SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 5
Oscar Antonio Caal Mérida
Carné 20063443
E-learning 2.0 y 3.0
Introducción:
En la presente investigación se puede observar la definición importante de lo que
es e-learning 2.0 que se presenta como un conjunto de tecnologías que permiten la
capacidad de interacción en los contenidos desplegados donde el usuario y su
participación activa se convierten en los protagonistas. Haciendo énfasis en la
creación de webs interactivas y visuales de contenidos generados por el usuario y
su participación de forma sencilla y clara.
Además de observar que e-learning 3.0 es una serie de estrategias de
entrenamiento, en el que se quiere lograr un incremento en la motivación de los
participantes para que se sientan atraídos a participar. La participación activa incita
a que los involucrados construyan su propio conocimiento, que propicia el
aprendizaje activo, estimulando a los estudiantes hacia un proceso de
descubrimiento facilitado por expertos en el campo.
Contenido:
E-learning 2.0: De acuerdo con de Vicente, e-learning 2.0 es producto de la
confluencia entre las teorías de la construcción social del conocimiento y de los
avances tecnológicos aportados por la web 2.0 profundizando el camino de la
resignificación del conocimiento por parte de comunidades de aprendizaje abiertas.
En Wikilibros encontramos que la evolución de la educación a distancia apoyada
por el surgimiento de las tecnologías de la Información y Comunicación ha dado
como resultado lo que hoy conocemos como e-learning tradicional que se basa en
la utilización de una plataforma LMS (Learning Magnament System) o también
denominada EVA (Entornos virtuales de Aprendizaje).
Si bien en estos modelos de enseñanza son relativamente recientes hoy ya los
podemos denominar como “clásicos”, Allí se alojan una serie de recursos que
permiten crear una comunidad cerrada, en la cual es posible desarrollar variadas
estrategias de aprendizaje en concordancia con los modelos pedagógicos que
hayan regido la creación del curso.
Todos los integrantes de la comunidad se apoyan con trabajos individuales y
colaborativos dentro del grupo, por tanto e-learning 2.0 puede representarse como
la oportunidad para emplear la web 2.0 en la educación.
E-learning 3.0: De acuerdo con Roberto J Salazar Ramos, e-learning 3.0 conocidas
como Tecnologías Web 3.0 se basa en Web Semántica (SemWeb): consiste en
“hacer más accesible los conocimientos a los programas informáticos”; e-learning
3.0, pone énfasis en las herramientas colaborativas como blogs, wikis, salas de
discusiones, comunidades de práctica y directorio de expertos. Sin embargo, 3.0 es
una serie de estrategias de entrenamiento, en el que se quiere lograr un incremento
en la motivación de los participantes para que se sientan atraídos a participar. La
participaciónactiva incita a que los involucrados construyan su propio conocimiento,
que propicia el aprendizaje activo, estimulando a los estudiantes hacia un proceso
de descubrimiento facilitado por expertos en el campo. Otra estrategia ocurre
cuando los individuos construyen su conocimiento sobre la base de sus
experiencias previas de aprendizaje y su interacción con otros.
Diferencias entre e-learning 2.0 y e-learning 3.0
De acuerdo con la Revista Flipped, podemos observar las diferencias entre la Web
2.0 y la Web 3.0, en el siguiente cuadro comparativo:
Web 2.0 Web 3.0
Significado: Construido socialmente Construido socialmente y
reinventado contextualmente
Tecnología: Adaptado con cautela
(inmigrantes digitales)
En cualquier lugar (universo
digital)
La enseñanza: Profesor- Alumno
y
Alumno - Alumno
Profesor – Alumno, Alumno –
Alumno
Alumno – profesor
Ubicación de
escuelas:
En un edifico u online N cualquier lugar plenamente
imbuido en la sociedad
Los padres ven la
escuela:
Como una guardería Un lugar en el que ellos también
pueden aprender
Los profesores: Son profesionales
certificados
Cualquiera en cualquier lugar
Hardware y
Software
Son abiertos y de bajo
costo
Son abiertos y de bajo costo y
se utilizan con sentido
Las empresas: Ven a los graduados
como trabajadores mal
preparados en una
cadena de montaje, en
una economía global
Ven a los graduados como
trabajadores y emprendedores.
Diferencias entre e-learning 2.0 y e-learning 3.0
De acuerdo con en el siguiente cuadro comparativo, podemos observar las
siguientes características:
Características Web 2.0 Web 3.0
Papel del profesor Es guía y fuente del
conocimiento
Es organizador de conocimiento
colaborativo y de contenidos de
aprendizaje.
Organización de
contenidos
Recursos educativos
con copyright y abierto
para los estudiantes de
la disciplina, a veces a
través de las
instituciones
