SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3:Comunicación y
TrabajoColaborativo
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Contenido
Descripción
¿Por qué usarlo en Educación?
Beneficios de su uso
Cómo ponerlo en práctica
Recomendaciones previas
Ejemplos de uso
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Descripción
RSS gratuita
Creada en 2004 para facilitar la
información en Internet
2006 cualquier persona correo
electrónico
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Potencial como herramienta
de enseñanza
Proyectos de clase
Fomento de la comunicación
Fuente de recursos
Acceso a aplicaciones para
profesores y alumnos
Creación de grupos de trabajo
entre profesores
Ayuda a la búsqueda de empleo
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Beneficios de uso
Potencia el aprendizaje informal
Actitud positiva
Ubicuidad
Fomenta la colaboración y
compartición
Abre las fronteras de la clase
tradicional
Fomenta la responsabilidad en la
identidad digital
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Tres perfiles diferentes
Perfil de usuario
Página
Grupos: públicos, cerrados y
secretos
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Perfil de usuario
Representa una sola persona y
sirve para comunicarse con
amigos
Los contactos se llaman amigos
Tienen límite de 5000 contactos
El dueño del perfil es el único que
puede añadir contenido, etc.
Para acceder es necesario que
nos acepte una solicitud de
amistad y aceptarla
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Páginas
Representa organizaciones,
instituciones, marcas comerciales, etc.
El objetivo es dar difusión
Los contenidos son añadidos por los
administradores
Los seguidores aparecen al dar “me
gusta”
Cualquier persona puede tener acceso
No tienen límite de seguidores
Son indexados en los motores de
búsqueda
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Grupos (públicos, cerrados y
secretos)
Lo forman personas con un interés
común, similar a un club social
Los contactos se llaman miembros
del grupo
Máximo 5000 miembros
Cualquiera de los miembros puede
incluir contenido
Se accede a través de invitaciones
Dispone de diversas herramientas
para el trabajo colaborativo
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
 Se recomienda usar la opción de grupos
cerrados o secretos, así, solo las personas que
lo forman puede publicar y ver publicaciones
que realice el administrador o demás miembros
Público Cerrado Secreto
¿Quién puede unirse? Todo el mundo y
todos los miembros
pueden invitar a
alguien
Todo el mundo
puede solicitar
unirse y los
miembros pueden
añadir o invitar
Cualquiera, pero
tiene que añadirlo
o invitarlo un
miembro
¿Quién puede ver el
nombre del grupo?
Cualquiera Cualquiera Sólo miembros
del grupo
¿Quién puede ver quién
forma parte del grupo?
Cualquiera Cualquiera Sólo miembros
del grupo
¿Quién puede ver las
publicaciones de los
miembros?
Cualquiera Sólo miembros
del grupo
Sólo miembros
del grupo
¿Quién puede localizar un
grupo en una búsqueda?
Cualquiera Cualquiera Sólo miembros
del grupo
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Posibilidades educativas de
los grupos
Compartición de los trabajos
individuales (libros, pdf, enlaces,
fotos, videos, muro, chat,
mensajería, archivos, etc.)
Heteroevaluación del trabajo de
compañeros
Búsquedas, selección y difusión
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Recomendaciones prácticas
Premisas previas claras
Instrucciones de uso
Planificación de los objetivos
Cuidado con el uso de cuentas
Creación de listas
Ser activo
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
 Ejemplos de uso
 En clase:
 Publicar opiniones de libros, utilizar encuestas,
invitar a expertos, invitar a nativos…
 Canal de comunicación: con el docente y los
estudiantes entre sí.
 Los grupos permiten el intercambio de
información
 Programar eventos
 Mensajería
 Compartición de documentos
 Publicar apuntes de clase
 Vía de comunicación para los más tímidos
 Los estudiantes pueden ofrecer feedback
 Compartición de enlaces de interés
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
Módulo 3:
Comunicación
y trabajo
colaborativo
Facebook
Ejemplos de uso
Uso de aplicaciones:
Enlaces, slideshare, google docs,
flicker, youtube, etc.
Canal de comunicación.
Búsqueda de empleo:
Informar
Elaborar una buena identidad
digital
Aplicaciones directas
Búsqueda de empresa,
compañeros, etc.
Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
CRISLEONEL
 
Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2
Susana Cruz Calderón
 
Taller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarcaTaller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarca
Innovatic2017
 
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Henryk Sobczak
 
Society 18th Century
Society 18th CenturySociety 18th Century
Society 18th Century
Lucia Sancho
 
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Miguel Rebollo
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 

Destacado (8)

Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
 
Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2
 
Taller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarcaTaller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarca
 
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
SOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIXSOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIX
 
Society 18th Century
Society 18th CenturySociety 18th Century
Society 18th Century
 
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 

Similar a Modulo 3 comunicacion y trabajo colaborativo - facebook

Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...
Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...
Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...
Grial - University of Salamanca
 
Trab final redes hist de la matemática
Trab final redes  hist de la matemáticaTrab final redes  hist de la matemática
Trab final redes hist de la matemática
Adriana De Lucca
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Dianela Dávila
 
Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"
Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"
Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"
Alfredo AlMont
 
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacionArtemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Ary Fortis
 
Modulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTFModulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTF
Luisa Torres Fernández
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Carolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes socialesCarolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes sociales
Caro Bologna
 
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Juan Carlos
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
William Camacho
 
Annagarciasans Facebook Para Slideshare
Annagarciasans Facebook Para SlideshareAnnagarciasans Facebook Para Slideshare
Annagarciasans Facebook Para Slideshare
Anna García Sans
 
