SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión
Profesional
de COMPRAS
Un tema en la
agenda del N° 1.. !
Ing. Carlos A. Conti – 2014
La profesionalización de la
función Compras
¿Es importante la profesionalización en Compras?
Las compras controlan el mayor porcentaje (60 al 70 %) de los gastos
e inversiones de muchas empresas.
Efecto de ventas y compras sobre utilidades
Por cada peso logrado por Ventas, apenas 5 a 10 ctvos, en gral, se
traduce en utilidades (se invierte 100 para recibir 105 a 110).
Cada peso que ahorra compras va directo a
utilidades (se invierte < 2 % y se recibe el 100 % de los ahorros)
Ing. Carlos A. Conti -
3
EE. RR.
OPERATIVO ACTUAL
Aumento
5 %
las Vtas
Bajamos
3 %
los Costos
Ingreso por Ventas 100%
105% 100 %
Costo de Producto 60%
63,0 % 58,2 %
Flete 3 %
3,15 % 3 %
Gastos Fijos 15% 15%
15%
Amortizaciones 10% 10%
10%
Publicidad y Otros 3 %
3 % 3 %
Resultado Operativo 8 %
10,85 % 10,80 %
¿Cuáles son las sumas gastadas en
capacitar al personal de c/Área?
Ing. Carlos A. Conti 4
EMPRESAS VENTAS COMPRAS
PRODUCTIVAS  10 1
SERVICIOS > 20 1
El personal de Compras debe ser entrenado de modo tal
que pueda negociar con su contraparte de Ventas
en pie de igualdad
La profesionalización de la
función Compras
Cualquier empleado puede hacer una O.Compra ...
Pero....
• Sólo los profesionales experimentados y capacitados en
Compras, pueden encontrar varias áreas para negociar...
además del precio. Ver Cap. 5 de los TIPs
• Sólo un comprador profesional puede elaborar una OC
de forma tal que reduzca el costo global a su punto más
bajo, manteniendo la calidad y la disponibilidad.
Ing. Carlos A. Conti -
La profesionalización de la función Compras
Las empresas ‘competitivas’
Han logrado profesionalizar su personal de compras durante estos
años (o bien lo han contratado en el mercado).
Aumentan su inversión año tras año para lograr un alto
profesionalismo en Compras ( capacitan en forma continua).
 Cuentan con especialistas en cada una de las áreas de compra.
 Consiguen altos descuentos y mejores condiciones por poder de
compra en función de volumen.
 Si hay escasez, consiguen insumos antes que las competidoras.
Ing. Carlos A. Conti -
Cambios
en el entorno
empresarial
Ing. Carlos A. Conti 7
LA TAREA ACTUAL DEL
PROFESIONAL DE COMPRAS
ES SER EL JEFE
DE PRODUCCION
EXTERNA
DE MATERIALES-
INSUMOS
COMPONENTES
Y SERVICIOS
DE LA CÍA…
¿Qué es un profesional?
Es una persona
que posee una
capacidad efectiva
en su campo de
acción habitual, .
PERO a la vez... realiza continuos
esfuerzos por mejorar su capacidad de
servir a la organización en que actúa
Adriana Delgadillo Martínez
Formador en Desarrollo Humano
BASES DEL
PROFESIONALISMO
 Auto Motivación
 Capacitación
 Experiencia
 Vocación de Servicio
 TODAS son necesarias
La auto motivación … SED de...
La auto motivación es la más importante....
y la más difícil de lograr.
Surge del propio interior ...
y depende exclusivamente de uno mismo...
Mente positiva, inquisitiva, flexible ante los
cambios y dispuesta (tenaz) a investigar
nuevas oportunidades de mejora y ganancia.
 La capacitación
 Educación formal: Aritmética (80/0.25)
 Lectura (comprensión de textos).
 Escritura (capacidad de expresar).
 Universidad, Seminarios. Congresos
 Revistas, exposiciones. Vendedores.
Comprador no se nace… SE FORMA!
 La experiencia
 Educación no implica experiencia.
 Se logra con los años y con lo que uno
aprende de situaciones vividas (fracasos).
 Permite poder actuar bajo presión.
 Permite aprovechar entrevistas para
extraer siempre alguna información.
 Vocación de Servicio =Actitud +
 Actitud y conducta permanente
de satisfacer las necesidades de
los ‘usuarios’ con su trabajo.
Reglas del Servicio
 Escuche dos veces y hable una vez.
 Entienda, perciba lo que sienten sus clientes.
 Valore y respete a sus clientes.