Recursos educativos abiertos,
creados y revisados por los
estudiantes a través de múltiples
instituciones, disciplinas,
naciones, completados con
materiales originales creados para
ellos.
Actividades de
aprendizaje
Enfoques de tareas
tradicionales
transferidas a
tecnologías más
abiertas
Actividades de aprendizaje
abiertas, que se centran en la
creación de espacios para la
creatividad de los estudiantes
Organización
institucional
Colaboración creciente
entre universidades,
Entrada de nuevas instituciones
que proporcionan servicios de
educación superior, se rompe la
regionalización
Comportamiento
de los estudiantes:
De pasivos a activos,
emergiendo el sentido
de propiedad del
proceso educativo.
Activo, fuerte sentido de propiedad
de la educación personal, con
creación de recursos y
posibilidades, selección activa.
Tecnología: Colaboraciones en el
e-learning implicando a
otras universidades
Se promueve el e-learning desde
la perspectiva de entornos de
aprendizaje personales
distribuidos, consiste en un
portafolio de aplicaciones o de su
construcción como identidad
digital.
Lo importante de ambas es el facilitar el acceso a la información a usuarios no
expertos en el uso de tecnologías. Además del uso continuo por parte de los
usuarios de las herramientas ayuda a su mejora continua y facilita el reconocimiento
o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones.
Conclusión:
En este trabajo de revisión de la literatura sobre gestión del aprendizaje con TIC, se
han identificado algunas de las características y tipologías básicas de las
plataformas, sistemas o entornos digitales para la formación, en sus componentes
y los llamados sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y se han revisado también
algunas tendencias. De acuerdo con las características de las aplicaciones, y las
valoraciones de diferentes autores, y propias, se han podido analizar las ventajas y
desventajas del aprendizaje apoyado en la informática. Se estima que la evolución
del desarrollo de sistemas e-Learning y en particular en los entornos de aprendizaje
personal (EAP o PLE) tenderá hacia una mayor personalización de los sistemas y
como no podría ser de otro modo a una mejor integración con las actividades
habituales y cotidianas de los usuarios. Por ello, el uso de marcos conceptuales
como el propuesto aquí para la evaluación de estos sistemas e-Learning, puede
contribuir a formalizar y comprender la complejidad de estos entornos de
enseñanza-aprendizaje.
Recomendaciones:
De acuerdo con la formación online, el estudiante no tiene una presión de ir a clase
por lo que el estudiante debe responsabilizarse de su formación por iniciativa propia
por lo que el estudiante aprende a responsabilizarse de su formación por iniciativa
propia y debe llevar un control de sus actividades, debe participar en foros y
evaluaciones.
Ya que e-learning proporciona la flexibilidad de horarios por lo tanto el alumno es
quien decide cuándo estudiar, cuándo descargar un programa, se recomienda que
mantenga la conexión a internet para poder acceder al contenido del curso,
contactar con los tutores y de esa forma tener toda la información que necesita a un
sólo click, con el ahorro de costes que supone. estudios aseguran que los tiempos
de aprendizaje durante una formación online se reducen entre un 40 y un 60%.
Referencias Bibliográficas:
 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (n/d) Que es RSS Visitado el 28/10/2007
en http://www.bcn.cl/rss/rss
 http://www.blogia.com/que-es-un-weblog.php, visitado 10/03/2018
 http://www.cepal.org.ar/cgibin/getprod.asp?xml=/noticias/paginas/0/26420/P26420.xml&xsl=/tpl
/p18f-st.xsl&base=/celade/tpl-i/top-bottom.xsl visitado 10/03/2018
 http://www.clarin.com/diario/2007/07/29/sociedad/s-05701.htm, visitado 10/03/2018
 de Vicente, J.L. (2005) Inteligencia Colectiva en la web 2.0 . Por qué 2005 puede ser tan
importante para la Red como 1995 visitado 10/03/2018
en http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/pdf/joseluisdevicente.pdf
 Bennett, S., Bishop, A., Dalgarno, B., Waycott, J., & Kennedy, G. (2012). “Implementing Web 2.0
technologies in higher education: A collective case study”. Computers & Education, 59(4):524 -
534.
 Boneu, J.M .(2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos
abiertos. Revista de universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 4 (1).
 Castañeda, L. & Sánchez Vera, M. M. (2009). Entornos de e-learning para la enseñanza
superior: entre lo institucional y lo personalizado. Pixelbit:Revista de Medios y
Educación,35,(175-191).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la EducacionAplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Asociación Educativa Intellectun
 