E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0
profecaal
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
El docente conectado
El docente conectadoEl docente conectado
El docente conectado
Edgar Altamirano Carmona
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesJose
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesJose
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMarivoni Torres
 
Practica 4 Informática
Practica 4 InformáticaPractica 4 Informática
Practica 4 InformáticaAnaRocio17
 

Similar a Modulo 3 comunicacion y trabajo colaborativo - facebook (20)

Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...
Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...
Detección de aprendizaje no formal e informal en Comunidades de Aprendizaje s...
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Trab final redes hist de la matemática
Trab final redes  hist de la matemáticaTrab final redes  hist de la matemática
Trab final redes hist de la matemática
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"
Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"
Actividad 3 " Publicación de estrategia para el uso educativo de redes sociales"
 
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacionArtemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
 
Modulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTFModulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTF
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
4 lasti censecundaria
4 lasti censecundaria4 lasti censecundaria
4 lasti censecundaria
 
Carolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes socialesCarolina bologna proyecto redes sociales
Carolina bologna proyecto redes sociales
 
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
 
Annagarciasans Facebook Para Slideshare
Annagarciasans Facebook Para SlideshareAnnagarciasans Facebook Para Slideshare
Annagarciasans Facebook Para Slideshare
 
E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
 
El docente conectado
El docente conectadoEl docente conectado
El docente conectado
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes sociales
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes sociales
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Practica 4 Informática
Practica 4 InformáticaPractica 4 Informática
Practica 4 Informática
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Modulo 3 comunicacion y trabajo colaborativo - facebook

  • 1. Módulo 3:Comunicación y TrabajoColaborativo Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 2. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Contenido Descripción ¿Por qué usarlo en Educación? Beneficios de su uso Cómo ponerlo en práctica Recomendaciones previas Ejemplos de uso Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 3. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Descripción RSS gratuita Creada en 2004 para facilitar la información en Internet 2006 cualquier persona correo electrónico Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 4. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Potencial como herramienta de enseñanza Proyectos de clase Fomento de la comunicación Fuente de recursos Acceso a aplicaciones para profesores y alumnos Creación de grupos de trabajo entre profesores Ayuda a la búsqueda de empleo Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 5. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Beneficios de uso Potencia el aprendizaje informal Actitud positiva Ubicuidad Fomenta la colaboración y compartición Abre las fronteras de la clase tradicional Fomenta la responsabilidad en la identidad digital Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 6. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Tres perfiles diferentes Perfil de usuario Página Grupos: públicos, cerrados y secretos Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 7. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Perfil de usuario Representa una sola persona y sirve para comunicarse con amigos Los contactos se llaman amigos Tienen límite de 5000 contactos El dueño del perfil es el único que puede añadir contenido, etc. Para acceder es necesario que nos acepte una solicitud de amistad y aceptarla Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 8. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Páginas Representa organizaciones, instituciones, marcas comerciales, etc. El objetivo es dar difusión Los contenidos son añadidos por los administradores Los seguidores aparecen al dar “me gusta” Cualquier persona puede tener acceso No tienen límite de seguidores Son indexados en los motores de búsqueda Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 9. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Grupos (públicos, cerrados y secretos) Lo forman personas con un interés común, similar a un club social Los contactos se llaman miembros del grupo Máximo 5000 miembros Cualquiera de los miembros puede incluir contenido Se accede a través de invitaciones Dispone de diversas herramientas para el trabajo colaborativo Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 10. Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid) Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook  Se recomienda usar la opción de grupos cerrados o secretos, así, solo las personas que lo forman puede publicar y ver publicaciones que realice el administrador o demás miembros Público Cerrado Secreto ¿Quién puede unirse? Todo el mundo y todos los miembros pueden invitar a alguien Todo el mundo puede solicitar unirse y los miembros pueden añadir o invitar Cualquiera, pero tiene que añadirlo o invitarlo un miembro ¿Quién puede ver el nombre del grupo? Cualquiera Cualquiera Sólo miembros del grupo ¿Quién puede ver quién forma parte del grupo? Cualquiera Cualquiera Sólo miembros del grupo ¿Quién puede ver las publicaciones de los miembros? Cualquiera Sólo miembros del grupo Sólo miembros del grupo ¿Quién puede localizar un grupo en una búsqueda? Cualquiera Cualquiera Sólo miembros del grupo
  • 11. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Posibilidades educativas de los grupos Compartición de los trabajos individuales (libros, pdf, enlaces, fotos, videos, muro, chat, mensajería, archivos, etc.) Heteroevaluación del trabajo de compañeros Búsquedas, selección y difusión Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 12. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Recomendaciones prácticas Premisas previas claras Instrucciones de uso Planificación de los objetivos Cuidado con el uso de cuentas Creación de listas Ser activo Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 13. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook  Ejemplos de uso  En clase:  Publicar opiniones de libros, utilizar encuestas, invitar a expertos, invitar a nativos…  Canal de comunicación: con el docente y los estudiantes entre sí.  Los grupos permiten el intercambio de información  Programar eventos  Mensajería  Compartición de documentos  Publicar apuntes de clase  Vía de comunicación para los más tímidos  Los estudiantes pueden ofrecer feedback  Compartición de enlaces de interés Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)
  • 14. Módulo 3: Comunicación y trabajo colaborativo Facebook Ejemplos de uso Uso de aplicaciones: Enlaces, slideshare, google docs, flicker, youtube, etc. Canal de comunicación. Búsqueda de empleo: Informar Elaborar una buena identidad digital Aplicaciones directas Búsqueda de empresa, compañeros, etc. Información tomada del MOOC "Herramientas 2.0 para el docente" de Miriadax.net (Universidad Politécnica de Madrid)