 Siempre muestre disposición a colaborar.
* Profesional técnico & comercial
* Persona de Negocios con visión global
* Negociador capaz, duro y experimentado
* Con sólido know-how especializado
en productos/servicios y el mercado
* Mediador entre necesidades técnicas y
comerciales conflictivas entre si…
calidad y prestación VS precios
* Con conocimiento global del negocio
* Con capacidad de toma de decisiones
* Con prolijidad administrativa.
Ing. Carlos A. Conti 14
Profesional de Compras
¿Cuánto cuesta la profesionalización?
Tiempo: la experiencia es lo que más
tiempo requiere. Capacidad de compartirla y
de almacenarla (reuniones mensuales con
casos y conclusiones por escrito).
Dinero en intensificar la capacitación.
Aplicar el recurso ‘dinero’ con inteligencia
No es un gasto ... Es inversión !
Ing. Carlos A. Conti -
¿ Cuál es la función básica
de los
Abastecimientos
en una CÍA ?
Ing. Carlos A. Conti -
OPTIMIZAR
LAS UTILIDADES
DE LA CÍA...!
Ing. Carlos A. Conti -
LAS UTILIDADES
son el oxígeno de la Cía
“ Si no pensáramos en nuestras ganancias ...
hace rato que no tendríamos nada que perder ”
• El área de Abastecimientos (ABA) debe ser un
‘centro de generación’ de Utilidades.
• Todas sus actividades deben estar focalizadas
en producir mayores Utilidades a la empresa.
Ing. Carlos A. Conti -
UTILIDADES = oxígeno de la Cía
Compras debe lograr los insumos necesarios (servicios,
materias primas y/ó componentes) con
Calidad – Cantidad – Servicio –
y Precio Vs Condic. de Pago
adecuados a la estrategia competitiva y el marco
financiero de la Cía.
Compras debe lograr alianzas estratégicas con los
proveedores a fin de mejorar la Cadena de Valor, y
optimizar así la eficiencia competitiva de la Cía.
No compiten las empresas… sino sus cadenas de valor
Ing. Carlos A. Conti -
COSTO GLOBAL DE ABASTECIMIENTO
• El PRECIO CONTRACTUAL
es sólo una parte del COSTO GLOBAL.
• Los demás COSTOS son:
1) De la GESTIÓN.
2) De la NO CALIDAD.
Ing. Carlos A. Conti -
COSTO GLOBAL
DE ABASTECIMIENTO
 Precio del Producto ó Servicio.
 Costos de la GESTIÓN
Gestión de Compras - Control de Calidad
Gestión de Inventario - Programación y seguimiento
Gestión de Logística - Administración de los Pagos
 Costos del SERVICIO mal prestado=No Calidad
Mala Calidad del producto - Malo ó nulo Servicio Pos-Venta
Incumplimiento en cantidad y plazos.
Falta de capacitación técnica.
REDUCCIÓN DEL COSTO GLOBAL= >MÁS BENEFICIOS
Ing. Carlos A. Conti
Ing. Carlos A. Conti - 2005 22
¿QUE ESPERA LA
DIRECCION DE UNA CÍA...
DE LA FUNCION
ABASTECIMIENTOS?
Ing. Carlos A. Conti 23
QUE ABASTECIMIENTOS
SEA UNA
FORTALEZA ESTRATÉGICA
DE LA EMPRESA
“Para vender bien...
se necesita comprar bien”
Ing. Carlos A. Conti
¿PORQUÉ LA GESTION DE COMPRAS
NO ES BIEN RECONOCIDA ?
CAUSAS POSIBLES
 Muchas empresas perciben que la función de
Compras no es eficaz.
Muchos Nª 1 de empresas opinan que el
área de Compras no efectúa un aporte
significativo en el proceso de toma
de decisiones de negocios.
Ing. Carlos A. Conti -
ES COSTUMBRE QUE CASI TODOS LOS USUARIOS TIENDAN A
INCURSIONAR / ACTUAR EN LA FUNCION DE COMPRAS.
EL USUARIO PIENSA QUE NADIE MEJOR QUE EL PARA
CONOCER SUS NECESIDADES Y SATISFACERLAS.
COMPRAR ES UNA ACTIVIDAD NATURAL
Y POR LO TANTO.... FACIL !
ACASO... NO COMPRA ÉL PARA SU HOGAR ?
COMPRAS vs LA VISION
DESDE LOS USUARIOS
RAZONES PROBABLES DE LA SITUACION
 Compras
realmente
NO agrega valor
al resultado final
del Negocio.
FORMAS DE AGREGAR VALOR
 Actitud positiva hacia su empresa y
hacia su trabajo.
 Sea Ud. una persona de negocios
antes que una persona de Compras.
Gerente a cargo de... y No un Gerente de....
 Asimile la idea que Ud. está en el
negocio de Ventas.
Ud. está vendiendo el dinero de la Cía !
 Genere visibilidad sobre el status del Req
de Compra al Usuario
 Utilice los conocimientos de sus