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
Eliana M. Paez.
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
misinga
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Bean-thinking
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula VirtualAula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
NathCh
 
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
burgosgaby
 
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia AretioLa EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
Brenda
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 
Planeamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase iiPlaneamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase ii
Rafael Rodriguez
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Unidad3 descasestic
Unidad3 descasesticUnidad3 descasestic
Unidad3 descasestic
Andres Benavides
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
Toni Solano
 
Del curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acciónDel curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acción
imejamore
 
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
ceuvillanueva
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
Juan Antonio CARBAJAL MAYHUA
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la EducacionAplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
 
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula VirtualAula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
 
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
 
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia AretioLa EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
Planeamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase iiPlaneamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase ii
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Unidad3 descasestic
Unidad3 descasesticUnidad3 descasestic
Unidad3 descasestic
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
 
Del curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acciónDel curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acción
 
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 

Similar a E learning 2.0 y 3.0

Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4
Vane Torres
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
anarmarchanh
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Marivoni Torres
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Katya Paola Encontra
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
guest75bb01
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
marjestudiante
 
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizajeGenerando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Fernando Checa
 
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
guillerminasanchez0808
 
La web 2
La web 2La web 2
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
carlosjab
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
William Mario Miranda Prieto
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Xiomara Reyes
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Elsa Fernandez
 
Trabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvoTrabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvo
María López Pinedo
 

Similar a E learning 2.0 y 3.0 (20)

Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
 
Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizajeGenerando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizaje
 
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Trabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvoTrabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

