SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA
HACER EL PLAN
PASO. 1
Escribe un resumen ejecutivo
El objetivo de un resumen ejecutivo es ofrecer a los lectores un
panorama general sobre la empresa y el mercado antes de profundizar
en los detalles.
Consejo profesional: podría ser útil que
escribas el resumen ejecutivo después de
que hayas elaborado el resto del plan, de
modo que puedas extraer los puntos clave
con mayor facilidad.
El resumen ejecutivo debería ocupar una
página y abarcar los siguientes puntos
clave. Todos deben estar explicados
brevemente, en 1 o 2 párrafos cada uno:
PASO. 1
Escribe un resumen ejecutivo
1.- Resumen: de qué se trata la empresa, dónde se encuentra, qué vende y
cuáles son sus clientes.
2.- Perfil de la empresa: la estructura del negocio, quiénes son los
propietarios y qué experiencia o habilidades previas ofrecerán, y quiénes
podrían ser los primeros empleados.
3.- Productos o servicios: qué venderá tu empresa.
4.- Mercado: los principales descubrimientos de tu análisis de mercado.
5.- Consideraciones financieras: cómo piensas financiar el negocio y cuáles
son tus proyecciones financieras.
Ejemplo de un resumen ejecutivo en un plan de negocios
Este resumen ejecutivo presenta la propuesta comercial del restaurante
Zara Restaurant & Lounge. La intención de este resumen es informar acerca de
su plan financiero y de marketing; todo centrado en proyecciones realistas.
Su modelo financiero se basa en los costes del sector y la experiencia de
empresas similares. Además, destaca un contraste con el promedio de la
Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos y los precios medios
del mercado de Atlanta.
El objetivo de este negocio es promover y ampliar el concepto del
restaurante como un lugar único dentro del vecindario de Midtown y una
expansión de su comercialización y publicidad en Atlanta y los suburbios
aledaños, para aumentar la base de clientes.
Descripción de la Empresa
A continuación, deberás describir tu empresa. Aquí es donde tienes la
oportunidad de ofrecer un resumen de lo que hace tu compañía, cuál es su
misión, su estructura comercial y los datos de los propietarios del negocio.
También debes añadir los detalles de la ubicación, las necesidades del
mercado que tu negocio intentará satisfacer y cómo tus productos o servicios
lograrán hacerlo.
PASO. 2
Ejemplo de un resumen de empresa en un plan de negocios
La empresa ZTE Corporation es líder en la industria de telecomunicaciones y
tecnología de la información. Fue fundada en 1985 y cotiza en las Bolsas de
Valores de Hong Kong y Shenzhen. La compañía ha establecido diferentes
centros de investigación en Estados Unidos, Canadá, Suecia y China. Emplea a
más de 30 mil trabajadores y ha presentado más de 69 mil patentes con más de
30 mil otorgadas.
PASO. 3
3. Realiza un análisis del mercado
Una de las primeras preguntas que deberías considerar cuando evalúas tu
idea de negocios es si esa propuesta tiene un espacio en el mercado. En
definitiva, el mercado será el que determine el éxito o el fracaso de tu
negocio. ¿Cuál es tu mercado objetivo y por qué estaría interesado en
comprar tu producto o servicio?
PASO. 3
3. Realiza un análisis del mercado
Aquí debes ser específico. Por ejemplo, si planeas vender ropa de cama, no
debes incluir en tu mercado objetivo simplemente a todas las personas que
duermen en una cama. Primero, debes centrar tu enfoque en un grupo de clientes
más pequeño, como adolescentes de familias de clase media. Una vez que hayas
definido eso, podrías responder las siguientes preguntas: ¿cuántos adolescentes
de familias de clase media hay actualmente en tu país? ¿Qué tipo de ropa de
cama suelen necesitar? ¿El mercado sigue creciendo o permanece estático?
Incluye el análisis de investigación que otras personas
hayan realizado y también la investigación que hayas
llevado a cabo tú mismo, ya sea mediante encuestas,
entrevistas u otros métodos.
En esta sección, también debes incluir un análisis
competitivo. De acuerdo con el mismo ejemplo,
responderás la pregunta: «¿cuántas otras empresas de
ropa de cama ya existen en el mercado y cuáles
son?». Describe las fortalezas y debilidades de tus
posibles competidores, así como también las estrategias
que podrían brindarte una ventaja competitiva.
PASO. 3
3. Realiza un análisis del mercado
Ejemplo de un análisis del mercado en un plan de negocios