proveedores para lograr mayor
comprensión de las oportunidades.
RAZONES PROBABLES DE LA SITUACION
 Compras SÍ agrega valor al Negocio!
... pero NO logra
comunicar en forma
adecuada
a la alta Dirección,
la real medida
de dicho aporte.
 Aprenda el uso del MKTG
personal y venda sus propias
contribuciones.
 Documente y ponga en
conocimiento de la Dirección su
potencial para reducir costos.
 Implemente medidas eficaces
en apoyo de las metas de la
organización y demuestre la
contribución que representan.
Comunicar valor = aumenta el
sex-appeal de Compras en la Org.!
Relaciones intra-empresariales = 60 %
 Producción u Operaciones
 Ventas. Mktg. RR.II.
 Planificación . Almacenes
 Mantenimiento. Ingeniería
 Investigación y desarrollo
 Administración. Normas. Auditoría
 Logística-Comercio exterior
 Finanzas-Legales- Impuestos-Seguros
 Recursos Humanos.
Ing. Carlos A. Conti -
Función clave de Compras
SER Centro de Comunicación de la Cía
Noticias, sucesos y pronósticos del mercado
Empresas proveedoras: Competencia..? Acuerdos
de precios..? Fusión.. ?.
La competencia: ¿cómo se está moviendo?,
estancada, creciendo, reduciendo, contratando
personal nuevo, lanzando nuevos productos?
Tendencias del mercado: aumento de precios
sostenido?, escasez de insumos?, mayores plazos
de entrega?, productos sustitutos?
Ing. Carlos A. Conti -
QUE SE ESPERA HOY del AREA COMPRAS ?
• CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTAL AL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA CIA
• ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS
• MAYORES APORTES AL NEGOCIO ACTUAL “CORE”
• ALTÍSIMO CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO TOTAL
• PROFESIONALES DE NEGOCIO CON VISIÓN GLOBAL
Los seis signos vitales de una
Gestión de Compras profesional
• Compras es la única área que adquiere todos los
productos y servicios de la Cía, y es responsable de
lograr el mínimo costo global posible.
• La Dirección de la Cía se involucra, apoya y participa en
todas las iniciativas más importantes del proceso de
abastecimiento.
• La planificación estratégica del abastecimiento a largo
plazo es parte del ciclo anual de planificación de la Cía.
Ing. Carlos A. Conti - 2012
Los seis signos vitales de una
Gestión de Compras profesional
• Un sistema de evaluación actualizado y confiable brinda
información sobre el desempeño del proveedor (V.R).
• La Cía, para el abastecimiento, pone en marcha proyectos
para mejorar los costos operativos, la productividad y la
calidad de los insumos, equipos, servicios y sistemas.
• La gestión de Compras reporta al N° 1 de la Cía, es
reconocida como ‘profesional’ por proveedores y
usuarios, y posee un alto nivel de capacidad y motivación.
• TEST DE IMAGEN PROFESIONAL
Ing. Carlos A. Conti - 2012
TIENE CATEGORIA EN SI MISMA.
REQUIERE CONTACTOS FLUIDOS CON EL EXTERIOR.
PROPORCIONA UN IMPORTANTE PODER e INFLUENCIA.
BRINDA LA POSIBILIDAD DE PRESTIGIO.
LA FUNCIÓN DE COMPRAS
ES … ANTE TODO … UNA GRAN RESPONSABILIDAD .
Competencias del profesional
de compras del futuro
• Visión sistémica del negocio para gestionar
perfectamente tareas de alto valor agregado
• Entrenado técnicamente para dirigir y apoyar a su
empresa en la adquisición tanto de materiales y
servicios como de propiedades intelectuales.
• Capaz de perfeccionar en forma continua los procesos
y procedimientos para optimizar costos.
• En permanente búsqueda de nuevas relaciones entre
soluciones y realidades.
La única ventaja competitiva estriba en la habilidad para identificar,
intermediar y resolver problemas…. Robert Reich
¡Muchas
gracias!
por
vuestra
Atención...
Ing Carlos Conti – www.estrategiza.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso HumanoIndicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
María de la Luz Guzmán Saucedo de Tum
 
Programacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de PersonalProgramacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de PersonalAlberto Carranza Garcia
 
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diazDiagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diazanibaldiaz22
 
Documento10142
Documento10142Documento10142
Documento10142
Astrid Naranjo
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
Edwin Ortega
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Ana Rubio
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajoDiapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
willennys Martinez Ramos
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
Ing Angela Pichardo Paredes
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
As9100
As9100 As9100
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
Amaurys Montilla
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivasSelf-Employed
 
Capacitacion sgc
Capacitacion sgcCapacitacion sgc
Capacitacion sgc
lorenamoncadam
 
Que es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de RestriccionesQue es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de Restricciones
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)mejorgrupo
 
INDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptx
INDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptxINDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptx
INDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptx
yulmerthortizvilca1
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
Alfredo Montaño Giron
 
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoyesik2010
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso HumanoIndicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
 
Programacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de PersonalProgramacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de Personal
 
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diazDiagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
 
Documento10142
Documento10142Documento10142
Documento10142
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
 
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajoDiapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
As9100
As9100 As9100
As9100
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivas
 
Capacitacion sgc
Capacitacion sgcCapacitacion sgc
Capacitacion sgc
 
Que es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de RestriccionesQue es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de Restricciones
 
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
INDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptx
INDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptxINDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptx
INDICADORES (kpi´s) - GRUPO 4 EXPOSICION.pptx
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
Diapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humanoDiapositivas de talento humano
Diapositivas de talento humano
 

Similar a Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01

Competitividad Octubre- 2009
Competitividad   Octubre- 2009Competitividad   Octubre- 2009
Competitividad Octubre- 2009
Carlos Alberto Conti
 
Forma Tu Microempresa
Forma Tu MicroempresaForma Tu Microempresa
Forma Tu Microempresarafa13
 
IT
ITIT
Presentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_lima
Presentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_limaPresentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_lima
Presentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_lima
eCommerce Institute
 
CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.
managit
 
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaTecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaAraceli Lopez
 
Factores clave de éxito en la gestión de pymes
Factores clave de éxito en la gestión de pymesFactores clave de éxito en la gestión de pymes
Factores clave de éxito en la gestión de pymesFernando Weyler Sarmiento
 
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
eCommerce Institute
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionIntacUCA
 
Ingresos, recursos, actividade socios claves.pdf
Ingresos, recursos, actividade socios claves.pdfIngresos, recursos, actividade socios claves.pdf
Ingresos, recursos, actividade socios claves.pdf
Angelica Escobar Astrelli
 
Sesión esade update embas - audit comercial v final
Sesión esade   update embas - audit comercial v finalSesión esade   update embas - audit comercial v final
Sesión esade update embas - audit comercial v final
ActitudPro Consultants
 
Mercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos BásicosMercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos BásicosIrving Molina
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
guestd59c7b
 
Gestion de Ventas
Gestion de Ventas Gestion de Ventas
Gestion de Ventas ESPOCH
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core ConferenceEFlorido
 
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
Guillermo Garza
 

Similar a Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01 (20)

Competitividad Octubre- 2009
Competitividad   Octubre- 2009Competitividad   Octubre- 2009
Competitividad Octubre- 2009
 
Forma Tu Microempresa
Forma Tu MicroempresaForma Tu Microempresa
Forma Tu Microempresa
 
IT
ITIT
IT
 
Presentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_lima
Presentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_limaPresentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_lima
Presentacion omar vigetti_gestion_canal_online_workshop_lima
 
CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaTecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
 
Factores clave de éxito en la gestión de pymes
Factores clave de éxito en la gestión de pymesFactores clave de éxito en la gestión de pymes
Factores clave de éxito en la gestión de pymes
 
Optimización comercial
Optimización comercialOptimización comercial
Optimización comercial
 
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13 Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
Presentación Omar Vigetti: - Workshop Santiago 29/11/13
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
Ingresos, recursos, actividade socios claves.pdf
Ingresos, recursos, actividade socios claves.pdfIngresos, recursos, actividade socios claves.pdf
Ingresos, recursos, actividade socios claves.pdf
 
Innovacion madera
Innovacion maderaInnovacion madera
Innovacion madera
 
Sesión esade update embas - audit comercial v final
Sesión esade   update embas - audit comercial v finalSesión esade   update embas - audit comercial v final
Sesión esade update embas - audit comercial v final
 
Mercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos BásicosMercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos Básicos
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Gestion de Ventas
Gestion de Ventas Gestion de Ventas
Gestion de Ventas
 