E learning 2.0 y 3.0

  • 1. Tarea 5 Oscar Antonio Caal Mérida Carné 20063443 E-learning 2.0 y 3.0 Introducción: En la presente investigación se puede observar la definición importante de lo que es e-learning 2.0 que se presenta como un conjunto de tecnologías que permiten la capacidad de interacción en los contenidos desplegados donde el usuario y su participación activa se convierten en los protagonistas. Haciendo énfasis en la creación de webs interactivas y visuales de contenidos generados por el usuario y su participación de forma sencilla y clara. Además de observar que e-learning 3.0 es una serie de estrategias de entrenamiento, en el que se quiere lograr un incremento en la motivación de los participantes para que se sientan atraídos a participar. La participación activa incita a que los involucrados construyan su propio conocimiento, que propicia el aprendizaje activo, estimulando a los estudiantes hacia un proceso de descubrimiento facilitado por expertos en el campo. Contenido: E-learning 2.0: De acuerdo con de Vicente, e-learning 2.0 es producto de la confluencia entre las teorías de la construcción social del conocimiento y de los avances tecnológicos aportados por la web 2.0 profundizando el camino de la resignificación del conocimiento por parte de comunidades de aprendizaje abiertas. En Wikilibros encontramos que la evolución de la educación a distancia apoyada por el surgimiento de las tecnologías de la Información y Comunicación ha dado como resultado lo que hoy conocemos como e-learning tradicional que se basa en la utilización de una plataforma LMS (Learning Magnament System) o también denominada EVA (Entornos virtuales de Aprendizaje). Si bien en estos modelos de enseñanza son relativamente recientes hoy ya los podemos denominar como “clásicos”, Allí se alojan una serie de recursos que permiten crear una comunidad cerrada, en la cual es posible desarrollar variadas estrategias de aprendizaje en concordancia con los modelos pedagógicos que hayan regido la creación del curso. Todos los integrantes de la comunidad se apoyan con trabajos individuales y colaborativos dentro del grupo, por tanto e-learning 2.0 puede representarse como la oportunidad para emplear la web 2.0 en la educación.
  • 2. E-learning 3.0: De acuerdo con Roberto J Salazar Ramos, e-learning 3.0 conocidas como Tecnologías Web 3.0 se basa en Web Semántica (SemWeb): consiste en “hacer más accesible los conocimientos a los programas informáticos”; e-learning 3.0, pone énfasis en las herramientas colaborativas como blogs, wikis, salas de discusiones, comunidades de práctica y directorio de expertos. Sin embargo, 3.0 es una serie de estrategias de entrenamiento, en el que se quiere lograr un incremento en la motivación de los participantes para que se sientan atraídos a participar. La participaciónactiva incita a que los involucrados construyan su propio conocimiento, que propicia el aprendizaje activo, estimulando a los estudiantes hacia un proceso de descubrimiento facilitado por expertos en el campo. Otra estrategia ocurre cuando los individuos construyen su conocimiento sobre la base de sus experiencias previas de aprendizaje y su interacción con otros. Diferencias entre e-learning 2.0 y e-learning 3.0 De acuerdo con la Revista Flipped, podemos observar las diferencias entre la Web 2.0 y la Web 3.0, en el siguiente cuadro comparativo: Web 2.0 Web 3.0 Significado: Construido socialmente Construido socialmente y reinventado contextualmente Tecnología: Adaptado con cautela (inmigrantes digitales) En cualquier lugar (universo digital) La enseñanza: Profesor- Alumno y Alumno - Alumno Profesor – Alumno, Alumno – Alumno Alumno – profesor Ubicación de escuelas: En un edifico u online N cualquier lugar plenamente imbuido en la sociedad Los padres ven la escuela: Como una guardería Un lugar en el que ellos también pueden aprender Los profesores: Son profesionales certificados Cualquiera en cualquier lugar Hardware y Software Son abiertos y de bajo costo Son abiertos y de bajo costo y se utilizan con sentido Las empresas: Ven a los graduados como trabajadores mal preparados en una cadena de montaje, en una economía global Ven a los graduados como trabajadores y emprendedores.