Este resumen analiza el mercado de una tienda de zapatos especializada en
el modelo náutico y su canal de comercialización es únicamente por internet.
Dentro del resumen se destaca el siguiente diagrama que pretende explicar
tres preguntas clave del análisis de mercado: qué hace la empresa, para
quién lo hace y cómo lo hace.
4. Brinda detalles de tu producto o servicio
PASO. 4
En esta sección puedes desarrollar los detalles de lo que vendes y cómo
beneficiará a tus clientes. Si no puedes explicar cómo tu negocio ayudará a
los clientes, entonces es probable que tu idea no sea la mejor.
Empieza por describir el problema que quieres abordar. A continuación, explica
cómo planeas solucionarlo y qué papel tiene tu producto o servicio en esa solución.
Por último, determina el panorama competitivo: ¿qué otras empresas ya ofrecen
soluciones a este problema en particular y qué hace que tu solución se destaque
del resto?
Ejemplo sobre los productos y servicios en un plan de
negocios
ExpressWare tiene un software de base de datos en su núcleo y es útil para
empresas que desean reducir costes, al optimizar su eficiencia y racionalizar sus
negocios. Además, este software permitirá brindar máxima satisfacción del cliente.
Sus paquetes incluyen:
•Paquete de software de base de datos de escritorio: es un paquete
más económico y promueve aplicaciones web de un solo usuario; no son
interactivas.
•Paquete de software de base de datos de servidor: promociona a
empresas que tienen aplicaciones multiusuario. Contiene más
mecanismos para asegurar la confiabilidad y consistencia de los datos.
Ejemplo sobre los productos y servicios en un plan de
negocios
Comparación competitiva de ExpressWare
Aunque existen varios revendedores de este producto en línea, no se
pudo encontrar un revendedor que combine el producto con un servicio
posventa y un paquete de soporte a un precio competitivo.
Si bien existen dos competidores directos con estos servicios, sus precios son
muy altos y esa se considera la principal ventaja competitiva frente a ellos.
PASO. 5
5. Desarrolla el plan de operaciones y gestión
Usa esta sección para desarrollar la estructura
organizacional y de gestión exclusiva de tu empresa (ten en
cuenta que puedes modificarla más adelante): ¿quién será el
responsable? ¿Cuántas tareas y responsabilidades se
asignarán a cada persona o a cada equipo?
Incluye biografías breves de cada miembro del equipo y
destaca cualquier experiencia y formación relevante para
justificar los motivos por los cuales esas personas son
ideales para sus puestos. Si aún no has contratado personal
para los puestos necesarios, no importa; solo asegúrate de
identificar esas funciones y explica las responsabilidades que
tendrán los empleados que ocupen esos puestos.
Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de
negocios
Como resumen de este plan de operaciones, el responsable de la
interconexión entre las áreas de aprovisionamiento, producción y distribución
física serán:
• Proveedores (aprovisionamiento)
• Productores (producción)
• Distribuidores (distribución física)
• Operadores logísticos (centros o plataformas logísticas)
• Gestión logística:
Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de
negocios
•Aprovisionamiento: su misión es gestionar el proceso de compra y acopio
de materias primas desde los proveedores hasta el inicio de la producción.
•Producción: su misión es establecer y desarrollar los métodos y planes,
así como realizar las tareas necesarias para obtener un producto.
•Distribución física: se ocupa de las tareas relacionadas con la
planificación, realización y control del flujo físico de los productos o
artículos, desde el centro de producción hasta los de consumo.
•Decisiones de planificación: a largo plazo; afectan a la definición de la
estructura productiva.
•Decisiones operativas: a medio y corto plazo; contemplan la
especificación de productos, calidades, cantidades, plazos establecidos,
costes necesarios, entre otros elementos.
Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de
negocios
Calidad logística:
Para conseguir la mejora en la entrega de las mercancías es necesario:
• Adaptarse a las necesidades de los clientes
• Disminuir la tasa de defectos de las mercancías.
• Disminuir los defectos de entrega (errores, retrasos, etc.)
Los dos componentes esenciales de esta calidad total son:
Control sistemático de las materias primas y de los productos y servicios
realizados, que deben cumplir con las normas definidas.
Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de
negocios
Control del circuito de distribución, para verificar el estado de las mercancías a
su llegada a los puntos de venta, así como los plazos de entrega.
Como resumen, en este plan de operación se establecen los recursos de
productividad, diseño de producto, tecnología, rentabilidad económica y logística
elaborada de las operaciones.
PASO. 6
Aquí es donde puedes desarrollar tus estrategias integrales de
marketing y ventas, que deben incluir cómo planeas vender tu
producto. Antes de comenzar a trabajar en tu plan de marketing
y ventas, primero debes haber desarrollado por completo tu
análisis de mercado y definido tus buyer personas objetivo (es
decir, tus clientes ideales).
En cuanto al marketing, deberás responder las siguientes
preguntas: ¿cómo planeas introducir tu empresa en el
mercado? ¿Cómo harás para impulsar el crecimiento de tu
empresa? ¿En qué canales te centrarás para llevar a cabo la
distribución? ¿Cómo te comunicarás con tus clientes?
6. Crea un plan de marketing y ventas
Respecto a las ventas, deberás responder las siguientes preguntas: ¿cuál es tu
estrategia de venta? ¿Cuál será tu equipo de ventas y cómo planeas su
crecimiento a lo largo del tiempo? ¿Cuántas llamadas de venta necesitarás
realizar para concretar una venta? ¿Cuál es el precio promedio por venta? Ya que
mencionamos el promedio de precio por venta, ten en cuenta que es aquí donde
puedes analizar tu estrategia de precios.
PASO. 6
6. Crea un plan de marketing y ventas
Ejemplo de plan de marketing en un plan de negocios
La marca de cunas Duck Baby pretende abrir un nuevo canal de venta.
Debido a que se requiere una inversión menor que otras alternativas, han
decidido optar por un canal online. Su mercado objetivo son mujeres entre
25 y 34 años que vivan en la zona europea y el Reino Unido.
El objetivo de la estrategia de marketing es:
• Incrementar el número de seguidores en Facebook hasta llegar a los 15
mil fans.
• Aumentar followers en Twitter de los actuales 2 mil hasta los 7 mil.
• Ganar presencia en blogs especializados con reviews y comentarios del
producto.
Ejemplo de plan de marketing en un plan de negocios
Se realizarán campañas específicas en internet, en Google y Facebook; las
promociones comenzarán y acabarán antes del fin de semana para evitar
competencia directa con otras tiendas.
7. Diseña un plan financiero
PASO. 7
Por último, desarrolla detalladamente tu modelo financiero, que debe incluir tu
coste inicial, las proyecciones financieras y una solicitud de financiación si
buscas atraer inversionistas.
Los costes iníciales hacen referencia a los recursos que necesitarás para poner
en marcha tu negocio (y un estimado del coste de cada uno de esos recursos).
¿Alquilarás un espacio de oficina? ¿Necesitarás una computadora? ¿Un
teléfono? Realiza una lista de estas necesidades y cuánto costarán, y sé honesto
y conservador cuando elabores tu presupuesto. Lo último que querrás es
quedarte sin dinero.
7. Diseña un plan financiero
PASO. 7
Una vez que hayas desarrollado tus costes, deberás justificarlos con un informe
detallado de tus proyecciones financieras. Esto es particularmente importante si
buscas inversiones para tu empresa. Asegúrate de que tu modelo financiero sea
absolutamente preciso para potenciar tus oportunidades de convencer a los
inversionistas y fuentes de préstamos para que respalden tu negocio.
La siguiente tabla representa el estado de resultados estimados de Markam.
PASO. 8
8. Incluye un anexo
Por último, considera terminar tu plan con un anexos. El anexo es opcional, pero
es una excelente forma de incluir tu currículum y el de los cofundadores, y
también cualquier tipo de permisos, alquileres u otra información legal que
quieras agregar.
Espero que esta guía te haya ayudado a tener una idea más completa sobre
cómo deberías armar tu plan. Ahora es momento de hacer realidad tu idea de
negocios.
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
UNIDAD CURRICULAR.
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (230-1723)
anacedeno@udo.edu.ve
Dirección: Carúpano Sucre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Alexandra Becerra
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
Angel Karl Oré Muñoz
 
NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016
NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016
NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016
EMPIRE
 
Great place to_work_
Great place to_work_Great place to_work_
Great place to_work_
Andrea Fariña Ardiles
 
Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
Carlo Espinoza Aguilar
 
Scope Canvas
Scope CanvasScope Canvas
Administración estratégica capitulo 2
Administración estratégica capitulo 2Administración estratégica capitulo 2
Administración estratégica capitulo 2
Sergio Angulo Marín
 
Modelo CANVAS
Modelo CANVASModelo CANVAS
Modelo CANVAS
ipplapampa
 
Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]
vimapelo
 
7 S de McKinsey
7 S de McKinsey7 S de McKinsey
7 S de McKinsey
Aurelien Domont, MBA
 
Matriz Axiológica
Matriz AxiológicaMatriz Axiológica
Matriz Axiológica
Ivan Villamizar
 
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Subliminal Pro™ Programación Mental
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
Mashi Antonio Cedeño
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Ambiente Externo
Ambiente ExternoAmbiente Externo
Ambiente Externo
Laura Cirocco
 
Modelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personalModelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personal
Andrea Velásquez
 
Plan Marketing Digital Airbnb
Plan Marketing Digital AirbnbPlan Marketing Digital Airbnb
Plan Marketing Digital Airbnb
Daniel Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016
NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016
NESTLE - Analisis y estrategia digital 16022016
 
Great place to_work_
Great place to_work_Great place to_work_
Great place to_work_
 
Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
 
Scope Canvas
Scope CanvasScope Canvas
Scope Canvas
 
Administración estratégica capitulo 2
Administración estratégica capitulo 2Administración estratégica capitulo 2
Administración estratégica capitulo 2
 
Modelo CANVAS
Modelo CANVASModelo CANVAS
Modelo CANVAS
 
Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]
 
7 S de McKinsey
7 S de McKinsey7 S de McKinsey
7 S de McKinsey
 
Matriz Axiológica
Matriz AxiológicaMatriz Axiológica
Matriz Axiológica
 
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Ambiente Externo
Ambiente ExternoAmbiente Externo
Ambiente Externo
 
Modelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personalModelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personal
 
Plan Marketing Digital Airbnb
Plan Marketing Digital AirbnbPlan Marketing Digital Airbnb
Plan Marketing Digital Airbnb
 

Similar a Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.

Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Roca GuzDi
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
lucycabrera10
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialJorge Lozano
 
Plan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negociosPlan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negociosG2
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
sweetdanna2
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Jonathan Suarez Vasquez
 
Business plan
Business planBusiness plan
Business planmijosuva
 
Guía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negociosGuía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negociosmariavallejo_07
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosElim Pc
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosNarud Coram
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
yiyoibarra
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosCesar Cruz
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosCesar Cruz
 
Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
ministeriodeaccionsocial
 

Similar a Tema III. Estructura de un Plan de Negocios. (20)

Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
 
Plan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negociosPlan empresarial para nuevos negocios
Plan empresarial para nuevos negocios
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
 
Presentacion em...
Presentacion em...Presentacion em...
Presentacion em...
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Emprendedurismo capitulo 4
Emprendedurismo capitulo 4Emprendedurismo capitulo 4
Emprendedurismo capitulo 4
 
Business plan
Business planBusiness plan
Business plan
 
Guía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negociosGuía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
 

Más de AnaCedeo19

Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio EfectivoTema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
AnaCedeo19
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
AnaCedeo19
 
Tema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de EmpresasTema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de Empresas
AnaCedeo19
 

Más de AnaCedeo19 (20)

Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio EfectivoTema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
 
Tema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de EmpresasTema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de Empresas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.