Poweeeerrr
PoweeeerrrPoweeeerrr
Poweeeerrr
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
 

Más de Carlos Alberto Conti

Buenas practicas en compras estrategicas
Buenas practicas en compras estrategicasBuenas practicas en compras estrategicas
Buenas practicas en compras estrategicas
Carlos Alberto Conti
 
Inteligencia pensamiento- word- dic 2019-cc
Inteligencia pensamiento- word- dic 2019-ccInteligencia pensamiento- word- dic 2019-cc
Inteligencia pensamiento- word- dic 2019-cc
Carlos Alberto Conti
 
Inteligencia y pensamiento 2019-
Inteligencia y pensamiento  2019-Inteligencia y pensamiento  2019-
Inteligencia y pensamiento 2019-
Carlos Alberto Conti
 
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresaComo mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Carlos Alberto Conti
 
Reglas del comprador profesional 2017
Reglas  del comprador profesional 2017Reglas  del comprador profesional 2017
Reglas del comprador profesional 2017
Carlos Alberto Conti
 
El profesional en Compras y sus 16 reglas de oro para aportar valor a su emp...
El profesional en Compras y sus 16  reglas de oro para aportar valor a su emp...El profesional en Compras y sus 16  reglas de oro para aportar valor a su emp...
El profesional en Compras y sus 16 reglas de oro para aportar valor a su emp...Carlos Alberto Conti
 
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministrosEmpresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Carlos Alberto Conti
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Carlos Alberto Conti
 
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
Carlos Alberto Conti
 
Avizorando el futuro desarrollo de escenarios-2010
Avizorando el futuro  desarrollo de escenarios-2010Avizorando el futuro  desarrollo de escenarios-2010
Avizorando el futuro desarrollo de escenarios-2010Carlos Alberto Conti
 
Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010
Carlos Alberto Conti
 
Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010
Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010
Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010Carlos Alberto Conti
 
Competitividad - Estrategiza -2009
Competitividad -  Estrategiza -2009Competitividad -  Estrategiza -2009
Competitividad - Estrategiza -2009
Carlos Alberto Conti
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Carlos Alberto Conti
 
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Carlos Alberto Conti
 
Empresas Familiares 2009
Empresas Familiares 2009Empresas Familiares 2009
Empresas Familiares 2009
Carlos Alberto Conti
 
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Carlos Alberto Conti
 
Direccion Estrategica de Negocios - 2010
Direccion Estrategica de Negocios - 2010Direccion Estrategica de Negocios - 2010
Direccion Estrategica de Negocios - 2010
Carlos Alberto Conti
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
Carlos Alberto Conti
 

Más de Carlos Alberto Conti (20)

Buenas practicas en compras estrategicas
Buenas practicas en compras estrategicasBuenas practicas en compras estrategicas
Buenas practicas en compras estrategicas
 
Inteligencia pensamiento- word- dic 2019-cc
Inteligencia pensamiento- word- dic 2019-ccInteligencia pensamiento- word- dic 2019-cc
Inteligencia pensamiento- word- dic 2019-cc
 
Inteligencia y pensamiento 2019-
Inteligencia y pensamiento  2019-Inteligencia y pensamiento  2019-
Inteligencia y pensamiento 2019-
 
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresaComo mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
 
Reglas del comprador profesional 2017
Reglas  del comprador profesional 2017Reglas  del comprador profesional 2017
Reglas del comprador profesional 2017
 
El profesional en Compras y sus 16 reglas de oro para aportar valor a su emp...
El profesional en Compras y sus 16  reglas de oro para aportar valor a su emp...El profesional en Compras y sus 16  reglas de oro para aportar valor a su emp...
El profesional en Compras y sus 16 reglas de oro para aportar valor a su emp...
 
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministrosEmpresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
 
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
 
Avizorando el futuro desarrollo de escenarios-2010
Avizorando el futuro  desarrollo de escenarios-2010Avizorando el futuro  desarrollo de escenarios-2010
Avizorando el futuro desarrollo de escenarios-2010
 
Ecosistema Empresarial - 2010
Ecosistema Empresarial - 2010Ecosistema Empresarial - 2010
Ecosistema Empresarial - 2010
 
Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010Pymes- Guía para la competitividad-2010
Pymes- Guía para la competitividad-2010
 
Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010
Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010
Escuelas de Direccion - ESTRATEGIZA2010
 
Competitividad - Estrategiza -2009
Competitividad -  Estrategiza -2009Competitividad -  Estrategiza -2009
Competitividad - Estrategiza -2009
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
 