  • 3. Diferencias entre e-learning 2.0 y e-learning 3.0 De acuerdo con en el siguiente cuadro comparativo, podemos observar las siguientes características: Características Web 2.0 Web 3.0 Papel del profesor Es guía y fuente del conocimiento Es organizador de conocimiento colaborativo y de contenidos de aprendizaje. Organización de contenidos Recursos educativos con copyright y abierto para los estudiantes de la disciplina, a veces a través de las instituciones Recursos educativos abiertos, creados y revisados por los estudiantes a través de múltiples instituciones, disciplinas, naciones, completados con materiales originales creados para ellos. Actividades de aprendizaje Enfoques de tareas tradicionales transferidas a tecnologías más abiertas Actividades de aprendizaje abiertas, que se centran en la creación de espacios para la creatividad de los estudiantes Organización institucional Colaboración creciente entre universidades, Entrada de nuevas instituciones que proporcionan servicios de educación superior, se rompe la regionalización Comportamiento de los estudiantes: De pasivos a activos, emergiendo el sentido de propiedad del proceso educativo. Activo, fuerte sentido de propiedad de la educación personal, con creación de recursos y posibilidades, selección activa. Tecnología: Colaboraciones en el e-learning implicando a otras universidades Se promueve el e-learning desde la perspectiva de entornos de aprendizaje personales distribuidos, consiste en un portafolio de aplicaciones o de su construcción como identidad digital. Lo importante de ambas es el facilitar el acceso a la información a usuarios no expertos en el uso de tecnologías. Además del uso continuo por parte de los usuarios de las herramientas ayuda a su mejora continua y facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones.
  • 4. Conclusión: En este trabajo de revisión de la literatura sobre gestión del aprendizaje con TIC, se han identificado algunas de las características y tipologías básicas de las plataformas, sistemas o entornos digitales para la formación, en sus componentes y los llamados sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y se han revisado también algunas tendencias. De acuerdo con las características de las aplicaciones, y las valoraciones de diferentes autores, y propias, se han podido analizar las ventajas y desventajas del aprendizaje apoyado en la informática. Se estima que la evolución del desarrollo de sistemas e-Learning y en particular en los entornos de aprendizaje personal (EAP o PLE) tenderá hacia una mayor personalización de los sistemas y como no podría ser de otro modo a una mejor integración con las actividades habituales y cotidianas de los usuarios. Por ello, el uso de marcos conceptuales como el propuesto aquí para la evaluación de estos sistemas e-Learning, puede contribuir a formalizar y comprender la complejidad de estos entornos de enseñanza-aprendizaje. Recomendaciones: De acuerdo con la formación online, el estudiante no tiene una presión de ir a clase por lo que el estudiante debe responsabilizarse de su formación por iniciativa propia por lo que el estudiante aprende a responsabilizarse de su formación por iniciativa propia y debe llevar un control de sus actividades, debe participar en foros y evaluaciones. Ya que e-learning proporciona la flexibilidad de horarios por lo tanto el alumno es quien decide cuándo estudiar, cuándo descargar un programa, se recomienda que mantenga la conexión a internet para poder acceder al contenido del curso, contactar con los tutores y de esa forma tener toda la información que necesita a un sólo click, con el ahorro de costes que supone. estudios aseguran que los tiempos de aprendizaje durante una formación online se reducen entre un 40 y un 60%. Referencias Bibliográficas:  Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (n/d) Que es RSS Visitado el 28/10/2007 en http://www.bcn.cl/rss/rss  http://www.blogia.com/que-es-un-weblog.php, visitado 10/03/2018  http://www.cepal.org.ar/cgibin/getprod.asp?xml=/noticias/paginas/0/26420/P26420.xml&xsl=/tpl /p18f-st.xsl&base=/celade/tpl-i/top-bottom.xsl visitado 10/03/2018  http://www.clarin.com/diario/2007/07/29/sociedad/s-05701.htm, visitado 10/03/2018  de Vicente, J.L. (2005) Inteligencia Colectiva en la web 2.0 . Por qué 2005 puede ser tan importante para la Red como 1995 visitado 10/03/2018 en http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/pdf/joseluisdevicente.pdf  Bennett, S., Bishop, A., Dalgarno, B., Waycott, J., & Kennedy, G. (2012). “Implementing Web 2.0 technologies in higher education: A collective case study”. Computers & Education, 59(4):524 - 534.  Boneu, J.M .(2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 4 (1).  Castañeda, L. & Sánchez Vera, M. M. (2009). Entornos de e-learning para la enseñanza superior: entre lo institucional y lo personalizado. Pixelbit:Revista de Medios y Educación,35,(175-191).