  • 1.
  • 3. PASO. 1 Escribe un resumen ejecutivo El objetivo de un resumen ejecutivo es ofrecer a los lectores un panorama general sobre la empresa y el mercado antes de profundizar en los detalles. Consejo profesional: podría ser útil que escribas el resumen ejecutivo después de que hayas elaborado el resto del plan, de modo que puedas extraer los puntos clave con mayor facilidad. El resumen ejecutivo debería ocupar una página y abarcar los siguientes puntos clave. Todos deben estar explicados brevemente, en 1 o 2 párrafos cada uno:
  • 4. PASO. 1 Escribe un resumen ejecutivo 1.- Resumen: de qué se trata la empresa, dónde se encuentra, qué vende y cuáles son sus clientes. 2.- Perfil de la empresa: la estructura del negocio, quiénes son los propietarios y qué experiencia o habilidades previas ofrecerán, y quiénes podrían ser los primeros empleados. 3.- Productos o servicios: qué venderá tu empresa. 4.- Mercado: los principales descubrimientos de tu análisis de mercado. 5.- Consideraciones financieras: cómo piensas financiar el negocio y cuáles son tus proyecciones financieras.
  • 5. Ejemplo de un resumen ejecutivo en un plan de negocios Este resumen ejecutivo presenta la propuesta comercial del restaurante Zara Restaurant & Lounge. La intención de este resumen es informar acerca de su plan financiero y de marketing; todo centrado en proyecciones realistas. Su modelo financiero se basa en los costes del sector y la experiencia de empresas similares. Además, destaca un contraste con el promedio de la Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos y los precios medios del mercado de Atlanta. El objetivo de este negocio es promover y ampliar el concepto del restaurante como un lugar único dentro del vecindario de Midtown y una expansión de su comercialización y publicidad en Atlanta y los suburbios aledaños, para aumentar la base de clientes.
  • 6.
  • 7. Descripción de la Empresa A continuación, deberás describir tu empresa. Aquí es donde tienes la oportunidad de ofrecer un resumen de lo que hace tu compañía, cuál es su misión, su estructura comercial y los datos de los propietarios del negocio. También debes añadir los detalles de la ubicación, las necesidades del mercado que tu negocio intentará satisfacer y cómo tus productos o servicios lograrán hacerlo. PASO. 2
  • 8. Ejemplo de un resumen de empresa en un plan de negocios La empresa ZTE Corporation es líder en la industria de telecomunicaciones y tecnología de la información. Fue fundada en 1985 y cotiza en las Bolsas de Valores de Hong Kong y Shenzhen. La compañía ha establecido diferentes centros de investigación en Estados Unidos, Canadá, Suecia y China. Emplea a más de 30 mil trabajadores y ha presentado más de 69 mil patentes con más de 30 mil otorgadas.
  • 9.
  • 10. PASO. 3 3. Realiza un análisis del mercado Una de las primeras preguntas que deberías considerar cuando evalúas tu idea de negocios es si esa propuesta tiene un espacio en el mercado. En definitiva, el mercado será el que determine el éxito o el fracaso de tu negocio. ¿Cuál es tu mercado objetivo y por qué estaría interesado en comprar tu producto o servicio?
  • 11. PASO. 3 3. Realiza un análisis del mercado Aquí debes ser específico. Por ejemplo, si planeas vender ropa de cama, no debes incluir en tu mercado objetivo simplemente a todas las personas que duermen en una cama. Primero, debes centrar tu enfoque en un grupo de clientes más pequeño, como adolescentes de familias de clase media. Una vez que hayas definido eso, podrías responder las siguientes preguntas: ¿cuántos adolescentes de familias de clase media hay actualmente en tu país? ¿Qué tipo de ropa de cama suelen necesitar? ¿El mercado sigue creciendo o permanece estático?
  • 12. Incluye el análisis de investigación que otras personas hayan realizado y también la investigación que hayas llevado a cabo tú mismo, ya sea mediante encuestas, entrevistas u otros métodos. En esta sección, también debes incluir un análisis competitivo. De acuerdo con el mismo ejemplo, responderás la pregunta: «¿cuántas otras empresas de ropa de cama ya existen en el mercado y cuáles son?». Describe las fortalezas y debilidades de tus posibles competidores, así como también las estrategias que podrían brindarte una ventaja competitiva. PASO. 3 3. Realiza un análisis del mercado