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
 
Empresas Familiares 2009
Empresas Familiares 2009Empresas Familiares 2009
Empresas Familiares 2009
 
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011Direccion Estrategica de Empresas - 2011
Direccion Estrategica de Empresas - 2011
 
Direccion Estrategica de Negocios - 2010
Direccion Estrategica de Negocios - 2010Direccion Estrategica de Negocios - 2010
Direccion Estrategica de Negocios - 2010
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01

  • 1. La Gestión Profesional de COMPRAS Un tema en la agenda del N° 1.. ! Ing. Carlos A. Conti – 2014
  • 2. La profesionalización de la función Compras ¿Es importante la profesionalización en Compras? Las compras controlan el mayor porcentaje (60 al 70 %) de los gastos e inversiones de muchas empresas. Efecto de ventas y compras sobre utilidades Por cada peso logrado por Ventas, apenas 5 a 10 ctvos, en gral, se traduce en utilidades (se invierte 100 para recibir 105 a 110). Cada peso que ahorra compras va directo a utilidades (se invierte < 2 % y se recibe el 100 % de los ahorros) Ing. Carlos A. Conti -
  • 3. 3 EE. RR. OPERATIVO ACTUAL Aumento 5 % las Vtas Bajamos 3 % los Costos Ingreso por Ventas 100% 105% 100 % Costo de Producto 60% 63,0 % 58,2 % Flete 3 % 3,15 % 3 % Gastos Fijos 15% 15% 15% Amortizaciones 10% 10% 10% Publicidad y Otros 3 % 3 % 3 % Resultado Operativo 8 % 10,85 % 10,80 %
  • 4. ¿Cuáles son las sumas gastadas en capacitar al personal de c/Área? Ing. Carlos A. Conti 4 EMPRESAS VENTAS COMPRAS PRODUCTIVAS  10 1 SERVICIOS > 20 1 El personal de Compras debe ser entrenado de modo tal que pueda negociar con su contraparte de Ventas en pie de igualdad
  • 5. La profesionalización de la función Compras Cualquier empleado puede hacer una O.Compra ... Pero.... • Sólo los profesionales experimentados y capacitados en Compras, pueden encontrar varias áreas para negociar... además del precio. Ver Cap. 5 de los TIPs • Sólo un comprador profesional puede elaborar una OC de forma tal que reduzca el costo global a su punto más bajo, manteniendo la calidad y la disponibilidad. Ing. Carlos A. Conti -
  • 6. La profesionalización de la función Compras Las empresas ‘competitivas’ Han logrado profesionalizar su personal de compras durante estos años (o bien lo han contratado en el mercado). Aumentan su inversión año tras año para lograr un alto profesionalismo en Compras ( capacitan en forma continua).  Cuentan con especialistas en cada una de las áreas de compra.  Consiguen altos descuentos y mejores condiciones por poder de compra en función de volumen.  Si hay escasez, consiguen insumos antes que las competidoras. Ing. Carlos A. Conti - Cambios en el entorno empresarial
  • 7. Ing. Carlos A. Conti 7 LA TAREA ACTUAL DEL PROFESIONAL DE COMPRAS ES SER EL JEFE DE PRODUCCION EXTERNA DE MATERIALES- INSUMOS COMPONENTES Y SERVICIOS DE LA CÍA…
  • 8. ¿Qué es un profesional? Es una persona que posee una capacidad efectiva en su campo de acción habitual, . PERO a la vez... realiza continuos esfuerzos por mejorar su capacidad de servir a la organización en que actúa
  • 9. Adriana Delgadillo Martínez Formador en Desarrollo Humano BASES DEL PROFESIONALISMO  Auto Motivación  Capacitación  Experiencia  Vocación de Servicio  TODAS son necesarias
  • 10. La auto motivación … SED de... La auto motivación es la más importante.... y la más difícil de lograr. Surge del propio interior ... y depende exclusivamente de uno mismo... Mente positiva, inquisitiva, flexible ante los cambios y dispuesta (tenaz) a investigar nuevas oportunidades de mejora y ganancia.
  • 11.  La capacitación  Educación formal: Aritmética (80/0.25)  Lectura (comprensión de textos).  Escritura (capacidad de expresar).  Universidad, Seminarios. Congresos  Revistas, exposiciones. Vendedores. Comprador no se nace… SE FORMA!
  • 12.  La experiencia  Educación no implica experiencia.  Se logra con los años y con lo que uno aprende de situaciones vividas (fracasos).  Permite poder actuar bajo presión.  Permite aprovechar entrevistas para extraer siempre alguna información.
