Satisfacción La satisfacción del cliente lo es todo. Medir la satisfacción del cliente es difícil Promotor neto Puntaje El NPS mide la probabilidad con la que tus clientes te recomiendan a otra persona. Primera respuesta Tiempo aceleradoes un factor decisivo para la satisfacción del cliente Cliente Tasa de abandono La rotación de clientes lo ayuda a ver las tendencias en la satisfacción (o insatisfacción) del producto. ServirCalidad Calidad de servicio + Satisfacción del cliente Si no se mide la calidad del servicio al cliente, ¿cómo se puede juzgar el éxito de las acciones? Si una empresa está seriamente interesada en mejorar su servicio al cliente, estos son los KPI que debe revisar. Fuentes de Información en la Empresa:Servicio
  • 9. Mediante la definición de áreas de observación relevantes y la selección de indicadores de detección temprana adecuados, los cambios en el mercado y en la empresa pueden identificarse y monitorearse sistemáticamente. Al cambiar significativamente un indicador, se da una señal para discutir y, si es necesario, iniciar medidas.Hay una serie de áreas mínimas que deben observarse constantemente. El Mínimo Absoluto que debe ser Monitoreado
  • 10. El mínimo absoluto que debe ser monitoreado 07 08 01 02 03 04 05 06 01 Desarrollos cíclicos/estructurales Pedidos recibidos / Clima de negocios / Sentimiento consumidor 02 Tecnología / I+D Nuevo proceso + tecnologías / Comportamiento del consumidor / Número de proyectos de desarrollo actuales / Número de patentes propias / Licencias otorgadas / Costos de investigación y desarrollo 03 Ventas Número de consultas por Período / Desarrollo de pedidos en su industria principal (que luego afectará sus pedidos) / Ingresos / Precios / Estrategia de precios y productos de sus competidores / Pedidos perdidos 04 Adquisiciones Precios de Materias Primas / Existencias / Calidad y Cumplimiento de plazos de 08 Mercado de Capitales Interés, tipos de cambio: consulte el Módulo 2 para ver qué es esto importante 07 Finanzas Planificación de liquidez a corto plazo / Planificación a 3 años / Pronóstico a 1 año / Cuentas por cobrar / Cuentas por pagar 06 Empleados Fluctuación / Bajas por enfermedad / Estructura por edades 05 Producción Estructura de edad de las máquinas / Cartera de inversión / Utilización de la capacidad / Consumo de energía / Desechos / Costo de mala calidad / Costos de mantenimiento