  • 13. Ejemplo de un análisis del mercado en un plan de negocios Este resumen analiza el mercado de una tienda de zapatos especializada en el modelo náutico y su canal de comercialización es únicamente por internet. Dentro del resumen se destaca el siguiente diagrama que pretende explicar tres preguntas clave del análisis de mercado: qué hace la empresa, para quién lo hace y cómo lo hace.
  • 14.
  • 15. 4. Brinda detalles de tu producto o servicio PASO. 4 En esta sección puedes desarrollar los detalles de lo que vendes y cómo beneficiará a tus clientes. Si no puedes explicar cómo tu negocio ayudará a los clientes, entonces es probable que tu idea no sea la mejor. Empieza por describir el problema que quieres abordar. A continuación, explica cómo planeas solucionarlo y qué papel tiene tu producto o servicio en esa solución. Por último, determina el panorama competitivo: ¿qué otras empresas ya ofrecen soluciones a este problema en particular y qué hace que tu solución se destaque del resto?
  • 16. Ejemplo sobre los productos y servicios en un plan de negocios ExpressWare tiene un software de base de datos en su núcleo y es útil para empresas que desean reducir costes, al optimizar su eficiencia y racionalizar sus negocios. Además, este software permitirá brindar máxima satisfacción del cliente. Sus paquetes incluyen: •Paquete de software de base de datos de escritorio: es un paquete más económico y promueve aplicaciones web de un solo usuario; no son interactivas. •Paquete de software de base de datos de servidor: promociona a empresas que tienen aplicaciones multiusuario. Contiene más mecanismos para asegurar la confiabilidad y consistencia de los datos.
  • 17. Ejemplo sobre los productos y servicios en un plan de negocios Comparación competitiva de ExpressWare Aunque existen varios revendedores de este producto en línea, no se pudo encontrar un revendedor que combine el producto con un servicio posventa y un paquete de soporte a un precio competitivo. Si bien existen dos competidores directos con estos servicios, sus precios son muy altos y esa se considera la principal ventaja competitiva frente a ellos.
  • 18.
  • 19. PASO. 5 5. Desarrolla el plan de operaciones y gestión Usa esta sección para desarrollar la estructura organizacional y de gestión exclusiva de tu empresa (ten en cuenta que puedes modificarla más adelante): ¿quién será el responsable? ¿Cuántas tareas y responsabilidades se asignarán a cada persona o a cada equipo? Incluye biografías breves de cada miembro del equipo y destaca cualquier experiencia y formación relevante para justificar los motivos por los cuales esas personas son ideales para sus puestos. Si aún no has contratado personal para los puestos necesarios, no importa; solo asegúrate de identificar esas funciones y explica las responsabilidades que tendrán los empleados que ocupen esos puestos.
  • 20. Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de negocios Como resumen de este plan de operaciones, el responsable de la interconexión entre las áreas de aprovisionamiento, producción y distribución física serán: • Proveedores (aprovisionamiento) • Productores (producción) • Distribuidores (distribución física) • Operadores logísticos (centros o plataformas logísticas) • Gestión logística:
  • 21. Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de negocios •Aprovisionamiento: su misión es gestionar el proceso de compra y acopio de materias primas desde los proveedores hasta el inicio de la producción. •Producción: su misión es establecer y desarrollar los métodos y planes, así como realizar las tareas necesarias para obtener un producto. •Distribución física: se ocupa de las tareas relacionadas con la planificación, realización y control del flujo físico de los productos o artículos, desde el centro de producción hasta los de consumo. •Decisiones de planificación: a largo plazo; afectan a la definición de la estructura productiva. •Decisiones operativas: a medio y corto plazo; contemplan la especificación de productos, calidades, cantidades, plazos establecidos, costes necesarios, entre otros elementos.
  • 22. Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de negocios Calidad logística: Para conseguir la mejora en la entrega de las mercancías es necesario: • Adaptarse a las necesidades de los clientes • Disminuir la tasa de defectos de las mercancías. • Disminuir los defectos de entrega (errores, retrasos, etc.) Los dos componentes esenciales de esta calidad total son: Control sistemático de las materias primas y de los productos y servicios realizados, que deben cumplir con las normas definidas.