  • 13.  Vocación de Servicio =Actitud +  Actitud y conducta permanente de satisfacer las necesidades de los ‘usuarios’ con su trabajo. Reglas del Servicio  Escuche dos veces y hable una vez.  Entienda, perciba lo que sienten sus clientes.  Valore y respete a sus clientes.  Siempre muestre disposición a colaborar.
  • 14. * Profesional técnico & comercial * Persona de Negocios con visión global * Negociador capaz, duro y experimentado * Con sólido know-how especializado en productos/servicios y el mercado * Mediador entre necesidades técnicas y comerciales conflictivas entre si… calidad y prestación VS precios * Con conocimiento global del negocio * Con capacidad de toma de decisiones * Con prolijidad administrativa. Ing. Carlos A. Conti 14 Profesional de Compras
  • 15. ¿Cuánto cuesta la profesionalización? Tiempo: la experiencia es lo que más tiempo requiere. Capacidad de compartirla y de almacenarla (reuniones mensuales con casos y conclusiones por escrito). Dinero en intensificar la capacitación. Aplicar el recurso ‘dinero’ con inteligencia No es un gasto ... Es inversión ! Ing. Carlos A. Conti -
  • 16. ¿ Cuál es la función básica de los Abastecimientos en una CÍA ? Ing. Carlos A. Conti -
  • 17. OPTIMIZAR LAS UTILIDADES DE LA CÍA...! Ing. Carlos A. Conti -
  • 18. LAS UTILIDADES son el oxígeno de la Cía “ Si no pensáramos en nuestras ganancias ... hace rato que no tendríamos nada que perder ” • El área de Abastecimientos (ABA) debe ser un ‘centro de generación’ de Utilidades. • Todas sus actividades deben estar focalizadas en producir mayores Utilidades a la empresa. Ing. Carlos A. Conti -
  • 19. UTILIDADES = oxígeno de la Cía Compras debe lograr los insumos necesarios (servicios, materias primas y/ó componentes) con Calidad – Cantidad – Servicio – y Precio Vs Condic. de Pago adecuados a la estrategia competitiva y el marco financiero de la Cía. Compras debe lograr alianzas estratégicas con los proveedores a fin de mejorar la Cadena de Valor, y optimizar así la eficiencia competitiva de la Cía. No compiten las empresas… sino sus cadenas de valor Ing. Carlos A. Conti -
  • 20. COSTO GLOBAL DE ABASTECIMIENTO • El PRECIO CONTRACTUAL es sólo una parte del COSTO GLOBAL. • Los demás COSTOS son: 1) De la GESTIÓN. 2) De la NO CALIDAD. Ing. Carlos A. Conti -
  • 21. COSTO GLOBAL DE ABASTECIMIENTO  Precio del Producto ó Servicio.  Costos de la GESTIÓN Gestión de Compras - Control de Calidad Gestión de Inventario - Programación y seguimiento Gestión de Logística - Administración de los Pagos  Costos del SERVICIO mal prestado=No Calidad Mala Calidad del producto - Malo ó nulo Servicio Pos-Venta Incumplimiento en cantidad y plazos. Falta de capacitación técnica. REDUCCIÓN DEL COSTO GLOBAL= >MÁS BENEFICIOS Ing. Carlos A. Conti
  • 22. Ing. Carlos A. Conti - 2005 22 ¿QUE ESPERA LA DIRECCION DE UNA CÍA... DE LA FUNCION ABASTECIMIENTOS?
  • 23. Ing. Carlos A. Conti 23 QUE ABASTECIMIENTOS SEA UNA FORTALEZA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA “Para vender bien... se necesita comprar bien” Ing. Carlos A. Conti
  • 24. ¿PORQUÉ LA GESTION DE COMPRAS NO ES BIEN RECONOCIDA ? CAUSAS POSIBLES  Muchas empresas perciben que la función de Compras no es eficaz. Muchos Nª 1 de empresas opinan que el área de Compras no efectúa un aporte significativo en el proceso de toma de decisiones de negocios. Ing. Carlos A. Conti -
  • 25. ES COSTUMBRE QUE CASI TODOS LOS USUARIOS TIENDAN A INCURSIONAR / ACTUAR EN LA FUNCION DE COMPRAS. EL USUARIO PIENSA QUE NADIE MEJOR QUE EL PARA CONOCER SUS NECESIDADES Y SATISFACERLAS. COMPRAR ES UNA ACTIVIDAD NATURAL Y POR LO TANTO.... FACIL ! ACASO... NO COMPRA ÉL PARA SU HOGAR ? COMPRAS vs LA VISION DESDE LOS USUARIOS
  • 26. RAZONES PROBABLES DE LA SITUACION  Compras realmente NO agrega valor al resultado final del Negocio.