  • 23. Ejemplo de la sección de operaciones y gestión en un plan de negocios Control del circuito de distribución, para verificar el estado de las mercancías a su llegada a los puntos de venta, así como los plazos de entrega. Como resumen, en este plan de operación se establecen los recursos de productividad, diseño de producto, tecnología, rentabilidad económica y logística elaborada de las operaciones.
  • 24.
  • 25. PASO. 6 Aquí es donde puedes desarrollar tus estrategias integrales de marketing y ventas, que deben incluir cómo planeas vender tu producto. Antes de comenzar a trabajar en tu plan de marketing y ventas, primero debes haber desarrollado por completo tu análisis de mercado y definido tus buyer personas objetivo (es decir, tus clientes ideales). En cuanto al marketing, deberás responder las siguientes preguntas: ¿cómo planeas introducir tu empresa en el mercado? ¿Cómo harás para impulsar el crecimiento de tu empresa? ¿En qué canales te centrarás para llevar a cabo la distribución? ¿Cómo te comunicarás con tus clientes? 6. Crea un plan de marketing y ventas
  • 26. Respecto a las ventas, deberás responder las siguientes preguntas: ¿cuál es tu estrategia de venta? ¿Cuál será tu equipo de ventas y cómo planeas su crecimiento a lo largo del tiempo? ¿Cuántas llamadas de venta necesitarás realizar para concretar una venta? ¿Cuál es el precio promedio por venta? Ya que mencionamos el promedio de precio por venta, ten en cuenta que es aquí donde puedes analizar tu estrategia de precios. PASO. 6 6. Crea un plan de marketing y ventas
  • 27. Ejemplo de plan de marketing en un plan de negocios La marca de cunas Duck Baby pretende abrir un nuevo canal de venta. Debido a que se requiere una inversión menor que otras alternativas, han decidido optar por un canal online. Su mercado objetivo son mujeres entre 25 y 34 años que vivan en la zona europea y el Reino Unido. El objetivo de la estrategia de marketing es: • Incrementar el número de seguidores en Facebook hasta llegar a los 15 mil fans. • Aumentar followers en Twitter de los actuales 2 mil hasta los 7 mil. • Ganar presencia en blogs especializados con reviews y comentarios del producto.
  • 28. Ejemplo de plan de marketing en un plan de negocios Se realizarán campañas específicas en internet, en Google y Facebook; las promociones comenzarán y acabarán antes del fin de semana para evitar competencia directa con otras tiendas.
  • 29.
  • 30. 7. Diseña un plan financiero PASO. 7 Por último, desarrolla detalladamente tu modelo financiero, que debe incluir tu coste inicial, las proyecciones financieras y una solicitud de financiación si buscas atraer inversionistas. Los costes iníciales hacen referencia a los recursos que necesitarás para poner en marcha tu negocio (y un estimado del coste de cada uno de esos recursos). ¿Alquilarás un espacio de oficina? ¿Necesitarás una computadora? ¿Un teléfono? Realiza una lista de estas necesidades y cuánto costarán, y sé honesto y conservador cuando elabores tu presupuesto. Lo último que querrás es quedarte sin dinero.
  • 31. 7. Diseña un plan financiero PASO. 7 Una vez que hayas desarrollado tus costes, deberás justificarlos con un informe detallado de tus proyecciones financieras. Esto es particularmente importante si buscas inversiones para tu empresa. Asegúrate de que tu modelo financiero sea absolutamente preciso para potenciar tus oportunidades de convencer a los inversionistas y fuentes de préstamos para que respalden tu negocio.
  • 32. La siguiente tabla representa el estado de resultados estimados de Markam.
  • 33. PASO. 8 8. Incluye un anexo Por último, considera terminar tu plan con un anexos. El anexo es opcional, pero es una excelente forma de incluir tu currículum y el de los cofundadores, y también cualquier tipo de permisos, alquileres u otra información legal que quieras agregar. Espero que esta guía te haya ayudado a tener una idea más completa sobre cómo deberías armar tu plan. Ahora es momento de hacer realidad tu idea de negocios.
  • 34. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE UNIDAD CURRICULAR. ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (230-1723) anacedeno@udo.edu.ve Dirección: Carúpano Sucre