  • 27. FORMAS DE AGREGAR VALOR  Actitud positiva hacia su empresa y hacia su trabajo.  Sea Ud. una persona de negocios antes que una persona de Compras. Gerente a cargo de... y No un Gerente de....  Asimile la idea que Ud. está en el negocio de Ventas. Ud. está vendiendo el dinero de la Cía !  Genere visibilidad sobre el status del Req de Compra al Usuario  Utilice los conocimientos de sus proveedores para lograr mayor comprensión de las oportunidades.
  • 28. RAZONES PROBABLES DE LA SITUACION  Compras SÍ agrega valor al Negocio! ... pero NO logra comunicar en forma adecuada a la alta Dirección, la real medida de dicho aporte.
  • 29.  Aprenda el uso del MKTG personal y venda sus propias contribuciones.  Documente y ponga en conocimiento de la Dirección su potencial para reducir costos.  Implemente medidas eficaces en apoyo de las metas de la organización y demuestre la contribución que representan. Comunicar valor = aumenta el sex-appeal de Compras en la Org.!
  • 30. Relaciones intra-empresariales = 60 %  Producción u Operaciones  Ventas. Mktg. RR.II.  Planificación . Almacenes  Mantenimiento. Ingeniería  Investigación y desarrollo  Administración. Normas. Auditoría  Logística-Comercio exterior  Finanzas-Legales- Impuestos-Seguros  Recursos Humanos. Ing. Carlos A. Conti -
  • 31. Función clave de Compras SER Centro de Comunicación de la Cía Noticias, sucesos y pronósticos del mercado Empresas proveedoras: Competencia..? Acuerdos de precios..? Fusión.. ?. La competencia: ¿cómo se está moviendo?, estancada, creciendo, reduciendo, contratando personal nuevo, lanzando nuevos productos? Tendencias del mercado: aumento de precios sostenido?, escasez de insumos?, mayores plazos de entrega?, productos sustitutos? Ing. Carlos A. Conti -
  • 32. QUE SE ESPERA HOY del AREA COMPRAS ? • CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTAL AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA CIA • ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS • MAYORES APORTES AL NEGOCIO ACTUAL “CORE” • ALTÍSIMO CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO TOTAL • PROFESIONALES DE NEGOCIO CON VISIÓN GLOBAL
  • 33. Los seis signos vitales de una Gestión de Compras profesional • Compras es la única área que adquiere todos los productos y servicios de la Cía, y es responsable de lograr el mínimo costo global posible. • La Dirección de la Cía se involucra, apoya y participa en todas las iniciativas más importantes del proceso de abastecimiento. • La planificación estratégica del abastecimiento a largo plazo es parte del ciclo anual de planificación de la Cía. Ing. Carlos A. Conti - 2012
  • 34. Los seis signos vitales de una Gestión de Compras profesional • Un sistema de evaluación actualizado y confiable brinda información sobre el desempeño del proveedor (V.R). • La Cía, para el abastecimiento, pone en marcha proyectos para mejorar los costos operativos, la productividad y la calidad de los insumos, equipos, servicios y sistemas. • La gestión de Compras reporta al N° 1 de la Cía, es reconocida como ‘profesional’ por proveedores y usuarios, y posee un alto nivel de capacidad y motivación. • TEST DE IMAGEN PROFESIONAL Ing. Carlos A. Conti - 2012
  • 35. TIENE CATEGORIA EN SI MISMA. REQUIERE CONTACTOS FLUIDOS CON EL EXTERIOR. PROPORCIONA UN IMPORTANTE PODER e INFLUENCIA. BRINDA LA POSIBILIDAD DE PRESTIGIO. LA FUNCIÓN DE COMPRAS ES … ANTE TODO … UNA GRAN RESPONSABILIDAD .
  • 36. Competencias del profesional de compras del futuro • Visión sistémica del negocio para gestionar perfectamente tareas de alto valor agregado • Entrenado técnicamente para dirigir y apoyar a su empresa en la adquisición tanto de materiales y servicios como de propiedades intelectuales. • Capaz de perfeccionar en forma continua los procesos y procedimientos para optimizar costos. • En permanente búsqueda de nuevas relaciones entre soluciones y realidades. La única ventaja competitiva estriba en la habilidad para identificar, intermediar y resolver problemas…. Robert Reich